Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno

Pregunta núm. 472/24, relativa al compromiso del Gobierno de Aragón para lograr la planificación y construcción del tramo Zaragoza-Teruel-Valencia del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:51 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en el artículo 260 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Pregunta al Presidente Gobierno de Aragón, para su respuesta oral en el Pleno, relativa al compromiso del Gobierno de Aragón para lograr la planificación y construcción del tramo Zaragoza-Teruel-Valencia del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo.

ANTECEDENTES

La Alta Velocidad entre Teruel y Zaragoza programada a 220 Km/h. Ha quedado reducida a una velocidad media comercial (máxima) de 75 km/h La más baja de España. Con algunas limitaciones a 30 km/h.
Aragón quedó fuera de la fase de estudio previo de viabilidad del AVE entre Madrid y Valencia. También quedó excluida su presencia en el Pacto de Murcia (8 de enero de 2001) en el que se decidió el trazado definitivo del AVE Madrid-Valencia.
El corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo que uniría País Vasco y Valencia por Aragón fue presentado como un corredor de altas prestaciones (250 km/h.), alta capacidad, doble vía electrificada y uso mixto (viajeros y mercancías) en el anuncio de 2004 del Ministerio de Fomento, como «compensación» a la exclusión «traumática» de Teruel de la línea de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Cuenca- Valencia. En noviembre de 2009 se anunció de nuevo su construcción.
Aunque con un retraso muy importante el tramo desde el País Vasco hasta Zaragoza, está teniendo un desarrollo acorde con el contenido de estos anuncios.
Sin embargo, el tramo de Zaragoza-Teruel- Valencia mantiene un desarrollo muy distinto. Tiene un plan director para reformar la línea actual que avanza con lentitud, se han construido apartaderos de 750 m para facilitar el tráfico de trenes de mercancías, se está electrificando y ampliando el gálibo de los túneles, en un ritmo de ejecución del proyecto muy lento. Además, falta concreción sobre la transformación de la línea actual en un corredor de altas prestaciones. Por todo ello, esta infraestructura ferroviaria que es fundamental para el desarrollo de Aragón, así como para apoyar la conexión con Francia a través del túnel de Canfranc, requiere de un compromiso proactivo de todas las instituciones aragonesas.
De manera que, para el tramo Zaragoza-Teruel-Valencia es necesario que el Gobierno de Aragón trabaje de manera constante y coordinada con instituciones y agentes sociales, teniendo como objetivo el desarrollo de esta infraestructura: corredor de altas prestaciones de doble vía electrificada y uso mixto, similar en nivel de tratamiento y ejecución al que se está realizando en el tramo entre Zaragoza y el Cantábrico.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA

¿En qué medida el Gobierno de Aragón va a apostar por lograr avances significativos en la construcción del corredor ferroviario de altas prestaciones, en el tramo Zaragoza-Teruel-Valencia, como un objetivo prioritario de esta legislatura?

En el Palacio de la Aljafería, a 11 de marzo de 2024.
El Portavoz del G.P. Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664