Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 160/23, relativa a la política de vivienda para jóvenes.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 082 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Lambán Montañés, Francisco Javier
Pregunta número 160/23, relativa a la política de vivienda para jóvenes, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón.
En su nombre, señor Sanz, tiene la palabra.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días, señor Lambán.
Hoy Izquierda Unida quiere preguntarle sobre las políticas de vivienda y, en concreto, las destinadas a la juventud. Hemos debatido mucho usted y yo sobre vivienda social, sobre derecho a techo, sobre garantía habitacional, y hemos debatido mucho también sobre maltrato institucional. Fíjese, en esta legislatura se han aprobado leyes de simplificación administrativa que ponían alfombra roja a las empresas mientras condenábamos a infiernos burocráticos a las personas para acceder a derechos fundamentales que al final no llegan, señor Lambán. Escucha, ¿verdad? Gracias.
La vivienda es uno de esos derechos que no llega y la juventud es uno de esos colectivos que está sometido a ese maltrato institucional. Y yo le quiero preguntar hoy por una cuestión que hemos conocido y que venimos debatiendo mucho con los responsables de vivienda: ¿qué está pasando con las ayudas del Departamento de Vertebración y Vivienda, de Vivienda en concreto, con las ayudas de emancipación joven, con esas ayudas que sirven para hacer frente a parte del pago del alquiler? Porque para ellos, para ellas, para los jóvenes aragoneses, no hay alfombra roja, señor Lambán, y a Izquierda Unida eso le preocupa.
Mire, el decreto ley que permite que Aragón cuente con 15,2 millones en dos años precisamente para hacer frente a estas ayudas entró en vigor hace un año, y es inaceptable que sigamos esperando y que sigan los retrasos, y que al final en materia de vivienda escuchemos muchas excusas, pero lo que está claro es que es una asignatura pendiente que supone también una losa para la ciudadanía, además la que necesita ese techo.
Señorías, Aragón lideró en este año 2022 el incremento de los costes de adquisición de vivienda, lo hablaba ahora con un diputado, se incrementó un 13%. El alquiler se disparó también. Saben todos ustedes, por ejemplo, que en esta ciudad el 77,3% de los alquileres supera los seiscientos euros al mes. Si no tenemos una política pública de vivienda contundente, señor Lambán, si no contamos con un parque público de vivienda de alquiler para garantizar el derecho a techo, si no adquirimos a buen ritmo vivienda, si no ponemos coto al incremento especulativo de los costes en materia de alquiler o en materia de venta, y si tampoco al final gestionamos las ayudas que tenemos, por lo menos para parar el golpe, ¿cuál es el resultado? Pues el resultado es, como decía el Consejo Económico y Social de Aragón, que nuestros jóvenes tienen muchísimas más dificultades para su emancipación —y hablo solo de nuestros jóvenes, pero esto afecta dramáticamente a otros colectivos— que en el resto del Estado de forma clara. Es más, no hemos recuperado los niveles de emancipación joven de antes de la crisis.
Por lo tanto, yo creo que sí es importante este tema, que es un tema de muchísima relevancia, por el que yo le pregunto, y, en ese sentido, quiero saber el estado de las políticas de vivienda y, en concreto, las ayudas en materia de vivienda para jóvenes.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (LAMBÁN MONTAÑÉS) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Sanz, ¿cómo puede usted imaginar que no lo escucho? Lo escucho siempre, no tenga usted ninguna duda.
Mire, la vivienda es una cuestión prioritaria para nuestro Gobierno, sobre todo referida a dos sectores de la población, referida a la población rural —sobre eso, también podemos hablar cuando usted quiera— y, fundamentalmente, referida a los jóvenes. Hasta tal punto es una política importante para nosotros, que de ella se ocupa, desde luego y de manera prioritaria, el departamento correspondiente, el de Vertebración Territorial; pero también, el Departamento de Economía, a través de Expo Zaragoza Empresarial; se ocupa el Departamento de Ciudadanía, y se ocupa incluso el Departamento de Hacienda en las cuestiones que tienen que ver con Urbanismo de Zaragoza.
