Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley número 33/19-X, sobre medidas de apoyo a la natalidad.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Orós Lorente, María Ángeles - Sanz Remón, Álvaro - Guerrero De La Fuente, Jesús - Arranz Ballesteros, David - Martinez Romances, Carmen - Sanz Méliz, Erika - Amañes Edo, María Loreto - Sahún Obis, Carmen

El señor PRESIDENTE: Antes de continuar con el Pleno y acometer su último punto del orden del día de hoy, les anuncio también que, además de la interpelación que se cambia de orden, han sido retiradas por la mañana las preguntas 28 y 29 del orden del día al consejero de Hacienda por la señora Susín, del Grupo Popular.

Continuamos con el punto 13: debate y votación de la proposición no de ley número 33/19, sobre medidas de apoyo a la natalidad, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.

La señora Orós tiene la palabra.

Proposición no de ley número 33/19-X, sobre medidas de apoyo a la natalidad.

La señora diputada ORÓS LORENTE: Pues debatimos la última iniciativa de este Pleno. La sensación que he tenido en este Pleno a lo largo del día es que la mayor parte de las iniciativas han ido por bloques (educación, transición energética, los MENA), y un partido que a lo largo de mucho tiempo siempre había apoyado políticas de sentido común se ha mantenido en la tapia durante todo este Pleno. Entiendo que en algunas cosas puede ser, pero hay otras que son casi de ADN, que son casi de manera de ser, y espero que con mi intervención les pueda convencer y espero además que se haga todo desde el respeto y desde la altura de miras con respecto a esta iniciativa.

La verdad que no voy a dar cifras, porque creo que todos somos conscientes del gravísimo problema que con respecto a la despoblación, a la falta de relevo generacional, al envejecimiento y al saldo vegetativo negativo, España se desangra y Aragón se desangra, y las medidas no son ni para mañana ni para pasado, sino que son para ahora.

El lunes participaba en la presentación del informe del CESA del año 2018 y el presidente de la Airef dio una conferencia muy interesante sobre despoblación. Él la planteaba desde el punto de vista económico; yo, a sus señorías..., que cada uno la plantee desde el punto de vista que quiera. Y el presidente de la Airef decía que el problema de la despoblación en España y en Aragón solo se ataja con dos elementos, la inmigración, de una manera fundamental, pero también la natalidad, y que con la natalidad ya llegábamos tarde; que países como Francia habían puesto medidas encima de la mesa desde hacía años, habían conseguido mantener esos dos niños por mujer, y en Aragón estábamos en la media del 1,3 y, además, bajando.

Hoy de verdad que quiero hablar de temas concretos y quiero hablar de maternidad, de natalidad y de conciliación con la vida laboral, personal y familiar, de la necesidad de que en Aragón nazcan niños, siendo muy conscientes de que estas medidas tienen que ser a corto, a medio y a largo plazo y que, además, gobierne quien gobierne, deben perdurar, actualizarse y consolidarse en el tiempo. Es una obviedad, pero para que nazcan niños, primero, hay que querer tenerlos, y, segundo, hay que poder tenerlos.

Pedimos en una iniciativa muy modesta medidas concretas, porque ¿qué medidas ha puesto encima de la mesa el Gobierno de Aragón para fomentar la natalidad en estos cuatro años? ¿Qué medidas para aquellos que desde su libertad, y vuelvo a repetir, desde su libertad, quieren tener hijos o tener más hijos? Porque todos tenemos claro que en muchos casos el tener hijos o el tener más hijos se frena por el miedo, por la incertidumbre económica y por la incertidumbre laboral. Y las medidas no son para dentro de dos años, sino que son para ahora, con el próximo presupuesto y con la próxima ley de acompañamiento. Porque llegamos tarde, y espero que ninguna señoría tenga la tentación de hablarme de la directriz contra la despoblación, porque en estos cuatro años, en materia de natalidad y maternidad, no se ha hecho ni una sola medida. Y además creemos que son medidas perfectamente plausibles, planteamos unas cuantas, pero ya les digo que les animo a que incluyan muchas más porque este es un tema que hay que mirar sin ideologías previas.

