Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Decretos-Leyes
Debate sobre la convalidación del Decreto Ley 6/2021, de 15 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, por la que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón, para la suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de octubre de 2021.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 049 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Repollés Lasheras, Sira - Sanz Remón, Álvaro - Guerrero De La Fuente, Jesús - Fernández Martín, Marta - Lasobras Pina, Isabel - Cabrera Gil, Itxaso - Gaspar Martínez, Susana - Vaquero Periánez, María Del Mar - Arellano Badía, Ana María
El señor PRESIDENTE: Buenos días. Vayan tomando asiento, por favor.
Buenos días. Vamos a dar comienzo a la sesión plenaria [se inicia la sesión a las nueve horas y treinta minutos].
Y, en primer lugar, lo hacemos con la lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión celebrada los días 23 y 24 de septiembre pasados.
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión celebrada los días 23 y 24 de septiembre de 2021.
¿Alguna cuestión? ¿Se aprueba por asentimiento? Perfecto.
Pues continuamos con el debate sobre la convalidación del Decreto Ley 6/2021, de 15 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, por la que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón, para la suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de octubre de 2021.
Para la presentación en nombre del Gobierno, la señora consejera de Sanidad tiene la palabra por un tiempo de cuatro minutos.
Debate sobre la convalidación del Decreto Ley 6/2021, de 15 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, por la que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón, para la suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de octubre de 2021.
La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS): Buenos días.
En primer lugar, como no puede ser de otra manera, mi cariñoso recuerdo a los familiares y los enfermos de COVID y a los fallecidos, y también me gustaría dar un cariñoso recuerdo a los compañeros de la isla y a los habitantes de la isla de La Palma por el sufrimiento que están viviendo en los últimos días.
Intervengo ante el Pleno para defender la convalidación del Decreto 6/2021, del 15 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica la Ley 3/2020, del 3 de diciembre, por la que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón, para la suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de octubre de 2021.
El pasado 2 de agosto comparecí ante la Diputación Permanente para defender la convalidación del Decreto Ley 4/2021, del 8 de julio, que fue convalidado. El 1 de septiembre publicamos el Decreto Ley 5/2021, que suspendía las fiestas durante el mes de septiembre, tras ser aprobada esta suspensión por el Consejo Local de Aragón el día 2 de agosto.
En Aragón hemos vivido seis ondas pandémicas. La sexta ola se produjo durante el mes de julio y parte del mes de agosto de este año. Alcanzamos unos niveles de incidencia elevados; en concreto, el máximo fue de cuatrocientos cuarenta y nueve casos por cien mil habitantes en siete días el 23 de julio. El impacto de esta sexta ola ha sido menor en términos de enfermedad grave y mortalidad que las anteriores, gracias a medidas de prevención que hemos ido adoptando, como han sido la reducción de aforos y horarios, y especialmente al éxito de la vacunación. Aunque son varios los factores que han contribuido a esta situación, las investigaciones científicas y los datos de los que disponemos nos indican que hay algunas actividades que conllevan mayor riesgo; en concreto, las fiestas populares están relacionadas con un mayor riesgo de transmisión, y ello se debe a varios factores. En estos actos se produce, como todos sabemos, una mayor aglomeración de personas. La distancia interpersonal, tan importante para evitar la transmisividad del virus, se reduce. Muchas veces resulta imposible mantenerla por el entorno en el que se celebran estos actos. La propia idiosincrasia de estas celebraciones hace que suelan ir unidas a compartir comidas, mayor consumo de bebidas alcohólicas y a realizar actividades en grupo o con personas ajenas a nuestros convivientes habituales. En estos actos suelen participar con mayor frecuencia personas jóvenes, y esto último es importante. En Aragón tenemos más de un millón de personas completamente vacunadas y todos los mayores de doce años, como saben, pueden acceder a la vacuna desde el 29 de julio. Sin embargo, seguimos contando con determinados colectivos sin vacunar, lo que nosotros denominamos «bolsas de susceptibles». Ahora mismo, una de cada tres personas entre veinte y treinta años todavía no se ha vacunado; y, si miramos el colectivo entre los treinta y los cuarenta y cinco años, la proporción de personas sin vacunar es de una de cada cuatro. Y son precisamente las personas que se encuentran en estos rangos de edad las que más asisten a fiestas, verbenas o peñas.
