Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 747/22, relativa a los daños a los rebaños por los ataques de osos en el Pirineo aragonés.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 072 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Olona Blasco, Joaquín

Pregunta número 747/22, relativa a los daños a los rebaños por los ataques de osos en el Pirineo aragonés, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el diputado señor Arranz, del Grupo Parlamentario de Vox.
Señor Arranz, tiene la palabra.
            Pregunta núm. 747/22, relativa a los daños a los rebaños por los ataques de osos en el Pirineo aragonés.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí. Muy buenos días. Gracias, señor presidente. Muy buenos días, señor Olona, señor consejero.
La liberación en octubre de... —le voy a hacer la pregunta directamente seguida para que pueda usted contestar con mayor tranquilidad o mayor facilidad—, la liberación en octubre de 2018 de dos osas o hembras de oso eslovenas en los Pirineos franceses para regenerar la especie en peligro de desaparición en la zona central de la cordillera pirenaica generó tensiones entre los ganaderos después de que una de ellas, de estas liberadas, pasara a territorio español y matara a ocho ovejas.
España y Francia llegaron en 2019 al acuerdo de que no habría más introducciones de estas especies, salvo en casos de mortalidad, o sea, sustituir una que ya ha fallecido. El Ejecutivo se comprometió a ofrecer una mejor información a los ganaderos sobre la localización de los osos, a reforzar la ayuda económica para el despliegue de medios de protección de los rebaños y a revalorizar las indemnizaciones en caso de que sus animales sean atacados o muertos.
Los ganaderos afectados, sin embargo, afirman que por el momento no han cobrado nunca que se ha generado daños, daños que no se limitan solo a las bajas de sus animales, sino que también se deben a animales extraviados, a abortos provocados o generados, etcétera, como bien conoce usted esta materia.
La llamada Claverina, una osa originaria de Eslovenia, que se soltó en 2019, ha vuelto a atacar a rebaños de ovejas en el lado español de los Pirineos a finales de agosto de este año. Llegó a la zona comprendida entre la Renclusa y el puerto de Alano, a mil ochocientos metros de altitud, atacó a un rebaño y ocasionó la muerte a seis ovejas y una cabra. La misma osa ya protagonizó ataques en Navarra.
Actualmente hay preocupación en el Pirineo por los recientes ataques de osos al ganado y a los rebaños que recorren los puertos del noreste de la provincia de Huesca, que están totalmente expuestos a estos ataques. Como sabe, la economía de los ganaderos y de estas explotaciones está muy delicada, económicamente no están en el mejor momento.
Por todo ello, le preguntamos que si considera su departamento aprobar indemnizaciones para compensar las pérdidas a los ganaderos afectados por los ataques de oso en el Pirineo aragonés o alguna otra medida, le añado.
Gracias,

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.
Puede contestar en un solo turno.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Arranz, la verdad, si no le he entendido mal, me extraña que los ganaderos digan que no reciben ninguna indemnización, porque no es así.
Le tengo que contestar a la pregunta concretamente que sí, que no es que lo vayamos a hacer: es que ya lo estamos haciendo. Y en el caso del oso hay dos vías de indemnización.
Una ya clásica, por llamarla de alguna manera, que lo que responde es a la indemnización de los daños cuando se producen ataques, daños que hay que justificar. Y ahí sí que les puedo decir que soy consciente de que a veces existen problemas y dificultades para justificar, porque, si se extravía una oveja, por ejemplo, no es fácil si se imputa o no se imputa. Pero esa línea de ayuda existe, está en el marco de un sistema de seguro. Y le puedo decir concretamente que en lo que va de año ha habido diez ataques, de los cuales siete ya están notificados, está en tramitación el pago, concretamente por una cuantía de 4.930,46 euros, y tres, que son los últimos que se han producido, en los meses de agosto y septiembre, están pendientes de notificar a la compañía de seguros.
Esto, por un lado, pero, por otro, igual que en el caso del lobo, existe ya desde hace cinco años una nueva línea que abrimos y que sobre esto ya hemos discutido muchas veces, también con ustedes, con el señor Morón, que lo ha planteado, con el señor Romero. El planteamiento de esa otra ayuda es que se indemnizan los costes que se dan por hecho que se producen con la simple presencia de estos animales. Esto viene siendo muy discutido por parte del sector y yo también lo entiendo, porque no deja de ser —y ellos lo interpretan así y yo lo entiendo— que es como aceptar la presencia. Pero es que ponernos a discutir cuánto es el daño por si los abortos o no abortos, qué tasa de aborto... Es que eso conduce a los tribunales. De esta otra manera... Y es discutible la cantidad, pero estamos hablando en el 2022 de seiscientos mil euros. Compare la cifra: seiscientos mil euros frente a cuatro mil y pico. Pues es por el hecho de la presencia de estos animales, reconociendo que supone un coste efectivo para los ganaderos; difícil de cuantificar, pero cierto.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664