El plan del Gobierno, señorías, señorías del PAR, medida número 28, habla de impulsar y apoyar políticas de apoyo económico y fiscal al nacimiento de niños y al aumento en las familias de niños. Y eso es exactamente lo que pide esta iniciativa, son medidas de fomento económico y fiscal para promover la maternidad, la conciliación y la natalidad.

Y al final lo que yo les pido es que la apoyen, que dejen fuera los prejuicios ideológicos. Espero que no me vengan con el mismo debate de esta mañana, porque esto es muy concreto, esto es, y les aporto algunas, pero, oigan, pongan ustedes las que quieran, que no podemos esperar más. Que la inmigración es fundamental para combatir la despoblación, pero la natalidad también. Y espero que se apruebe por unanimidad porque otra opción no tendría sentido. Porque hay poco tiempo, porque las medidas son muy en la línea de lo que plantean en el plan del Gobierno. Y tampoco me vengan con que van a traer una ley de apoyo a las familias dentro de poco, porque ya se trajo, decayó, y una ley puede tardar uno, dos años, dependiendo. Yo les propongo que esas medidas para impulsar la natalidad [corte automático de sonido]... con los presupuestos en la ley de acompañamiento.

Espero que esta vez algún partido no se quede en la tapia y que apoye esta iniciativa porque, desde luego, la despoblación en esta comunidad autónoma también se combate con natalidad.

Muchas gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.

Por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, señora Orós.

Gracias, presidente.

Lo que pasa, señora Orós, es que una cosa es lo que usted ha expuesto aquí o ha intentado exponer y otra cosa es lo que dice el documento, el documento única y exclusivamente habla de «ayudas», de ayudas a la natalidad.

Y ha citado usted el caso francés, nos parece interesante para explicar nuestra posición y vamos a analizar dos, el caso francés y el caso alemán. En el caso alemán, cuando no se han puesto en marcha políticas de igualdad parejas a las medidas en materia de ayudas fiscales y financieras, la natalidad no ha crecido. Pero en el caso francés, curiosamente, cuando sí que se han desarrollado políticas de igualdad parejas y añadidas a las medidas de ayuda financiera, sí que ha aumentado la natalidad.

Por lo tanto, el elemento sobre el que tenía que pivotar precisamente la intervención debería de ser poner hincapié en proponer esas medidas para garantizar una sociedad más igualitaria. Porque no se trata de que las mujeres del medio rural no tienen hijos, es que las mujeres del medio rural no tienen oportunidad de vivir en el medio rural y tienen que salir, ese es el problema que tenemos, señora Orós. Se trata de que no se vayan, de que esa ausencia de oportunidades que hoy hay se resuelva. Y, evidentemente, oportunidades laborales, sí, pero también cuestiones que tienen que ver con el fomento de determinados modelos familiares.

Nosotros consideramos que hay que romper los roles de género que existen y que dicen, sobre todo —y sé de lo que hablo— en el ámbito rural: las mujeres, a cuidar, y los hombres, a trabajar. Eso hay que superarlo, señora Orós, y ese es el problema.

Su propuesta solo habla de un modelo de familia. [Rumores]. Hace falta hablar de más cosas y hace falta generar políticas de corresponsabilidad, y allí tenemos que abordar también el papel de los servicios públicos y tenemos que garantizar que se involucren. ¿Para qué? Pues para garantizar una política de cuidados corresponsable. Porque, claro, el problema es que, insistimos, cuidar no es solo cosa de mujeres y necesitamos generar condiciones para que eso sea viable, para que la vida sea viable.

Y, perdone, no vemos en su propuesta perspectiva de género alguna y políticas de igualdad de fondo, no lo vemos. Como tampoco hemos visto en la política concreta que proponen la igualdad en materia de ayudas. Es decir, ustedes proponen una tabla rasa, para todos igual, desconociendo criterios de renta, desconociendo situaciones de menos o más poder adquisitivo, que, desde luego, nosotros y nosotras no compartimos.

