Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proyectos de Ley
Proyecto de ley por la que se modifica la Ley 16/2018, de 4 de diciembre, de la actividad física y el deporte de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 062 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Pérez Esteban, María Teresa - Sanz Remón, Álvaro - Guerrero De La Fuente, Jesús - Arranz Ballesteros, David - Lasobras Pina, Isabel - Cabrera Gil, Itxaso - Trullén Calvo, Carlos - Ledesma Gelas, Fernando - Burrell Bustos, Álvaro
El señor PRESIDENTE: Buenos días. Damos comienzo a la sesión plenaria [a las nueve horas y treinta minutos].
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión plenaria celebrada los días 24 y 25 de marzo de 2022.
Con la lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión plenaria celebrada los días 24 y 25 de marzo.
Entiendo que se aprueba por asentimiento.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, que es la tramitación por el procedimiento de lectura única del proyecto de ley por la que se modifica la Ley 16/2018, de 4 de diciembre, de la actividad física y el deporte de Aragón.
Para la presentación en nombre del Gobierno, tiene la palabra la consejera de Presidencia, la señora Pérez.
Proyecto de ley por la que se modifica la Ley 16/2018, de 4 de diciembre, de la actividad física y el deporte de Aragón.
La señora consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, presidente.
Buenos días.
Como verán, salgo en representación del Gobierno de Aragón, y en este caso del consejero de Educación, Cultura y Deporte, que va camino de Madrid precisamente para presentar al COE la propuesta de Aragón que realmente permita la realización de unos Juegos de Invierno en plano de igualdad con Cataluña.
Como saben, aprobaron en diciembre de 2018, se aprobó en estas Cortes la Ley de la actividad física y el deporte de Aragón y, en relación con ocho de los artículos, el Estado manifestó discrepancias en cuanto a su constitucionalidad al considerar que se regulaban aspectos que exceden del ámbito competencial de la comunidad autónoma. A la vista de dichas discrepancias, se reunió la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado —por cierto, un instrumento que nos permite el Estatuto de Autonomía, del que estamos celebrando su cuarenta aniversario— para plantear la solución de las discrepancias competenciales manifestadas. El 29 de julio de 2019 se alcanzó un acuerdo por el cual el Gobierno de Aragón se comprometía a promover cambios en los puntos que ahora voy a detallar.
Una de las iniciativas objeto de análisis por esa comisión fue... Los cambios, en síntesis, que realmente alcanzaron en esa comisión fueron, en primer lugar, el ejercicio de la profesión de director deportivo, que sería necesario acreditar la competencia exigible para esas funciones mediante las titulaciones oficiales, también en el caso de entrenadores y de técnicos deportivos, y, por otro lado, se circunscribe al ámbito de la comunidad autónoma la prohibición de la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios o similares de todo tipo de apuestas deportivas.
En consonancia con lo acordado con la Administración general del Estado en la Comisión Bilateral y en cuanto se refiere a la limitación de la aplicación de la ley al ámbito territorial de la comunidad autónoma, se considera oportuno circunscribir las restricciones previstas en el artículo 30 de la normativa relativas a los derechos de formación y de retención a aquellos casos en los que un o una deportista menor de dieciséis años suscriba licencia deportiva con otra entidad deportiva de Aragón. Así, en el caso de deportistas menores de dieciséis, no podrán exigirse derechos de retención ni de formación o cualquier otro tipo de compensación económica cuando suscriban licencia por otra entidad deportiva de la Comunidad Autónoma de Aragón. Lo que planteaba la ley inicialmente era proteger el interés del menor por encima de cualquier otro tipo de interés.
Respecto al artículo 83 de la ley, busca dar respuesta a la necesidad de diferenciar el ejercicio profesional de las labores de técnico deportivo del ámbito del voluntariado. Este artículo exige en su apartado primero que para el ejercicio de actividades de voluntariado deportivo y para la actividad física de carácter técnico directamente vinculadas a la ejecución de movimientos se disponga de la misma competencia que se exige en el artículo 81 para los casos en que estas actividades se ejercen con carácter profesional. Ha de tenerse en cuenta a este respecto el importante coste económico y de tiempo que implica cursar enseñanzas deportivas oficiales, lo que puede desincentivar el ejercicio de actividades de voluntariado deportivo, con las graves consecuencias sociales que ello conllevaría al disminuir significativamente la práctica deportiva de determinados sectores de la población.
Por ello, se considera oportuno, siempre que se trate de actividades de carácter voluntario para actividades de carácter lúdico, recreativo y sin ánimo de lucro que se dirijan mayoritariamente a personas inscritas en una entidad deportiva, que una adecuada formación federativa, previamente comunicada a la dirección general competente en materia de deporte, resulte igualmente válida para aquellas personas que la vayan a conducir. Se garantiza de esta manera una adecuada práctica deportiva en condiciones de seguridad. Esta formación deberá ser orientada fundamentalmente a garantizar la seguridad de las personas participantes con el objetivo de mantener la misma garantía y flexibilizar la formación. Asimismo, las federaciones deportivas deberán comunicar a la dirección general competente en materia de deporte las personas que obtengan la correspondiente titulación.
A este respecto, y por lo que se refiere a la práctica de actividad física por personas con discapacidad, ha de tenerse en cuenta que la federación deportiva aragonesa para personas con discapacidad aún no está constituida. En tanto dicha federación no sea creada, la formación de quienes vayan a dirigir su actividad de voluntariado deportivo a personas con algún tipo de discapacidad podrá ser impartida por las entidades deportivas aragonesas en las que van a desarrollar la actividad por tratarse de entidades que mejor conocimiento tienen del sector.
Junto a esto, aprobaremos dos modificaciones en los artículos 6 y [corte automático del sonido] […], relativos a publicidad en equipaciones y a patrocinios, en dos aspectos concretos y muy similares, con prohibiciones y sanciones que solo serán aplicables cuando la entidad tenga su domicilio social en Aragón y la competición sea de ámbito local, provincial o autonómico, como consecuencia de nuestro límite competencial de ámbito territorial.
Esto es lo que sometemos hoy aquí a la votación de este Parlamento.
Gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.
Turno de los grupos parlamentarios para fijar su posición y defender en su caso las enmiendas.
Por Izquierda Unida, señor Sanz, tiene la palabra por un tiempo de tres minutos.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidente.
Buenos días, señorías.
Damos trámite al acuerdo de la Bilateral que resolvía esa disputa competencial que nos obliga a reformar la Ley de la actividad física y el deporte. Entendemos que se deba modificar, entendemos, por lo tanto, esta propuesta y votaremos a favor de ella, aunque supone un paso atrás en la vocación de la ley, eso hay que reconocerlo, y la vinculación del deporte con la salud para frenar, como pretendía ya esa ley, la excesiva dependencia del deporte al juego.
A expensas de la ponencia de la ley del juego, que ahora mismo está pendiente de tramitación, y hace ya dos meses que se registraron las enmiendas, queremos en este debate traer el espíritu de las enmiendas que Izquierda Unida ha propuesto para esa ley en base a una cuestión fundamental: que no hay juegos mejores o peores cuando se apuesta dinero y que el juego con dinero, que está prohibido para menores en todas sus formas, no debe publicitarse al menos en los espacios específicos de deporte para menores.
Respecto al resto de los cambios propuestos en la propuesta de reforma de la ley, nos parecen adecuados tanto para ajustarse a lo que es el ámbito competencial como para facilitar las actividades del voluntariado y también el fomento del deporte sin ánimo de lucro.
Es un buen momento también este para señalar la lentitud de la puesta en marcha del desarrollo de esta ley. Fue hace poco más de un mes cuando se publicó el Reglamento del Consejo Aragonés de la Actividad Física y el Deporte, cuando la ley, del 2019, decía que tenía que estar constituido en seis meses.
Sobre el resto de las enmiendas, Izquierda Unida no va a votar favorablemente a ninguna de ellas por diferentes motivos. Yo le resumo los más relevantes.
Creemos que en el caso de las instalaciones deportivas financiadas total o parcialmente desde el ámbito público, deben de alguna manera estar sujetas a cierto control desde este; igualmente, creemos que no ha dado tiempo para desarrollar debidamente las funciones, las competencias del Consejo como para cambiar ahora esas competencias, como sucede también con el Observatorio, que tampoco nos parecen correctos los cambios que se proponen en las enmiendas de los grupos, por lo tanto, no los apoyaremos.
Creemos que la formación que se plantea en la propuesta que se eleva a este debate hoy en la Cámara nos parece más que adecuada, más que pertinente para impartir o dirigir actividades con seguridad, especialmente si van dirigidas a personas con discapacidad, porque eso exige la adaptación de la actividad y, por lo tanto, quizá una formación específica es pertinente. Por lo tanto, tampoco apoyaremos aquellos cambios que pretenden modificar el espíritu inicial que se planteaba en la norma.
Señorías —acabo ya—, votaremos que sí, como digo, al proyecto, pero, desde luego, queda mucho, muchísimo por hacer para avanzar en vincular el deporte con el ocio, con la salud y, por lo tanto, con una visión mucho más integral y mucho más comunitaria del mismo, tal y como recoge, como decía, esta ley, que requiere de un impulso y que requiere de un desarrollo. Y, por lo tanto, yo les animo, señorías del Gobierno, a que eso suceda y suceda pronto.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Por el Grupo Aragonés, señor Guerrero.
El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE: Muchísimas gracias.
En primer lugar, nosotros queremos mostrar nuestro apoyo al consejero de Educación, que va hoy a Madrid especialmente de cara a reivindicar una realización de esos Juegos Olímpicos de Invierno para 2030 en plena igualdad entre Aragón y Cataluña. Vaya por delante esa reivindicación en igualdad para esos Juegos Olímpicos de Invierno [aplausos], que yo creo que aquí tenemos que arrimar todos el hombro al respecto para que entiendan que es de justicia social esa reivindicación que están haciendo los aragoneses.
