El Señor PRESIDENTE: Concluído el turno de explicaciones, y sin hacer una pausa, vamos a pasar al otro punto del Orden del Día. Los Portavoces se han mostrado de acuerdo en alterar el mismo y pasar al debate y votación de la Proposición no de Ley sobre la prolongación del gaseoducto del Serrablo hasta Barbastro, Binéfar, Tamarite y Fraga, Proposición no de Ley que ha sido presentada por el Grupo Aragonés Regionalista, quien tiene ahora la palabra para su defensa; en concreto, el Diputado señor Juan Antonio Bolea, durante diez minutos.
El señor DIPUTADO (BOLEA FORADADA): Señor Presidente, Señorías. Representando al Grupo Aragonés Regionalista, expresamos la satisfacción de presentar ante las Cortes de Aragón, una Proposición no de Ley de auténtico contenido político y económico y que va a poner a prueba la fuerza política de nuestro Aragón. Se trata de que, en definitiva, las Cortes de Aragón se pronuncien en el sentido de que el gaseoducto del Serrablo se prolongue por aquellos lugares más convenientes de nuestro Aragón. Yo voy a hacer un breve comentario de lo que ha ocurrido con este tema tan trascendente para Aragón.
Todos recordamos la aparición del gas en Isín, todos recordamos la general alegría y esperanza que se produjo en Aragón, todos recordamos cómo se constituyó en la ciudad de Huesca una Comisión de seguimiento en donde estaban representadas todas las fuerzas políticas, económicas y sociales, donde tuvo un protagonismo evidente la Diputación Provincial de Huesca, y que prestó una colaboración importante con la empresa ENAGAS, hasta el punto de que aquél asesoramiento técnico permitió a la Empresa Nacional de Gas, un importante, una importante economía en cuanto al trazado de la línea general. En aquellos acuerdos de la Comisión de seguimiento, que contó con el apoyo incondicional de la Diputación General de Aragón, se llegó a la conclusión de que el gaseoducto debería de prolongarse hasta Barbastro, Monzón, Tamarite y Fraga. Estos fueron los acuerdos de principio a los que se llegó, y sobre este tema estaba confiado el pueblo de Aragón.
Pero a principios de mil novecientos ochenta y tres, se ha producido un cambio, un importante cambio, un cambio de criterio. Y ese cambio de criterio puso en entredicho el que ya no había voluntad por parte de ENAGAS de que este tema se llevase a cabo y de que se cumpliesen esos acuerdos, de que se prolongase el gaseoducto. En la mente de todos ustedes está el acuerdo de la Cámara de Comercio de Huesca, en la que hizo una llamada de atención a todos los aragoneses denunciando esta postura y llevando la alerta a todos nosotros. El Grupo Aragonés Regionalista recogió aquella llamada de atención y presentó en el Congreso, y en el Senado, sendas preguntas pidiendo al Gobierno explicación sobre lo que pretendía sobre este tema, y pidiendo, desde nuestro punto de vista, que esa prolongación se hiciese a costa de ENAGAS, que, en definitiva es a quien corresponde la ejecución, no solamente de las redes principales, sino también de las redes secundarias. Pero la contestación o la postura del Gobierno realmente nos dejó a todos con una preocupación evidente; parece ser que el Gobierno de la Nación no considera rentable esta prolongación, y que le parece más práctico el que, por ejemplo, a la ciudad de Monzón se pongan, o se implanten unas plantas en las que sería llevado el gas a través de camiones, a través de ferrocarriles para poderse consumir. Se decía que esto no es rentable y que, en consecuencia, no era el momento para la prolongación del gaseoducto.
Nosotros hemos seguido manteniendo el criterio de que esta postura del Gobierno de la Nación es perjudicial para Aragón, y afortunadamente, la hemos visto compartida por otras manifestaciones que han venido en la misma línea que ha mantenido en todo momento el Grupo Aragonés Regionalista. Me voy a permitir leer unas manifestaciones muy recientes de veintiocho de septiembre de mil novecientos ochenta y tres, en las que el Ayuntamiento de Monzón y el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, ambos socialistas, pedían y decían que les parecía necesaria la construcción de ramales del gaseoducto del Serrablo -Zaragoza, ya que podía ser más práctico y rentable la construc... Perdón, me he equivocado de... en la que se decía que tanto el Presidente de la... es de cuatro de septiembre; me he equivocado de referencia, de cuatro de septiembre en donde se decía que tanto el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca como los representantes del Ayuntamiento de Monzón, insistieron en la necesidad de que se construya el ramal Barbastro-Monzón del gaseoducto del Serrablo. Ambos representantes, repito, pertenecen al Partido Socialista. Pero he de manifestar también una sorpresa muy reciente; en las manifestaciones que ayer se hicieron por el Consejero de la Diputación General de Aragón en que, literalmente, leo la prensa, "se manifestó que no se exigía necesariamente la construcción de ramales del gaseoducto Serrablo-Zaragoza, ya que podía ser más práctico y rentable la construcción de plantas satélites de almacenamiento y regasificación alimentadas por camiones o por ferrocarril”. Yo, con todos los respetos, señor Consejero, discrepo abiertamente de esa solución, que viene a coincidir con la "solución Solchaga". Yo no la admito como aragonés, y creo que es una solución mala. No olvidemos que el gas, es un servicio público, y que no se puede analizar con criterios de rentabilidad. Con criterios de rentabilidad, ni se hubiera llevado el teléfono, ni las carreteras por la provincia de Huesca. Con criterios rentables, no se hubiera hecho ni siquiera el ferrocarril de Canfranc. El servicio público se ve siempre con criterios de rentabilidad social.
