Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 127/25, sobre el rechazo de la reintroducción del lince en la comarca de Los Monegros.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:128 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 26 de marzo de 2025, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 26 de marzo de 2025.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN



A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al rechazo de la reintroducción del lince en la comarca de Los Monegros, para su tramitación ante Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La reintroducción del lince se enmarca en la Estrategia para la conservación del lince ibérico en España y Portugal, cuyo objetivo es crear nuevas poblaciones de esta especie en zonas que ofrezcan las condiciones idóneas para su supervivencia.
La iniciativa cuenta con el apoyo de varios programas europeos, como el proyecto LIFE LYNXCONNECT, que coordina los esfuerzos de reintroducción en España y Portugal.
El propio programa Iberlince señala que es fundamental que exista aceptación social y complicidad por parte del territorio donde se va a acoger a esta especie.
Desde las primeras reuniones informativas organizadas por el Departamento de Medio Ambiente, la comarca de Los Monegros se ha posicionado en contra. Así lo manifestó en un pleno celebrado en junio de 2024, en el que se votó en contra de la reintroducción del lince. Del mismo modo, se han presentado mociones en los ayuntamientos más afectados y las organizaciones agrarias también han expresado su rechazo en las reuniones celebradas.
Este proyecto supone otra amenaza para el ya maltrecho sector primario. La actividad ganadera, especialmente la ovina, se vería afectada, pero el impacto sería aún mayor en las granjas avícolas y en proyectos innovadores en Monegros, como la cría de aves en libertad o semilibertad, que generan empleo y contribuyen a la economía local. Además, las restricciones medioambientales que conllevaría la presencia de esta nueva especie añadirían más dificultades al ya complejo desarrollo de la comarca.
El sector primario de Los Monegros no puede permitirse esta nueva amenaza. La reintroducción del lince supondría un golpe fatal para la supervivencia de explotaciones que llevan tiempo sufriendo las consecuencias de diversas crisis, las cuales han mermado su rentabilidad hasta hacerlas prácticamente inviables, provocando la desaparición de decenas de ellas.
Las zonas donde se ha introducido esta especie en otras partes de España, como Andalucía o Castilla-La Mancha, no tienen nada que ver con la realidad geográfica, orográfica, económica y social de Los Monegros. En su mayoría, además, se trata de áreas de especial protección, como parques naturales.
El pasado año ya planteamos en estas Cortes tres preguntas a tres departamentos diferentes para que los consejeros de Desarrollo Territorial y Despoblación, Agricultura y Ganadería, y Medio Ambiente y Turismo respondieran si consideraban adecuada la reintroducción del lince y qué beneficios se contemplaban. La respuesta fue similar en todas las intervenciones: «Sin consenso, no se hará».
Incluso en la reunión que el presidente de Aragón, Jorge Azcón, celebró en Villanueva de Sigena en septiembre de 2024, cuando se le trasladó la preocupación por la intención de reintroducir al lince, su respuesta fue clara: «Estoy totalmente de acuerdo, no se debe crear un problema donde no lo hay».
Finalmente, en la reunión celebrada el pasado lunes 17 de marzo de 2025, el rechazo mayoritario volvió a quedar patente. En dicho encuentro, los alcaldes y representantes presentes que manifestaron su posición en contra ante el director general de Medio Natural, D. Alfonso Calvo, recibieron un trato totalmente fuera de lugar e improcedente por parte de un alto cargo del Gobierno de Aragón. Se trató de una total falta de respeto hacia representantes públicos, lo que no se puede pasar por alto.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a rechazar la reintroducción del lince en la comarca de Los Monegros, respetando así la opinión mayoritaria de las instituciones y las organizaciones de la sociedad civil de Monegros.
2. Las Cortes de Aragón solicitan la dimisión del Director General de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón, D. Alfonso Calvo Tomás, ante el trato irrespetuoso dado a los representantes locales de la comarca de Monegros
3. Dar traslado de dicho acuerdo al Gobierno de Aragón y a la comarca de Los Monegros.

Zaragoza, 19 de marzo de 2025.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664