Hoy, simplemente, nosotros también reivindicamos ese apoyo a la ley del deporte de Aragón, que, como bien saben, desde hace prácticamente quince años se tenía que trabajar. Finalmente se aprobó en el año 2018 y hoy aquí a lo que venimos prácticamente es a resolver esas discrepancias que existen con el Estado alrededor de esta ley y, en definitiva, también a implementar esos cambios en cuanto al ejercicio de funciones de directores deportivos, entrenadores, técnicos, así como respecto a la homologación, a la correcta titulación con plenas garantías en torno a otro tipo de titulaciones con las federaciones deportivas, etcétera.
Naturalmente, verán nuestras votaciones en cuanto a las enmiendas, pero, en cuanto a la votación final, nosotros votaremos a favor.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Guerrero.
Por el Grupo Parlamentario Vox, señor Arranz.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señor presidente.
Señorías, buenos días.
Aragón, como el resto de comunidades autónomas, como bien saben, tiene atribuida la competencia en materia de deporte y, en base a esa competencia, en diciembre de 2018, cuando Vox no estaba en esta Cámara, se aprobó la Ley 16/2018, de la actividad física y el deporte de Aragón. Lo cierto es que esta ley, aprobada por la unanimidad de los grupos existentes en tal momento, presentó manifiestas discrepancias en cuanto a su constitucionalidad, especialmente en materia de competencia, por atribuirse competencias que debían ser del Estado. Por todo esto, hubo que reunir a la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado para llegar al final a un acuerdo que devino en julio de 2019. En este sentido, Vox nada tendrá que aportar vía enmiendas a este anteproyecto una vez que fue, digamos, ratificado por el Tribunal Constitucional diciendo que no existía ninguna oposición al respecto.
Sin embargo, dado que se aprovecha este anteproyecto para hacer modificaciones añadidas que nada tienen que ver con los acuerdos de esta Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado, hemos presentado una enmienda. Nos referimos a las modificaciones realizadas en los artículos 30 y 83.1.
A Vox nos parece acertada la modificación relativa al artículo 83.1 en cuanto a que entendemos que carece de sentido exigir las mismas competencias formativas al voluntariado que a los técnicos y profesionales del deporte, y que valdría para el voluntariado una formación mínima o la necesaria en materia de seguridad.
Por el contrario, no encontramos que, en el artículo 30, la modificación que se ha hecho sea de recibo, sea para nosotros o para nuestro punto de vista del todo correcta. Tal y como se ha redactado el texto, se establece que a los deportistas menores de dieciséis años no podrán exigirse derechos de retención, ni de formación o de cualquier otro tipo de compensación económica cuando suscriban licencia por otra entidad deportiva de la Comunidad Autónoma de Aragón, de lo cual se deduce la posibilidad de su exigencia cuando el menor suscriba licencia deportiva por un club de otra comunidad autónoma. Eso no lo entendemos de recibo.
Cabe destacar en este sentido la Ley de la infancia y la adolescencia, que en su artículo 15.6 manifiesta que ningún niño o adolescente puede ser obligado a ingresar en una asociación o a permanecer en ella contra su voluntad. En este sentido, dado que los clubes deportivos tienen la condición jurídica de asociación privada, se reconoce el derecho de los menores a no permanecer en una asociación, incluidas las deportivas, contra su voluntad. Entendemos que aquí existe una cierta coacción, entre comillas, o presión económica para que el menor permanezca en contra de su voluntad manifiesta de ingresar en otro club deportivo de otra comunidad. La posibilidad de que los menores de edad que decidan federarse en otras comunidades autónomas puedan verse perjudicados con respecto a los que solo lo hagan en Aragón entendemos que va en contra del principio de igualdad consagrado en nuestra Constitución.
Por ello, no estamos conformes con la redacción de este artículo 30 y en este sentido hemos propuesto una enmienda de supresión de esta modificación para mantener el texto originario de la ley. Si no aceptan nuestra enmienda de supresión por tal motivo concreto, votaremos en contra de esta modificación de ley.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.
Por el Grupo Parlamentario Chunta, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Buenos días a todos y a todas.
Reunida la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado para el estudio y la propuesta de las discrepancias competenciales de algunos de los artículos de la Ley 16/2018, de 4 de diciembre, de la actividad física y el deporte de Aragón, se ha procedido a la modificación de esta ley. De esta manera, la legislación del deporte en Aragón se actualiza y adapta a la realidad de nuestro deporte.
Se producen modificaciones como la de no poder solicitar el derecho de retención para los menores de dieciséis años por parte de las entidades deportivas. Por otro lado, para ocupar el cargo de director técnico será obligatorio y acreditar titulación oficial profesional. Además, los monitores, dentro de la figura del voluntariado, deberán poseer titulaciones específicas técnicas del deporte en el que trabajan. Y, finalmente, se prohíbe la publicidad de equipaciones, instalaciones o similares en apuestas deportivas de Aragón y cualquier negocio relacionado con la prostitución.