Pero no olvidemos también que hay algo también que es importante. Se está hablando de algo que es de Aragón, de una riqueza que es nuestra, de aquí, de Aragón. Aunque naturalmente, es una riqueza de la Nación, pero la tenemos nosotros. Yo pregunto, si estos yacimientos hubieran aparecido en Cataluña, hubieran aparecido en el País Vasco, o en Andalucía, ¿realmente hubieran permitido que todo el País Vasco, toda Cataluña o toda Andalucía hubieran sido una servidumbre de paso para que por una red general se fuese el gas de sus yacimientos a otros territorios?. Yo no niego que Aragón debe ser solidaria. Pero desde luego, creo que lo menos que puede hacer Aragón es sacar una rentabilidad de sus propias riquezas. Y creo que sí no se hace ahora no se hará nunca, porque los yacimientos del gas del Serrablo son perecederos, y dentro de 15 o de 20 años allí no habrá gas; y dentro de 15 o de 20 años diremos, cómo desaprovechamos aquel momento cuando teníamos la fuerza política, la razón moral para exigir que este gaseoducto se llevara adelante. A mí me parece que llevar el gas a Monzón, a Barbastro o a Fraga con camiones o ferrocarriles es poco más que llevar el agua con cistemas. Porque, aunque se pudiesen hacer con estas plantas, aunque se pudiese hacer con estas plantas el servicio doméstico jamás con esas plantas se podrá aprovechar el gas para su transformación. Quiero decir que Monzón, por ejemplo, que necesita la reindustrialización, jamás podría tomar el gas de la red general por ejemplo, para la transformación e implantación de fábricas que transformasen el propio gas aragonés del Serrablo, bien en producción de plásticos o en lo que sea. Por supuesto, si lo estamos llevando con camiones o ferrocarriles, allí jamás se implantará una fábrica de transformación del gas. ¡Que se van a implantar en España, señores del Gobierno de Aragón! Se van a implantar en España fábricas de transformación del gas, no solamente por el gas del Serrablo, sino también por el gas que viene de Africa.
Por supuesto que ante esta situación, nosotros no tenemos nada más que decir sí damos este paso adelante, y lo podemos conseguir. Yo tengo la seguridad, señor Presidente, que si cuenta con el apoyo de todos nosotros, la fuerza que tendrá ante el Gobierno de la Nación será suficiente para decir que esos cientos de millones, que son muy pocos, no es nada cuando van a permitir que se reindustrialice Aragón; no pueden ser rentables en este momento. ¡Cómo va a serlo!, o es que fue rentable el gasto que se hizo en el Canal de Aragón y Cataluña, en la zona más Pobre entonces de Aragón que era la Litera. La rentabilidad del Canal de Aragón y Cataluña se recoge a los treinta o los cuarenta años, y la rentabilidad de esta inversión que son muy pocos millones de pesetas, la recogerán los aragoneses dentro de diez, veinte o treinta años; pero no perdamos esta oportunidad, no nos contentemos con medidas a medias, porque con medidas a medias no haremos absolutamente nada.
Yo quiero felicitar al Gobierno de Aragón porque hoy tenemos una gran noticia, la gran noticia de que se ha constituido la SODIAR; la SODIAR, tema en el que tantos de nosotros hemos luchado por sacarla adelante, y se ha sacado con una aportación muy positiva, que era nuestra idea, que el 51% lo implante el INI. ¿No vamos a ser capaces de hacer lo mismo con este tema? A mí me da una esperanza, las enmiendas que se han presentado a la Proposición no de Ley del Grupo Aragonés Regionalista en cuyo examen entraremos luego. Pero me da la impresión, de su contenido, que todos los Grupos están de acuerdo en que el gaseoducto se prorrogue. Vamos a ver si eso es así; vamos a escuchar la postura de todos los Grupos, y con respecto a lo que digamos, vamos a ver si llegamos a una conclusión de consenso: Vamos a ver si ocurre aquí algo como lo de Jaca, vamos a ver si somos capaces todos de transigir un poco, para que en definitiva hoy, las Cortes de Aragón que han visto un tema, que efectivamente es interesante para Aragón como es el de los Juegos Olímpicos, que pasarán al cabo de diez o quince días ante otro tema de más importancia que el de la Olimpiada de Jaca, de la Olimpiada mundial, que es el de la reindustrialización de Aragón, seamos todos capaces de llegar a un consenso. Este es el ánimo con el que el Grupo Aragonés Regionalista presenta esta enmienda. El Grupo Aragonés no va a ser inflexible y espera de la comprensión de todos los Grupos no solamente el apoyo, sino la posibilidad de que podemos llegar a un acuerdo por convicción. Nada más, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE: Se abre a continuación el turno de los Diputados que han presentado enmiendas. En primer lugar, el Diputado del Grupo Mixto, don Sixto Agudo.