A la vista de esta situación y fruto de la experiencia que hemos adquirido en la gestión de la pandemia, presentamos al Consejo Local de Aragón la prolongación de la medida de suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de octubre de este año. El Consejo Local, reunido el día 2 septiembre, aprobó esta medida. En la aplicación de esta medida, el departamento que dirijo es consciente de que la suspensión de la celebración de fiestas patronales no significa una prohibición absoluta de realizar actos que cuenten con las medidas de seguridad oportunas. Por ello, estamos trabajando con todos los ayuntamientos que nos lo han solicitado para revisar y, en su caso, autorizar aquellos eventos que cumplen los requisitos que garanticen la seguridad. Con ello... [corte automático de sonido] ... si bien no es posible celebrar las fiestas patronales, sí que se pueden realizar actos con las medidas de control y seguridad oportunas, medidas que se han aprobado en la publicación de la Orden de Sanidad 1132/2021, del 15 de septiembre.
Así pues, les informo que estamos trabajando también para aprobar en los próximos días una orden que regule la flexibilización en el ocio nocturno mediante la presentación del certificado COVID. Medidas de este tipo ya se han aprobado por los tribunales superiores de justicia en Galicia y en Baleares.
Y, ya finalizando mi exposición, solicito a esta Cámara la convalidación de esta medida en la seguridad de que, como en ocasiones anteriores, la protección de la salud de los aragoneses primará por encima de cualquier otro interés.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Repollés.
Turno para la fijación de posiciones por parte de los grupos parlamentarios por un tiempo de tres minutos. En primer lugar, por Izquierda Unida, señor Sanz, desde el escaño.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí. Buenos días, señorías.
Buenos días, presidente.
Consejera, Izquierda Unida votará a favor de la convalidación de este decreto ley, que al final es la derivación de la aplicación de una norma que acordamos tener precisamente para garantizarnos poder responder, en el marco de la legalidad, con la diligencia, con la velocidad y con la celeridad oportuna para poder ir modulando esas restricciones que, obviamente, a todos nos hubiese gustado superar y dar por superadas ya, pero que la experiencia vivida en este verano, de alguna manera, aconsejaba, si no mandataba, tomar este tipo de medidas de precaución, de prevención para evitar circunstancias que propiciaran la extensión de los contagios, el contagio. Por lo tanto, Izquierda Unida votará favorablemente. Además, es una medida que se ha hecho de acuerdo con el Consejo Local. Consideramos que es la medida oportuna. Sé que es complicado reaccionar con rapidez cuando tienes que consultar y hacer este tipo de gestiones legislativas, que no son sencillas, pero en cualquier caso consideramos que este decreto ley no es más que la sucesión de los decretos que han venido derivándose de la aplicación de esa norma que Izquierda Unida votó a favor y, en consecuencia, tiene que seguir haciéndolo hasta la recuperación total de nuestra sociedad de la pandemia.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Por el Grupo Aragonés, señor Guerrero.
El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE [desde el escaño]: Sí. Muchísimas gracias.
Nosotros siempre hemos apoyado cualquier acción que se tome desde el propio Departamento de Sanidad. Hemos seguido esas recomendaciones sanitarias, las hemos respaldado porque al final se mira por la salud de todos los aragoneses. Como sabe todo el mundo también, hemos pedido que siempre se flexibilizara cualquier tipo de medida de forma proporcional para que cualquier autónomo, pyme o cualquier evento se pudiera realizar, pero siempre de forma proporcional a esas recomendaciones sanitarias que de forma exitosa se han hecho siempre desde el departamento, desde el Gobierno de Aragón, pensando en definitiva en todos los aragoneses.
Es verdad que, gracias, como decía la consejera, a los datos que se han dado y especialmente gracias a la experiencia adquirida en tiempos de pandemia, se vuelve a prorrogar esa sucesión de prórrogas en función de los decretos, pero es verdad también que ya desde el propio departamento, en base a esas recomendaciones sanitarias..., hay unos protocolos COVID en donde en cada municipio se pueden realizar una serie de actos siempre que sean controlados y siguiendo esas recomendaciones sanitarias. Se va hacia una cierta normalización, pero tenemos que seguir siendo prudentes tal y como están las cosas y, en definitiva, hacer caso a los que saben, que son los sanitarios.
Con lo cual nosotros, como no puede ser otra manera, votaremos a favor.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Guerrero.
Por el Grupo Parlamentario Vox, señora Fernández.
La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días.
Les adelantamos nuestro voto desfavorable y vamos a explicarle por qué no podemos apoyar la convalidación de este decreto ley ni pudimos apoyar los anteriores que modificaban la Ley 3/2020.
