Intervinienen: Ibáñez Blasco, José Ramón - Aso Solans, Miguel - Briz Sánchez, Gregorio Jesús - Blasco Nogués, Manuel Lorenzo - Cruz León, José Manuel
El señor presidente (GALVE JUAN): Si les parece, pasamos ya a la siguiente PNL: debate y votación de la proposición no de ley número 97/11, sobre la carretera A-2506 del tramo Bello-Cubel, en la comarca del Campo de Daroca, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Para la presentación y la defensa de la proposición no de ley el señor Ibáñez tiene un tiempo máximo de diez minutos.
Proposición no de ley núm. 97/11, sobre la carretera A-2506 del tramo Bello-Cubel, en la comarca del Campo de Daroca.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Muchas gracias, señor presidente.
Espero que no sean ni siquiera necesarios los diez minutos, porque creo que no es necesario dar muchas explicaciones y profundizar mucho en esta comisión en cuanto a la importancia de las comunicaciones por carretera. Son comunicaciones fundamentales en un territorio como el de esta comunidad autónoma, con una población muy dispersa, con muchos kilómetros cuadrados y con pocos habitantes.
En los últimos años, desde las distintas administraciones, desde la comunidad autónoma, desde el Gobierno del Estado y desde distintas administraciones, se ha hecho un esfuerzo yo creo que considerable, y por lo menos nosotros estamos ciertamente satisfechos de la labor que se ha hecho en esta materia en Aragón en los últimos doce años, y así se reconocía a la hora de elaborar el Plan Red, del que podemos volver a hablar con ocasión de esta proposición no de ley porque —insisto—, después de unos cuantos años de un gran esfuerzo, desde el punto de vista de la inversión todavía fue necesario, y así lo hizo el Gobierno anterior, redactar un plan para actuar en los dos mil cuatrocientos kilómetros que son de titularidad autonómica de la red.
En este caso concreto hablamos de una carretera, aunque hablamos de un tramo concreto, pero de una carretera que atraviesa tres comarcas, la del Jiloca, la de Daroca y la de la Comunidad de Calatayud, que, dicho sea de paso, ninguna de las tres, pero fundamentalmente la de Daroca, desgraciadamente son algunas de las comarcas con peores índices de todo tipo de nuestra comunidad autónoma.
La comarca de Daroca creo que ustedes saben que está formada por treinta y cinco municipios en los que viven seis mil quinientos habitantes, de los cuales el 40% está en la capital, en Daroca, y treinta localidades de las treinta y cinco no llegan a los cien vecinos. Por lo tanto, la despoblación es, como digo, al igual que en todo Aragón pero más preocupante si cabe en esta comarca.
Además es una comarca donde una de las posibilidades que puede tener de desarrollo futuro está en el turismo. Esta carretera une dos puntos de cierto interés turístico, de mucho interés turístico, desde nuestro punto de vista, como son la laguna de Gallocanta y el monasterio de Piedra, y evitaría que los ciudadanos que acceden a la laguna de Gallocanta y quieran ir al monasterio de Piedra (o viceversa) tengan que hacer un recorrido de ida y un recorrido de vuelta para poder visitar esos dos enclaves.
En definitiva, yo creo que está clarísimo, es una carretera en la que se ha actuado en diferentes tramos de la misma y que en estos momentos nosotros planteamos que se actúe en el tramo Bello-Cubel, que además la localidad de Bello, por aquellos que no lo puedan saber, es una localidad de la provincia de Teruel y la de Cubel es de Zaragoza, con lo cual además de unir este tramo, de estar entre las dos provincias, como digo también la carretera, en su conjunto, discurre por tres de las comarcas aragonesas.
Estoy convencido, y así lo planteo, de que esta proposición no de ley va a contar con la unanimidad de todos los grupos, porque incluso esta carretera ustedes habrán visto en la propia documentación que se nos aporta desde el servicio de documentación de la casa que hay una orden del departamento e incluso por parte del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, el Inaga, tiene el informe en el sentido de que no es necesario hacer informe de medio ambiente y, en definitiva, está en una tramitación muy avanzada, que prácticamente solamente quedaría el hecho de licitarla, de adjudicar las obras y de realizarlas. Y ya les digo yo que todos los vecinos de esta zona y de esa comarca estarían muy agradecidos de que así fuera.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Ibáñez.
Bueno, pues a partir de ahora van a tener la palabra los diferentes grupos políticos.
Por el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, señor Aso.