Para aumentar la natalidad en el medio rural hace falta un sistema que no centralice el trabajo en los núcleos urbanos y que fomente el desarrollo en el territorio y supere la precarización de la vida que estamos teniendo, ese es el problema que tenemos. Es incompatible —y con esto acabo, señora Orós— querer darle la vuelta a la pirámide demográfica que tenemos hoy desde las [corte automático de sonido] mismas pautas políticas y los mismos principios económicos, políticos y sociales, también en lo que respecta a políticas de igualdad, que han generado el problema, que supone y que tiene como máximo exponente precisamente que la gente tiene que salirse de su medio de vida, del medio rural.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.

Por el Grupo Parlamentario Aragonés, señor Guerrero, tiene la palabra.

El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE [desde el escaño]: Sí, muchísimas gracias.

Buenos, señora Orós, quiero agradecer el tono de su exposición, y además, no será porque el Partido Aragonés de alguna manera no haya trabajado en este tipo de medidas.

Yo lo único que le tengo que decir también es que el Gobierno, en cuanto al fomento de la natalidad y en todo lo que es la relación con la despoblación, está implementado ya una serie de medidas, va a implementar una serie de medidas. Y en ese sentido yo creo que prácticamente todos los que estamos aquí estamos a favor no solo del fomento de la natalidad, sino de todo el tema relacionado con la maternidad y algo que también es muy importante, que es la conciliación, la conciliación laboral, personal y profesional, y en ese sentido también me consta que se está trabajando y que se va a trabajar.

Nosotros también hemos echado de menos... No es lo mismo todo este tema que usted comenta de forma general en el medio urbano y en el medio rural, que tenemos grandes problemas. Y en ese sentido, para todas aquellas propuestas constructivas que usted traiga, nosotros le tenderemos la mano.

La verdad es que, como vamos a hacer cosas al respecto, creemos que ya se están haciendo y en los presupuestos de 2020 se va a ver reflejado, vamos a votar en contra.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Guerrero.

Por el Grupo Parlamentario VOX, señor Arranz, tiene la palabra.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Gracias, señor presidente.

Gracias, señorías.

En una sola década, los nacimientos han caído casi un 30% en España, ha disminuido el número de hijos por mujer y se ha retrasado la edad de maternidad. España es el país europeo con menor tasa de fertilidad, apenas nacen 34,8 hijos por cada mil mujeres en edad fértil. Tenemos una caída drástica y alarmante de la población de mujeres en edad fértil. Aragón es reflejo de ello y esta problemática situación demográfica también la tenemos aquí: un crecimiento vegetativo negativo y una población envejecida y dispersa.

Desde VOX, esta formación de derecha reaccionaria, como dice la extrema izquierda, apoyaremos todas aquellas medidas que pretenden favorecer la natalidad de nuestra población autóctona, medidas que han de incidir en la creación y mejora del empleo de calidad y estabilidad para nuestros jóvenes, y propiciar que puedan emanciparse y tener una vivienda digna en condiciones económicas razonables; que existan políticas de ayudas y bonificaciones a los nacimientos y las familias numerosas; apoyo desde diversos órdenes a las mujeres que deciden seguir adelante con su embarazo; reducciones fiscales por hijo a cargo; establecer bonificaciones proporcionales al número de miembros de la familia en todo tipo de suministros básicos como la luz o el gas; medidas de conciliación en la vida laboral y familiar; mejoras en el permiso de maternidad o paternidad.

Desde VOX no creemos en la inmigración como solución a nuestro problema demográfico pues no apostamos por una sustitución poblacional de Europa, sino que creemos en políticas decididas de fomentar la natalidad entre españoles.

En fin, y como recogemos en nuestro propio programa, por coherencia y conscientes de la urgente necesidad de apoyar la natalidad ante el invierno demográfico descrito, suscribimos las medidas recogidas por la proposición no de ley del Partido Popular, si bien no entendemos este numerus clausus, desde luego, creyendo muy acertada, eso sí, la dirección de estas.

Además, me remito al punto veintiocho de las medidas programáticas de este Gobierno cuadripartito de impulsar y apoyar a las políticas de apoyo económico y fiscal al nacimiento.