Vox defiende que las medidas sanitarias adoptadas para combatir la crisis sanitaria no pueden constituir una suspensión de derechos y libertades, y siempre han de adoptarse con sujeción a la ley.
El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el primer confinamiento gracias al recurso de Vox. Y esta misma semana hemos conocido que ha dictaminado que el cerrojazo del Congreso durante la pandemia vulneró los derechos de los diputados, estimando el recurso de Vox contra los acuerdos de la mesa para reducir la actividad de la Cámara Baja durante las semanas más duras del coronavirus, un atentado gravísimo a la democracia y a los contrapesos del control parlamentario.
A pesar de los constantes ataques del resto de partidos y medios de comunicación, hemos vuelto a demostrar que el Gobierno del señor Sánchez encerró a cuarenta y siete millones de españoles contra la Constitución y aprovechó el confinamiento para avanzar en su agenda ideológica. Por eso seguiremos combatiendo en los parlamentos, en los tribunales, en las calles las restricciones arbitrarias que muchas comunidades autónomas están imponiendo y las leyes sanitarias liberticidas que están aprobando. Y lo haremos con cualquier Gobierno autonómico, sea del partido que sea, que esté dispuesto a gobernar en la ilegalidad y la vulneración de los derechos de los españoles. Porque en Vox defendemos la ley y el orden, y defendemos, en definitiva, el Estado de Derecho que consagra nuestra Constitución y el principio de legalidad que debe regir la actividad de los poderes públicos. No vamos a permitir ni vamos a participar ni vamos a ser cómplices de artimañas jurídicas que incurren de manera manifiesta en una vulneración del principio de legalidad.
Vox defiende desde el inicio de la pandemia que España debe protegerse, pero no detenerse, y este nuevo decreto ley supone la suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de octubre de 2021. Y seguimos culpabilizando, demonizando a la hostelería de todos los males sin ninguna base científica. Y nos preguntamos si realmente es necesario.
Desde Vox hemos afirmado siempre que las medidas para combatir la pandemia deben de ser de ámbito nacional para asegurar la coordinación en la lucha contra el virus y el respeto a la igualdad y los derechos de todos los españoles. En España hemos tenido que soportar toques de queda a la carta, cierres perimetrales y horarios de hostelería según lo que decidiera de forma arbitraria el presidente autonómico de turno para hacer frente a una pandemia de alcance internacional. Ha sido el Estado autonómico el gran aliado de Sánchez en el atropello de las libertades de los españoles. Las administraciones iban descargando las culpas unas sobre otras para no hacer frente a la situación en las residencias, en los hospitales y en las empresas. Los españoles y los aragoneses hemos venido sufriendo desde el inicio de la pandemia un constante atropello a nuestros derechos y libertades por parte de unas administraciones incapaces de dar respuesta efectiva a la COVID-19, y así continúa siendo.
Por todo ello, nuestro voto desfavorable.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Fernández.
Por el Grupo de Chunta, señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Buenos días.
Debido a la situación actual que estamos viviendo, motivada por la COVID-19, se han suspendido las fiestas, verbenas y otros eventos populares a lo largo del mes de octubre del 2021.
Desde el comienzo de la pandemia, desde Chunta Aragonesista siempre hemos defendido que el objetivo principal es garantizar la salud y la seguridad de la sociedad aragonesa, porque, a pesar de la baja incidencia de contagios por el virus, resulta que la pandemia es incompatible con la celebración de este tipo de eventos populares, ya que lleva a concentración y aglomeraciones, y muchas veces resulta imposible mantener la distancia de seguridad. Todo esto puede derivar en un repunte de contagios, a pesar del alto índice de vacunación, que es en este momento, de una dosis, del 90,45 y, de la pauta completa, el 87,93%. Pero debemos de ser prudentes y responsables.
Debido al compromiso de quienes tenemos algún tipo de responsabilidad y que debemos proteger la salud de los aragoneses y las aragonesas es por lo que vamos a apoyar la convalidación de este Decreto 6/2021, de 15 septiembre, para la suspensión de eventos.
Desde mi grupo parlamentario apoyamos este decreto con el convencimiento de que es la decisión más responsable que se puede adoptar en atención a la prevención de posibles contagios. Además, queremos poner en valor la colaboración y comprensión de la ciudadanía aragonesa ante la adopción de esta medida, quizá no deseada, pero muy necesaria.
