Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 213/25, sobre el apoyo al tejido industrial y productivo aragonés.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:137 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Don Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del grupo parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al apoyo al tejido industrial y productivo aragonés, solicitando su tramitación ante el Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las Cortes de Aragón, como cámara de representación del pueblo aragonés, tienen el deber de velar por los intereses de nuestra región y sus ciudadanos, defendiendo con firmeza los sectores estratégicos que sostienen nuestra economía, nuestra identidad y nuestra soberanía. Entre estos, el sector primario, con especial relevancia de los agricultores y ganaderos, así como los sectores del vino y el aceite, constituye un pilar fundamental del tejido productivo de Aragón. Sin embargo, este sector se encuentra gravemente amenazado por políticas y decisiones que, lejos de protegerlo, lo condenan a una competencia desleal y a una regulación asfixiante que pone en riesgo su supervivencia.
En primer lugar, los recientes aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, representan un ataque directo a los productos españoles, incluidos los emblemáticos sectores del vino y el aceite aragoneses. Estos aranceles, que se suman a los ya existentes, agravan la situación de nuestros productores, quienes ven mermada su competitividad en mercados internacionales clave. Desde nuestra formación política, condenamos rotundamente cualquier medida que perjudique a nuestro sector primario e industrial, ya provenga de administraciones extranjeras o de acuerdos comerciales internacionales que fomentan la entrada masiva de productos extracomunitarios en detrimento de los nuestros.
En este sentido, los acuerdos comerciales suscritos por la Unión Europea con terceros países, como Marruecos, Sudáfrica o el proyectado con Mercosur, han generado una competencia desleal atroz que inunda nuestros mercados con productos de menor calidad y precio, desplazando a los productores locales a los que resulta imposible competir en condiciones de desigualdad. Estos acuerdos, lejos de promover el desarrollo de nuestra economía, han contribuido al abandono del medio rural y a la pérdida de soberanía alimentaria, un aspecto crucial para la seguridad y el bienestar de nuestra nación, España, a la que tanto ha contribuido Aragón de forma histórica.
Asimismo, el Pacto Verde Europeo y la normativa derivada de este, junto con la Agenda 2030, han impuesto un marco regulatorio que criminaliza a nuestro sector primario, imponiendo restricciones y costes inasumibles que lo abocan a la desaparición. Las políticas climáticas impulsadas por Bruselas, apoyadas por una amplia mayoría del arco parlamentario, no solo asfixian a nuestros agricultores y ganaderos, sino que fomentan la deslocalización de la industria y la dependencia de importaciones de países que no respetan los mismos estándares medioambientales, laborales o de calidad. Esta hipocresía climática, que castiga a nuestros productores mientras permite la entrada de productos foráneos, es inaceptable y debe ser derogada con urgencia.
VOX defiende firmemente la soberanía industrial, energética y alimentaria de Aragón y de España. Nuestra postura es clara y coherente: rechazamos los aranceles de Trump, los acuerdos comerciales perjudiciales con terceros países, el Pacto Verde Europeo y cualquier normativa que, bajo pretextos ideológicos, destruya nuestro tejido productivo. Frente a la inacción de las élites burocráticas de Bruselas y la complicidad del régimen bipartidista, cuyos partidos critican los aranceles externos mientras aprueban medidas internas que aniquilan a nuestro campo, urge alzar la voz desde esta cámara, defendiendo sin ambages los intereses de todos los aragoneses.
La situación actual exige medidas inmediatas y contundentes. Las administraciones, en el ámbito de sus competencias, deben implementar políticas que palien los efectos negativos de los aranceles y la competencia desleal, promoviendo deducciones y rebajas fiscales masivas, campañas para fomentar el consumo de productos nacionales, la apertura de nuevos mercados internacionales y la eliminación de la excesiva burocracia que ahoga a nuestros productores. Solo así se permitirá garantizar la viabilidad de nuestro sector primario y el futuro de nuestras zonas rurales.
Resulta fundamental expresar desde las Cortes de Aragón el apoyo inquebrantable a nuestros agricultores, ganaderos y productores, condenando los aranceles y los acuerdos comerciales perjudiciales, exigiendo la derogación del Pacto Verde Europeo y promoviendo medidas urgentes para proteger y fortalecer nuestro sector primario e industrial. Aragón no puede seguir siendo espectador de su propio declive; es hora de actuar con determinación en defensa de nuestra tierra, nuestra gente, nuestro futuro y por ende el de toda España.
Y por ello, el Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Las Cortes de Aragón expresan su firme apoyo a nuestros agricultores y ganaderos, en particular a los sectores del vino y el aceite, así como al conjunto del tejido industrial y productivo de Aragón.
2. Las Cortes de Aragón condenan y rechazan cualquier arancel a productos españoles, entre otros, los recientemente anunciados por Donald Trump así como todos los acuerdos comerciales vigentes con terceros países que, como el suscrito con Marruecos y Sudáfrica, se han traducido en una competencia desleal atroz a nuestros productos.
3. Las Cortes de Aragón manifiestan la necesidad de derogar urgentemente el Pacto Verde Europeo y toda la normativa que deriva de esta regulación europea, que, en la práctica, se ha convertido en un marco normativo que criminaliza a nuestro sector primario y lo aboca a la desaparición mientras fomenta la llegada masiva de productos extracomunitarios.
4. Las Cortes de Aragón instan a todas las administraciones a que en el ámbito de sus respectivas competencias implementen todas las medidas necesarias para paliar los efectos negativos que los aranceles tendrán en los productos españoles, promoviendo entre otras medidas, deducciones y rebajas fiscales masivas, campañas para fomentar el consumo nacional, la apertura de nuevos mercados internacionales o el fin de la excesiva burocracia.

Zaragoza, 22 de abril de 2025.
El Portavoz
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664