El señor diputado ASO SOLANS: Bueno, es evidente, ya lo hemos hablado en la comparecencia del consejero, la importancia que tienen las carreteras desde el punto de vista de la seguridad vial; también lo tienen, lo hablamos también en el pasado Pleno, con el tema de la generación de riqueza en lo que supone el traslado de mercancías por nuestro territorio. Porque muchas veces hablamos de las infraestructuras que nos unen con el exterior y no tanto con las del interior. Por tanto, es importante hablar, en este caso, de una de ellas.
Lógicamente, uno se pone a preparar la comisión y se pone a revisar el famoso Plan general de carreteras 2004-2013 —no se sabe muy bien dónde ha quedado aquello, ¿verdad?—, y en aquel entonces el tramo en la A-2506 estaba..., había un tramo, que era el tramo entre Abanto y Monterde, de 6,73 kilómetros, y hoy estamos pidiendo un tramo de 23,6, que no estaba incluido dentro de ese plan pero que sí que el departamento, el Gobierno en el mandato anterior hizo algunas gestiones. En referencia al mismo, en diciembre de 2008 se adjudicó un proyecto, y la última gestión que he localizado al respecto de este tramo data de noviembre de 2009, que se hablaba del impacto medioambiental, que se trataba el tema del impacto medioambiental y se descartaba el tema de hacerlo caso a caso.
Desde entonces, lo cierto es que no me consta que se hayan hecho intervenciones en esta materia, y, desde luego, nuestro grupo la va a apoyar porque consideramos que es importante mejorar las infraestructuras autonómicas, y en este caso, como he dicho, esta es una de ellas. Evidentemente, no sabemos y nos surgen algunas dudas con relación a esta propuesta, y una de ellas es que nos tememos que vamos a empezar a tener proposiciones no de ley de tramos de carreteras periódicamente, probablemente también es algo que hizo el principal partido de la oposición en el mandato pasado, y tendremos que ir priorizando a salto de PNL tramos de diferentes carreteras.
En resumidas cuentas, nosotros, evidentemente, estamos completamente de acuerdo con que se mejoren nuestras carreteras autonómicas, y en base a ello pues votaremos a favor, más allá de que, vuelvo a decirlo, nosotros ya manifestamos nuestra posición contraria al Plan Red, o los planes Red que se puedan hacer en el futuro y que incluyesen o pudieran incluir tramos como este.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Aso.
Por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Briz.
El señor diputado BRIZ SÁNCHEZ: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, señorías, volvemos otra vez a lo de siempre en Aragón: improvisa, que algo queda. Bueno, en definitiva, lo que quiero decir es que, como bien ha dicho mi compañero de Izquierda Unida, pues efectivamente esto va a ser un tema común y vamos a ir viendo poco a poco este asunto en la comisión, o donde corresponda.
Efectivamente no podemos estar en desacuerdo. Yo conozco muy bien esa zona porque me tocó trabajar durante largos años en la zona de Calamocha, y la verdad es que es una zona especialmente atractiva. Las grullas, la laguna de Gallocanta, una zona turística, incluso natural, muy importante; y qué decir del monasterio de Piedra, lógicamente. Y son comarcas vecinas a la nuestra y que además tienen deficiencias de todo tipo desde el punto de vista de la población, de la economía, etcétera, etcétera. Por supuesto, nada que decir al respecto, ya lo creo. Pero yo creo que esto tendría que obedecer a un plan mucho más sistemático. Si el Plan Red no es, lo que tenga que ser, y una planificación gubernamental mucho más clara y precisa.
Porque, claro, si ahora aprobamos aquí, damos el impulso, que lo vamos a dar seguramente, espero, veintitrés kilómetros y después quince, y después dieciséis, y además diciendo ¿y por qué no se ha hecho antes?, podría yo decir, ¿no?, como portavoz de Chunta Aragonesista, si ya estaba desde el 2008 asignado el proyecto, y posteriormente el impacto ambiental es bastante claro. Bueno, son dudas que asaltan, ¿no?, y por tanto, ahora, desde el otro lado de la bancada, decimos que ahora usted tiene que hacer esto, y, lógicamente, entramos en una dinámica que, desde nuestro punto de vista, no es la mejor para el proyecto de las infraestructuras.
En todo caso —insisto—, bien ha dicho el portavoz del Partido Socialista que es una carretera absolutamente turística, poco transitada por tráfico pesado —es verdad, yo la conozco bien— y que, evidentemente, hay que cuidar por la vertebración del territorio; y si ya decimos que estamos por el desarrollo rural y por el desarrollo de Aragón y el territorio, pues efectivamente sería bueno que esto lo apoyásemos. Y podemos llegar al lugar común de siempre, que los que van a pagar las consecuencias de la crisis serán el medio rural y los ayuntamientos porque tenemos, lógicamente, muy claro que posiblemente sea eso. Por lo tanto, en todo lo que podamos ayudar al medio rural y a las comarcas, efectivamente, nuestro grupo va a estar de acuerdo. Por lo tanto, apoyaremos la proposición no de ley sin ninguna duda.