Y, a pesar de haberse suspendido los festejos populares, el Departamento de Sanidad ha trabajado y colaborado con los diferentes ayuntamientos que han programado actividades culturales para revisar que se cumplan todos los requisitos que garanticen la seguridad de los habitantes.
Y, para finalizar, quiero hacer hincapié en que si algo nos ha enseñado la historia es que a la hora de luchar contra las pandemias solo las sociedades mejor formadas son las que mejor y más rápido han adaptado sus sistemas sanitarios al contexto de la crisis, pero con consenso, sin crispación. Y en Aragón debemos de ser un claro ejemplo de ello, por lo cual votaremos sí.
Gracias, presidente.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Lasobras.
Por el Grupo Podemos, señora Cabrera.
La señora diputada CABRERA GIL [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
De nuevo convalidamos un decreto para dejar constancia, dejar base jurídica a aquellas medidas que ya está adoptando el Gobierno, y más lo vamos a aprobar desde nuestro grupo parlamentario cuando se ha hecho con una coordinación con las entidades competentes, con los municipios.
De nuevo traemos este debate y, por lo tanto, queremos reclamar una cuestión desde nuestro grupo parlamentario, y es la priorización de la salud. Mientras algunos intentan honrar las fiestas, nosotras consideramos que lo oportuno ahora es priorizar esa cobertura de salud.
Hemos visto y se ha dado de manifiesto que, a lo largo de estos meses de pandemia, se han priorizado los servicios públicos, han sido los que han podido bloquear ese avance de la COVID-19. Y lo han hecho los servicios públicos, lo ha hecho la sanidad pública, la han hecho sus trabajadores y también una ciudadanía que ha sabido estar a la altura. Estamos cerca de frenarla, pero, por lo tanto, no hay que bajar la guardia.
Hemos de reconocer también el avance de la ciencia, de la investigación y, por lo tanto, comprender que seguir apostando por ella es vector de futuro.
Concretamente, nos encontramos ante un decreto que aborda la regulación normativa de las fiestas populares. Y lo cierto es que una de las cuestiones que más han acechado a la ciudadanía aragonesa ha sido la falta de sociabilidad, la falta de poder vernos con nuestros iguales, y eso se echa de menos. Y es normal que la gente tengamos ganas de encontrarnos, de relacionarnos, de festejar, pero tenemos, como decíamos, que priorizar la salud.
Una de las cuestiones que más nos preocupan a Podemos Aragón es esa bolsa que ustedes llaman de vulnerables o susceptibles, y son las personas que todavía, pudiendo tener acceso a las vacunas, no se han vacunado. Creemos que hay que seguir apostando por ese buen ritmo de la vacunación. Es un porcentaje más elevado de la media española el que tenemos aquí en Aragón con el avance de la vacunación. Y, por lo tanto, apoyamos esas medidas de seguridad, que se respeten esas medidas de seguridad, que se prime, por lo tanto, la sanidad frente a cualquier interés y sigamos apostando por esas campañas de vacunación hasta que los casos sean cero y el virus esté totalmente erradicado.
Nada más y muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cabrera.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, señora Gaspar.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señor presidente.
3 de octubre de 2021: Aragón, cerca del 90% de vacunados mayores de doce años. 30 de septiembre de 2021: Aragón suma diez semanas consecutivas de bajadas de casos COVID. Estos son dos de los últimos titulares que hemos podido leer esta semana. Y hoy estamos aquí para aprobar un decreto de fecha 15 de septiembre de 2021 que, en vez de ir llevando a nuestra comunidad autónoma poco a poco a la normalidad, va a imponer más limitaciones y restricciones. Bueno, para que nadie luego me enmiende la plana diré: lo que hace es alargar las restricciones existentes un mes más. Y yo me pregunto qué sentido tiene, en base a qué criterios objetivos queremos alargar estas limitaciones o restricciones.
Comenzaré analizando los datos objetivos. Tal vez estos datos nos hagan ver que, efectivamente, es necesario ampliar las limitaciones. A 30 de septiembre de 2021, Aragón tenía una incidencia acumulada a siete días de 41,1 casos por cada cien mil habitantes, un índice reproductivo por debajo del uno desde el 26 de julio, notificó tres fallecidos en la última semana y, si analizamos los datos relativos a la presión hospitalaria, teníamos: camas ocupadas por pacientes COVID en hospitalización UCI, un 9,7%; y en camas de hospitalización convencional, un 1,7%. Si a esto añadimos los porcentajes de vacunación, que rondan el 80% de la población vacunada con una dosis y superan el 75% de la población vacunada con dos dosis, creo que con estos datos y según la información que siempre ha facilitado el propio Gobierno de Aragón hoy no deberíamos legislar para mantener las limitaciones o restricciones, sino todo lo contrario: deberíamos estar aquí aprobando un decreto en el que se dijera que nuestra comunidad autónoma pasa a fase uno.
