Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 53/25, sobre la adopción de medidas en materia de salud mental con el fin de prevenir el suicidio especialmente entre los jóvenes, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:119 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Don Santiago Morón Sanjuán, Portavoz Adjunto del grupo parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la adopción de medidas en materia de salud mental con el fin de prevenir el suicidio especialmente entre los jóvenes solicitando su tramitación ante la Comisión de Sanidad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El derecho a la vida, reconocido en el artículo 15 de nuestra carta magna, «constituye el derecho fundamental esencial y troncal en cuanto es el supuesto ontológico sin el cual los restantes derechos no tendrían existencia posible» y, por esta razón, «obliga a los Estados a adoptar las medidas positivas necesarias para proteger la vida de las personas» (STC 53/1985, FJ 3.o).
Vox defiende la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. Muy al contrario, vemos como la cultura de la muerte que lleva décadas promoviendo el consenso progre está teniendo gravísimas consecuencias sociales, especialmente entre los más jóvenes. En este sentido, uno de los grandes problemas sociales a abordar es el del suicidio, que constituye la primera causa de muerte no natural en España
Según publica el Observatorio del Suicidio en España en su último informe del año 2023, 4.116 personas se suicidaron en nuestro país durante el año 2023, lo que supone una media de más de 11 suicidios diarios.
En lo que llevamos desde el año 2000, el suicidio ha aumentado un 21,3% (20,2% los hombres y 30,9% las mujeres). Son ya más de 85.000 fallecimientos por esta causa en este siglo.
El mayor volumen de suicidios (casi una cuarta parte del total) se produce entre los 50 y los 59 años, en ambos sexos y casi otra cuarta parte (939) lo son de personas mayores de 69 años.
El «Estudio PSICE (Psicología basada en la evidencia en contextos educativos): La salud mental de los adolescentes en contextos educativos», impulsado por la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo de la Psicología Científica y Profesional en coordinación con el Consejo General de la Psicología de España (COP), con su rama en la comunidad en el Colegio Profesional de Psicología de Aragón (Coppa), en colaboración con el Gobierno de Aragón y la participación de 200 estudiantes de 1.º a 3.º de Secundaria del IES Miguel Catalán de Zaragoza, muestra datos alarmantes.
El 50% de los desajustes emocionales o del comportamiento aparece antes de los 15 años. En Aragón, un 9,2% de los adolescentes presenta puntuaciones compatibles con riesgo de problemas emocionales y conductuales.
Los problemas más comunes durante la adolescencia continúan siendo ansiedad y depresión. En concreto, el 26,2% de la muestra presenta riesgo moderado y alto relacionado con la sintomatología depresiva. De ellos, un 21,4% de los participantes en Aragón presentan síntomas de depresión moderada mientras que un 4,96% informan de síntomas graves de la misma enfermedad. Además, el 26,9% presenta ansiedad moderada y elevada.
Atendiendo a todos los datos anteriores, y teniendo en cuenta que, a la fecha, las medidas llevadas a cabo resultan insuficientes para la prevención en materia de salud mental entre nuestros jóvenes, es necesario el incremento de las políticas en este sentido, asumiendo que invertir en la salud de la juventud no solo es una cuestión ética y humanitaria, sino que también tiene implicaciones significativas para el futuro de las sociedades.
En definitiva, consideramos necesario que este problema sea abordado de manera eficiente y eficaz, resultando crucial el papel de las administraciones más cercanas al ciudadano.
Es deber fundamental de cualquier gobierno garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud adecuados, atendiendo especialmente a las conductas suicidas de los más jóvenes, y la realidad es que actualmente asistimos con frecuencia a que la falta de acceso a servicios de salud mental, bien por falta de recursos, por el estigma social asociado muchas veces, o por la falta de conciencia con el problema, impide que los jóvenes reciban la atención necesaria, resultando fundamental proporcionales apoyo emocional e interviniendo tempranamente de resultar preciso.
Actuar en su prevención desde las edades más tempranas es, más que nunca, de vital importancia.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a adoptar las siguientes medidas:
1. La elaboración de un informe sobre el suicidio en la región de Aragón, con especial mención a los casos de suicidios entre los jóvenes, que incluya estadísticas fiables y periódicas, para conocer en profundidad esta realidad y abordarla con rigor desde los poderes públicos, remitiendo dicho informe en el plazo de treinta días a la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón.
2. La promoción y garantía de que en todo el territorio de Aragón los centros sanitarios tengan al personal sanitario especializado para atender a los pacientes, así como que el servicio de emergencias del 112 esté formado en una atención especializada ante el suicidio, prestando especial atención a la asistencia especializada a adolescentes y personas más vulnerables.
3. Garantizar las camas de ingreso en planta de hospitalización a cualquier enfermo con patología mental que lo requiera y especialmente a los centros orientados a tratar las patologías que presentan más incidencia entre adolescentes, como son los trastornos de la alimentación, los trastornos límites de la personalidad o las adicciones.
4. Reforzar el número de facultativos médicos especializados en materia de salud mental que prestan sus servicios en la sanidad pública.
5. Diseñar y reforzar, según proceda, campañas de información, concienciación y sensibilización en materia de salud mental entre los grupos de riesgo, especialmente los jóvenes, incluido en los centros educativos dependientes del Gobierno de Aragón.

Zaragoza, 12 de febrero de 2025.
El Portavoz Adjunto del G.P. Vox en Aragón
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664