Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 312/25, sobre la creación y convocatoria de una línea de ayudas para la mejora de la accesibilidad en edificios públicos de titularidad municipal, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:143 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la creación y convocatoria de una línea de ayudas para la mejora de la accesibilidad en edificios públicos de titularidad municipal, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Fondo de Cohesión Territorial es una de las herramientas que el Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión territorial, dispone para combatir la despoblación en el medio rural aragonés.
En el primer Gobierno del Sr. Azcón, el entonces Vicepresidente del Gobierno, el Sr. Nolasco, que ostentaba las competencias en materia de despoblación y en sus primeras intervenciones, ya manifestó la necesidad de que existiera una línea de ayudas para mejorar la accesibilidad en el medio rural. Esa línea de actuación contó con la partida presupuestaria de 400.000,00€, en el presupuesto aprobado en diciembre de 2023, para el ejercicio 2024. Tras la salida de Vox del Gobierno, la línea, con dotación presupuestaria, aparecía dentro de las próximas a convocar desde el Departamento responsable, pero nunca se llegó a producir, por lo que la concreción de la misma tampoco se dio a conocer. Igualmente, cabe señalar, que prácticamente el 60% del fondo de cohesión territorial quedó sin ejecutar, tal y como muestran los datos de ejecución del ejercicio 2024.
Desde el Grupo Parlamentario socialista, consideramos que esa línea no se debería de haber perdido, ni como planteamiento en un presupuesto expansivo, ni como uno de los vectores para colaborar con los Ayuntamientos en actuaciones que realmente mejoran las posibilidades de prestación de los servicios públicos y combaten la despoblación en el medio rural.
El desarrollo de obras para la mejora de la accesibilidad, tales como ascensores, rampas u otros medios mecánicos para salvar alturas o pendientes, son obras civiles costosas económicamente, complejas en algunos casos desde el punto de vista técnico, que comportan un importante desembolso de recursos, especialmente por parte de los pequeños Ayuntamientos, precisamente, para garantizar la accesibilidad de todas las personas a los edificios públicos.
Son numerosos los ejemplos a lo largo y ancho de nuestro medio rural, donde edificios que albergan las oficinas municipales de los Ayuntamientos, espacios culturales, oficinas de atención al ciudadano para múltiples servicios u otros espacios de titularidad municipal, se encuentran en altura o con dificultades para la accesibilidad.
Entendiendo que existe un borrador de base reguladora y borrador de orden de convocatoria para estas ayudas, aunque no haya contado con la publicación oportuna en el BOA, proponemos que se incorporen criterios que primen a los pequeños municipios, al menos lo que no lleguen a 1.000 habitantes, y también se priorice el volumen de inversión o cofinanciación por parte de la entidad local en el proyecto a desarrollar, precisamente para multiplicar el dinero propuesto en la convocatoria y lograr llegar a más municipios.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1) Establecer una línea de ayudas a entidades locales para promover obras de accesibilidad en edificios públicos en el medio rural aragonés, en el marco del Fondo de Cohesión Territorial, desarrollando las actuaciones administrativas correspondientes para realizar su convocatoria en este ejercicio 2025.
2) Incorporar en las bases reguladoras y orden de dicha convocatoria criterios que beneficien a los municipios de menos de 1.000 habitantes, así como el volumen de inversión previsto por las entidades locales en la presentación de sus proyectos.

Zaragoza, 2 de junio de 2025.
El Portavoz del G.P. Socialista
FERNANDO SABÉS TURMO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664