Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 518/20, relativa a la solicitud de intervención por parte del Gobierno de Aragón sobre la residencia de mayores de la localidad de Valderrobres (Teruel).
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 023 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Marín Pérez, Ana - Repollés Lasheras, Sira
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLÁ): Pasamos a la pregunta número 518/20, relativa a la solicitud de intervención por parte del Gobierno de Aragón sobre la residencia de mayores de la localidad de Valderrobres (Teruel), formulada a la consejera de Sanidad por la diputada señora Marín Pérez, del Grupo Parlamentario Popular.
Señora diputada, tiene la palabra.
Pregunta núm. 518/20, relativa a la solicitud de intervención por parte del Gobierno de Aragón sobre la residencia de mayores de la localidad de Valderrobres (Teruel).
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues mire, señora consejera, yo reitero que estábamos pagando sus deudas y reitero falta de altura política y bastante mala educación.
Y ahora le pregunto: ¿en qué fecha concreta solicitó la localidad de Valderrobres que la residencia de ancianos de su municipio fuera intervenida por el Departamento de Sanidad?
Y esta pregunta también pasó a contestarse como pregunta escrita, y ustedes nos contestaron: «Según consta en los informes de seguimiento, es el día 5 de abril cuando la residencia comenta la posibilidad de la intervención, dado que se trata de un brote». O sea, que la residencia comenta la posibilidad de una intervención porque resulta que en un tema tan importante, en una situación tan caótica, complicada e incluso peligrosa, las soluciones se comentan.
Jamás, ni el Ayuntamiento de Valderrobres ni la dirección de la residencia, jamás comentaron, ni mucho menos pidieron, como desde el Departamento de Sanidad se ha manifestado en reiteradas ocasiones, la intervención de la residencia. Jamás. Eso no es verdad y ustedes han utilizado una mentira para tapar sus errores y su nefasta gestión, por no decir su nula gestión.
Lo de la residencia de Valderrobres fue un error del Departamento de Sanidad y del Departamento de Ciudadanía desde el principio hasta el final. Y fue gracias a la excelente labor del alcalde de Valderrobres como se pudo solucionar esa situación.
Pero ustedes quieren seguir tapando sus errores. Así que le pido que me exhiba el documento en el que la residencia comentó la posibilidad de intervención. Y como no lo tiene, porque no existe, porque nunca ocurrió, le pido, para zanjar de una vez por todas este tema, que reconozca la verdad, que diga la verdad y que asuma sus responsabilidades disculpándose con la localidad de Valderrobres, además de comprometerse, que va de suyo, a no volver a mentir.
Gracias, presidenta.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLÁ): Gracias, señora Marín.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Como efectivamente dice la señora Marín, esta pregunta ya fue contestada por escrito en julio. Le informo que no ha habido cambios desde entonces y que la respuesta de hoy es la misma que dimos en esa ocasión.
Según lo que consta en los informes de seguimiento de la residencia de ancianos de Valderrobres —informes que no tengo aquí, pero se los haré llegar, efectivamente—, y con los datos proporcionados por la sección de Vigilancia Epidemiológica y Promoción de la Salud de Teruel, que figuran en el informe emitido para la pregunta del 15 de abril acerca de las medidas puestas en marcha en el brote de coronavirus en la residencia, es el día 5 de abril cuando la residencia comenta la posibilidad de la intervención, dado que se trata de un brote. Comenta o consulta, es el procedimiento habitual. Cuando se produce un brote en una residencia, habitualmente los mismos miembros de la residencia, bien sea telefónicamente, por informe escrito o por mail, comentan, consultan, hablan con Salud Pública y hablan de la posibilidad de realizar una intervención en la residencia.
A continuación le responderé cómo se solucionó ese tipo de intervención.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLÁ): Gracias, señora consejera.
Señora Marín.
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora consejera, no hace falta que me responda cómo se solucionó porque ya lo sé. Lo que necesito que me responda es la verdad.
Ustedes utilizan y dice un comentario o una consulta que no existió como escudo para tapar sus errores. Y toda esta cuestión se hubiera zanjado desde hace mucho tiempo con la verdad por delante y con la humildad como principio.
Mire, ya no me queda tiempo, pero que conste que jamás la residencia de Valderrobres ni su ayuntamiento solicitaron la intervención, que la situación se salvó gracias a la gran gestión que se hizo desde el ayuntamiento, que las críticas que después se le hicieron, los feos, los reproches, sobraban, y que tapar errores con mentiras es impropio de quien tiene la responsabilidad de gestionar.
Concluyo, presidenta. Espero que nunca más se vuelva a repetir la situación que se dio en Valderrobres, ni en Valderrobres, desde luego, ni en ninguna otra localidad de nuestra comunidad autónoma, y que comprendan que todos nos podemos equivocar, pero que la forma de enmendar las equivocaciones nunca es a través de una mentira, sino tendiendo la mano para que las soluciones lleguen donde tienen que llegar.
Gracias, presidenta.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLÁ): Gracias, señora Marín.
Señora consejera, su turno de dúplica.
La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Conjuntamente con el Departamento de Ciudadanía, se evalúa la posibilidad de la intervención de la residencia de Valderrobres con fecha 5 de abril, el mismo momento que se solicitó la posibilidad de intervenir por parte de los agentes y los directores de la residencia de Valderrobres.
Teniendo en cuenta las características estructurales del centro (tres plantas, cuarenta y dos habitaciones, veintitrés de uso individual y diecinueve habitaciones dobles) y la situación clínica de los trabajadores, se decide que no es aconsejable la intervención, dado que las diferentes plantas permiten sectorizar y zonificar en función de la situación de los residentes y se contaba con suficiente personal auxiliar. Tengo que decir que esto está protocolizado y este protocolo se aplica a todas las residencias en las que se dan casos o brotes de Covid. Si se puede sectorizar y separar en la residencia, es preferible dejar en la residencia. Si esto no es posible, se desplazan los pacientes positivos o los negativos, en virtud del número de estos, a las residencias intermedias que están habilitadas para tal fin. No era el caso, ya que las condiciones de la residencia hacían posible la sectorización y separación de los pacientes positivos y de los negativos en la misma residencia.
Asimismo, desde el Departamento de Ciudadanía, además de un contacto de áreas se hicieron igualmente gestiones con la comarca para que permitiera a la residencia contratar, en función de las necesidades, personal de ayuda a domicilio de la zona.
Por otra parte, también al objeto de reforzar al personal, se remitió un listado con veinticinco personas incorporadas a la bolsa de empleo de las comarcas de Valderrobres y Matarraña.
Junto con las actuaciones de vigilancia epidemiológica propias de un brote, se han realizado un total de veintiséis derivaciones a dispositivos especiales Covid, un 44% ciento de los residentes iniciales.
Además, se ha realizado un seguimiento permanente de la situación de la residencia, no solo la situación clínica de los residentes, sino también de la situación laboral y clínica del personal de la residencia.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLÁ): Muchas gracias, consejera.