Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 437/24, sobre los efectos de las ramblas torrenciales en numerosos municipios de Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:82 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre los efectos de las ramblas torrenciales en numerosos municipios de Aragón, para su debate y votación en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El carácter torrencial es una característica de la hidrografía de la cuenca mediterránea. En este contexto, la literatura científica ha destacado por su intensidad y sus afecciones sobre la vida humana, el carácter torrencial de las ramblas de la cuenca del Jiloca. Estos días tenemos una buena muestra de este fenómeno: en un año de sequía que ha impedido que muchos campos de cereal fueran cosechados, se producen inundaciones por las tormentas y lluvias intensas, así como por la elevada torrencialidad de las ramblas en Báguena y otros pueblos del Jiloca, y del mismo modo en otros ríos y en afluentes del Jalón. No es una situación nueva, una parte de la cultura tradicional del agua en los valles y vegas del Sistema Ibérico se ha centrado en convivir con este fenómeno y en la domesticación de riadas y ramblas. Pero no podemos ignorar la reiteración de estos fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, con incidencias muy graves sobre infraestructuras, viviendas y bienes; es decir, estamos ante un agravamiento de este desastre natural que va acompañado de la obsolescencia y desbordamiento de defensas y sistemas tradicionales por la intensidad puntual de las precipitaciones y a su vez se debe considerar que la población residente en las localidades más afectadas está cada vez más envejecida.
Sobre las ramblas del río Jiloca con el fin de intentar controlar y mitigar las avenidas de los barrancos y el desbordamiento del río, se realizó uno de los primeros trabajos estatales de planificación hidrológica-forestal en España, a partir de 1914. Del mismo modo, a lo largo de la historia podemos encontrar numerosos hitos de esta lucha por domesticar las avenidas en esta cuenca; por ejemplo, para defender la ciudad de Daroca de las avenidas del barranco se construyó en 1555 la Mina, un túnel con un sistema de defensas que evitaría las reiteradas inundaciones de la calle mayor de esta ciudad. Y también en 1928 se desvió en Calatayud el barranco de Soria para proteger la «Rúa» y la ciudad de las inundaciones.
Sin agotar la relación de municipios afectados, en estos días las tormentas han convertido en ríos violentos las calles de municipios como Herrera de los Navarros, Báguena, Cetina, Sestrica, Torralba de Ribota y Utrillas, han cortado carreteras en Cimballa, Abanto (Zaragoza), en Báguena, Odón, Galve, Cucalón y Villahermosa del Campo (Teruel), y en Santa Cilia de Panzano y Yaso (Huesca), y han cortado los servicios de ferrocarril en Caminreal, Ferreruela, Cariñena, Calatayud y Embid de la Ribera.
Es necesario tratar este problema como un agravamiento de un desastre tradicional que ha estado presente en la historia Aragón y es imprescindible hacer frente a daños cuantiosos y muy diversos en numerosos municipios: daños en servicios básicos, rotura de infraestructuras del ciclo del agua (abastecimiento y de puntos de suministro, redes de saneamiento, colectores y depuradoras), socavones en calles y espacios públicos, daños en caminos rurales y acequias, inundaciones de huertos, parcelas agrarias y cultivos, daños en industrias, equipamientos, instalaciones y centros de turismo, daños en edificios públicos, viviendas, vehículos y maquinaria, desaparición de defensas frente a las ramblas en los núcleos de población.

PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Realizar un informe de las tormentas que han afectado a Aragón en los meses de agosto y septiembre de 2024 que incluya los valores de intensidad de las precipitaciones en los municipios afectados, así como una evaluación detallada y un diagnóstico de los daños sobre las infraestructuras de transporte y servicios básicos, infraestructuras del ciclo del agua, explotaciones agropecuarias y cultivos, industrias, inmuebles y viviendas.
2. Establecer un conjunto de medidas, dotadas de la financiación adecuada y de un mecanismo de cooperación institucional con las diputaciones provinciales y con los municipios implicados, para reconstruir las infraestructuras, viales, calles, puentes, caminos rurales, sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento afectados, adaptando la nueva construcción a las circunstancias de precipitaciones intensas y a la torrencialidad de las ramblas en cada municipio.
3. Poner en marcha una línea de ayudas para los agricultores que hayan visto afectados sus cultivos y producciones.
4. Asesorar a particulares y empresas afectadas para recibir las compensaciones correspondientes por los bienes asegurados.
5. Impulsar el diseño en Aragón en el marco de sus competencias y en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro, una política hidrológica y territorial para afrontar los riesgos del desastre natural de las tormentas en el conjunto de Aragón:
a) Promover un protocolo de actuación municipal frente a los riesgos derivados tormentas, inundaciones y ramblas torrenciales que incluya:
— una guía para la adecuación de la ordenación urbana y de las instalaciones, servicios básicos e infraestructuras a las situaciones de tormenta, incluyendo análisis de los riesgos, puntos críticos y medidas de mitigación frente a inundaciones,
— un mecanismo ágil para la comunicación entre las administraciones de las incidencias y necesidades, así como para la coordinación municipal de las actuaciones en la emergencia,
— y un compromiso para la intervención y para la financiación de las reparaciones de infraestructuras y servicios por parte de las diputaciones provinciales y del Gobierno de Aragón.
b) Identificar las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación en cada cuenca hidrográfica dentro de Aragón y actualizar los planes de riesgo y los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación correspondientes a los cauces con riesgo potencial.
c) Diseñar y aplicar un plan especial para las comarcas afectadas con mayor intensidad por los efectos de ramblas torrenciales: comarcas de Jiloca, Comunidad de Daroca, Comunidad de Calatayud, Aranda y Comunidad de Teruel.

Palacio de la Aljafería, a 3 de septiembre de 2024.
El Portavoz del Grupo Parlamentario
Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664