Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 337/25, sobre la conmemoración del Día del Orgullo LGTBIQA+ 2025.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:145 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida Aragón Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición No de Ley sobre la conmemoración del Día del Orgullo LGTBIQA+ 2025 para su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Cada 28 de junio el mundo recuerda que la dignidad, la igualdad y la diversidad aún necesitan ser defendidas. Conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+ en recuerdo de las revueltas de Stonewall en Nueva York, símbolo del rechazo a la criminalización y persecución del colectivo.
El colectivo LGTBIQA+ incluye personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, no binarias, queer, asexuales y muchas otras identidades y expresiones de género u orientación sexual, muchas de las cuales enfrentan discriminaciones múltiples por motivos de clase, origen étnico, discapacidad o edad.
Pese a los avances normativos, aún persisten discriminaciones estructurales. La Declaración Universal de Derechos Humanos, la Agenda 2030 de la ONU, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Constitución Española son marcos jurídicos que amparan la igualdad, pero cuya implementación efectiva requiere voluntad política e inversión institucional.
En España, se han logrado avances significativos como el matrimonio igualitario (2005), el reconocimiento legal de la identidad de las personas trans (2007), la Ley de Igualdad de Trato (2022), y la Ley Trans y LGTBI (2023). Sin embargo, aún hay desafíos pendientes.
En Aragón se aprobaron dos leyes marco fundamentales, la ley trans y la ley LGTBI, que se aprobaron en 2018 y que siguen con un bajo grado de aplicación. Se han incumplido los plazos recogidos en estas leyes para el desarrollo de protocolos y normativas, todavía pendientes, imprescindibles para hacerlas efectivas.
La red de municipios Aragón Diversa contaba con su propia financiación pero esta se ha integrado en las subvenciones genéricas sobre igualdad de oportunidades que ha perdido su carácter finalista y por tanto su capacidad de incidencia.
Además, las cifras siguen siendo alarmantes: Según el informe «Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025» de la FELGTB, las agresiones físicas y verbales contra personas LGTBIQA+ experimentan un preocupante repunte, coincidiendo con el auge de los discursos de odio y una respuesta institucional aún insuficiente.
En este sentido, Aragón cuenta con el Espacio de Igualdad y No discriminación que incluye diferentes servicios de atención, pero este año 2025 el servicio licitado para atención psicológica quedó desierto por lo que es necesario mejorarlo o plantear su gestión directa para garantizar que no recortamos en prestaciones necesarias.
Además no se dispone información de sus actuaciones lo que nos permitiría orientar las políticas a las cuestiones que se detectan desde ese espacio y otros órganos consultivos, ya que es imprescindible garantizar medidas que confronten estos discursos de odio, garanticen los derechos y permitan el desarrollo de habilidades comunitarias que posibiliten la mejora de la convivencia en todo el territorio aragonés.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón reiteran su compromiso institucional con la igualdad y la no discriminación por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género.
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Desarrollar con urgencia e incluir en la planificación normativa:
a. El organigrama y los protocolos sanitarios de coordinación y atención a personas trans e intersex desde atención primaria a especialidades implicadas.
b. Los protocolos de inclusión LGTBI en el sistema educativo.
c. El Plan integral participativo sobre educación y diversidad LGTBI.
d. Los planes de igualdad y no discriminación laboral en base a la diversidad afectivo sexual.
e. Los protocolos de atención a las personas en riesgo o víctimas de violencia familiar LGTBIfóbica e intragénero.
f. El código deontológico sobre el tratamiento de la diversidad afectivo sexual en CARTV, y el impulso de códigos análogos en el resto de medios de comunicación.
g. La reglamentación de regímenes sancionadores y la creación de los procedimientos necesarios para ello.
2. Fomentar la ampliación de la Red de municipios Aragón Diversa con medidas de apoyo finalistas para el desarrollo de actuaciones relacionadas con la mediación e intervención comunitaria en materia de igualdad de trato, no discriminación y diversidad en todo el territorio.
3. Garantizar la prestación de los servicios ofertados por el Espacio de Igualdad y No discriminación, así como elaborar una memoria anual de sus actuaciones que permita identificar actuaciones a incluir, para garantizar la no discriminación.
Zaragoza, 13 de junio de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN