Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 1671/24, relativa a las medidas que va a impulsar el Gobierno para garantizar la viabilidad de las explotaciones de ganadería extensiva en el Maestrazgo y Gúdar frente a la sequía y al impacto del Clúster del Maestrazgo.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:83 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Pilar Buj Romero, Diputada del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Pregunta al Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, para su respuesta oral en el Pleno, relativa a las medidas que va a impulsar el Gobierno para garantizar la viabilidad de las explotaciones de ganadería extensiva en el Maestrazgo y Gúdar frente a la sequía y al impacto del Clúster del Maestrazgo.
ANTECEDENTES
Las bajas precipitaciones del año hidrológico actual unidas a la escasez de las mismas durante 2023 en la comarca del Maestrazgo y Gúdar han llevado a una situación de sequía extrema en los municipios de estas comarcas aragonesas. Las balsas del monte no se han llenado en invierno, la sequía afecta al agua de boca del suministro municipal. Junto al abastecimiento la situación es muy crítica en la ganadería tanto por la escasez de pastos como por la falta de agua en los abrevaderos y fuentes, lo que está obligando a los ganaderos a adoptar medidas con un importante coste tanto para comprar forraje como para poder disponer de agua para los animales que pastan en ganadería extensiva. Sin agua no es posible este pastoreo. Es imprescindible mantener vivos a los animales para ello es necesario ir a buscar con cubas el agua, es decir, tiempo de trabajo, coste de materiales y de gasóleo que afectan a más de 300 explotaciones que deben abordar el problema sin ayudas.
Contrasta la situación en los municipios de Aragón frente a los vecinos de la provincia de Castellón. La Generalitat Valenciana ha cifrado en más de 4 millones de litros de agua los que se han suministrado ya a cerca de un centenar de explotaciones ganaderas, la mayoría en la provincia de Castellón, para la supervivencia de reses debido a la sequía. Está prevista una inversión de 1,4 millones de euros para financiar el envío de hasta 3.500 camiones cisterna a 338 explotaciones ganaderas, lo que supondrá llevar hasta 70 millones de litros de agua. Con ello se va a garantizar la supervivencia de cerca de 76.000 cabezas de ganado en toda la Comunitat Valenciana.
Además del impacto de la sequía es necesario valorar que las explotaciones ganaderas de la zona se verán afectadas por el desarrollo de los parques de energía renovable del Clúster del Maestrazgo. Más de 230 explotaciones tendrán afecciones por la falta de agua con consecuencia de las restricciones de los parques eólicos, ya que de acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental, en un perímetro de 280 metros de los aerogeneradores se ha de eliminar cualquier punto de agua para evitar la afección a murciélagos y aves. Es decir, se eliminan los abrevaderos, entonces, ¿cómo van a abrevar nuestros animales? Si no pueden abrevar, no pueden pastar, es así de sencillo.
Por ello se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Qué medidas va a impulsar el Gobierno para garantizar la viabilidad de las explotaciones de ganadería extensiva en el Maestrazgo y Gúdar frente a la sequía y al impacto del Clúster del Maestrazgo?
En Zaragoza, a 16 de septiembre de 2024.
La Diputada del G.P. Aragón-Teruel Existe
PILAR BUJ ROMERO