Y me refiero también al señor Sanz. Que nos falta a esta medida perspectiva de género. No se preocupe, la biología..., por ahora solo las mujeres pueden tener más hijos, no se preocupe tanto.

Gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.

Grupo Chunta Aragonesista. Señora Martínez, tiene la palabra.

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES [desde el escaño]: Gracias, presidente.

Señora Orós, creo que no le sorprenderé si le digo que mi grupo parlamentario va a votar que no. Y creo que no le sorprenderá porque el mismo texto, con la misma exposición de motivos [rumores], solamente difería el nombre de la portavoz, entonces era la señora Vaquero.

. En el punto número seis modifican un poco la redacción, pero es la misma filosofía, cambia la fecha, era de 17 de mayo, y cambia [varios diputados, desde sus escaños y sin micrófono, pronuncian unas palabras que resultan ininteligibles] quien defendía la proposición no de ley, que era la señora Marín. [Rumores].

Me remito al Diario de Sesiones y ante la misma petición, con el mismo argumentario, vamos a votar que no. Y esta proposición no de ley —que, ya les adelanto, no voy a agotar mi tiempo— me ha recordado a mi compañero el señor Briz. Esto es una anécdota [un diputado, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «es una realidad»], el señor Briz tenía a veces... No, el señor Briz...

El señor PRESIDENTE: Escuchemos, escuchemos...

La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES [desde el escaño]: ... no es ninguna anécdota, es una realidad, eso es. El señor Briz animaba un poco el Parlamento y se le ocurría calificar las proposiciones no de ley: había proposiciones no de ley macedonia, que mezclábamos un poco todas las cosas, otras eran proposiciones no de ley «viva la gente», bueno, que salga el sol por la mañana y que se ponga por la tarde, por ejemplo, y había una que él todavía no califica y me voy a atrever yo a calificarla. Creo que hemos visto unas cuantas, vamos a seguir viendo. Esto no es una proposición no de ley, señora Orós, y se lo digo con todo el respeto que le tengo y el cariño que también le tengo, esta proposición no de ley es de zancadilla.

Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Martínez.

Por el Grupo Podemos, señora Sanz.

La señora diputada SANZ MÉLIZ [desde el escaño]: Yo también voy a remitirme a la intervención que hizo mi compañera, la diputada Amparo Bella, porque, desde luego, mi grupo parlamentario tampoco ha variado ni un ápice la opinión que tenemos en esta exacta proposición no de ley que usted presenta exactamente igual a la de hace pocos meses. [Un diputado, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «coherencia»]. Y las conclusiones —sí, sí, lo mío también es coherencia, las conclusiones que le voy a dar— son que, desde luego, si no se abordan con éxito los problemas del paro, la precariedad laboral —señora Orós, allí tendríamos que derogar la reforma laboral del Partido Popular—, si no se aborda la conciliación laboral y familiar, pero de manera valiente, señora Orós, con permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, con prestaciones por hijos a cargo..., cosas, cuestiones, que ustedes han votado en contra en el Congreso cuando se han puesto encima de la mesa.

Desde luego, en cuanto a las desigualdades de género, si no se abordan también, el pronóstico va a seguir siendo el mismo, y así de simple, que la tasa de natalidad no va a aumentar y se mantendrá igual, a la baja. Pensamos que únicamente si se redefinen las responsabilidades privadas colectivas, se distribuyen los costes de los hijos entre la familia, la sociedad y el Estado, y también equitativamente entre ambos progenitores... Y aquí le recuerdo que ustedes defienden que dicen que el 95% de las personas que se dedican a los cuidados de los niños y de los mayores, que, curiosamente, son mujeres..., pues la defensa que hace el Partido Popular es decir que lo hacen libremente, el 95% de las personas, que son mujeres, y ustedes defienden aquí que eso es libertad. No, señora Orós, eso es un problema estructural que tenemos las mujeres, a las que nos aborda la precariedad y que la asumimos en nuestras espaldas mayoritariamente.