Me voy a detener en este último punto ya que los agentes sociales que trabajan en el entorno de las adicciones nos están alertando continuamente de la importancia de prevenir ante un problema que, aunque ha existido siempre, las nuevas tecnologías lo hacen más accesible y peligroso en determinados colectivos vulnerables.
La ludopatía es un trastorno reconocido por la Organización Mundial de la Salud y sus consecuencias son alarmantes para las personas que lo padecen y para el entorno familiar y profesional: depresión, aislamiento social, hurtos en familia o en el trabajo, despidos y a veces hasta el propio suicidio. Esta enfermedad, además de ser un problema de salud mental, tiene graves consecuencias económicas para muchas familias que se ven obligadas a pagar las deudas contraídas. Es un problema que existe desde hace muchos años, pero, si algo hemos aprendido en los últimos meses, es que el derecho a la salud debe primar porque sin él difícilmente podremos ejercer otros derechos que consideramos esenciales.
Y también es necesaria la regulación de prohibir la publicidad en cualquier negocio relacionado con la prostitución, porque, si algo ha quedado demostrado, es que se necesitan herramientas para terminar con una sociedad patriarcal y machista que sigue considerando a la mujer como un objeto, contribuyendo a la permanencia de una de las peores lacras sociales: la violencia de género.
Por todo ello, las administraciones públicas deben velar por la protección y salvaguarda de los derechos fundamentales, con especial atención en situaciones de desigualdad de las mujeres en todos los medios de publicidad, de acuerdo con la legislación.
Para finalizar, según las encuestas realizadas, entre 2019 y 2020, un 64,2% de la población entre quince y sesenta y cuatro años ha jugado con dinero en el último año; en el juego online, un 6,7%, y en el presencial, más de la mitad de la población de quince a sesenta y cuatro años ha jugado de algún modo de manera presencial en el último año.
Por lo tanto, votaremos «sí» a la modificación de este proyecto de ley.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Lasobras.
Por el Grupo Parlamentario Podemos, señora Cabrera.
La señora diputada CABRERA GIL: Buenos días, señorías.
Muchísimas gracias, señor presidente.
Hablamos de un trámite, de una modificación que a raíz de la Bilateral viene a estas Cortes. Si seguimos ese trámite legal por los cauces establecidos, el Gobierno de Aragón ha hecho su labor, las Cortes de Aragón estamos ahora mismo ejerciendo la misma y, por lo tanto, hemos hecho nuestro trabajo. Una adaptación que viene, como decíamos, consecuencia de una Bilateral, y coincidimos, por lo tanto, en esa importancia que requiere la formación deportiva, y con esta modificación, por lo tanto, se mejora esa regulación.
Hay que recordar que esta ley del deporte fue pionera ya que en ese sentido regulaba el ejercicio profesional, y fue pionera en la anterior legislatura, y ahora, como cada ley viva, sigue modificándose y sigue activa. Aprovechamos que llega esta ley a estas Cortes para recordar que en unos meses tendremos una ley del juego, que también será pionera y que esperemos que sea ejemplo, se ha trabajado de manera intensa dentro del ejercicio del Gobierno de Aragón y llegará a estas Cortes para poner coto, para poner prevención y para poner control a las casas de apuestas que están avanzando en nuestros barrios.
Porque es más bonito un barrio con un centro deportivo que una casa de apuestas, porque es más bonito un barrio con una casa de cultura que una casa de apuestas, porque es mucho más bonito y mucho más sano un barrio libre de casas de apuestas. Y, por lo tanto, en estas Cortes de Aragón esperamos que, al igual que se aprobó en su día una ley digna del deporte, se apruebe una modificación digna de la ley del juego, que ya está aquí en Aragón y que es una satisfacción, y debería de serlo para todas las personas que componemos estas Cortes de Aragón.
Me dejarán sus señorías que ponga en este debate una frase que me ha parecido muy acertada de un atleta inglés que decía que el deporte, como la salud, son tan importantes para un país que merecen estar en la parte delantera de la mente. Y hoy, Día Mundial de la Salud, nunca es mejor traída esta frase para recordar que ante el deporte tenemos que fomentar esa salud y que, por lo tanto, la puesta en marcha de leyes como esta, de modificaciones, del trabajo bien hecho por parte del Ejecutivo y por parte de estas Cortes, ir de la mano de una ley del juego que sea ejemplo en el resto del Estado será cuando menos satisfactorio.
Vaya nuestro apoyo en esta tramitación porque creemos que es eso, únicamente un paso para una tramitación que abrirá más puertas y más debates en esa modificación de la ley del juego, que esperemos que sea lo antes posible una realidad.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cabrera.
Grupo Parlamentario Ciudadanos, señor Trullén.
El señor diputado TRULLÉN CALVO: Muchas gracias, señor presidente.
Señorías, muy buenos días.
