Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 499/24, relativa a los recursos para la actividad de la Fundación para el apoyo a la autonomía y capacidades de las personas de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:51 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Bienestar Social y Familia, para su respuesta escrita, las siguientes Preguntas relativas a los recursos para la actividad de la Fundación para el apoyo a la autonomía y capacidades de las personas de Aragón.

ANTECEDENTES

El decreto de estructura del departamento recoge en su artículo 3 la tutela de la Fundación para el apoyo a la autonomía y capacidades de las personas de Aragón, aunque no especifica en qué se concreta dicha cuestión.
El presupuesto de 2024 para la Fundación se concretó en una transferencia de 3.058.588 de euros, que supone todo el presupuesto de la Fundación para 2024.
De este presupuesto de 2024 se plantea destinar 1.284.349 euros a personal. Un acuantia muy similar a la recogida en la memoria económica financiera de constitución de la Fundación y que estimaba dicho coste de personal de la Fundación para el primer y segundo ejercicio para una plantilla de 30 personas que no incluía la Dirección Gerencia y Coordinación del Servicio de Información y Asesoramiento.
Los servicios provinciales del IASS eran en 2021 los encargados de la tutela de 912 personas y 354 curatelas con unos medios ínfimos para poder llevarla a cabo, la escasez de personal para poder llevarla a cabo es recurrente en las memorias que el servicio realiza cada año. En el Plan de actuación de 2023 se plantean 1750 usuarios o beneficiarios de la actividad.
En 2018 había 29 profesionales dedicados a tutelas, 17 en Zaragoza, 8 en Huesca y 4 en Teruel, profesionales que realizaban su labor en los centros provinciales del IASS. A lo largo del tiempo estas plazas no aumentaron y alguna vacante no fue cubierta.
En 2023 se produjo el proceso de selección del personal de la Fundación y cuya oferta de empleo consistió en 5 plazas de servicios centrales en las que se incluyó la gerencia, pero no incluyó la figura de coordinación de programas ni la secretaria técnica del patronato ni la coordinación del área jurídica. De las plazas de servicios comunes se contrató solo 1 de las plazas. De las plazas del área social contrataron solo las plazas de trabajo social y se quedaron fuera las dos plazas previstas de educación social, una para Zaragoza y otra para Teruel. El área jurídica no se contrató y se contrataron 3 administrativos, uno para cada provincia. Algo que se refleja en el plan de actuación de 2023 se nombran con tareas 5 asesores de área, 4 coordinadores, 11 técnicos de medidas de apoyo y 3 administrativos. 23 plazas en total.
En la página de transparencia está publicada la RPT de 59 plazas, pero estamos muy lejos de que se cuente con todo este personal y en dicha tabla no aparece qué puestos están cubiertos y cuáles no lo están.
Además, el convenio con la Dirección General de Servicios Jurídicos del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón cubre la asesoría jurídica de la Fundación, pero no las labores de asesoramiento y acompañamiento a las personas con necesidades de apoyo. En el plan de actuación de 2023 se nombra a dos asesores jurídicos con contrato de servicios, pero solo hay un contrato menor para la cobertura de esta cuestión que no llega a 14.000 euros.
Por último, en el presupuesto de 2024 se reduce la partida de externalizaciones destinadas a acompañamientos de 1,5 millones en 2023 a menos de un millón en 2024.
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Cuántas personas son atendidas en estos momentos desde la Fundación, desagregadas por provincias y por medida protectora o medida de apoyo?
2. ¿Con cuántas plazas y de qué categoría cuenta la Fundación para el desarrollo de su labor, desagregada territorialmente y por área? ¿Qué ratio de personal de atención directa/personas usuarias se da?
3. ¿Qué funciones o tareas se han externalizado o continúan externalizadas?
4. ¿Cómo se garantiza el acompañamiento en las cuestiones jurídicas a las personas con necesidades de apoyo a la autonomía? ¿Qué nivel de cobertura se da a las personas usuarias?
5. ¿Qué labores de acompañamiento han dejado de externalizarse para ser asumidas desde el personal de la propia Fundación?
6. ¿Qué previsión de aumento de plantilla se tiene y qué plazas se van a priorizar?
7. ¿Dónde se publican la memoria anual de la Fundación y los planes de actuación anuales? ¿Por qué no están en la página de transparencia?

En Zaragoza, a 11 de marzo de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664