Acabo mi intervención diciendo que, hasta que no pongamos solución estructural a todas esas cuestiones, seguiremos hablando de estas proposiciones no de ley que no llevan a ninguna solución verdadera.

Gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Sanz.

Por el Grupo Ciudadanos, señora Camañes.

La señora diputada CAMAÑES EDO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.

Estamos debatiendo aquí una proposición no de ley que habla de medidas de apoyo a la natalidad. En la exposición de motivos de esta proposición no de ley comienzan hablando de despoblación, la despoblación, una enfermedad muy grave que padece nuestro país desde hace cincuenta años y por la que en muchos territorios de nuestra comunidad se ven afectados en primera persona.

Desde nuestro grupo político siempre hemos defendido que el problema de la despoblación es un asunto de Estado, hemos hablado de un pacto nacional de lucha contra la despoblación, porque consideramos que la despoblación supone un gran desafío al que debemos enfrentarnos con nuevas políticas y que la realidad pone de manifiesto que lo que se ha desarrollado hasta ahora no ha frenado este fenómeno tan devastador.

Y la realidad es que en Aragón en particular y en España en general hay un déficit en la gestión de políticas económicas que hace desincentivar la natalidad en las familias en general y en las mujeres en particular, que ven en la posibilidad de ser madres un verdadero impedimento porque piensan en la dificultad para promocionar dentro de su carrera profesional y en su situación económica, que en muchos casos las desincentiva.

Las políticas españolas no han estado encaminadas a potenciar la natalidad, como sí lo han estado las de otros países que ya se han mencionado en esta tribuna, como, por ejemplo, Francia. Y, consecuentemente, la desigualdad y la brecha salarial entre hombres y mujeres es mucho mayor, lo que repercute a la hora de tomar la importante decisión de tener o no tener hijos.

Con la consideración, señora Orós, de que la lucha contra la despoblación no solo depende de promover medidas y ayudas que incentiven la natalidad, sino que es necesario contemplar otras esferas en materia fiscal, laboral, tecnológica, para que los ciudadanos no abandonen el mundo rural, compartimos los puntos de su iniciativa por considerar que es necesario apostar por políticas que aumenten las posibilidades de incrementar la natalidad en nuestro territorio. Por lo tanto, votaremos a favor de su proposición no de ley.

Gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Camañes.

Por el Grupo Parlamentario Socialista, señora Sahún, tiene la palabra.

La señora diputada SAHÚN OBIS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Buenas tardes, señoras y señores diputados.

Yo, la verdad, reconozco que estoy decepcionada porque esta era mi primera oportunidad de comparecer aquí, en Pleno, durante un tiempo de tres minutos, pero esta oportunidad se ha visto truncada al reconocer que la proposición no de ley presentada por el Partido Popular es idéntica a la que se presentó el día 21 de marzo de 2019 en esta misma Cámara [rumores], y casualmente también en un momento de precampaña electoral. [Rumores].

Desde el Grupo Socialista creemos que no procede la presentación de esta proposición. Reiteramos nuestro rechazo a ella y les remitimos a la lectura del Diario de Sesiones del citado día 21, donde argumentamos ya nuestro voto.

No obstante, solo quiero recordar que la natalidad, el envejecimiento y la despoblación son asuntos relevantes para el Gobierno, que piensa abordarlos, pero con actuaciones interdepartamentales. Que la clave está en hacer del reto demográfico una política transversal, una palabra que hemos oído mucho últimamente, asegurando su financiación, eficacia y eficiencia.

Finaliza el Pleno, señora Orós, igual que ha empezado, haciendo propuestas que pretenden poner en tela de juicio la buena marcha del cuadripartito y trabas.

Por cierto, señorías, en estos meses desde su anterior proposición no de ley, los ciudadanos aragoneses, al igual que el resto de los ciudadanos españoles, han visto incrementadas gracias al Ejecutivo de Pedro Sánchez las ayudas de prestación por hijo [aplausos] a cargo por familia en situaciones de pobreza en un 17%.

Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Sahún.

Entendiendo que no se modifican los términos de la iniciativa, pasaremos pues a la votación.

Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cinco. Emitidos, sesenta y cinco. Síes, treinta y uno. Votos en contra, treinta y cuatro. Abstenciones, cero. Por lo tanto, decae la iniciativa.

Para explicación de voto, Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: La verdad, señor Arranz, es que, escuchándole, parece el guionista de El cuento de la criada y es preocupante. Y una cosa, se puede ser padre o madre sin parir, ¿eh?, eso también es así.

Hemos votado que no porque consideramos, fíjese, y además desde una perspectiva evidente, que no es la solución, que hacen falta otras cosas, que hace falta superar las condiciones que generan que es imposible quedarse a vivir en un pueblo.

Hemos votado que no porque además no hablaban de corresponsabilidad, no hablaban de igualdad, señora Orós, no hablaban de igualdad ni de corresponsabilidad. Yo no estuve en ese debate, sí mi compañera, pero supongo que diría lo mismo que estoy diciendo yo.

Y hemos votado que no porque además solo contemplan un modelo único de familia, como sus compañeros de VOX. Entonces, es un problema serio, y se lo dice el hijo de un trabajador precario, rural y de familia numerosa, poco susceptible de ser… No, no es una cuestión ideológica, señora Orós. Si quiere, en este sentido vamos a hablar del modelo francés en condiciones, pero vamos a mirar la trastienda de las políticas que han generado esa igualdad que ha hecho posible el incremento de la natalidad.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sanz.

Por el Grupo Aragonés, ¿no?

Grupo VOX de Aragón, tiene la palabra el señor Arranz.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí, por alusiones.

Yo no he hablado de modelos de familia, no he hablado de que padre o madre no tengan los mismos derechos ni obligaciones, eso lo ha puesto usted de mis labios y no ha salido de mi boca.

Yo lo que entiendo es que aquí se han propuesto unas medidas en favor de la natalidad, y que tenemos un grave problema de natalidad, y que merece soluciones, nada más. Y las soluciones empezaban por ahí a lo mejor, no otra cosa.

Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Arranz.

Grupo Chunta Aragonesista, ¿no?

Grupo Podemos Equo Aragón, ¿no?

Grupo Ciudadanos, ¿no?

¿Grupo Popular? Señora Orós, tiene la palabra.

La señora diputada ORÓS LORENTE [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Miren, señorías, me permitirán que yo pueda presentar las iniciativas que considere oportunas. Me permitirán que, si yo en la anterior legislatura —esta es de mayo de 2018— considero que es una buena iniciativa, la vuelvo a presentar. Me permitirán además que la palabra, entre otras, signifique que no es una lista tasada y que invitaba además a participar a todo el mundo en que en la ley de acompañamiento pudiera haber diferentes medidas, modestas medidas, para intentar apoyar la natalidad. Han convertido en categoría, y me alegro de que hayan convertido una iniciativa muy sencilla que intentaba poner un granito de arena en un gravísimo problema.

Herniarse no se habrá herniado, señora del PSOE, porque, obviamente, era igual que la anterior. Yo pensaba que en este tema en concreto iba a haber coherencia y que iba a haber apoyo del Partido Aragonés, [rumores], porque esto no es para molestar, ni es para fastidiar, ni es para romper nada. [Rumores].

Creo que tanto ustedes como nosotros tenemos muy claro que un problema fundamental en Aragón es la despoblación y es la falta de que nazcan niños, con independencia de que también hay que trabajar con la inmigración. Y ustedes me han demostrado que están absolutamente en el trágala, y ojalá en los próximos presupuestos y en la próxima ley de acompañamiento traigan medidas concretas, porque, hasta la fecha, el rédito lo están sacando ellos, no los aragoneses, y eso debería hacérselo mirar.

Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.

Por el PSOE, señora Sahún, tiene la palabra.

La señora diputada SAHÚN OBIS [desde el escaño]: Sí, señora Orós, mire, el voto de los ciudadanos ha sido el mejor refrendo a la coherencia de este Gobierno y del Partido Socialista.

Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Sahún.

Se suspende la sesión [a las dieciocho horas y veinte minutos], que se reanudará mañana a las nueve y media. Gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664