Muchas gracias.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Briz.
Por el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, señor Blasco.
El señor diputado BLASCO NOGUÉS: Muchas gracias, presidente.
Bien, evidentemente, lo fácil en esta proposición no de ley es votar que sí, y ya estaría solucionado el problema, o no. Porque, señor Aso, es que ya hay cuatro proposiciones no de ley, que hay cuatro presentadas. Está la de Bello-Cubel, por indudable interés turístico; está la de Fonz-Monzón, una carretera en mal estado; está la de Calanda-central térmica, porque es importante mejorar la accesibilidad de la zona, y está la de Allepuz-Gúdar, para vertebrar el territorio y mejorar las comunicaciones.
Yo creo que en esas cuatro razones podemos meter los tres mil kilómetros de red capilar, sin contar la que entra en el Plan Red. Es decir, yo estoy de acuerdo con ustedes en que hace falta una planificación; no se pueden hacer las carreteras a base de proposiciones no de ley. Hace falta que sepamos y que seamos consecuentes, porque igual que hay estas cuatro, mañana podemos presentar cuarenta, y con la misma importancia. Estamos para eso, pero estamos también para ejercer con responsabilidad. Yo creo que aquí no vale todo, por lo menos desde el punto de vista de lo que entiendo que deben de ser en estas cosas. No podemos abrir falsas expectativas simplemente presentando proposiciones no de ley de dudosa efectividad.
Y yo no digo que no sean importantes todas las que ustedes presentan, todas, y muchas más, y por eso en estos momentos nosotros, desde luego, desde la responsabilidad, entendiendo que existe una planificación, insistiendo en que deben de existir unas prioridades, entendiendo que tienen que existir unos presupuestos, no podemos ir votando que sí a proposiciones no de ley simplemente por quedar bien. Es decir, a nosotros nos parece que esto debe de exigir una planificación, y desde ese punto de vista, tal y como está en estos momentos esta proposición no de ley, sería difícil que la pudiéramos votar a favor —insisto—, desde la responsabilidad.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Blasco.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señor Cruz.
El señor diputado CRUZ LEÓN: Muchas gracias, señor presidente.
Bien, yo creo que todos nos hemos extendido, y es una preocupación común, no puede ser de otra manera, en un territorio como es el nuestro, un territorio extenso, un territorio con una baja densidad, y es una preocupación común, como decía, el conseguir unos niveles de calidad en comunicaciones deseables.
A mí lo que me ha sorprendido de la proposición no de ley, señores del Partido Socialista, es el interés que tienen ustedes en denigrar su propia gestión. O sea, ponen ustedes en evidencia su incapacidad de sacar adelante cuestiones que ustedes mismos califican de urgentes y de fundamentales, y han gestionado esta comunidad autónoma durante los últimos doce años. A mí, personalmente, me sorprende, me sorprende, pero sobremanera.
Miren, ustedes en la exposición de motivos califican el tramo como un tramo fundamental. Hablan ustedes..., dicen: «algunas carreteras son fundamentales para tal, bla, bla...», los lugares comunes, y hablan de la A-2506. Oiga, pero, como les acaban de decir hace un momento, la A-2506 no está en la red estructurante, no está en el mallado fundamental de esta comunidad autónoma; está en la red capilar.
Continúan ustedes: «une dos puntos de gran interés turístico». Venga, vamos a ver. ¿Qué pasa, que el monasterio de Piedra y la laguna de Gallocanta son como los hongos, han salido ahora, en los últimos cien días? Oiga, ¿y en los últimos doce años no eran dos puntos de gran interés turístico? A mí me sorprende este tipo de cuestiones.
Califican la situación de urgente. Mire, yo he consultado los datos del departamento y me dicen que los últimos doce años allí lo que se han hecho han sido actuaciones normales de conservación, conservación ordinaria (bacheos, limpiezas de cunetas). Mire, es cierto que en el 2008, en el 2008 se adjudica una redacción de proyecto, que todavía está en redacción. Estamos en el 2011, se adjudicó en el 2008, y el proyecto no está finalizado. Oiga, esto es lo que a ustedes les ha importado esta carretera en los últimos doce años. Esto da medida de lo que a ustedes les ha importando. Y ahora, en los últimos doce días, con un nuevo gobierno, después de doce años plantean ustedes una PNL para una actuación urgente.
