Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 699/24, relativa a las medidas adoptadas por el Gobierno de Aragón para abordar la falta de personal sanitario en atención primaria.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:56 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en el artículo 260 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Pregunta al Presidente Gobierno de Aragón, para su respuesta oral en el Pleno, relativa a las medidas adoptadas por el Gobierno de Aragón para abordar la falta de personal sanitario en atención primaria.
ANTECEDENTES
Las necesidades de personal sanitario del Salud avanzan desde hace tiempo hacia una situación crítica, como revelan dos indicadores: la pervivencia de las listas de espera para las intervenciones quirúrgicas y la carencia de personal sanitario en los centros de atención primaria del medio rural, cuyas plazas sin cubrir se han convertido en un problema estructural de la sanidad en Aragón que sufren día a día miles de personas. En concreto, el día 12 de abril existían 140 plazas sin cubrir en centros de atención primaria.
Solamente mediante un análisis de multicausalidad podremos identificar los problemas de la atención primaria en Aragón: un déficit de médicos convive con una sobrecarga de trabajo para los profesionales cuyas condiciones laborales requieren una mejora importante y un mayor reconocimiento. En muchas localidades la población plantea reivindicaciones que claramente son de justicia: una atención sanitaria próxima y de calidad, adecuada a sus necesidades, con personal sanitario especializado en los diferentes perfiles (médicos de familia, personal de enfermería, pediatras, psicólogos clínicos, odontólogos...), a la vez es necesario que los consultorios cuenten con mejores equipamientos, con conectividad y servicios de atención continuada.
Para todo ello es necesario incrementar el presupuesto finalista de la atención primaria, sin embargo, el VI Informe «La atención primaria en las comunidades autónomas» de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Salud Pública señala que Aragón es una de las comunidades que menos recursos destina a los centros de atención primaria.
Planteamos esta pregunta al presidente del Gobierno porque el asunto desborda las competencias del Departamento de Sanidad y afecta a otros departamentos e incluso a las competencias del Ministerio de Sanidad. Estamos ante un problema que necesita una planificación a corto y medio plazo que exige incrementar la oferta y plazas de formación universitaria del personal sanitario, así como garantizar la formación continuada del mismo, atendiendo a la vez a la evolución demográfica y a las demandas de personal sanitario. Es necesaria la organización del mapa sanitario y de los recursos asistenciales, así como la potenciación del papel de la atención primaria en el Servicio Aragonés de Salud.
Y simultáneamente estamos ante el apremio urgente, cuya solución no se puede demorar semanas, de cubrir todas las plazas de las plantillas en los centros de salud del medio rural. Centros en los que son necesarias plazas de médicos de familia, de personal de enfermería y de pediatras así como de psicólogos clínicos que deberán prestar su trabajo en coordinación con los centros de salud mental.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Qué medidas va a utilizar el Gobierno de Aragón para corregir la falta de personal sanitario en atención primaria, así como las carencias urgentes que existen en los centros de salud del medio rural?
En el Palacio de la Aljafería, a 15 de abril de 2024.
El Portavoz del G.P. Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO