Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 287/25, sobre el proceso de escolarización en Teruel, para su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:142 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 28 de mayo de 2025, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante la correspondiente Comisión, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 28 de mayo de 2025.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN



A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el proceso de escolarización en Teruel, solicitando su tramitación ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tras el análisis de los datos del reciente proceso de admisión del alumnado en la ciudad de Teruel, desde el sindicato STEA-i se identifican una serie de elementos que ponen de manifiesto la necesidad de replantear la actual distribución de la oferta educativa, con el fin de fortalecer y garantizar una planificación equitativa y ajustada a la demanda ciudadana dentro de la red pública.
En primer lugar, cabe destacar que una clara mayoría de familias turolenses, en torno al 70%, han manifestado su preferencia por la enseñanza pública como primera opción. Esta cifra contrasta con el 30% que opta inicialmente por centros sostenidos con fondos públicos, pero de titularidad privada (concertados).
Sin embargo, una vez concluido el procedimiento de admisión, se constata que cerca del 80% de las plazas que han quedado vacantes pertenecen a centros concertados, mientras que únicamente algo más del 20% corresponde a centros públicos.
Este desajuste evidencia una planificación que no responde a la realidad de la demanda, provocando situaciones en las que las aulas de la red pública se ven más saturadas, en contraste con ratios significativamente más reducidas en los centros concertados.
Además, se da la circunstancia de que el único centro educativo cuya demanda supera su capacidad es el CEIP La Fuenfresca. Esta situación provoca que numerosas familias de la zona no puedan acceder a este centro y se vean forzadas a elegir entre desplazarse a otras zonas de la ciudad mediante transporte o matricular a sus hijos en el centro más cercano disponible, que en este caso es de carácter concertado.
La zona de La Fuenfresca y sus alrededores está en plena expansión residencial, por lo que se prevé un incremento continuado de población infantil en edad escolar, lo que hace imprescindible prever medidas a corto plazo para atender adecuadamente las necesidades educativas emergentes en este barrio.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón acuerdan instar al Gobierno de Aragón a:
1. Replantear, de cara al curso 2025/2026, la actual distribución de unidades escolares en la ciudad de Teruel, de modo que se ajuste mejor a la demanda efectiva de escolarización, especialmente en el ámbito de la enseñanza pública.
2. Priorizar criterios de proximidad y accesibilidad para reducir la necesidad de desplazamientos forzados entre familias que optan por centros públicos.
3. Estudiar y aplicar un incremento de líneas educativas en el CEIP La Fuenfresca o en su entorno próximo, con el fin de atender adecuadamente el aumento de población escolar derivado del crecimiento urbanístico en esta zona de la ciudad.

En el Palacio de la Aljafería, a 19 de mayo de 2025.
La Portavoz Adjunta
ISABEL LASOBRAS PINA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664