Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Mociones
Moción núm. 1/23, dimanante de interpelación núm. 20/23, relativa a la política general de apoyo a la familia, con especial referencia a las medidas de fomento de la natalidad.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 084 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Sanz Remón, Álvaro - Peirat Meseguer, Esther - Martinez Romances, Carmen - Carbonell Escudero, Vanesa - Martinez Romances, Carmen - Sainz Martínez, Ana Cristina - Canales Miralles, Lorena
Debate y votación de la moción —voy a intentar ser más exigente con los tiempos—, de la moción número 1/23, dimanante de la interpelación número 20/23, relativa a la política general de apoyo a la familia, con especial referencia a las medidas de fomento de la natalidad, presentada por el Grupo Parlamentario de Vox.
Para su defensa, señor Arranz, tiene la palabra.
Moción núm. 1/23, dimanante de interpelación núm. 20/23, relativa a la política general de apoyo a la familia, con especial referencia a las medidas de fomento de la natalidad.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señor presidente.
Señorías, los datos de población en Aragón en el año 2021 se cerraron con cincuenta y cuatro habitantes más que en el año 2020, alcanzando la cifra de un millón trescientos veintiséis mil trescientos quince habitantes, según los datos definitivos del padrón, publicados por el Instituto Nacional de Estadística, de los que un 12,4% eran extranjeros y un porcentaje similar al año anterior, un 12,2. Este aumento mínimo se dio por la llegada de extranjeros a la comunidad, que compensó la pérdida de población nacional.
La natalidad cayó un 4% en Aragón en 2022, y registró un saldo vegetativo negativo de seis mil personas, presentando peores números que la media nacional, tanto en mortalidad como en natalidad. Es decir, en Aragón, tenemos menos nacimientos y más mortalidad que la media nacional. Tenemos una población cada vez más envejecida. Los nacimientos están estancados y en descenso, y el crecimiento de la población se sostiene gracias a la población extranjera, y es ya una tendencia muy preocupante.
Vox entiende la inmigración legal controlada de personas extranjeras que vienen a trabajar, con un sueldo digno, con su contrato, de acuerdo a una demanda real laboral; que vienen a integrarse, a aportar notas positivas, y con respeto a nuestra cultura y a nuestra convivencia y a nuestras leyes, como un fenómeno positivo, positivo y lógico. No así una inmigración ilegal descontrolada, que proviene a veces de culturas antagónicas con la nuestra, que supone un grave problema de seguridad y convivencia para nosotros. Estamos a favor de controlar la inmigración y nuestras fronteras. Eso también creemos que es lógico.
De un modo u otro, Vox no pretende que sea la inmigración la solución a nuestros problemas de falta de nacimientos, a nuestros problemas de despoblación o al envejecimiento poblacional que nos acecha.
Desde Vox, sabemos que el invierno demográfico o la caída de la natalidad es un problema muy complejo, un problema multidisciplinar, que requiere abordarlo desde múltiples frentes, a través de políticas diversas en materia laboral, fiscal, de juventud, de familias, de vivienda, para combatir la despoblación.
Con esta moción, insta a las Cortes de Aragón a instar al Gobierno de Aragón a desarrollar medidas de apoyo a las familias y al fomento de la natalidad, para revertir el grave problema que sufre nuestra región de invierno demográfico y falta de nacimientos. Y entre otras medidas, entre otras, proponemos que se diseñe y ponga en marcha un bono de nacimiento por hijo para apoyar la natalidad. Solicitamos el impulso y promoción de medidas para favorecer la natalidad, y queremos aportar una medida concreta, que va en la dirección correcta. Nos referimos a aprobar un bono de nacimiento por hijo para apoyar y potenciar esa natalidad que necesitamos. No es una solución milagrosa, ya lo sabemos, pues, no existen soluciones sencillas y únicas para hacer frente a problemas tan complejos, pero va en esa buena dirección, y empezaría a mostrar resultados, tal vez, a medio plazo.