Mire, yo tengo una alta consideración al actual gobierno, pero, en fin, lo de ustedes yo creo que es excesivo, y más si hubiera pasado después del debate televisado, pero, oiga, lo presentaron ustedes el día 24 de octubre; yo creo que a esos niveles deberían tener ustedes un poco más de autoestima: es una opinión personal.
Bien, yo no me voy a extender en las cuestiones económicas de la situación. Creo que el consejero ya ha hecho una descripción clara de cuál es la situación y en qué nivel estamos de financiación. Y lo que sí voy a hacer es presentarles una enmienda in voce: la enmienda in voce consistiría en eliminar el término «urgente», lo dice en la ejecución, e introducir «en función de las disponibilidades presupuestarias», porque, oiga, a todos nos preocupa mejorar la red de comunicación del territorio, pero habrá que hacerlo, como les han comentado otros grupos, de una manera racional, de una manera racional, y en función de unas disponibilidades.
Mire, yo voy a finalizar simplemente intentando quitarles a ustedes el desasosiego y la mala conciencia que parecen tener al presentar esta PNL y, en cualquier caso, garantizarles que el Gobierno de Aragón, consciente de la importancia de las redes de comunicaciones, programará la ejecución de los planes de carreteras en aras al interés general de esta comunidad autónoma.
Miren, el Partido Popular, el gobierno del Partido Popular gobernará para el interés de todos los aragoneses.
Muchas gracias.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Cruz.
Preguntarles a sus señorías si algún grupo se opone a esta enmienda in voce. Muy bien, ¿necesitan, pues, señor Ibáñez, unos minutos para fijar una posición?
Vale, suspendemos la sesión por cinco minutos.
[Pausa.]
Muy bien, señor Ibáñez, parece ser que han llegado a un acuerdo. ¿Me lo puede explicar, por favor?
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Gracias, señor presidente.
Sí, el acuerdo es el siguiente, voy a leer cómo quedaría la proposición no de ley incorporando la enmienda in voce del Grupo Popular: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a la ejecución, en función de las disponibilidades presupuestarias, del proyecto de mejora de la carretera A-2506, en el tramo Bello-Cubel, dado que une dos puntos de indudable interés turístico en el suroeste de la provincia de Zaragoza, la laguna de Gallocanta y el monasterio de Piedra, que se ubican en una zona deprimida de Aragón».
Ese sería el texto transaccionado y que se sometería a votación.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muy bien, muchas gracias. ¿Pasamos pues a votación?
¿Votos a favor?
Muy bien, pues queda aprobada por unanimidad.
Pasamos, pues, al turno de explicación de voto.
Por el Grupo Parlamentario Izquierda Unida, señor Aso. Muy bien.
Por el Grupo de Chunta Aragonesista, señor Briz, ¿tampoco?
Por el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, señor Blasco.
El señor diputado BLASCO NOGUÉS: Sí, muchas gracias, y agradecer tanto al Partido Socialista como al Partido Popular que hayan sido capaces de llegar a un texto que nos puede recoger a todos, y así lo hemos hecho en la votación.
Yo ya había adelantado que, tal y como estaba la redacción, no lo hubiéramos votado, pero sin embargo de esta forma yo creo que además, si esta coletilla se aplica ya a las otras tres que se han presentado, facilitaremos las cosas para que en lo sucesivo podamos, como mínimo, mostrar las intenciones que nos llevan en estas proposiciones no de ley y en las que seguro estaremos todos de acuerdo, dada la trascendencia que la comunicación tiene para la comunidad aragonesa.
Muchas gracias.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Blasco.
Señor Ibáñez.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Muchas gracias, señor presidente.
Yo, lo primero que quiero decir es que, bueno, agradezco la enmienda in voce del Grupo Popular, que ha servido para que podamos aprobar una proposición no de ley que, mire, yo no sé, a lo mejor será porque curiosamente todos los portavoces que han intervenido en este tema son nuevos en este parlamento, pero esto no es la primera vez que pasa, ¿eh? No se crean ustedes..., ni será la última.
Yo, en definitiva, entiendo, entre comillas, al portavoz del Grupo Aragonés, que no se sabe muy bien si está en la oposición, en el gobierno o en un mixto, en un sándwich, no lo sabemos muy bien [El señor diputado Blasco Nogués, del G.P. del Partido Aragonés, sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «Entreverado.»], al del Grupo Popular también, pero, hombre, que desde Izquierda Unida y desde Chunta... Háganselo mirar, yo no sé..., que todas las iniciativas prácticamente que hay en esta comisión sean de este portavoz y del Grupo Parlamentario Socialista, pues, bueno, quiero decir que estamos en la oposición y, bueno, en la oposición hay que trabajar también.
