Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 2301/24, relativa al impacto del copago en la dependencia en Aragón (BOCA 107, de 27 de diciembre de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:115 (XI Legislatura)
En la pregunta formulada se hace referencia al Dictamen de la Comisión Especial de Estudio para analizar los criterios que deben regir la reestructuración de la red de centros asistenciales de mayores de Aragón, así como las medidas y modificaciones legislativas y el estudio de viabilidad de las mismas, aprobado por el Pleno de las Cortes de Aragón, el 6 de mayo de 2021.
En concreto a la medida incluida en el mismo referente a «Evaluar el impacto del copago de nuestra Comunidad Autónoma, para poder trasladar las conclusiones y las necesidades detectadas al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia».
Debe trasladarse que ni en el Departamento de Bienestar Social y Familia ni en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales consta ninguna iniciativa ni planificación que a partir de la comunicación de dicho Dictamen por parte de las Cortes de Aragón se hubiese iniciado en el sentido referido en el mismo, ni requerimiento al respecto por el Ministerio competente.
El término «copago» se utiliza normalmente para hacer referencia a la parte económica asumida por los usuarios cuando utilizan los servicios de provisión pública, en este caso servicios sociales.
Esta participación económica es diferente y se calcula mediante la aplicación de las fórmulas recogidas en la normativa de aplicación.
En el caso de los servicios sociales, fundamentalmente la Orden de Orden de 24 de julio de 2013, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, reguladora de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios, en la Comunidad Autónoma de Aragón.
En el ejercicio 2023 la Comunidad Autónoma certificó un gasto total en dependencia de 291.785.487,78 euros.
Dicha certificación que se envía anualmente al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se elabora por agregación de las distintas partidas presupuestarias, al no poseer la estructura presupuestaria de nuestra Comunidad Autónoma un concepto diferenciado para dependencia.
Ello puede trasladarse a nivel de ingresos. No existe un concepto de ingresos vinculados a dependencia.
Debe puntualizarse que el servicio de Teleasistencia no conlleva copago, es gratuito en Aragón.
La capacidad económica que se tiene en cuenta para determinar la participación de la persona usuaria de un servicio o el cálculo de una prestación económica vinculada a un servicio, está recogida en la Orden de 24 de julio de 2013, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, reguladora de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios, en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Zaragoza, 21 de enero de 2025.
La Consejera de Bienestar Social y Familia
CARMEN M.ª SUSÍN GABARRE