Es justo que se establezca, por supuesto, algún tipo de progresividad, como la que se establece en el propio texto de la moción que sus señorías tienen detallada, por encima: para rentas de hasta cuarenta mil euros, será de mil quinientos euros para el primer hijo, dos mil para el segundo, dos mil quinientos para el tercero y siguientes. Para rentas entre cuarenta mil y sesenta mil, será de mil euros por el primero, mil quinientos por el segundo, dos mil por el tercero y siguientes. Y a partir de sesenta mil, será de quinientos por el primero, mil por el segundo y mil quinientos euros por el tercer hijo o siguientes. Estas cuantías —lo entendemos también justo— se duplicarán cuando el menor nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Aragón y toda España, y Europa también, padecen un enorme problema del que no se habla demasiado y sobre el que no se trabaja suficiente en potenciar políticas para revertir el mismo. El invierno demográfico es un hecho. Desde los poderes públicos tenemos la responsabilidad de adoptar medidas y favorecer la natalidad, programas de apoyo a la maternidad, políticas concretas para fomentar esta natalidad tan necesaria, porque sin nacidos no hay nación.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.
Turno para los grupos.
Por Izquierda Unida, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías.
Señorías de Vox, ¿qué pretenden con esto? ¿Ustedes creen que alguien va a tener un hijo porque vaya a recibir mil quinientos euros? ¿De verdad creen que esto fomenta la natalidad? ¿De verdad lo creen?
Miren, en su frenesí y en su disparate reaccionario, no han podido dejar de hablar de la inmigración, no han podido. Al final, ustedes son de los que proponen, proponen, proponen, aunque lo que se haga se haga por hacer y no sirva para nada. Porque, además, se ha demostrado que este tipo de medidas no sirven absolutamente para nada.
Miren, si queremos facilitar que las personas decidan ampliar su familia, lo que tenemos que garantizar son las condiciones que lo hagan viable, y que las condiciones que lo hagan viable, sin desigualdades, con garantías y certezas, propongan garantía de vivienda digna y adecuada, un trabajo decente; propongan unos servicios públicos de cuidados de calidad, que impliquen la corresponsabilidad de la Administración pública, de la empresa, fundamentalmente de la empresa, y también en el entorno familiar, y desarrollen esto con recursos, escasos, pero ustedes proponen que sean más escasos, porque, además, son de los que acaban con el Estado social, desmantelando la vía impositiva.
Tenemos poco como para gastarlo en propinas mediocres, señorías de Vox, muy poco. Por lo tanto, hay que ser efectivos. Y si quieren que la vida sea posible, lo que le recomienda este humilde servidor es que posibiliten los cambios sociales que permitan, precisamente, que sea posible la vida y dejen de condenar a las mujeres, como siempre pasa, como usted ha vuelto a exponer aquí y como hemos oído estos días, a su función reproductiva. Porque según ustedes, para eso son las mujeres. Y ese es el problema de fondo en su visión, como le digo, retrógrada.
La pena es que no hayamos tenido una ley de familias que en Aragón permita avanzar en este objetivo. Es verdad que ahora está a debate la ley nacional, que esperemos que aporte esa visión más integral, propia del siglo XXI y propia de lo que Izquierda Unida defiende, que es garantizar las condiciones para que la vida pueda ser plena, sin necesidad de penalizar a nadie por querer desarrollarse profesional o personalmente, de forma libre y de forma absolutamente elegida.
Así que, como pueden deducir por mi intervención, votaremos en contra.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Grupo Aragonés. Señora Peirat.
La señora diputada PEIRAT MESEGUER: Muchas gracias, presidente.
Buenos días, señorías.
Bueno, yo voy a ser bastante breve porque, señora Arranz, usted sabe lo que opina el Grupo Aragonés sobre este tema en concreto. Yo creo que me lo ha oído muchísimas veces, tanto en estas sesiones plenarias como en las comisiones.
Ahora bien, también sabe que el apoyo a las familias y a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral ha sido uno de los objetivos que se han impulsado desde el Gobierno, del que formamos parte.
Como sabe, las subvenciones anuales..., perdón, las convocatorias anuales de las subvenciones dirigidas a las comarcas y a las entidades sociales contemplan líneas específicas para la puesta en marcha de proyectos que faciliten la conciliación e impulso a la corresponsabilidad. Yo creo que usted es conocedor de esto. Concretamente, me refiero a las subvenciones, por un lado, dirigidas a las entidades sin ánimo de lucro, reguladas en la Orden 1338/22, así como las dirigidas a las comarcas aragonesas, reguladas en la Orden 523/22.
