Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 296/22, relativa a los avances en el proyecto de construcción de un segundo Instituto Público de Enseñanza en Monzón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 064 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Faci Lázaro, Felipe
Pasemos a la siguiente pregunta, la número 296/22, relativa a los avances en el proyecto de construcción de un segundo Instituto Público de Enseñanza en Monzón, formulada al consejero de Educación, Cultura y Deporte por el diputado señor Arranz, del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Señor Arranz, tiene usted la palabra.
Pregunta núm. 296/22, relativa a los avances en el proyecto de construcción de un segundo Instituto Público de Enseñanza en Monzón.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí.
Muy buenos días, señor Faci.
Qué más quisiéramos desde Vox no traer otra vez este asunto, pero ha pasado ya un año desde que en sesión plenaria de 6 de mayo 2021, se aprobó en estas Cortes una proposición no de ley, una iniciativa de Vox, que instaba al Gobierno de Aragón a presentar a la mayor brevedad posible —repito, a la mayor brevedad posible— un anteproyecto de obras consensuado con el Ayuntamiento de Monzón que permitiera la construcción de un segundo instituto público en este municipio, en Monzón.
Los vecinos de Monzón necesitan urgentemente esa nueva instalación o infraestructura ante los graves problemas de masificación que tiene el único instituto que hay, el Instituto Público Mor de Fuentes. Sabe que Monzón es la segunda población en cuanto a número de habitantes, después de Huesca, y además, la comarca y las zonas colindantes están experimentando un desarrollo y un crecimiento demográfico.
La realidad actual nada tiene que ver con la de hace cincuenta y un años, cuando se construyó el otro instituto. El problema de masificación conlleva, además, otros problemas: organización, funcionamiento, convivencia en el propio centro, desmotivación del profesorado. Y la verdad es que existe ya un hartazgo de la comunidad educativa, es decir, de alumnos, familias, docentes y personal laboral que ven que se deteriora la calidad del servicio de la propia educación y perciben que no hay una verdadera voluntad política de darles una solución.
Yo soy diputado de Huesca, he vivido muchos años en Monzón. Estamos en contacto estrecho con la Asociación para un Segundo Instituto de Monzón y conocemos este hecho. Entendemos que no deseamos, por supuesto, que se enfrente el ayuntamiento con la DGA, que es lo que seguramente nos va a decir, algún tipo de rifirrafe entre las dos administraciones, pero lo que hace falta son soluciones. Igual, una primera muestra de buena fe y buena voluntad podría ser introducir módulos o ampliaciones provisionales para desahogar un poco el instituto que hay ahora, el Mor de Fuentes.
Le formulo expresamente la pregunta: ¿qué avances ha habido al respecto del compromiso asumido por el Gobierno de Aragón de presentar, a la mayor brevedad posible, un anteproyecto de obras tras la puesta a disposición de un terreno por parte del Ayuntamiento de Monzón a la DGA?
Muchas gracias.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Arranz.
Le quedarían quince segundos. ¿Podemos considerar la intervención completa? Señor Faci, señor consejero, tiene la palabra por la totalidad de la intervención.
El señor consejero de Educación, Cultura y Deporte (FACI LÁZARO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Arranz, buenos días.
Le voy a hacer dos precisiones: una, que en Monzón hay un instituto público y un centro concertado, no se olvide. Que ustedes, aquí, defienden mucho la concertada, pero luego, cuando tienen que recordar las cosas, se olvidan de la concertada.
Segunda precisión: el Gobierno de Aragón nunca se ha comprometido a ese anteproyecto, porque no se puede comprometer, y lo he explicado reiteradas veces. Lo que pasa es que se me hace la pregunta a mí y yo he respondido siempre la pregunta. Es más, yo expliqué en la presentación de los presupuestos que no podía aparecer en ese proyecto de ley un segundo instituto en Monzón, porque para poder construir algo, tienes que tener un sitio donde construirlo. [Rumores]. No, no, esa es la realidad, esa es la realidad. Mire, permanentemente, cuando les interesa, me obligan o me dicen que tengo que incumplir con la legalidad. Oiga, yo voy a encargar un proyecto, un proyecto de construcción de un instituto..., ¿en dónde?, ¿en dónde? Para eso tendré que tener un suelo.
Y avanzando, ¿qué hemos hecho? Pues, yo lo que he hecho ha sido enviar a un arquitecto del servicio provincial que se personó en el mes de julio en Monzón con la arquitecta municipal, que le mostró un solar que podría ser sede o donde se construyera ese instituto. Pero ese solar, creo yo que no es ni municipal, y el Ayuntamiento tendrá que hacer las gestiones correspondientes para la puesta a disposición, que esa es la obligación.
Entonces, ya que usted ha estado mucho en Monzón y conoce a mucha gente de Monzón y está en contacto con todo el Monzón, pues, hable también con el alcalde de Monzón y pregúntele qué avances ha hecho el Ayuntamiento de Monzón para la construcción de este segundo instituto.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor consejero.