El señor DIPUTADO (AGUDO GONZALEZ): Señor Presidente, señoras y señores Diputados. La fundamentación de nuestras enmiendas a la Proposición no de Ley, presentada por el Grupo Parlamentario del PAR, como en las anteriores enmiendas presentadas por este Grupo, tienen como base la defensa de los intereses de Aragón, y muy en particular, en este caso, del gas del Alto Aragón, de nuestra provincia de Huesca. Es bien conocido que la existencia del yacimiento de gas natural en el Serrablo, levantó una fundada esperanza entre los altoaragoneses y también entre todos los aragoneses. Esta esperanza coincidía con el estado de opinión de las fuerzas políticas y de las instituciones aragonesas, dispuestas a superar las causas que habían determinado el expolio de nuestros recursos naturales y a que el gas del Serrablo sirviera para impulsar el desarrollo de esta comarca en particular y de las comarcas aragonesas y de Aragón.
Pero lamentablemente, la administración, desde un principio, a espaldas de estas fuerzas políticas y de las instituciones sociales, y de la Diputación Provincial de Huesca de una manera particular, se orientó a nevar el gas del Serrablo al Polígono de Figueruelas. Y fueron las protestas ante esta acción discriminatoria y despectiva, la creación de la Comisión de seguimiento y las gestiones de la Diputación Provincial en Madrid las que lograron el compromiso de derivar redes secundarias del gaseoducto hasta Huesca, Barbastro, Monzón, la Litera y Fraga. Mas en este momento, está todo preparado para conectar el gaseoducto del Serrablo hasta Zaragoza sin que quede rastro de gas en el Alto Aragón, cuestión ésta confirmada por el Ministro de Industria y Energía, que recientemente ha explicado que el gas no llegará a esas poblaciones porque la situación actual de estos mercados no aconseja la inversión, prometiendo en sustitución de las redes, de las redes secundarias, instalar en algunas poblaciones, plantas satélites para el gas licuado.
Ante esta situación, se nos plantean dos opciones: o se prepara la utilización industrial del gas en el Alto Aragón o se transporta el gas a otras zonas. Implícitamente, parece haberse elegido la segunda opción, al anular el ramal que debería llegar a Monzón, exigiendo para su construcción, una demanda previa de doscientos millones de metros cúbicos. Esta exigencia, si no hay demanda, no hay ramal, supone en definitiva una oposición a cualquier programa de inversión económica en el área que revitalice su desarrollo. La zona de Monzón ofrece una importante infraestructura industrial, que complementada con una oferta de gas, podría convertirla en una de las zonas de desarrollo químico más importantes de este país. Tenemos un antecedente en el país vecino. Al otro lado del Pirineo, existen bolsas de gas que desde hace más de cincuenta años están en explotación y no hacen lo que se está iniciando a hacer en nuestro país. Me refiero al gas de La Lace. ¿Y qué hizo el Gobierno francés independientemente de la concepción política y de los gobiernos que se sucedieron de una y otra índole? No fue exportar el gas o trasladarlo a otro sitio, sino establecer in situ, una de las industrias químicas más importantes que llevan funcionando por lo que yo conozco y por lo que yo he visto, más de cincuenta años. Pues bien, este es el problema que tenemos planteado en Aragón, y es como consecuencia de ello, de esta concepción de que el gas que nace en el Alto Aragón, sea utilizado para el desarrollo industrial, que está siendo estudiado desde hace muchos años, pero que los polígonos preferentes que se han establecido durante años, no han funcionado convenientemente, por lo que nosotros, el Grupo Mixto, defendemos la enmienda que proponemos a la Proposición no de Ley del Grupo del PAR. La enmienda primera de adición...
El señor PRESIDENTE: Le ruego al Diputado del Grupo Mixto que abrevie, es que su tiempo ha terminado ya.
El señor DIPUTADO (AGUDO GONZALEZ): Perdone... Rápidamente termino. Añadir al primer punto y al final la palabra "Flumen y Monegros" desarrollo territorial en explotación del gas. Añadir un punto cuarto, que puede decir, y en esto coincido con la apreciación del PSOE en el año ochenta y uno, ochenta y dos, a través de su Presidente el que las Cortes de Aragón, insten a la Diputación General de Aragón para la creación de una empresa mixta, con la participación de Ayuntamientos, Diputación Provincial, y Diputación General de Aragón, junto a representantes de intereses privados de la región que deben llevar la iniciativa para que el gas a su paso por tierras altoaragonesas, pueda ser un elemento generador de riqueza y bienestar y no un simple vehículo de transporte de la energía de otros lugares". ¿Es que en esta dirección, no vamos a conseguir lo que se ha conseguido para el desarrollo industrial de nuestra región? Y en tercer lugar, la enmienda de que las Cortes de Aragón, insten a la Diputación General de Aragón, para que defienda la conexión con la red del gaseoducto europeo uniendo la terminal del Serrablo, con la de Lacq francés a través de los Pirineos" en previsión, en previsión, de que las zonas industrializadas del Alto Aragón y de Aragón, gocen de los gaseoductos europeos que van a tener, deben tener conexión ahí, conjuntamente con la conexión del gaseoducto que comienza en Barcelona y pasa por nuestra capital de Aragón. Por último "la Comisión de Agricultura Industria y Obras Públicas de las Cortes de Aragón, requerirá a la Diputación General de Aragón, en el plazo de seis meses para verificar el grado de cumplimiento de esta Proposición no de Ley".