Les voy a recordar los criterios de fase uno, por si alguna de sus señorías se ha olvidado. Factor reproductivo menor a uno en previsión de catorce días; incidencia acumulada en siete días, cincuenta casos por cien mil habitantes, y menor a cien en casos por cien mil habitantes a catorce días; ocupación de camas convencionales menor al 5% y ocupación de camas UCI menor al 15%.
Así que, señorías, ya me contarán ustedes por qué hoy, en vez de aprobar medidas que permitan a nuestra Comunidad Autónoma de Aragón recuperar derechos y libertades, estamos aprobando una norma que lo que hace es extender en el tiempo limitaciones y restricciones. ¿Qué sentido tiene? ¿Qué motivos hay? Alguno de ustedes me dirá que es la prudencia y yo les diré que es el miedo. Ustedes tienen miedo y, además, quieren generar miedo a la población, a los ciudadanos. Y, miren, hace unos días leía un artículo de opinión que hablaba sobre miedo, salud y política, y decía —leo literalmente—: «El miedo en lo político es el cemento de formas diversas de dominación y sumisión, de desigualdad y abuso de poder. Hasta que se hace insoportable, y entonces activa la reacción contraria y se pasa a la rebeldía radical». Así que yo aquí añadiría: el miedo es un mal consejero a la hora de legislar, a la hora de tomar decisiones, que legislar con miedo no conviene y que legislar para generar miedo puede acabar generando el efecto contrario, es decir, la rebeldía radical, como ya estamos viendo en algunas ciudades de nuestro país.
Dejen de considerar a nuestra sociedad una sociedad no madura, no capaz de asumir responsabilidades que les corresponden y que necesita la tutela y el miedo que ustedes, el Gobierno, pueden generar. Comiencen a considerar...
El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor.
La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: ... a los ciudadanos adultos, adultos maduros y responsables que sabemos las responsabilidades que debemos asumir y lo hacemos en libertad.
Así que votaremos en contra.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Gaspar.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señora Vaquero.
La señora diputada VAQUERO PERIANEZ: Gracias, señor presidente. Y buenos días, señorías.
Señora Gaspar, yo le tendría que corregir, porque yo pienso que lo que este Gobierno tiene no es miedo: lo que este Gobierno tiene es incapacidad manifiesta, falta de liderazgo y empuje para haber liderado esta pandemia. [Aplausos]. Por eso, esta comunidad autónoma ha llegado a la sexta ola, una más que el resto de España, y este Gobierno se resiste a reconocer que ha fracasado, se resiste a reconocer que ha sido incapaz de hacer compatible la protección de la salud, la protección de nuestra situación económica y social con el llevar a cabo medidas que realmente aportaran soluciones. Por eso, mi grupo parlamentario, en coherencia como lo ha hecho todas y cada una de las veces que se ha traído aquí la aprobación de decretos que derivan de una ley que ya dijimos —y que también votamos en contra— que era inconstitucional, porque su única motivación era precisamente esconder esa incapacidad del Gobierno para gestionar esta pandemia y eludir, además, la acción judicial, volveremos a votar en contra de este convenio.
Miren, la actitud que toman en relación a este decreto, con la suspensión de fiestas, verbenas, espectáculos... Luego hablaremos qué es esa suspensión y si de verdad ustedes se creen que en Aragón no se están celebrando verbenas, fiestas y espectáculos. Pero ustedes han optado por algo ya muy antiguo, algo ya de hace mil novecientos ochenta y ocho años, que lo hizo Poncio Pilatos y que es lavarse las manos. Mire, en Mateo 27, versículo 24, se lee: «Viendo Pilatos que nada adelantaba, sino que más bien se promovía más tumulto, tomó agua y se lavó las manos delante del pueblo diciendo: “Inocente soy de la sangre de este justo, allá vosotros”». [Aplausos]. Pues eso es, señora Repollés, lo que ha hecho permanentemente el Gobierno de Aragón: taparse los ojos y lavarse las manos.