Nosotros hemos ido avanzando, hemos ido tomando medidas. Todo se puede mejorar en esta vida, pero, desde luego, fundamentalmente, estamos satisfechos de lo realizado a lo largo de estos cuatro años. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Lambán.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Señor Lambán, no le he preguntado por su satisfacción o no con las políticas de vivienda, le he preguntado exactamente cuándo se van a abonar las ayudas de emancipación joven para alquiler social. Eso es lo que le he preguntado, y esa es la respuesta que espero que usted hoy me dé, porque conocíamos por parte de la responsable del asunto que sería en estas semanas. Pero es que este problema viene de lejos, señor Lambán. Es que en 2020, cuando se habilitaron fondos extraordinarios y de gran relevancia para un menester tal y como es este, ayudas para la vivienda, frente a esas once mil solicitudes, la solución por la que se optó fue la concertación otra vez con entidades.
Déjense de concertar, déjense de externalizar, déjense de la colaboración público-privada para garantizar derechos y refuercen los servicios públicos que dan respuesta a esos derechos, porque, si no, no se llega con la gestión.
Mire, tiene que decirme en qué estado están las mil solicitudes pendientes de ayudas para alquiler joven. Eso es lo que le pregunta Izquierda Unida, no le preguntaba sobre el grado de satisfacción sobre su gestión. Y es un tema muy relevante, señor Lambán, que, al final, lo único que pone de manifiesto es la importancia que tiene la vivienda para su Gobierno en este caso concreto y —le pregunto a usted— para usted.
Se ha quejado permanentemente de falta de personal. El incremento de personal para vivienda este año es un 2%, para el personal que gestiona la política de viviendas, un 2%, y, sin embargo, los programas se incrementan, las gestiones se incrementan y no hay personal para dar salida a todos esos expedientes. Y entre tanto, ¿qué ocurre? Que mil personas, mil jóvenes se quedan sin las ayudas, y eso es un problema y, entre tanto, no sabemos, no conocemos y no va a llegar la ley de vivienda, en primer lugar; el plan de vivienda; la aportación al plan de vivienda con fondos propios, y, en fin, la política de vivienda pública, que es bastante escasa durante estos últimos ocho años en materia de adquisición de vivienda vacía para dar garantía a techo.
Mire, señor Lambán, hace poco conocíamos una encuesta que decía que el 66% de la población estaba dispuesta..., decía que necesitábamos regular el mercado de la vivienda, que hay que intervenir en los precios de un derecho fundamental, y ahora, que se acaba la legislatura, yo quiero conocer también cuál es su opinión sobre esa voluntad, porque es imprescindible garantizar el derecho constitucional. Y para eso, yo le pregunto: ¿usted comparte conmigo que es necesario regular por ley el mercado de la vivienda? Porque si no cumplimos con las medidas que palían el golpe del incremento especulativo de precios y si no cumplimos tampoco con la regulación del mercado, lo que estamos haciendo para mucha gente es abocarla a no tener casa, a no tener techo, y eso, a mí me preocupa.
Por lo tanto, díganos su opinión sobre esta última cuestión, pero, sobre todo, díganos cuándo, concretamente...
El señor PRESIDENTE: Gracias.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ..., se van a abonar esas mil solicitudes, cuándo se van a resolver y cuándo se van a abonar...
El señor PRESIDENTE: Gracias.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ... las ayudas de vivienda joven.
El señor PRESIDENTE: Gracias. [Rumores].
Señor Sanz, le estoy diciendo «gracias» y no le estoy cortando el micrófono. Tengamos la piel menos fina, por favor.