El señor PRESIDENTE: Habiendo presentado enmiendas el Grupo Popular, tiene entonces el turno de cinco minutos para su defensa.
El señor DIPUTADO (LOPEZ MONTER): Indudablemente, nos estamos encontrando con el tema del gas del Serrablo y la continuación del gaseoducto por las distintas comarcas que se proponen, el factor más importante que tenemos, en cuanto a intentar un equilibrio de la industrialización no sólamente de la provincia de Huesca, sino posiblemente de las tres provincias aragonesas. En este momento si los aragoneses no somos capaces de aprovechar nuestros propios recursos, desde luego difícilmente vendrá alguien de fuera de la propia región a intentar instalar industrias que favorezcan la posibilidad de empleo en las propias zonas y la posibilidad de aprovechar una serie de materias primas que se transportarán a otras comarcas y a otras regiones españolas.
Con el gas del Serrablo. Ayer, el propio Consejero de Industria se estaba quejando de que la mayor parte de los polígonos industriales de la provincia de Huesca y citó algún otro de alguna otra provincia, su grado de empleo estaba desde el cinco al cuarenta y al sesenta por ciento en alguno de los casos, porque las empresas no acudían suficientemente a instalarse y porque lógicamente en donde las empresas estaban instaladas, hay una grave crisis industrial y que la propia reconversión va a originar verdaderos problemas como posiblemente en los temas a tratar mañana lo vamos a analizar. En este momento o somos capaces los aragoneses de hacer una defensa total y absoluta del aprovechamiento de nuestros recursos, o de lo contrario, difícilmente combatiremos el problema del paro, difícilmente haremos una industrialización agroalimentaria suficiente, difícilmente haremos un aprovechamiento de las industrias trasformadoras del propio gas y difícilmente crearemos la riqueza que podamos ser capaces de crear con el aprovechamiento de estos recursos naturales.
Para nosotros, como Grupo Popular de Aragón, el primer planteamiento que tienen que plantearse las Cortes y el primer planteamiento que tiene que hacer el propio Gobierno de la Comunidad Autónoma es aprovechar los recursos al máximo. En el aprovechamiento de estos recursos al máximo, lógicamente empezamos como primer punto el gas del Serrablo. Es lamentable la decisión del Ministerio de Industria de no continuar el gaseoducto a las zonas de Barbastro, Monzón, Binéfar, Tamarite, Fraga; y nosotros incluso añadiremos en la propia, propio párrafo uno, a las zonas Flumen-Monegros y a la parte de Sariñena, así como a otras zonas de la región aragonesa que tengan posibilidades de desarrollar unos polígonos que en estos momentos están infrautilizados y de lo cual el propio Consejero de Industria se quejaba ayer. En la Comisión de Industria, se nos alegaba diciendo que no había rentabilidad en estas explotaciones llevando el gaseoducto y que resultaba mucho más barato el hacer depósitos de regasificación, transportando con camiones y transportando con ferrocarril.
Lógicamente, creo que eso es una visión muy a corto plazo. Tan corto que, verdaderamente nos va a originar unos problemas serios de suministros, incluso en este momento, pero unos problemas muchísimo mayores a partir del momento que la bolsa del Serrablo quede anulada y quede agotada durante los quince o veinte años que hay capacidad de suministro desde esta bolsa. Quiero decir que en un momento determinado, el propio Consejero expresaba la posibilidad de utilización del gas de Argelia conectado desde la zona catalana y, en un momento determinado, la posibilidad del gas de Siberia enlazado a través de Francia con España. Nosotros podríamos aceptar que se hiciesen depósitos si tuviésemos una reserva suficiente para doscientos o trescientos años, porque posiblemente tendríamos abastecidos constantemente estos polígonos. Pero con la reserva que tenemos de 15 ó 20 años, los cálculos de 4.000 millones de metros cúbicos, lógicamente, entendemos que, para asegurar un abastecimiento constante y continuo a todos estos polígonos, tenemos que hacerlo en base a hacer los ramales en este momento que la inversión es mínima, y lógicamente será el momento de enlazar con el gas de Argelia y enlazar con el gas de Siberia. Nosotros, en este momento los aragoneses, y si el Gobierno aragonés no es capaz de defender la construcción de estos ramales, lógicamente será perder la oportunidad de unos aprovechamientos...
El señor PRESIDENTE: Señor Diputado, por favor, le ruego que vuelva al espíritu y a la letra de su enmienda, por favor.
El señor DIPUTADO (LOPEZ MONTER): Sí, señor Presidente, pero lógicamente, el espíritu de la enmienda está en defender la construcción del gaseoducto y de las necesidades de Aragón. Gracias. Entonces, en este planteamiento, debemos entender que el no hacer el gaseoducto, se habla que porque no hay una rentabilidad económica..., debemos ajustar las impresiones a rentabilidad económica y a rentabilidad social. La zona de Monzón, se ha dicho ya, que tiene verdadero problema de paro por una serie de industrias; esto se mejoraría indudablemente con el suministro y con el gaseoducto, trasladándolo a todas estas comarcas. Por lo tanto, para nosotros, apoyamos completamente la Proposición no de Ley, e introduciríamos en el apartado uno, que además de las zonas que se está hablando de Barbastro, Monzón, Binéfar, Tamarite, Fraga añadir Flumen-Monegros y otras comarcas dentro de la propia región aragonesa. Así mismo...