Por lo tanto, y como ya le decía al inicio de mi intervención, el apoyo a las familias ha sido uno de nuestros objetivos en esta legislatura, como lo ha sido para este Gobierno, por lo que no apoyaremos esta iniciativa por una cuestión fundamental, señor Arranz: entendemos que se está trabajando en ello.
Muchas gracias, presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Peirat.
Grupo Parlamentario de Chunta. Señora Martínez.
La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: Muchas gracias, presidente.
Señor Arranz, qué previsibles son ustedes, qué previsibles. Y es evidente que en su última moción, en la última moción de esta legislatura, la que presenta su grupo parlamentario, tenían que salir a relucir los inmigrantes y tenían que destilar aquí un discurso bastante xenófobo.
Por lo demás, señor Arranz, no le voy a sorprender en nada si le digo que mi grupo parlamentario votará que no a esta moción de la natalidad.
He estado repasando la intervención que le hizo a la consejera, y ponía como modelo el ejemplo húngaro y las políticas que se están llevando a cabo en Hungría para el fomento de la natalidad. La Hungría del señor Orbán, que tampoco se nos debe olvidar. Claro, ¿qué ejemplo de familia tiene el señor Orbán y que es únicamente lo que aceptan? Bueno, pues, son familias en las que tiene que existir el matrimonio con personas de dos sexos y, al menos, uno de ellos, para recibir ayudas, tiene que ser la primera vez que se haya casado. Con lo cual, claro, si vamos a copiar el modelo húngaro, yo, personalmente, ya votaré que no.
Hemos mirado otras políticas de natalidad en Europa, y si nos vamos a los países escandinavos, ahí estaría a lo mejor lo que usted dice, solamente lo que usted plantea aquí, que, como ya le ha dicho el portavoz de Izquierda Unida, hombre, lo de una propinita para fomentar la natalidad es un poco escaso.
Si nos vamos al modelo de los países nórdicos, veremos que, además de cuestiones de fiscalidad, que también las tienen en Francia, hay otras cuestiones que nos parecen interesantes y que vendrían, de verdad, en el medio plazo, a fomentar la natalidad. Me estoy refiriendo a políticas que garanticen sueldos dignos. Pero, claro, ustedes, desde luego que eso no lo van a mencionar, porque si han votado en contra sistemáticamente de la subida del salario mínimo interprofesional, usted no va a poner como medida para fomento de la natalidad que las personas tengan salarios dignos.
Podíamos hablar de otras cuestiones, como, por ejemplo, de la contratación indefinida. Yo creo que tener una estabilidad laboral es un buen acicate para intentar que en tu proyecto de vida tengas hijos o hijas. Pero, claro, hemos conseguido que la contratación indefinida sea gracias a la reforma laboral que se ha producido en esta legislatura, y ustedes votaron en contra.
Así, pues, señorías, ustedes solamente se creen que tirando de chequera se puede fomentar la natalidad. Pero una cuestión, señor Arranz, y no voy a entrar a reparar en los tramos que usted ha planteado, porque, evidentemente, no me da de sí. Pero, ¿con qué dinero hacemos esto? Porque con su política fiscal de impuestos cero, desde luego, no alcanza ni para el primer tramo que ustedes plantean.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Martínez.
Grupo Parlamentario de Podemos, señora Carbonell.
La señora diputada CARBONELL ESCUDERO: Muchas gracias, señor presidente.
Buenos días, sus señorías.
Señor Arranz, trae aquí una iniciativa para el apoyo de la familia y el fomento de la natalidad, vamos, lo que usted entiende por familia y por fomento de la natalidad, y le voy a explicar por qué.
Me volví a leer la interpelación que le hizo a la señora Broto hace un Pleno, si no me equivoco, y hoy ya, con el discurso que ha dado aquí, en la tribuna, que incluso se le ha hecho largo, no podemos más que estar en desacuerdo con sus afirmaciones.
Ha hablado usted en esta interpelación de la ley de familias, indicando que no afecta a esas familias cuando se habla de gestación. Eso, señor Arranz, se llama discriminación.
Hablaba también de la importancia de un sueldo digno para los jóvenes, para que puedan emanciparse y crear su propia familia. Esto, según su contexto, no vaya a ser que se salgan del estereotipo normal de familia. Pero, además, cuando su grupo tiene que votar la subida del salario mínimo interprofesional, ¿qué es lo que hacen? Votan en contra.