Como se ha dicho, tras la aprobación en 2018 de la Ley de la actividad física y el deporte surgieron dudas acerca de la constitucionalidad de algunos artículos porque, al parecer, excedían de las competencias de la comunidad autónoma. Se produjo un diálogo en el seno de la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado, se llegó a un acuerdo y, desde luego, los liberales vamos a respetar totalmente ese acuerdo que elimina cualquier duda sobre la constitucionalidad de la Ley de la actividad física y el deporte.
Hay varias modificaciones resultantes de ese acuerdo en la Comisión Bilateral en relación, por ejemplo, con la publicidad relativa a todo tipo de apuestas deportivas y también en relación con la referencia a titulaciones oficiales o certificados de profesionalidad pertenecientes al ámbito nacional. Son modificaciones que no alteran la funcionalidad primigenia de la Ley de la actividad física y el deporte y que es simplemente poner un poquito de tranquilidad respecto a esa aparente extralimitación de competencias que planteaba la ley original. Por lo tanto, las apoyaremos, estamos de acuerdo.
Además, este proyecto de ley que trae el Gobierno incluye también otras dos modificaciones al margen de ese acuerdo de la Comisión Bilateral. Una de ellas es referente a la denegación a las entidades deportivas de los derechos de retención para los deportistas menores de dieciséis años cuando quieren acceder a otra entidad deportiva de la Comunidad Autónoma de Aragón. En este sentido se hacen dos modificaciones respecto al texto original: en primer lugar, se flexibiliza el momento en el que el deportista puede cambiar de club, no teniendo que esperar a la temporada siguiente, aunque sabemos que cada federación tiene su normativa propia, y, por otro lado, se deja abierta la puerta a que existan esos derechos de retención en caso de que el deportista quiera acudir a una entidad deportiva de otra comunidad autónoma. Aquí entran en liza dos derechos, dos libertades: por un lado, el derecho, la libertad del deportista menor de escoger la entidad deportiva que prefiera, y, por otro lado, el derecho de esas entidades deportivas, que son asociaciones privadas, de tratar de retener el talento y de tratar de continuar esa formación para sus mejores deportistas y que puedan competir.
A nosotros, los liberales, nos gusta la libertad, y en este caso se contraponen dos libertades: la libertad del menor y la libertad de las entidades deportivas. Y para nosotros está claro: debe primar siempre el interés superior del menor. Y por eso precisamente hemos incluido una enmienda a este proyecto de ley para que quede claro, que quede explícitamente en la redacción el interés supremo del menor cuando se contrapongan estas dos libertades, y que además es coherente con la Ley de la infancia y la adolescencia de Aragón, como ha dicho el señor Arranz, de Vox, donde queda claro que a ningún menor se le puede obligar ni a estar en una asociación, ni a competir allí donde no quiere. Por lo tanto, creemos que será necesario que sus señorías aprueben esta enmienda que presentamos para garantizar, insisto, la primacía de ese interés superior del menor.
Además, hemos registrado otras cuatro enmiendas que tratan de mejorar algunos aspectos con los que no nos terminamos de quedar satisfechos en la aprobación original de la Ley de la actividad física y el deporte, y esperamos que cuenten también con la aprobación por parte de esta Cámara.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Trullén.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señor Ledesma.
El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señor presidente.
Espero que este sea el último Pleno en que tengamos que estar con mascarilla en las Cortes.
El Partido Popular va a votar a favor del proyecto entero de Ley de la actividad física y el deporte, de la modificación. Bien es cierto que nos habría gustado que hubiera sido un trámite que no hubiera sido por lectura única, hubiera valido que fuera en lectura única si solo se hubieran modificado los artículos que venían en el acuerdo bilateral con el Estado porque al final la ley aragonesa podía invadir competencias del Estado. Que una comunidad autónoma tenga una ley que intente siempre bordear las competencias nos parece bien, es casi una obligación de la comunidad autónoma, pero es que se modifica algún artículo más que no estaba en el acuerdo bilateral, y en ese aspecto nos hubiera gustado que no fuera por lectura única para poder debatir dos aspectos importantes porque se modifican dos artículos más allá del acuerdo de la Bilateral.
Por ello, el ir por lectura única después de tres años, casi tres años desde que se firmó el acuerdo bilateral con el Estado..., pues ahora entran las prisas. Quizás nos hubiera gustado no ir por este sistema de mínimos democráticos, que es la lectura única, sino debatirlo más abiertamente, incluso tener un sistema de audiencias legislativas para conocer la posición más amplia de las partes respecto a los artículos que no son objeto del acuerdo de la Bilateral.
Por lo demás, hemos presentado básicamente una enmienda respecto de la formación que pueden dar las federaciones para aquellas actividades recreativas y de voluntariado dentro de sus ámbitos. Simplemente es una enmienda que pretende que se registre, es decir, que sea un registro público de acceso el contenido de esas formaciones que pueden dar las federaciones para validar, para que se sepa en qué consisten esas formaciones más allá de simplemente comunicarlas a la Dirección General de Deporte, sino que sea público el registro para acceder, quién lo tiene y qué formaciones han recibido. Más que nada por incrementar la transparencia y porque se sepa qué formaciones hay, puesto que hay una profesión, que es universitaria, que, evidentemente, bueno, quiere saber, y deberíamos de saber todos, en qué consisten esas formaciones que dan las federaciones para sus actividades de voluntariado.
