El señor PRESIDENTE: Seguimos con el siguiente punto del orden del día: pregunta número 153/19-X, relativa a la implicación del Gobierno de Aragón en la reforma del estadio municipal de La Romareda, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, para lo cual tiene la palabra el señor Pérez.
Pregunta núm. 153/19-X, relativa a la implicación del Gobierno de Aragón en la reforma del estadio municipal de La Romareda.
El señor diputado PÉREZ CALVO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días, señor Lambán. Esa es la pregunta. ¿Cuál es exactamente, de la forma más precisa posible, el grado de compromiso que está dispuesto a asumir su Gobierno con ese proyecto de reforma del estadio municipal de La Romareda en Zaragoza?
El señor PRESIDENTE: Señor Lambán, tiene la palabra.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (LAMBÁN MONTAÑÉS) [desde el escaño]: Señor Pérez, creo que todos estamos de acuerdo en que la reforma del estadio es absolutamente fundamental por muchas razones: porque el actual está mal, porque Zaragoza necesita disponer de un buen campo de fútbol para participar en eventos deportivos internacionales, que seguramente tendrán lugar en los próximos años en España, o porque un club tan importante por su historia y por su presente y por masa social, como el Real Zaragoza, disponga del estadio que se merece.
Esa es la primera cuestión que yo quiero dejar clara y que creo que usted y yo compartimos absolutamente, pero para contestar con precisión a su pregunta le tengo que decir que desconozco absolutamente el proyecto y, por tanto, soy incapaz de fijar el grado de implicación que el Gobierno pueda tener en el mismo.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Lambán.
Para su repregunta, señor Pérez.
El señor diputado PÉREZ CALVO: Señor Lambán, gracias por su respuesta.
Estoy de acuerdo con usted, lógicamente. Ese proyecto acabamos de conocerlo, está empezando a andar, pero nosotros, mi grupo concretamente, nos hemos sentido satisfechos de saber que usted dijo que se sentía concernido. Es decir, partimos de la base de que va a haber una implicación por parte del Gobierno de Aragón.
El modelo hacia el que todos hemos mirado, que es Bilbao, lo que es San Mamés se pudo hacer gracias, precisamente, a una especie de coalición, si podemos utilizar el término, entre el Ayuntamiento de Bilbao, el Gobierno vasco, la diputación y una entidad financiera.
En ese sentido, sin entrar en detalles, porque yo respeto que usted no conozca con detalle ese acuerdo, sí que me gustaría por lo menos dejar constancia de que su Gobierno va a estar ahí.
Es verdad, usted lo ha dicho, no con grandes alegrías económicas, habrá que ver cómo y de qué manera, pero yo creo que sí se dio mensaje en positivo, ahora que parece que podemos alcanzar consensos para algo viable, como se suele decir «ni guapo que encante, ni feo que espante», es decir, ni esos grandes proyectos faraónicos, como el de Bofill en su día, Lamela, etcétera, etcétera, sino una reforma ajustada que realmente dote a Zaragoza de unas instalaciones municipales que merece una ciudad de primera en este caso.
Entonces, yo creo que sí que sería bueno, por lo menos en nuestro grupo nos gustaría que sí hubiese un compromiso por parte del Gobierno de decir, aunque sea sin saber de qué forma y de qué manera, que el Gobierno de Aragón va a estar ahí, igual que estuvo en su día el Gobierno socialista, el Gobierno de Marcelino Iglesias, apoyando lo que fue otra obra, la ciudad de Huesca en este caso, con el estadio del Alcoraz.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Pérez.
Para su dúplica, señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (LAMBÁN MONTAÑÉS) [desde el escaño]: Bueno, el Gobierno de Marcelino Iglesias no solo apoyó en el campo del Huesca, sino que apoyó también, de manera bastante activa, al Real Zaragoza en aquel momento con un aval que todavía está pendiente de terminarse de pagar por parte del Real Zaragoza.
El campo de fútbol que planteó creo que era el proyecto del señor Lamela, era un campo de fútbol planteado por el Gobierno PSOE-CHA en su momento, estaban a punto de empezarse las obras, con lo cual Zaragoza haría mucho tiempo que tendría un estadio. Aquello se paralizó como consecuencia de un recurso del Partido Popular y ya nunca más se volvió a saber.
El ejemplo de San Mamés es un ejemplo que no me parece el más acertado como paradigma sobre el que construir la nueva Romareda, toda vez que aquello que se ha hecho allí aquí me parece absolutamente imposible de hacer. Allí la Kutxa ha puesto cincuenta millones de euros. ¿Se imagina usted a Ibercaja, a la Caja Rural de Teruel o a Bantierra poniendo aquí cincuenta millones de euros? Allí la Diputación de Bizkaia ha puesto cincuenta millones. No veo a la Diputación Provincial de Zaragoza en esa disposición. Allí el Gobierno del País Vasco ha puesto cincuenta millones. Si nosotros tuviéramos esa financiación, quizá hasta pudiéramos cubrir el campo entero, pero tenemos otra distinta y no veo yo poniendo cincuenta millones de euros. Y el propio ayuntamiento ha puesto cincuenta millones. Por tanto, creo que no tiene nada que ver lo que se ha hecho en Bilbao con lo que podemos hacer aquí en Zaragoza.
Tenga usted la absoluta seguridad de que el Gobierno de Aragón no va a dar la espalda a un proyecto de remodelación del campo de La Romareda para que Zaragoza disponga de un estadio a la altura de la entidad y de la categoría de la propia ciudad. Pero habrá que ver exactamente en qué términos se puede centrar esa colaboración.
Hablaba usted estos días en los medios de comunicación de la posible declaración de interés autonómico de la actuación. Esa es una posibilidad que yo en absoluto descarto, pero ha de saber usted, señor Pérez, que, para proceder a una declaración de inversión de interés autonómico, debe presentarse un proyecto inversor que genera renta y riqueza en Aragón, incluyendo puestos de trabajo, y que debe presentar la solicitud el promotor del proyecto. Por tanto, sin descartar la declaración de interés autonómico, creo que está muy lejos en el tiempo todavía ese momento como para poder decir si va a proceder o no va a proceder esa declaración de interés o incluso si quien promueva la reforma del campo la va a plantear.
Y por lo demás, y en cuanto a lo que pueda significar la aportación del Gobierno de Aragón en términos presupuestarios, me da la impresión de que no será muy distinta a la que pueda tener el propio Ayuntamiento de Zaragoza.
Estos días hemos oído a la concejal responsable de Hacienda, la señora Navarro, decir que las limitaciones del gasto que abren las próximas cuentas hacen prever que no será un presupuesto expansivo, que un presupuesto expansivo será absolutamente imposible. No veo yo al Ayuntamiento de Zaragoza en este momento con demasiados márgenes, toda vez los escenarios presupuestarios que se viven, como para hacer grandes aportaciones al campo.
Y si la señora María Navarro dice esto, le aseguro que la percepción que tiene de la realidad inmediata el señor Pérez Anadón no es demasiado distinta, con lo cual me temo que tendremos que buscar otro tipo de alternativas, otro tipo de fórmulas para hacer algo.
En lo que sí estamos de acuerdo, señor Pérez, es en el hecho de que la ciudad tenga un buen campo de fútbol, un gran campo de fútbol.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Lambán.