Y esta proposición no de ley la hemos presentado porque no nos dio tiempo de hacerla mientras gobernamos, señores del Grupo Popular, y tenemos una autoestima elevadísima, usted tranquilo, de autoestima estamos bien, no hay problema, de votos lo veremos el día 20, pero de autoestima vamos muy bien, muy bien.
No tenemos ningún problema con nuestra gestión, lo he dicho en mi primera intervención, lo que pasa es que no me deben de escuchar. He dicho, mire, después de doce años de gobierno y de un esfuerzo importantísimo, como no se había hecho nunca antes en esta comunidad autónoma —mírenselo—, nunca antes se había invertido en carreteras como en estos últimos doce años de gobierno de coalición PSOE-PAR, en ese caso sí, el PAR estaba con todas las de la ley y con consejeros y con..., en fin, a tope. No se ha hecho nunca tanto en Aragón, mírenselo y lo verán. Aun así nos dimos cuenta, un director general de carreteras que era del PAR y es, era director general, del PAR, sigue siendo, pues se dio cuenta de que incluso con ese esfuerzo no llegábamos, y se diseñó el Plan Red. Fíjese si somos conscientes de lo brillante de nuestra gestión, y, aun así, de las necesidades que había en Aragón.
Y por eso ahora, desde la oposición, no tengan ninguna duda de que vamos a presentar iniciativas de todas aquellas carreteras que estaban en muy mal estado y que el Grupo Popular, cuando estaba en la oposición —lo miren también y verán la cantidad de proposiciones de ley que se presentaban—... Con lo cual, en fin, yo creo que no es para rasgarse las vestiduras. Insisto, creo que puede ser por la bisoñez de algunos portavoces, pero..., sí, sí, y estoy muy contento, si de lo que se trataba era de que los ciudadanos de esa zona de Aragón y de esa comarca tan deprimida vean que por lo menos los miembros de estas Cortes de Aragón y de esta comisión estamos atentos a sus problemas y que queremos que se solucionen cuanto antes.
Y desde el Grupo Parlamentario Socialista, señores del Grupo Popular, nunca les vamos a pedir milagros. Sabemos que las cosas se hacen con dineros y con presupuestos y nos parece muy bien, milagros ya hicimos uno en Calanda, lo recordaba una vez —hizo la virgen, perdón, los calandinos no pero la virgen sí—, milagros sabemos que no hay, sabemos que no hay y que para todo hace falta dinero. Y que se haga esta actuación cuando las disponibilidades presupuestarias lo permitan nos parece no solo razonable sino que es imposible que sea de otra manera.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor presidente (GALVE JUAN): Gracias, señor Ibáñez.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señor Cruz.
El señor diputado CRUZ LEÓN: Gracias, señor presidente.
Miren, señores del Partido Socialista, la bisoñez es presentar una PNL como esta después de doce años de gobierno teniendo el techo de cristal. Es que al final el techo se le cae a uno en la cabeza. Es que eso es lo más normal que le puede pasar a uno. Pero, vamos, eso es de cajón. Lo que extraña es que ustedes con su experiencia no reflexionen sobre cuestiones como estas y planteen precisamente este tipo de PNL, eso es lo que sorprende, a mí personalmente me sorprende.
Mire, yo encuentro muchísimo más normal su segunda intervención. Oiga, usted defiende la gestión que usted ha hecho durante los últimos doce años, pero ¿presentar una PNL que lo que hace es poner en evidencia esa gestión...? A mí me parece no de una bisoñez, me parece, vamos, de una cortedad de miras brutal.
Pero, bueno, oiga, ustedes, como se suele decir, ejercen como les parece.
Bien, yo para acabar quería agradecer, en cualquier caso, al grupo proponente la aceptación de la enmienda y al resto de los grupos la votación del resultado de ella.
Creo que debemos mejorar pero debemos mejorar de una forma racional, de una forma estructurada y no con improvisaciones y a salto de mata como parece ser que en los últimos tiempos, tanto del Gobierno de esta comunidad autónoma como del Gobierno de la nación, se han acostumbrado algunos a hacer.
Muchas gracias.
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Cruz.
Si les parece retomamos el punto número uno: lectura y aprobación del acta anterior. ¿Hay alguna objeción de sus señorías? ¿No?
Pues pasamos al punto número 5, ruegos y preguntas. ¿Algún ruego, alguna pregunta? ¿Ninguna?
Muy bien, pues sin más asuntos que tratar, levantamos la sesión [a las doce horas y cuarenta y cinco minutos].