Respecto a las enmiendas que presentan los otros grupos, en principio votaremos a casi todas que no porque entendemos que no aportan una gran modificación, excepto aquellas que hablan del juego para que se matice y se precise, porque entendemos que el tema de las apuestas deportivas y el juego es peligroso y hay que tener siempre mucha vigilancia en el tema.
Y respecto a la modificación, a la enmienda que habla de suprimir el artículo 30, no estamos a favor de suprimirlo. Es cierto que no nos convence la regulación del artículo 30 por aquello de que centros de otras comunidades no tengan el mismo trato que los de la comunidad aragonesa. Lo que pasa es que entendemos que en otras comunidades autónomas tienen esa misma regulación [corte automático del sonido] [...] la valenciana, que es la que más tensiones genera en este campo. Por eso nos hubiera gustado que hubiera sido un debate más amplio, no ir por lectura única, para poder profundizar más en estos aspectos de competencias y de trato desigual.
Por eso nos vamos a abstener en esta enmienda y votaremos en contra de las demás, de todas las que he dicho. Y, por supuesto, como he dicho al principio, votaremos a favor del proyecto entero.
Gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Ledesma.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señor Burrell.
El señor diputado BURRELL BUSTOS: Buenos días, señor presidente, personas que nos acompañan, especialmente representantes de la Federación Aragonesa de Montañismo.
Yo creo que después de tantas intervenciones ya ha quedado claro el marco general en el que se enmarca esta modificación del proyecto de la Ley del deporte de Aragón. Simplemente quiero matizar esos dos grandes grupos de modificaciones: las que han surgido, digamos, de una forma técnico-administrativa de la negociación con el Estado y de esa Comisión Bilateral, que ya ha quedado suficientemente explicado, y, por otra parte, dos cambios que surgen, digamos, de la demanda social, de la demanda de dos familias de colectivos, por decirlo de alguna manera, que hicieron llegar al Gobierno su malestar o su preocupación por una serie de circunstancias que se estaban produciendo y que el Gobierno, en su labor de escucha, las ha podido atender, se han podido buscar unos textos que más o menos yo creo que pueden solucionar los problemas, y son de los que aquí se ha estado hablando.
Quiero decir, yo creo que al final podemos hablar de la infancia, de los derechos de la infancia, pero tenemos que tener muy claro a qué menores se está dirigiendo concretamente esta ley. No estamos hablando del 99% de nuestros jóvenes deportistas escolares, estamos hablando de un pequeño porcentaje que, probablemente, hayan firmado ellos y su entorno contratos, hayan firmado ya cláusulas, que son las que luego tienen los problemas que se han estado poniendo aquí de manifiesto cuando se ha hablado, por ejemplo, de robo de jugadores, ¿no?, de equipos de otras comunidades autónomas y de que, sin tener en cuenta el gran esfuerzo inversor de nuestras asociaciones deportivas, esos deportistas se iban a otros equipos sin ningún tipo de compensación. Es un tema complicado y yo creo que de esta forma se puede solucionar.
Y luego, respecto al voluntariado deportivo, ya se ha puesto aquí de manifiesto también. Tenemos en Aragón muchísimos colectivos, tenemos una red de voluntarios deportivos tremenda, que hacen labores en sus asociaciones, en sus federaciones, y que con la nueva ley se quedaban fuera de juego y expuestos totalmente a la posibilidad de ser amonestados o multados. Yo creo que de esta forma se soluciona.
Como han dicho ustedes, yo agradezco, en primer lugar, al señor Ledesma y a su grupo que hayan manifestado su apoyo al texto. Yo comprendo y acepto esas ganas de haber podido debatir más, pero había una cierta urgencia, sobre todo por estos voluntarios que estaban fuera de juego, si se me permite la expresión, y yo agradezco su predisposición a votar a favor el texto.
De forma rápida quiero señalar que desde el Partido Socialista, desde el Gobierno, vamos a apoyar la enmienda de Vox, la número 6, en la que se quiere poner de manifiesto ese interés superior para el menor, yo creo que es lo que tiene que primar.
Y respecto a las enmiendas de Izquierda Unida, hay que recordar que aquí estamos hablando del ámbito autonómico y hay que recordar que, si hablásemos de juegos de azar, hablaríamos de juegos de azar de ámbito autonómico expresamente porque, si no, estaríamos otra vez con la problemática con el Estado. Vamos a aceptar esas enmiendas porque nosotros consideramos que la casuística y los estudios, evidentemente, los juegos de azar no son todos lo mismo, igual que los videojuegos no son todos igual de adictivos. Es así, ni todos los videojuegos son igual de adictivos, ni todos los juegos de azar son igual de adictivos.