El señor PRESIDENTE: Señor Diputado, por favor...
El señor DIPUTADO (LOPEZ MONTER): Termino, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE: Es una pregunta, simplemente. En la enmienda por el Grupo Popular presentada, no leo precisamente lo que usted está defendiendo.
El señor DIPUTADO (LOPEZ MONTER): Ahora, es que lo que iba a defender solamente ha sido un lapsus, digamos, por añadir unas palabras.
El señor PRESIDENTE: Quiero decir que usted no puede sorprender a los Diputados con una enmienda que no conocen, sino simplemente con las que han sido pres...
El señor DIPUTADO (LOPEZ MONTER): De acuerdo, señor Presidente. Añadir un punto cuarto en el que diga textualmente, “la Consejería de Industria tendrá permanentemente informada a la Comisión correspondiente sobre la situación en la que se encuentren las obras, las gestiones que se realicen en orden a la efectividad de lo anteriormente manifestado así como al resultado de las mismas". En ese planteamiento, yo pediría a toda la Cámara, y el Grupo Popular de Aragón lo que apoya es la totalidad del planteamiento de la Proposición no de Ley en llevar el gaseoducto a todas estas zonas de la provincia de Huesca. Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Bien hay también presentada una enmienda por el Grupo Parlamentario Socialista, quien puede consumir un turno en su defensa. El Diputado, don Ramón Tejedor.
El señor DIPUTADO (TEJEDOR SANZ): Perdón, ¿De qué tiempo dispongo?
El señor PRESIDENTE: Cinco minutos.
El señor DIPUTADO (TEJEDOR SANZ): Señor Presidente señoras y señores Diputados. En nombre del Grupo Parlamentario Socialista de Aragón en estas Cortes, voy a defender una enmienda de sustitución a los párrafos uno, dos y tres de la Proposición no de Ley del Grupo Aragonés Regionalista, publicada en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de veinte de septiembre.
El gas, como Sus Señorías han expresado en esta tribuna, es un tema de suma importancia, no diría yo para nuestra región, si no es un tema energético de importancia en el contexto global de la economía. Es un tema además importante en Aragón, como tal viene explícitamente recogido en el artículo treinta y seis de nuestro vigente Estatuto de Autonomía, cuando en el marco de la legislación básica del Estado nos confiere todas las competencias para instalaciones de transporte y distribución de gas natural.
Ahora bien, en primer lugar, querría expresarle por qué razón nosotros nos oponemos a la Proposición no de Ley del Partido Aragonés Regionalista tal como está planteada, y por qué nosotros proponemos una enmienda de sustitución que luego tendré ocasión de desarrollar. Nos oponemos por tres razones fundamentales. Primera, se habla de prolongación del gaseoducto del Serrablo hasta Barbastro, Monzón, Binéfar, Tamarite y Fraga. Y nos vemos en la necesidad de precisar, técnicamente hablando, que no es prolongación sino es la construcción de uno o varios nuevos ramales. Se habla en el punto dos, de que la construcción de las indicadas redes está atribuída a la Empresa Nacional de Gas tal competencia. Esto, Señorías, señor Bolea que defendió aquí la Proposición, es también inexacto. Es inexacto porque ENAGAS, es simplemente una empresa nacional que ha concurrido, que ha concurrido a solicitar una concesión de transporte. Pero esto lo puede hacer otra empresa pública, otra empresa privada, de las muchas que en este momento están constituidas o que se puedan constituir en el futuro. Luego evidentemente, ese punto tampoco es exacto. En consecuencia, nosotros hacemos una enmienda de sustitución que dice: "Las Cortes de Aragón, consideran de interés preferente construir un ramal secundario que a partir de la línea principal del gaseoducto", leo muy por encima sin detallar, "haga llegar, haga llegar el gas a las comarcas donde se asientan Huesca, Barbastro, Monzón, Binéfar, Tamarite de la Litera y Fraga" y la construcción de esta red posibilitaría el proceso de reindustrialización de las comarcas citadas.
Obsérvese qué viene a decir nuestra Proposición. Primero, que el gas llegue a aquellas comarcas que en principio están en la zona de influencia. Hay algunas, donde de hecho ya va a llegar, en estos momentos la Empresa Nacional del Gas ya ha firmado los contratos de suministro a dos importantes empresas de la zona más inmediata de influencia como es Sabiñánigo; es decir, a Jaca y Sabiñánigo obviamente, serán las principales beneficiadas de forma inmediata. Pero también nosotros citamos Huesca y esto es muy importante porque Huesca que no se cita en su Proposición no de Ley está situada a diez o quince kilómetros de esta línea Serrablo-Zaragoza que está a punto de concluir las obras de tendido del gaseoducto.
