Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 246/20, relativa a medidas a adoptar con respecto a clínicas dentales Dentix.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Gaspar Martínez, Susana - Repollés Lasheras, Sira

El señor PRESIDENTE:Pregunta número 246/20, relativa a medidas a adoptar con respecto a clínicas dentales Dentix, formulada la consejera de Sanidad por la diputada señora Gaspar, del Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Tiene la palabra.
            Pregunta núm. 246/20, relativa a medidas a adoptar con respecto a clínicas dentales Dentix.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señor presidente.
Señora consejera, hoy le realizamos una pregunta que es a modo preventivo. Creemos que estamos todavía a tiempo para tomar las medidas oportunas que permitan que las clínicas Dentix sigan atendiendo a los pacientes que ya tienen, aquellos pacientes que tienen firmados créditos bancarios y que tienen pendientes tratamientos para realizar.
A mediados de marzo, conocimos una serie de noticias que creo que quedaron tapadas por la crisis de la pandemia del COVID-19, pero que a nosotros nos dejaron muy preocupados. A mediados de marzo, la cadena Dentix invocó el artículo 5 bis de la Ley Concursal, solicitando el concurso voluntario de acreedores ante su incapacidad de hacer frente a las deudas bancarias acumuladas y la incapacidad para dar los servicios contratados. A la vez, Dentix aplicó o solicitó un ERTE del cien por cien de los trabajadores, cuyas consecuencias, una de las consecuencias más inmediatas fue que las clínicas Dentix cerraron, que durante la mitad del mes de marzo, todo el mes de abril y gran parte el mes de mayo, las clínicas estuvieron cerradas y no dieron atención a sus pacientes, ni siquiera la atención de urgencia.
Es verdad que, a día de hoy, las clínicas de Zaragoza, al menos, han abierto sus puertas y están atendiendo a los pacientes y están llevando a cabo los tratamientos que se han contratado.
Somos conscientes que desde que usted ha llegado a la consejería, este es uno de los temas que ya han atendido y en el que ya están trabajando, pero nos preocupa y nos preocupa sobremanera, porque creo que todos tenemos en nuestra memoria situaciones similares que hemos vivido, que han afectado a muchos pacientes aragoneses y que creo, como le he dicho al principio, que es el momento de tomar medidas para que esas situaciones no se vuelvan a repetir. Y por eso hoy queremos preguntarle cuáles son las medidas que están adoptando.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Gaspar.
Señora Repollés.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS): Gracias, señor presidente.
Gracias, señora Gaspar.
Hasta donde nos consta, aunque se haya anunciado, Dentix todavía no ha presentado el concurso voluntario de acreedores.
Entiendo que un negocio no tenga éxito, que se plantee cerrar con ocasión del confinamiento y que con la epidemia del COVID, ha tenido que estar cuatro meses cerrado, y por ello, puedo comprender que se me plantee esta pregunta.
Pero lo que interesa es no solo si cierran un negocio, sino cómo podemos proteger a los pacientes que estén siendo o hayan sido tratados por Dentix. En este sentido, es competencia de la Dirección General de Asistencia Sanitaria la supervisión de los centros sanitarios, y es obligación de los centros avisar con antelación si cierran. Por eso, como le decía, a día de hoy, no nos consta que vayan a cerrar.
Pero bien, ¿qué podemos hacer desde el departamento y qué estamos haciendo? Pues, contactar con la empresa y exigirle que tenga al día cuestiones como el seguro de responsabilidad civil, el protocolo de solicitud y entrega de la historia clínica de los pacientes y documentación adicional para los protocolos de actuación frente al COVID-19.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Repollés.
Señora Gaspar.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias por su respuesta.
Señora consejera, no consta, pero sí que hay indicios que nos pueden llevar a pensar que podemos tener un problema, y como usted bien ha dicho y me alegro, no estamos hablando de clientes de esas clínicas, estamos hablando de pacientes que tienen que recibir un tratamiento sanitario.
Le iba a preguntar, efectivamente, si habían solicitado a estas clínicas el seguro de responsabilidad civil por asistencia sanitaria, porque, en ocasiones, estas empresas no siempre lo tienen y ya me ha respondido que sí, que ya se lo han solicitado.
Mire, se lo he dicho y se lo repito, nosotros en la anterior crisis que se vivió con Vitaldent, en la que muchos pacientes todavía no tienen solucionado todo, pedimos que hubiera coordinación entre el Departamento de Sanidad y el Departamento de Ciudadanía, especialmente, con la Dirección de Consumidores y Usuarios, porque no podía ser que nos encontráramos con denuncias de consumidores y que Sanidad, a la vez, estuviera renovando las licencias a este tipo de centros.
Espero que esa coordinación sea efectiva y real ahora, y le voy a pedir...

El señor PRESIDENTE: Concluya.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: ... que ponga —enseguida, señor presidente—, le voy a pedir algo que hemos pedido reiteradamente, que no solo pedimos nosotros, sino que piden también las asociaciones de pacientes y los propios colegios profesionales afectados, y es que convoquen una mesa de trabajo sobre este tipo de tema en el que estén todos los departamentos del Gobierno de Aragón que están afectados, las asociaciones profesionales...

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: ... y los colegios profesionales.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Gaspar.
Señora consejera.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS): Gracias, presidente.
Señora Gaspar, como le he indicado al principio, desde el Departamento de Sanidad, nos hemos adelantado a la posible notificación de cierre por concurso de acreedores. Entonces, lo único que podemos hacer y lo que hemos hecho es verificar el cumplimiento de los requisitos para la apertura y la continuidad de la empresa. En particular, recientemente, se ha remitido una carta a la empresa solicitando las siguientes cuestiones: protocolos de limpieza y desinfección adaptados a las necesidades al COVID-19; protocolos de medidas de prevención e higiene adoptados frente al COVID-19; copia del seguro de responsabilidad civil y que cubra las indemnizaciones que se puedan derivar de un eventual daño a las personas causado con ocasión de la prestación de asistencia o servicios sanitarios; documentación que acredite el cumplimiento de la normativa actual de protección de datos; protocolo de solicitud y entrega de historia clínica a los pacientes, incluyendo imágenes diagnósticas; copia de los nuevos programas de garantía de calidad en radiodiagnóstico; copia de los manuales de los autoclaves y dispositivos de esterilización, así como de las incubadoras de esporas existentes en el centro, y documentación relativa al personal, como puede ser el certificado negativo de delitos de carácter sexual reciente en menos de un año de los profesionales que trabajen con menores de edad, y es necesario en el momento actual también confirmar el responsable sanitario del centro y confirmar el personal.
En fin, como ve su señoría, el papel del Departamento de Sanidad en lo que al cierre de un centro sanitario privado se refiere, está limitado a las competencias reconocidas.
Dicho esto, hemos querido adelantarnos al posible concurso de acreedores, solicitando información relevante para la protección de usuarios y clientes.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Repollés.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664