Y tenemos que tener en cuenta también, señor Sanz, que no hay espacios específicos de menores. O sea, los espacios deportivos son los que son y lo mismo juegan menores que juegan mayores de dieciséis o juegan adultos. Es un tema un poquito complicado.
Por otra parte, el resto de enmiendas de Ciudadanos no vamos a poderlas aprobar. El Consejo Aragonés del Deporte es un órgano por definición consultivo. Para ejecutar y planificar acciones de gobierno...
El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor.
El señor diputado BURRELL BUSTOS: Sí, iré concluyendo, señor presidente.
No estamos de acuerdo en la supresión del Observatorio Aragonés del Deporte.
Respecto a la enmienda de Vox, ya he manifestado que, evidentemente, se ha trabajado en esto para solucionar un problema que tienen las entidades deportivas aragonesas, y vamos a mantenerlo.
Yo entiendo la enmienda del señor Ledesma, de su grupo parlamentario, pero sí que le pediría que entienda un poquito que existe el artículo 82, que ya existe un registro de técnicos deportivos, en los cuales el Gobierno entiende que se podrá asimilar ese registro de...
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
El señor diputado BURRELL BUSTOS: ... […] federados.
Un segundo más de generosidad, señor presidente, me cojo el tiempo del señor Guerrero, que me lo cede gustosamente.
El señor PRESIDENTE: Lleva minuto y medio de más. Se quedó en una tramitación rápida...
El señor diputado BURRELL BUSTOS: Muy rápido.
El registro [...] ya existía.
Y respecto a la enmienda de Vox que habla de reconocer la experiencia acreditada, pues, hombre, entendemos que tiene que haber un mínimo. Reconocer experiencias es muy complicado. Entendemos las titulaciones federativas son suficientemente universales y accesibles para que sean suficientes para ello.
Muchas gracias por la generosidad, señor presidente. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Burrell.
Vamos a proceder en primer lugar a la votación de las enmiendas presentadas. Hay tres votos telemáticos que iré sumando e incorporando al resultado de las votaciones.
Votamos en primer lugar pues la enmienda número uno, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Comienza la votación. Finaliza la votación.
La señora diputada PRADES ALQUÉZAR [desde el escaño]: Señor presidente, ¿podemos repetir la votación?
El señor PRESIDENTE: Por supuesto que sí.
Comienza la votación de la enmienda número uno.
Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, doce. En contra, cincuenta y cinco. Ninguna abstención. Por tanto, decae dicha enmienda.
Pasamos a votar la enmienda número dos, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, treinta y dos. En contra, treinta y cinco. Ninguna abstención. Por lo tanto, decae dicha enmienda.
Pasamos a votar la enmienda número tres, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, doce. En contra, cincuenta y cinco. Ninguna abstención. Por lo tanto, decae la enmienda número tres.
Votamos la enmienda número cuatro, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, quince. En contra, cincuenta y dos. Ninguna abstención. Por lo tanto, decae dicha enmienda.
Pasamos a votar la enmienda número cinco, del Grupo Parlamentario Vox.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, tres. En contra, cuarenta y ocho. Dieciséis abstenciones. Por tanto, decae dicha enmienda.
Pasamos a votar la enmienda número seis, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, cincuenta. En contra, dieciséis. Ninguna abstención. Por tanto, queda aprobada la enmienda número seis.
[Se ha producido un error en la lectura del resultado de la votación correspondiente a la enmienda número seis, que es el siguiente: Votos a favor, cincuenta. Votos en contra, dieciséis. Una abstención].
Votamos la enmienda número siete, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, doce. En contra, cincuenta y dos. Tres abstenciones. Por tanto, decae dicha enmienda número siete.
Pasamos a votar la enmienda número ocho, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, treinta y uno. En contra, treinta y seis. Ninguna abstención. Por lo tanto, decae dicha enmienda número ocho.
Votamos la enmienda número nueve, presentada por el Grupo Parlamentario de Ciudadanos.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, doce. En contra, cincuenta y cinco. Ninguna abstención. Por lo tanto, decae dicha enmienda número nueve.
Y votamos por fin la enmienda número diez, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, treinta y dos. En contra, treinta y cinco. Ninguna abstención. Por lo tanto, decae dicha enmienda.
Y por fin votamos el texto del proyecto de ley.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y siete presentes, sesenta y siete emitidos. Votos a favor, sesenta y cuatro. En contra, tres. Ninguna abstención. Por lo tanto, queda aprobado el texto del proyecto de ley en su totalidad.
Pues muchísimas gracias.
¿Explicación de voto?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Señorías, se resuelve hoy una controversia que existía con respecto a la redacción inicial de esta ley. Pero, en cualquier caso, quiero matizar alguna cuestión con respecto a las propuestas que planteaba Izquierda Unida, que espera y desea que pronto se constituya la ponencia de la ley del juego para seguir profundizando en la relación que tiene necesariamente el juego de azar y el deporte.