No acepta —y aquí lo ha vuelto a decir—, no quiere importar la natalidad de fuera. En su interpelación, dijo: «Si eso, los legales que se integren». Pues bien, señor Arranz, le voy a decir dos cosas referentes a estas afirmaciones. En cuanto a la primera, vuelve a ser racista, porque aquí estamos hablando de personas, independientemente de dónde vengan, y no son un problema grave, como usted manifiesta. Y en cuanto a lo de integrarse, le voy a dar una pequeña lección en el último Pleno, para ver si se lo aprende. Y es que las personas no se integran, lo que debe ser integrador son las políticas y las medidas que se realizan desde las instituciones. [Aplausos]. Espero que en este último Pleno, le quede a usted claro.
Y vamos con otra de sus cuestiones planteadas en la interpelación, que con el Ministerio de Igualdad y el Instituto Aragonés de la Mujer sale caro, son sectarios, perjudiciales para las mujeres, para las familias. Pues, no podemos estar más en desacuerdo. Un ejemplo claro, podemos decir que es el Plan Corresponsables, con efecto en todo el territorio aragonés, que lo puso en vigor el Instituto Aragonés de la Mujer, para ayudar a la conciliación de familias y de sus hijos. ¿Esto le parece caro, señor Arranz? ¿De verdad? Medidas como estas son las que ayudan a la natalidad y a las familias, y no como usted quiere, con un cheque llamado «bono nacimiento».
Por cierto, esta iniciativa que trae aquí es copiada de otras comunidades autónomas, sin escatimar. Y le voy a hacer una pregunta, ya que buscando información, hay mucha gente que en otras comunidades autónomas también se están haciendo esta pregunta: ¿les va a salir beneficioso a las personas cuando este bono nacimiento colisiona con las deducciones del IRPF?
Como no puede ser de otra manera, y espero que haya quedado claro, votaremos en contra de su iniciativa.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Carbonell.
Grupo Parlamentario de Ciudadanos. Señor Martínez.
El señor diputado MARTÍNEZ ROMERO: Muchas gracias, señor presidente.
Mire, señor Arranz, nosotros lo que creemos es que esto no es una cuestión de un bono, sino de abonar el terreno, precisamente, para que sea más sencillo el tomar la decisión de educar, de tener y de educar a un hijo. Yo creo que es una de las mayores responsabilidades. Yo diría que es la mayor responsabilidad que uno puede tener en esta vía. Yo diría que es, incluso, la única responsabilidad que creo es superior a la que tenemos los que estamos aquí, desempeñando las funciones que desempeñamos como diputados. Y eso no se arregla solo con un bono. Eso, yo creo que tiene que arreglarse poniendo en marcha medidas que lo que hagan sea facilitar a los que tienen que tomar esa decisión, pues, el ir adelante, el tener una hija o tener un hijo. Y para eso, saben ustedes que casi siempre lo que me gusta es ponerme en el lugar de aquellos que tienen que tomar esa decisión, y pensar qué es lo que se lo impide, qué es lo que se lo dificulta, ¿no? Y lo que les dificulta, principalmente, es que si quieren seguir manteniendo sus trabajos, pues, no van a poder atender a sus hijos en condiciones.
Por lo tanto, lo que deberíamos de hacer es poner encima de la mesa medidas que permitieran una mayor flexibilidad en el trabajo. Lo que les dificulta es el hecho de que hay unas determinadas edades en las que tienes que llevar a tu hijo a la guardería y, en estos momentos, eso tiene un coste que para muchas de esas familias es inasumible, y así, una detrás de otra.
Es decir, yo lo que creo es que hay que trabajar en medidas mucho más amplias, de mucho mayor calado, y habría que eliminar incluso todas las barreras al mismo tiempo, porque, si no, con que exista solo una, normalmente, los padres y las madres lo que hacen es decir que ni es el momento, o no es el momento o no se lo pueden permitir, que es incluso peor.
