Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 740/25, relativa a la implantación de la «Hoja de ruta autonómica para la implementación del modelo Barnahus en las comunidades y ciudades autónomas españolas».

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón- Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Bienestar Social y Familia, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la implantación de la «Hoja de ruta autonómica para la implementación del modelo Barnahus en las comunidades y ciudades autónomas españolas».

ANTECEDENTES

En octubre de 2024 se publicó la «Hoja de ruta autonómica para la implementación del Modelo Barnahus en las Comunidades y Ciudades Autónomas Españolas».
Dicho modelo pretende dar respuesta adecuada a la VSIA, violencia sexual contra la infancia y la adolescencia.
La adopción del modelo Barnahus por parte de una CC. AA no supone una obligación legal, sino más bien una recomendación basada en la evidencia de su eficacia en la protección de los derechos de los niños y niñas. Cada región tiene la autonomía de decidir sobre su propia política de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, pero en la Hoja de Ruta se insta a considerar esta opción como una vía para mejorar la respuesta y protección a las personas en situación de mayor vulnerabilidad de la sociedad.
El marco temporal de ejecución de las medidas contempladas en dicha hoja de ruta se establece hasta el año 2028 en referencia al marco de consecución de los objetivos de la EEVIA, Estrategia de Erradicación de la Violencia sobre la Infancia y Adolescencia. Por lo que la primera fase correspondería al año actual, 2025.
La hoja de ruta señala cuatro líneas estratégicas y un cronograma de aplicación por fases.
Los compromisos de los gobiernos autonómicos vinculados al departamento de Bienestar Social creemos se relacionan con la línea estratégica 1: colaboración interinstitucional y multidisciplinaria entre las administraciones públicas, la línea estratégica 3: Desarrollo de capacidades y mecanismos de garantía de calidad y la Línea estratégica 4: desarrollo de capacidades y mecanismos de garantía de calidad.
Dichas líneas estratégicas recogen una serie de medidas a llevarse a cabo en esta primera fase que describimos a continuación:
1.1. Realizar un diagnóstico de los recursos y mecanismos de coordinación existentes a nivel territorial en materia de VSIA, como base para la adaptación del modelo Barnahus en las CC. AA.
1.2. Impulsar la creación de un Grupo de Trabajo Territorial, tanto a nivel técnico como institucional (GTT), de carácter multidisciplinar e interinstitucional, para diseñar la adaptación territorial del modelo Barnahus y las guías de actuación necesarias
3.2. Crear a nivel autonómico recursos especializados, integrales e interdepartamentales, como Barnahus, para atender a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.
3.4. Definir en un documento oficial, el ámbito objetivo y subjetivo, los servicios a prestar en el recurso, tanto para los niños, niñas y adolescentes, como para las familias no infractoras, así como los perfiles de los y las profesionales que van a prestar cada servicio y su dimensionamiento.
4.7. Detectar y recoger las necesidades formativas de las personas profesionales de los diferentes recursos implicados en la atención integral y especializada a las víctimas de la VSIA en línea con el modelo Barnahus.
4.14. Incluir criterios mínimos de experiencia y formación especializada en los contratos de los y las profesionales directamente vinculados a la Barnahus y en los procesos de licitación, y fomentar la retención de talento a través del acceso a la formación especializada.
Por todo lo cual se presentan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Se va a llevar a cabo la implantación del modelo Barnahus en Aragón?
2. ¿Qué responsabilidad asume el departamento de Bienestar social en la implantación de dicho modelo?
3. ¿Qué acciones se han llevado a cabo para poner en marcha cada una de las medidas señaladas en los antecedentes?
4. ¿Se ha creado el Grupo de Trabajo Territorial, tanto a nivel técnico como institucional (GTT), de carácter multidisciplinar e interinstitucional, para diseñar la adaptación territorial del modelo Barnahus?
5. ¿Quiénes participan en dicho grupo de trabajo? ¿Qué labores tienen encomendadas?
6. ¿Qué recursos especializados, integrales e interdepartamentales, como Barnahus, para atender a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual existen o se prevé implementar en Aragón en 2025?

En Zaragoza, a 10 de abril de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664