Señor Lambán, su momento.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (LAMBÁN MONTAÑÉS) [desde el escaño]: Señor Sanz, tiene usted una visión demasiado restrictiva de la política de vivienda, demasiado restrictiva y centrada en unas cuestiones muy concretas. Nosotros tenemos una visión más amplia, y estamos atacando el problema desde muchos ángulos y desde muchos puntos de vista. Por ejemplo, le puedo hablar del incremento en la recuperación y reparación de viviendas pertenecientes al patrimonio de la comunidad, dirigido fundamentalmente a la población joven. Le puedo hablar de un proyecto que generará doscientas veintiséis viviendas públicas de alquiler asequible, concretamente, en una operación que pasa por una permuta de unos terrenos propiedad del Gobierno de Aragón en la calle Embarcadero, que ya estarían funcionando si no fuera porque el Ayuntamiento de Zaragoza se ha dedicado a entorpecer la gestión de manera absolutamente impropia. Por cierto, es curioso que para hacer vivienda pública, el Ayuntamiento de Zaragoza tarde meses y meses en resolver las cuestiones y para otros asuntos de la licencia, incluso antes de quien tiene que obtener la solicitud. [Aplausos].
En el caso del edificio Pirineos, con una inversión de quince millones de euros, el Gobierno de Aragón propiciará trescientos treinta y seis alojamientos para jóvenes.
En el caso del Buen Pastor, una actuación similar a la del edificio Pirineos, serán trescientas las viviendas que pondremos a disposición de los jóvenes, y convocaremos el concurso público a finales del mes de marzo.
En el caso de los edificios Ebro, en el caso de «los cacahuetes», serán quinientas cuatro las viviendas, serán quinientos cuatro los alojamientos, y en este caso, será directamente la Administración, será Expo Zaragoza Empresarial quien hará la inversión por valor de setenta y seis millones de euros. Desde luego, la actuación es inmediata, hasta el punto de que antes del mes de mayo se licitará la primera fase de las mismas.
En el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en el año 2022, se terminó de conceder al conjunto de subvenciones el programa de ayudas de alquiler, en total, mil setenta y nueve expedientes.
Y hay otro tipo de actuaciones que a usted seguramente le han pasado desapercibidas, como, por ejemplo, los bonos de alquiler joven, su convocatoria del año pasado en Aragón, su carácter plurianual hasta el año 2025, con quince millones de euros. Hasta el final de plazo, en octubre del 2022, se presentaron ocho mil doscientas treinta y tres solicitudes.
Estos son los datos que a mí me han pasado, y el departamento los resolverá de la manera más rápida posible.
Y, por otra parte, se hace algo que los jóvenes también necesitan —los jóvenes no necesitan que les den todo hecho, no necesitan excesivo dirigismo por parte de nadie, ellos saben tomar sus propias iniciativas—: el Instituto Aragonés de la Juventud tiene una asesoría de vivienda joven que ha recibido, desde el año 2020, seis mil doscientas setenta y ocho peticiones de información, que se han resuelto, en muchos casos, en que los jóvenes hayan encontrado solución a sus problemas.
Mire, señor Sanz, yo soy partidario, muy partidario —la considero prioritaria— de la política de promoción de vivienda y, fundamentalmente, de la vivienda de alquiler para jóvenes. Y soy también muy partidario —y también la considero prioritaria— de la política de juventud. Ahora bien, lo que no podemos hacer es tratar a los jóvenes como si fueran niños mayores, incapaces de tomar ninguna iniciativa en su vida. Lo que creo que tenemos que hacer desde los poderes públicos es tratar a los jóvenes como personas que están en la primera etapa de su vida adulta, y eso significa atajar cualquier tipo de equívoco, atajar cualquier tipo de demagogia, atajar cualquier manera de acabar con su propia iniciativa, y eso es lo que está haciendo el Gobierno de Aragón poniendo a disposición de los jóvenes muchos elementos, muchas posibilidades para que puedan desarrollar su vida sin ningún tipo de cortapisa. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Lambán.