Nosotros creemos que, económicamente, se puede ayudar, pero es que tenemos otro planteamiento, y el planteamiento no va de un bono que se da como si fuera un premio por haber tenido el hijo, sino que lo que creemos es que esa ayuda económica se puede hacer precisamente a través de desgravaciones en el IRPF. Yo creo que, incluso, para varios años, en función de la renta, con lo cual, podríamos entrar en medidas que son progresivas, aunque a algunos señores no les gusta, porque a los señores de la izquierda no les gusta bajar los impuestos. Bueno, pues, yo creo que puede ser una forma de ayudar, el que te bajen los impuestos, y que se puede hacer, incluso, a lo largo de los años. Y, probablemente, con todo eso a la vez, lo que conseguiríamos es que en este momento hubiera más niños, nacieran más niños, que muchos padres y muchas madres tomaran la decisión, y la tomaran, en algunos casos, incluso, con mayor tranquilidad.
Por lo tanto, nosotros nos abstendremos. Yo lo que creo, señor Arranz, es, simple y llanamente... [La diputada señora Martínez Romances se expresa, sin micrófono, en términos que resultan ininteligibles]. Sí, señora Martínez, nos abstendremos. Lo que creo, señor Arranz, es que, simplemente, lo que tenemos que intentar es que el tener un hijo no fuese un lujo, que no llegue a considerarse en este momento un lujo.
Y dicho esto, hablando de lujo, sí que quiero decirles a todos ustedes que esta es mi última intervención en este Pleno, después de ocho años, y quiero decirles que ha sido un auténtico lujo el estar con todos ustedes, trabajar a su lado, y que espero, espero que los que vengan sigan intentando trabajar como lo hemos hecho muchos de los que hemos venido aquí, con propuestas constructivas, debatiendo sobre aquello que no nos parecía bien y debatiendo muchas veces con la intención, simple y llanamente, de aportar.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Martínez.
También le deseamos lo mejor.
Grupo Parlamentario Popular. Señora Sainz.
La señora diputada SAINZ MARTÍNEZ: Gracias, presidente.
Buenos días, señorías.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, «la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado».
El Grupo Parlamentario Vox nos trae a debate una propuesta de apoyo económico a las familias y de fomento a la natalidad. Consideramos que es una propuesta incompleta, porque son necesarias más medidas, y medidas globales.
Vemos cómo las medidas de apoyo a las familias y a la maternidad han sido las grandes ausentes en toda la gestión del Gobierno de Aragón. La nula gestión del Gobierno de Aragón ha sido palmaria en cuanto al apoyo a las familias.
Desde el Partido Popular, existe un compromiso inequívoco con las familias y el apoyo a la maternidad. Se debe apostar por implantar programas y servicios específicos para facilitar la compatibilidad de la vida laboral, familiar y personal, que ayuden a las familias en los momentos de mayor dificultad en la crianza de los hijos, de las personas mayores y con discapacidad.
Este grupo parlamentario ha presentado en estas Cortes diferentes iniciativas que proponían el apoyo a esa maternidad, que recogían medidas de apoyo, medidas de ayuda directa, deducciones fiscales y otro tipo de medidas de protección, que fueron rechazadas, cómo no, con el voto negativo de la izquierda.
Sin duda alguna, Aragón necesita un plan integral que contemple medidas de fomento a la natalidad y protección a la familia, porque son la piedra angular de la sociedad, que es, además, una de las principales vías para paliar el invierno demográfico que tiene España y que tiene Aragón.
Tenemos un enorme problema demográfico ante una tasa de natalidad que está muy lejos de garantizar el reemplazo generacional y un envejecimiento cada vez mayor de la población, lo que dificulta el mantenimiento del Estado de bienestar.
En Aragón, tenemos una tasa baja de natalidad, por debajo de la media nacional y de la mayoría de las comunidades autónomas. Esta cuestión debería formar parte de todas las agendas políticas. Lo mínimo que debe hacer un Gobierno es facilitar la vida a los que quieren tener hijos. Es necesario revisar los obstáculos que dificulten a las mujeres ser madres y tener el número de hijos que deseen, en especial, aquellos que tienen que ver con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Sin duda, la sociedad aragonesa reclama políticas para revertir el reto demográfico de Aragón mediante la adopción de esas medidas que faciliten la conciliación, protejan la maternidad y fomenten la natalidad.
Hoy en día, asistimos a los grandes problemas a los que se enfrentan las familias [corte automático del sonido]. Termino ya, presidente. La subida de la cesta de la compra, por ejemplo, que ha sido un varapalo enorme para todas las familias.