Pero ¿de verdad ustedes se creen que durante estos meses no se ha celebrado ningún tipo de acto o espectáculo que lleve a los aragoneses a asumir riesgos y que hayan una vez más dejado solos a los ayuntamientos, solos, a la hora de tener que poner recursos materiales y técnicos? Ustedes simplemente, con esta medida de restricciones, limitaciones, prohibiciones, que es lo que les gusta, y les da igual que los tribunales les condenen por la vulneración de derechos fundamentales, les da igual... Ustedes siguen optando por las restricciones, las limitaciones y las prohibiciones en lugar de dar soluciones. Así tienen a los aragoneses y así tienen a muchos sectores que, en estos momentos, debido a la acción que ha llevado este Gobierno, están en una situación muy complicada sin recibir ningún tipo de ayuda, porque ustedes han fracasado. Además, han incumplido la ley; además, no han protegido la salud de los aragoneses; y, además, les han dejado tirados.
Miren: grupo de jotas, teatro de títeres, Orquesta Pasarela, concierto, guateque, encierro de carretones, orquesta... Pero ¿esto qué es? ¿Ustedes no conocen que esto es lo que se ha estado haciendo en muchos pueblos aragoneses durante meses? Pero ¿ustedes qué hacen?
El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo.
La señora diputada VAQUERO PERIANEZ: Prohibir, se lavan las manos. Eso sí: si luego unos cuantos irresponsables durante estos actos, debido a la inacción del Gobierno, que es el máximo responsable, se contagian, no pasa nada: los aislamos, los encerramos y luego que nos condenen los tribunales.
Han fracasado y no van a contar con la complicidad nunca del Partido Popular para limitar la libertad de los aragoneses.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señora Arellano, tiene la palabra. [Rumores].
Dejen de estar tan evangélicos.
Señora Arellano, tiene la palabra. [Rumores].
Iba a citar otra cita del Evangelio, pero no...
Señora Arellano, tiene la palabra.
La señora diputada ARELLANO BADÍA: Gracias, presidente.
Hoy debatimos la convalidación del Decreto Ley 6/2021, de 15 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica la Ley 3/2020, de 3 de diciembre.
Las anteriores modificaciones de la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, se han ido sucediendo sucesivamente, suspendiendo las fiestas, verbenas y otros eventos populares, atendiendo siempre a la evolución epidemiológica, como una medida de prevención y control de la transmisión de los contagios por coronavirus.
El decreto ley que hoy nos ocupa es necesario para no comprometer el control de la sexta ola pandémica en nuestra comunidad, como el propio decreto explica.
A lo largo de toda la pandemia, el Gobierno de Aragón ha ido tomando medidas para evitar el contagio y la propagación del virus, para proteger la salud y la vida de los aragoneses. [Aplausos].
Se ha demostrado que una fuerte interacción social puede actuar como detonante de nuevos brotes. Y todos sabemos que las fiestas patronales están relacionadas con un mayor riesgo de transmisión, generan movilidad, producen efecto llamada, se celebran generalmente comiendo y bebiendo, lo que hace que estemos todo el tiempo quitando y poniendo la mascarilla y a lo largo de unas horas uno no se percata ni siquiera si la lleva puesta.
Anteriormente a que el Gobierno de Aragón dictara este decreto, el 2 de septiembre, el Consejo Local de Aragón, ampliado a las diputaciones provinciales y a los ayuntamientos de las tres capitales de provincia, acordó de forma consensuada mantener la suspensión de las fiestas patronales hasta el 31 de octubre, lo que afecta a más de cien municipios de la comunidad, incluido Zaragoza.
A todos los responsables de los ayuntamientos nos pesa decirles a nuestros vecinos que no pueden celebrar las fiestas de su patrón, y más después del año tan difícil que hemos pasado. Pero cada uno dentro de nuestras posibilidades y acatando siempre las órdenes de Sanidad hemos ido realizando actividades culturales para el verano, por supuesto que sí, señora Vaquero, y siempre cumpliendo las órdenes de Sanidad y contando con ellos. [Aplausos].
Vamos avanzando. Las circunstancias han cambiado, la incidencia acumulada sigue descendiendo (treinta y seis casos por cien mil habitantes). El 88% de los aragoneses mayores de doce años ya tienen la pauta completa y el 90% se han vacunado ya de la primera dosis. A pesar de estos datos —y no es miedo, señora Gaspar, no es miedo: es experiencia, que la tenemos, y muy dura, y muy dura—, todavía estamos en pandemia, por lo que, apelando a la responsabilidad de todos, necesaria para salir de esta crisis sanitaria, económica y social, el Grupo Parlamentario Socialista apoyará la convalidación de este decreto.
Gracias, presidente. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Arellano.