Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Economía, Empleo e Industria a la Pregunta núm. 233/23-XI, relativa a las anunciadas ayudas para las empresas ante los graves efectos de la inflación (BOCA 16, de 17 de octubre de 2023).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura)
La inflación ha de evaluarse desde una perspectiva en primer lugar, nacional, y, posteriormente, europea a fin de evaluar el posicionamiento de nuestra comunidad.
En este sentido, si nos situamos en las cifras que había en septiembre de 2023, fecha en que se realiza la pregunta, la inflación general era del 2,9 en nuestra región y la subyacente; es decir, excluyendo de la misma los elementos más volátiles como son la energía y los alimentos no elaborados, se situaba en el 5,4%. Mientras la inflación general en España se establecía en 3,5% la general y 5,8% la subyacente.
Y, si observamos las cifras que hoy se vierten de la inflación, Aragón tiene un 2,5% de inflación general y un 3,3% de inflación subyacente, lo que no solo refleja que, con las políticas establecidas hasta el momento, se han conseguido disminuir los índices, sino que se observa una tendencia bajista también en el panorama nacional, situándose en España en el 3,1 la inflación general y la subyacente en el 3,8%.
Por ende, situarnos en versiones catastrofistas en nuestra comunidad no es solo un error, sino una irrealidad. Ya que no solo de los datos anteriores se infiere que Aragón se mantiene en 0.6 puntos menos en la inflación en general, sino que incluso en la subyacente ha ampliado su diferencia en los últimos meses, pasando de 0.4 puntos en septiembre a 0.5 puntos. Lo que significa que estamos bajando en este dato más rápidamente que la media española.
A mayor abundamiento, hoy tenemos la inflación más cercana a los objetivos del Banco Central Europeo, que, como de su portal web se desprende, sitúa sus propósitos en torno al 2% a medio plazo. Por lo que actualmente no existe un problema grave de inflación.
Las dificultades que se pueden encontrar así las empresas aragonesas en la actualidad son consecuencia de los tipos de interés y, para ello, el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha todos sus mecanismos para incentivar el sistema de financiación con:
— La línea de avales de Avalia que facilitan desde la obtención de financiación del circulante; máxima prioridad en cualquier empresa, hasta avales que facilitan la financiación de inversiones, pasando por las líneas de confirming para descuento comercial, etc.
— Préstamos para innovación, para financiación con recursos propios, para economía circular y social, para emprendedores, etc. Son el objeto de Sodiar y Suma Teruel.
— Ayudas interdepartamentales que irán convocándose de manera regular a lo largo del presente ejercicio adaptadas a las necesidades que las empresas manifiestan.
— La puesta en marcha de la primera plataforma de financiación público-privada a nivel regional.
Lo anterior no solo ayudará a nuestras empresas y autónomos a consolidar su actividad, sino que será impulso de crecimiento para la misma.
Zaragoza, a 30 de enero de 2024.
La Consejera de Economía, Empleo e Industria
MARÍA DEL MAR VAQUERO PERIANEZ