En segundo lugar, y esto es también importante para nosotros, ustedes hablan de construir el ramal, pero en su Proposición no de Ley, aunque aquí lo hayan expresado, no se dice para qué. Construir un ramal, hay que construirlo para algo. En nuestra enmienda, creemos, creemos, que está más claramente citado el objetivo. Y el objetivo, es contribuir en estos momentos de crisis, a la reindustrialización de estas comarcas citadas en nuestra enmienda. Señorías, querría decir una cuestión. El señor Bolea dijo aquí aproximadamente lo siguiente: el gas de Aragón para los aragoneses. Nosotros queremos decir, el gas no es de Aragón, no es de Andalucía, no es de ninguna parte. El gas es un, una energía primaria que se extrae de diversos sitios y que puede ser utilizada para diversos fines industriales o domésticos. Y en primer lugar, y voy a hablar ahora pues creo, con un mínimo conocimiento de causa, como técnico que llevo trabajando varios años precisamente en las cuestiones implicadas en el control de calidad de toda la red de gaseoductos que se ha tendido en España y obviamente de los dos tramos de Aragón, Serrablo-Esquedas, Esquedas-Zaragoza, la evaluación de los yacimientos del gas del Serrablo está todavía por estimar. Puede llegar a tener dos mil, dos mil quinientos, cuatro mil millones de metros cúbicos, pero ello, tengo que decir, es claramente insuficiente. Hoy el gas, todo él, procede de plantas de regasificación a través de la que está situada en Barcelona, proveniente de los barcos metaneros con sede en Argel; es decir, el gas no viene por ningún gaseoducto hasta España; hoy, el gas viene a través de este medio de transporte. Y en consecuencia, nuestro gaseoducto va a ser un gaseoducto de ida y vuelta. Podrá ser utilizado en un sentido o en otro. Porque el fin primordial que entiende el Grupo Socialista que como tal, fue defendido en nuestro programa electoral y en el Discurso de investidura, servirá principalmente para controlar los esquemas de aprovisionamiento que en la situación actual son muy vulnerables, debido a que hay demandas estratégicas y operacionales que no podemos olvidar. Si ante una avería en el sistema de suministro, o ante una demanda estacional por causas estratégicas y políticas, el gas de Aragón podrá servir para cubrir esa demanda y que no se pierda el abastacimiento de gas, no sólo Aragón, sino también para el País Vasco, porque el gaseoducto, insisto, podrá traer gas pero también podrá llevarlo. Por eso, nosotros, en nuestra proposición, se dice textualmente que el gas en Aragón servirá para el proceso de reindustrialización en esas comarcas.
Este es un tema que sensibiliza mucho a la opinión pública aragonesa y por ello Señorías, estoy intentando expresarme con toda claridad. Por eso, digo, que, en cualquier caso, el gas del Serrablo está por evaluar, la magnitud de los yacimientos, y además, hasta finales del ochenta y cuatro, en principio, es difícil pensar en su utilización, aun suponiendo que pueda hacerse, porque hay que terminar de acometer la construcción, y hay además que hacer una estación de regulación y medida que lo permita llevar a la red.
Con permiso de la Presidencia, en dos minutos más, voy a terminar de exponerles el sentido. Las plantas de almacenamiento y de gas comprimido señor Bolea, tengo que decirle que son un método óptimo. Tan óptimo como que hasta ahora en toda España, en Zaragoza somos una de las primeras ciudades beneficiadas, estamos utilizando el gas única y exclusivamente gracias a esas plantas de gasificación. Pero hay ya estudios económicos que nos dicen que la construcción de una de estas plantas es un diez por ciento del valor total que supone la construcción de un ramal. Un ramal lleva una complicación tecnológica, una complicación de obra civil asociada y unos problemas de control de calidad, que encarecen notablemente la utilización del gaseoducto, y en cualquier caso, nosotros hemos expuesto reiteradas veces a la opinión pública a través muchas veces de comunicados, a través de nuestros programas electorales, que antes de la construcción de un ramal que supone mucho gasto y que supone en definitiva, en estos tiempos, unas expectativas económicas, porque aunque nosotros entendemos que el gas debe tener una rentabilidad social, también una rentabilidad económica. Si tiene las dos cuestiones, mucho mejor. No está el erario público en estos momentos para derrochar dinero. Rentabilidad social sí porque va a contribuir indirectamente a crear puestos de trabajo. Rentabilidad económica además también. Nosotros creemos que, en primer lugar, hay que estimular las necesidades de consumo del gas para fines industriales y domésticos a través de sociedades locales de distribución, que justifiquen las expectativas necesarias de las obras que hay que acometer. Allá donde haya esas expectativas, allá esta Diputación General de Aragón se ha comprometido reiteradamente a llevar el gas. ¿Cómo? Se estudiará, porque un gaseoducto, a pesar de su encarecimiento, se tiende relativamente pronto. En un año y medio, se han tendido exactamente ciento treinta, ciento cincuenta kilómetros; o en cualquier caso, podrá ser una planta de regasificación o incluso mediante botellas de aire, mediante botellas de gas comprimido.
En resumen, nuestra enmienda creemos que plantea de forma clara que el gas es un elemento importante en el proceso de reindustrialización; y en segundo lugar, puede servir para reordenar nuestro territorio y, en definitiva, para contribuir al equilibrio interregional. Estas expectativas son las que tenemos que crear en nuestros ciudadanos, pero no decir que construyamos el gaseoducto sin más, sin decir primero para qué lo vamos a construir; segundo, cómo lo vamos a construir, y tercero cuál va a ser la utilidad inmediata del gas que pueda utilizarse en Aragón y por los aragoneses. Muchas gracias, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE: Bien, concluída la intervención de los Grupos que han presentado enmiendas se concede una pausa de diez minutos para que el Grupo proponente de la Proposición no de Ley decida qué enmiendas acepta, qué enmiendas no acepta y a continuación tendrá una intervención, por supuesto. ¿Sí?