Nos vamos a abstener. Su iniciativa nos parece correcta. Nos parece que su propuesta va en buena dirección. Consideramos que esta propuesta, como ya he dicho, debería ser muchísimo más completa, y tampoco nos parece el momento oportuno de presentar esta iniciativa tan concreta, una vez que ya termina la legislatura.
Desde el Partido Popular, apostamos porque Aragón tenga una estrategia de carácter integral, de protección y apoyo a la maternidad, de fomento a la natalidad y de apoyo a las familias.
Gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Sainz.
Grupo Parlamentario Socialista. Señora Canales.
La señora diputada CANALES MIRALLES: Gracias, presidente.
Me disculparán sus señorías, pero llevo un catarrazo del quince y la voz no es muy buena. De todas maneras, podría emplear treinta segundos para justificarle que vamos a votar que no.
Lo ha dicho la señora Martínez: en su interpelación a la consejera, dijo que el ejemplo que teníamos que tomar era Hungría. ¡Apaga y vámonos! Señor Arranz, si el ejemplo que tenemos que tomar en España o en Aragón es Hungría, el país más xenófobo de la Unión Europea, apaga y vámonos. [Aplausos].
Para su tranquilidad, señor Arranz, el Departamento de Ciudadanía acaba de publicar la convocatoria de ayudas para 2023 para las familias con hijos e hijas nacidos de partos múltiples o adopciones múltiples, con la previsión de una ayuda máxima de hasta mil doscientos euros por menor y hasta que supere los doce años. Pero estas otras, señor Arranz, las cantidades que ustedes proponen y los tramos también son para otro debate. Están ustedes haciendo propuestas para su élite. Están totalmente fuera de la realidad.
Estamos a años luz, señor Arranz, a años luz de lo que ustedes consideran que es una familia y lo que, en realidad, hoy, es una familia. El mundo ha seguido girando estos últimos cuarenta años y hemos pasado del blanco y negro del nodo al multicolor, de la represión a la libertad, a amarnos y querernos cada uno como lo considere oportuno y cada cual que forme su propia familia.
Usted dijo que sí, que sí, que Vox es consciente de que hoy había más variedad, pero seguido dijo que eso eran otras cosas, que le parece bien que tengan ayudas, pero eso son otras cosas. Eso no entra dentro del modelo de familia que ustedes defienden. Exactamente, dijo varias veces en su intervención: «Si todos son familias, nada es familia». Y dijo más lindezas, como, por ejemplo, sobre la inmigración, que también se ha dicho aquí: «Vox no contempla como solución aceptable importar de fuera la natalidad». ¡Es que ni se despeinan!
Mire, señoría, su planteamiento es antagónico a la realidad. Sé que no le vamos a cambiar de pensamiento, pero es que ustedes, a nosotros, no nos van a hacer retroceder ni un milímetro. [Aplausos].
Seguiremos trabajando, lo hacemos cada día, para ayudar a las familias aragonesas y españolas. ¿Y sabe, señor Arranz, cómo se ayuda a las familias? Subiendo el salario mínimo interprofesional, bajando costes energéticos, planes de corresponsabilidad, escuelas infantiles, unos servicios sanitarios de calidad, servicios sociales que den respuesta inmediata a problemas del día a día, aprobando la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, por cierto, recurrida por el Partido Popular y que el Tribunal Constitucional ha rechazado. Pero vamos, que esta es una más, el PSOE avanza y el PP recurre.
Y, por cierto, también será bueno ver y analizar el voto del Partido Popular, que ya nos han dicho que va a ser la abstención. Señora Sainz, ¿avalan ustedes el modelo de familia que propone Vox?
Gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Canales.
Votamos la iniciativa. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, tres; en contra, treinta y cinco, y veintisiete abstenciones. Decae dicha iniciativa.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida?
¿Grupo Aragonés?
¿Grupo Parlamentario Vox? Señor Arranz.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
«El último Pleno», y no nos sorprenden, claro.
Perdónenme si les hablo como Yolanda Díaz habla a sus parroquianos, discúlpenme. Vamos a ver si así nos podemos entender. Ustedes tienen ahí la moción, la pueden leer. He hablado y lo pueden escuchar en otro momento, porque no sé si me han escuchado. Digo que solicitamos instar el desarrollo de medidas de apoyo a las familias y fomentar la natalidad para revertir este grave problema que tenemos de falta de nacimientos. Esta es una iniciativa genérica para iniciar y promover todo tipo de medidas, varias, que pueden ser la conciliación laboral y familiar, tema de empleo, tema de vivienda. No nos cerramos a nada.