No hay juegos buenos o malos, es el uso que se les da y sobre todo también el cómo penetran en ámbitos tan fundamentales como el deporte, y el deporte, en este caso concreto, infantil.
Izquierda Unida planteaba ampliar esa limitación de publicidad no como contempla solo a las casas de apuestas el texto, sino a todo tipo de apuestas y juegos de azar. Es algo lógico, no es algo que no se pueda hacer. Si existe para una cuestión, no entendemos por qué no existe para el conjunto de la misma. De hecho, el resultado de las votaciones ha visibilizado con claridad que los únicos que están en contra de esta cuestión, que parece obvia teniendo en cuenta que el juego está prohibido para todos los menores en todas sus formas, han sido los miembros del Gobierno.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
¿Por el Grupo Aragonés?
¿Grupo Parlamentario Vox? Señor Arranz.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, señor presidente.
El sentido de nuestro voto, como ya he creído explicar en la tribuna, se debe a que nosotros pretendíamos suprimir esa modificación del artículo 30, que, por otro lado, no estaba dentro del objeto de la modificación en un principio en función del contenido de lo que había resuelto el Tribunal Constitucional, con lo que estábamos de acuerdo.
A nosotros no nos sirve la explicación, por ejemplo, que ha dado el Partido Popular, que entiende que eso no es correcto, pero, bueno, como lo hacen todas las comunidades autónomas... No, si no es correcto y no es legítimo, no podemos aprobarlo en las Cortes de Aragón, esa es nuestra manera de ver.
La posibilidad de que los menores de edad decidan federarse en otras comunidades autónomas no puede verse ni perjudicada ni gravada de ninguna manera, es una vulneración del principio de igualdad consagrado por la Constitución, por ello hemos votado que no.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.
¿Por el Grupo Parlamentario Chunta?
¿Grupo Parlamentario Podemos?
¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? Señor Trullén.
El señor diputado TRULLÉN CALVO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Quiero agradecer la aprobación de la enmienda, que para nosotros, resultaba fundamental para garantizar y explicitar el interés superior del menor en estos casos en los que había una confrontación entre los derechos y las libertades de los deportistas menores y los clubes.
En este caso compartimos gran parte del diagnóstico al respecto que ha comentado el señor Arranz, de Vox. Fíjese si compartimos bastante el diagnóstico que el señor Burrell ha cometido un desliz y ha dicho que la enmienda que van a aprobar era de Vox. Era nuestra, es un desliz, pero que se entiende porque compartimos el diagnóstico, aunque, y esto es lo relevante, tenemos soluciones completamente distintas. Y yo creo que ese es un buen ejercicio democrático, hablar sobre los problemas, ofrecer desde distintos partidos distintas soluciones, y en este caso nos alegramos de que la solución de los liberales sea la que finalmente haya salido adelante.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Trullén.
Por el Partido Popular, señor Ledesma.
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Brevemente.
La explicación que me daba el señor Burrell para que no votara a favor de la enmienda que iba a presentar el Partido Popular no explica cómo sabremos el contenido de la formación concreta que dan las federaciones a los voluntarios. Ese es el objetivo principal de la enmienda, era saber qué contenido concreto van a recibir esas personas y que se tenga registrado el contenido en la Dirección General de Deporte. Nos hemos quedado sin la respuesta, han decidido votar en contra... Bueno, pues una lástima.
Nos hemos abstenido en la enmienda del Grupo Vox porque entendemos que, efectivamente, puede rozar la constitucionalidad este nuevo artículo que no ha sido objeto de la Comisión Bilateral, de debate en la Comisión Bilateral, porque ha sido posterior, pero entendemos que otras comunidades autónomas lo tienen igualito, entonces vamos a intentar dar armas iguales a todas las comunidades autónomas en esta batalla.
Pero lo cierto es que nos hubiera gustado, precisamente esta es una de las causas, que no fuera por lectura única y rápida, porque, además, tres minutos para explicar la posición en la tribuna respecto a una ley se nos hace que no solo es lectura única, sino que, además, es lectura demasiado rápida.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Todo lo que se trae aquí se tiene ya acordado previamente.
Por el Grupo Parlamentario Socialista.
El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Para agradecer a todos los grupos que han apoyado esta modificación, ha sido una lástima que no haya podido salir por unanimidad.
Y quiero resaltar la capacidad del Gobierno para haber atendido no solo, evidentemente, esas exigencias del pacto con el Estado, sino, por supuesto, esas reivindicaciones que surgen del asociacionismo deportivo. Yo creo que tenemos que congratularnos de ello. Nos hubiera gustado debatir mucho más sobre ello, seguro.
E insisto, señor Ledesma, valoramos positivamente su enmienda. Yo entiendo que las formaciones, las titulaciones, son públicas, el contenido de las mismas, y el registro, si se puede inscribir en ellos, será público. En cualquier caso, el artículo 82 habla de que reglamentariamente se regulará el funcionamiento y régimen de acceso e inscripción en este registro, por lo cual estoy seguro de que se podrá atender esta reivindicación.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Burrell.