El señor DIPUTADO (BOLEA FORADADA) (desde su escaño): Señor Presidente, no se considera necesario; creo que va a ser más rápido...
El señor PRESIDENTE: Bien, la pausa era para poner a su disposición un tiempo; si renuncia a él, puede intervenir a continuación.
El señor DIPUTADO (BOLEA FORADADA): Gracias, señor Presidente. Señorías, yo quisiera en primer lugar preguntar al Grupo Socialista de Aragón, cuál es su postura. Porque en la enmienda que presenta se dice abiertamente en esa enmienda que lo que se va a aprobar por las Cortes, va a ser la prolongación, o mejor dicho, construir ramales secundarios del gaseoducto del Serrablo. Pero es que ahora, últimamente, nos está hablando otra vez de las plantas. En qué quedamos; cuál es la política de ustedes, o hacer plantas o prolongar con redes secundarias el gaseoducto. A mí, me parece que hay que estar al texto de lo que ustedes han escrito y que por lo tanto, yo no sé si con demasiada convicción, me da la impresión que no, pues parece que están en la idea de construir ramales, a partir del gaseoducto del Serrablo. ¡Hombre!, no me hablen ustedes de redes principales y redes secundarias, cuando nosotros decimos prolongación. Por supuesto, que la red principal es la que va desde el Serrablo hasta conectar en Zaragoza con el gaseoducto general; las otras, son redes secundarias. Pero no me diga usted que eso no es prolongar el gaseoducto. En consecuencia, creo que este es un matiz que no tiene más importancia.
Y en cuanto a las ciudades, y en cuanto a la posible omisión de Huesca; yo, usted perdone, desde luego en el ánimo del Grupo Aragonés Regionalista, en absoluto está en la mente, omitir a Huesca de esta relación. Lo que pasa es que el Grupo Aragonés no puede en este momento citar a todas las localidades por las que el ramal secundario va a pasar. Mire usted, el ramal se va a conectar aproximadamente en Esquedas. Yo no le he dicho si va a pasar por Alerre o por Chimillas, que posiblemente pase, y por supuesto, va a pasar por Huesca y va a seguir hasta Barbastro, o ¿por dónde va a llevar el gaseoducto? Por supuesto que si decimos que el gaseoducto se prolonga desde Esquedas hasta Barbastro, va a pasar por Huesca. ¿Por dónde quiere usted que pase? Y por Monzón, y por Binéfar, y por Tamarite y Fraga. Hemos señalado como en los, en las vías de ferrocarril, los puntos fundamentales en donde hay derivaciones. Por supuesto que va a pasar por Huesca, yo no sé si va a pasar por Siétamo, yo no le he citado todos los pueblos de Aragón por los que puede pasar; por Huesca, por supuesto que sí.
Lo que usted ha hablado respecto a la construcción de las redes permita que le contradiga. Yo siento no tener aquí la legislación sobre el gas, lamento no tenerla, pero lo que sí le digo por haberlo estudiado, es que ENAGAS es una empresa nacional que tiene el monopolio para la construcción de las redes; que en cuanto a las redes principales, es una misión de ENAGAS, y en cuanto a las redes secundarias la legislación que regula el servicio público de gas, establece las siguientes normas: "Cuando no haya iniciativa privada, se hará por ENAGAS, y también se hará por ENAGAS cuando así lo considere el Gobierno". En consecuencia, la Proposición que presenta el Grupo Aragonés Regionalista, yo si quiere usted, pedirnos un receso y traemos el Aranzadi, pero le aseguro, como la he estudiado, es como se lo digo.
En cuanto al tema de que no se dice en esta Proposición para qué se va a reindustrializar, yo discrepo abiertamente. Lea usted el tercer punto de nuestra Proposición. El tercer punto, dice que "Por la Consejería de Industria, en coordinación con la Universidad y demás entidades que se estime oportuno, se procederá a la elaboración de un estudio para la implantación en las zonas que convenga de Aragón, de específicas industrias de transformación del gas natural". Nosotros no pedimos que las industrias de transformación se implanten necesariamente en Barbastro, en Fraga, en Binéfar o en Sabiñánigo. A lo mejor hay que llevarlos a la zona de Teruel, donde también va a pasar el gaseoducto, la red que me dan; pero esto lo tendrá que decir una Comisión, yo en este momento no me atrevo a decir el punto por el cuál debe de pasar el gaseoducto.
Y en cuanto a la postura, en cuanto a las enmiendas, señor Presidente, y termino, pues yo he creído entender en la intervención de todos los Grupos un ánimo conciliador. Por supuesto en el Grupo Mixto ha sido tan clara, al poner el ejemplo de Le Lacq donde en una zona pobre, como es esa zona de los, del Bajo Pirineo, el Gobierno francés puso allí la gran industria DELAC. Y allí está, y eso ha llevado adelante esa zona deprimida del Sur de Francia. En cuanto a la postura del Grupo Popular, me parece que también ha sido en el sentido de apoyarla, y creo que también el grupo Socialista, en el fondo, o en el transfondo tienen la intención de que lleguemos a una conclusión.