Y luego, proponemos una concreta, una concreta, que es el bono de nacimiento. Eso es lo que hemos dicho. Entonces, ustedes están votando que no a promover la natalidad con todo tipo de medidas, que es lo que nosotros les pedimos. Pero bien.
Otra cuestión, señoría de la CHA: decir «sí» a la inmigración legal y no a la inmigración ilegal ni es xenofobia ni es racismo. Es sentido común y cumplir la legalidad.
Lecciones de Podemos, por favor, pocas, pocas o ninguna, por favor. Las personas, claro que se integran o no se integran, y hay culturas más afines a la nuestra y culturas menos afines. Es un hecho, un hecho objetivo.
Señores del PP, el centro centradito, otra abstención, otra abstención más. Bueno, pues, bien, sigan tan centraditos, que al final a ver quién les sigue.
Vox seguirá apoyando la natalidad y todo tipo de propuestas para revertir esta situación.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.
¿Chunta? Señora Martínez.
La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
No pensaba yo intervenir, pero hay dos motivos que me llevan a ello: uno, contestarle al señor Arranz. Evidentemente, usted se ha salido con la suya hoy, porque lo que quería en el último Pleno ordinario de esta legislatura es seguir marcando su discurso —abro comillas— «xenófobo» y quedarse solos en esta votación, que es lo que han conseguido.
Y luego, por otro lado, para decirle al señor Martínez que ha sido un placer debatir con usted, y recuerdo con mucho cariño cuando íbamos los lunes por la mañana en la pasada legislatura a las sesiones de la ponencia de la Cámara de Cuentas, en la que tanto usted como yo éramos novatos, en la que tanto usted como yo —creo que lo puedo decir— afirmamos bastante. Así, pues, señor Martínez, yo no me despido hoy, me despediré en el Pleno extraordinario, porque tengo que intervenir y nos veremos en las calles.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Martínez.
¿Grupo Parlamentario de Podemos? Señora Carbonell.
La señora diputada CARBONELL ESCUDERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Señor Arranz, le vuelvo a indicar que las personas no se integran, las medidas tienen que ser integradoras. A ver si se lo aprende para este Pleno, ¡venga!
En cuanto a las personas, independientemente de vengan de donde vengan, aquí, en Aragón; aquí, en España, y aquí, en Europa, las vamos a acoger.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Carbonell.
¿Grupo Parlamentario de Ciudadanos? ¿No?
¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Sainz.
La señora diputada SAINZ MARTÍNEZ [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Bueno, los presupuestos de Aragón de 2023 son los más altos de la historia, como le gusta decir al Gobierno, pero nuevamente las familias se encuentran denostadas en este presupuesto. Cero medidas de apoyo y protección a las familias y cero medidas de apoyo a la maternidad.
Señor Arranz, mire, esta propuesta, como he dicho en mi intervención, hace falta que tengamos ese plan integral de protección, con muchísimas más medidas, pero desde un análisis sosegado y sensato. Cuando uno no sabe lo que va a pasar en el futuro y quien entre en el próximo Gobierno no sabe cómo se va a encontrar las cuentas públicas de Aragón, que ya le digo yo, ya le digo yo, señor Arranz, que las han arrasado el Gobierno socialista y sus socios de Gobierno, pues, como siempre, han arrasado con las cuentas públicas de Aragón. Entonces, no tenemos muy claro hasta dónde podremos llegar.
Y cómo no, el Partido Popular, siempre con todas las familias.
Gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Sainz.
Señora Canales, en nombre del Grupo Parlamentario Socialista.
La señora diputada CANALES MIRALLES [desde el escaño]: Gracias, presidente.
La señora Sainz ya nos está vaticinando que si ellos entran a gobernar, van a hacer recortes, porque se lo hemos dejado todo fatal. [Aplausos]. Esto ya, antes de entrar ustedes, ¿eh?
Pero, señor Arranz, efectivamente, es el último Pleno y a nosotros tampoco nos sorprende en absoluto su discurso. Lo que hay que explicar claro a los aragoneses y aragonesas es que piensen bien qué van a votar el veintiocho, si quieren volver al blanco y negro o quieren seguir avanzando.
Gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Canales.