Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 400/24, sobre la implementación de un plan especial de sequía en las comarcas de Matarraña, Bajo Aragón y Bajo Martín.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:78 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, para su debate y votación en el Pleno, relativa a la implementación de un plan especial de sequía en la comarcas de Matarraña, Bajo Aragón y Bajo Martín.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las bajas precipitaciones del año hidrológico actual, unidas a la escasez de las mismas durante 2023 en la margen derecha del Ebro, han llevado a una situación de sequía extrema en los municipios de varias comarcas aragonesas, en especial en las cuencas de los ríos Martín, Guadalope y Matarraña. En esta última, las reservas de agua acumuladas en el embalse de Pena han descendido de manera muy rápida en los últimos meses y apenas tiene a fecha de hoy 5,16 hectómetros cúbicos almacenados, el 29% de su capacidad. Actualmente la presa del embalse de Pena desembalsa un caudal de 0,9 metros cúbicos por segundo, de manera que la reserva puede ser insuficiente dadas las necesidades de consumo doméstico, turismo y riego en las próximas semanas.
En junio, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) informó que, según el índice de sequía, se encuentran en situación de sequía prolongada las siguientes unidades territoriales de sequía (UTS): UTS 06 (cuenca del Huerva), UTS 07 (cuenca del Aguas Vivas), UTS 08 (Cuenca del Martín) y UTS 09 (cuenca del Guadalope). La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado los planes de sequía y ha declarado la «Situación excepcional por sequía extraordinaria» en las unidades territoriales UTE 06 (cuenca del Huerva) y UTE 09A (Guadalope alto y medio). La Confederación Hidrográfica del Ebro ha declarado la «situación excepcional por sequía extraordinaria» en la cuenca del Guadalope y augura «restricciones severas» si continúa sin llover.
En los primeros días de agosto se han intensificado las restricciones en el uso del agua en los municipios de la cuenca del Matarraña. Como la única regulación del río es el embalse de Pena en su cabecera, el lunes 5 de agosto, la Junta del Sindicato Central acordó prohibir el riego en pastos y rastrojos; además, ofreció una serie de recomendaciones, entre las que se pide espaciar y reducir la frecuencia de los riegos en zonas ajardinadas, tanto públicas como particulares, para reservar el agua disponible para el consumo doméstico y para regar los leñosos. Los regantes trabajan para concienciar a la población para hacer un buen uso del agua, y consideran que hay que reflexionar sobre la insuficiencia de los recursos actuales para llegar al final de campaña.
No se puede argumentar que esta situación de sequía y de falta de recursos hídricos llegue por sorpresa. Desde hace tiempo el sindicato de regantes del Matarraña viene trabajando para lograr unas obras de micro-rregulación hidrológica en este río que son no solo necesarias, sino imprescindibles.
El Pleno de las Cortes de Aragón aprobó, el 9 de mayo de 2024, una Proposición no de Ley en la que se solicitaba al Gobierno de Aragón que actuase de manera proactiva para consensuar con la Confederación Hidrográfica del Ebro los avances en los hitos de planificación y construcción en las actuaciones de micro-regulación en la cuenca del río Matarraña, de manera que se gane tiempo frente a la parálisis actual al estar excluidas del Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027 las balsas laterales del Acuerdo de La Fresneda de 2005. Un pacto formalizado unánimemente por los agentes sociales para impulsar un proyecto de microrregulación en la cuenca media del Matarraña mediante la construcción de tres balsas laterales que permitirán garantizar el agua para diferentes usos (abastecimiento, regadíos de la zona, turismo, reserva para incendios, etc.). Son la balsa de Planserrats, en el entorno de Cretas para regular el río Algás y asegurar el abastecimiento de agua de boca de la localidad; la balsa dels Comellars, en la cabecera del río Tastavins para regular este río y permitir los usos de regadío, y la balsa de Val de la Figuera en el río Matarraña. ¿Se han dado los pasos que proponía esta proposición no de ley?
Por todo ello se presenta la siguiente

PROPOSICIÓN NO DE LEY

La Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Solicitar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y participar de manera proactiva en su diseño y aplicación, un plan hidrológico para los ríos de la margen derecha del Ebro que:
a) garantice el agua para el consumo humano en todos los municipios,
b) construya las infraestructuras de microrregulación necesarias para incrementar de manera importante los recursos hídricos disponibles en todas las cuencas,
c) modernice los regadíos tradicionales pasando del riego a manta a sistemas de riegos localizados y de precisión sobre las plantas cultivadas,
d) separe las aguas pluviales de las residuales,
e) complete y mejore el proceso de depuración de las aguas en todos los vertidos,
f) aplique esta planificación hidrológica de manera urgente en las cuencas de los ríos Guadalope, Matarraña y Martín por la situación en la que se encuentran.
2. Aplicar la Proposición no de Ley (PNL) aprobada el 9 de mayo de 2024 en la que se insta al Gobierno de Aragón para que de manera urgente ponga en marcha la planificación y construcción de las tres balsas laterales del Matarraña con todas las medidas a su alcance:
a) Redactar el proyecto para la balsa dels Comellars (con una capacidad de 2,64 Hm3), en la cabecera del río Tastavins, y avanzar en todos los hitos necesarios para comenzar su construcción lo antes posible.
b) Elaborar los anteproyectos y los proyectos constructivos para la balsa de Planserrats —(1 Hm3) en el entorno de Cretas para regular el río Algás—, y para la balsa de Val de la Figuera (3 Hm3), en el río Matarraña.
c) Anticipar aquellas fases de la construcción de estas balsas que, finalmente, se deben incorporar al Plan Hidrológico del Ebro de 2027-2032, trasladando luego su coste a la Confederación Hidrográfica del Ebro.

En el Palacio de la Aljafería, a 9 de agosto de 2024.
El Portavoz del Grupo Parlamentario
Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664