Miren ustedes, el Grupo Aragonés Regionalista, no quiere ser inflexible y lo hemos dicho al principio. Ojalá, que de aquí saquemos una Proposición no de Ley que recoja el espíritu de todos nosotros, pero que al final diga una cosa, que Aragón no va a permitir que no se prolongue el gaseoducto del Serrablo. Esa sería la gran conclusión. Que se hagan redes secundarias. ¿Hasta dónde?. De momento, hasta Barbastro, hasta Monzón, hasta Binéfar, hasta Tamarite y hasta Fraga, y por qué no también a la zona del Flumen, a la zona de Monegros. Por supuesto, escalonadamente, cuando esto se pueda llevar a cabo. Para llegar a esta solución yo apelaría al sentido de convicción y de concordia, que entre todos nosotros debe de existir, y yo propondría señor Presidente, recogiendo su sugerencia, que se haga efectivamente ese receso de diez o quince minutos y nos permita a los Grupos Parlamentarios hablar sobre el tema y ojalá lleguemos a una conclusión, a una Proposición no de Ley que recoja el espíritu de todos nosotros pero que al final defienda los intereses de Aragón. Nada más, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE: Bien. Concederemos la pausa de diez minutos, pero antes el Grupo Socialista, supongo que se ha sentido aludido por la pregunta, parece que quiere intervenir. Brevemente entonces...
El señor DIPUTADO (BOLEA FORADADA): Señor Presidente, me parece que alusiones a los Grupos no son precedentes.
El señor PRESIDENTE: Entonces suspendemos la Sesión durante diez minutos. (Se suspende la sesión a la veinte horas, veinticinco minutos).
(Se reanuda la sesión a las veinte horas, cuarenta y cinco minutos).
El señor PRESIDENTE: Se reanuda la sesión. Tiene la palabra el Diputado don Juan Antonio Bolea.
El señor DIPUTADO (BOLEA FORADADA): Señor Presidente. Señorías. Los representantes de los distintos Grupos Parlamentarios de las Cortes de Aragón, han llegado a un acuerdo por convicción sobre la conveniencia de presentar un texto único de esta Proposición de Ley, no de Ley, que está contenido en los siguientes términos:
"Uno. Las Cortes de Aragón consideran de interés preferente, la construcción de un ramal secundario, que a partir de la línea principal del gaseoducto Serrablo-Zaragoza, haga llegar el gas a las comarcas en las que se asientan las ciudades de Huesca, Barbastro, Monzón, Binéfar, Tamarite de Litera, Fraga y otras poblaciones, para posibilitar el aprovechamiento de los yacimientos de gas en Aragón y el proceso de industrialización de las zonas citadas.
Dos. La Diputación General de Aragón, instará del Gobierno de la Nación el cumplimiento del anterior objetivo.
Tres. Por la Diputación General de Aragón se procederá a la elaboración de un estudio sobre las expectativas de consumo de gas, para uso doméstico e industrial, incluyendo su transformación, en todo Aragón.
Cuatro. Las Cortes de Aragón consideran del máximo interés la conexión con la red europea del gaseoducto Serrablo-Zaragoza.
Cinco. La Comisión de Industria, Agricultura y Obras Públicas de las Cortes de Aragón, será periódicamente informada de las actuaciones llevadas a cabo en relación con la presente Proposición no de Ley".
Señor Presidente, el texto está presentado en borrador, me parece que he incluido la palabra "todo" que no estaba referida en el punto cuatro, pero, para facilidad de la Presidencia, nos comprometemos con posterioridad a presentar un texto en donde quede clara su redacción.
El señor PRESIDENTE: Entonces una vez.... una vez llegado al acuerdo, procede pasar a la votación, y a continuación, como en todas las demás ocasiones, se abrirá un turno de explicación de voto.
Los Diputados que voten favorablemente a esta Proposición no de Ley, pueden ponerse en pie (Pausa). Pueden sentarse. Los Diputados que se... que voten no, pueden ponerse en pie (Pausa). Señor Diputado... Todos están sentados. No hay entonces ningún voto. Los Diputados que se abstengan, pueden ponerse en pie. Queda entonces aprobada la Proposición no de Ley, en el texto leído por sesenta y cinco votos a favor, ninguno en contra, ninguna abstención.
Se abre a continuación, el turno de explicación de voto. El Diputado del Grupo Mixto puede utilizarlo durante un tiempo de tres minutos.
El señor DIPUTADO (AGUDO GONZALEZ): Señor Presidente. Señoras y señores Diputados. El Grupo Mixto debe manifestar su profunda satisfacción por el acuerdo de todos los Grupos Parlamentarios de estas Cortes, en relación a la Proposición no de Ley, sobre la prolongación del gaseoducto del Serrablo, etcétera, etcétera. Nosotros nos hemos manifestado, de acuerdo con la redacción leída por el representante del PAR, porque nuestras enmiendas en lo fundamental han sido recogidas en dicho texto. Y en aras a una mayor flexibilización, del cuarto punto que nosotros enmendábamos, hemos aceptado es, el punto leído aquí, porque permite en el estudio que haga la Comisión de Agricultura e Industria, bueno Industria, Comercio y Turismo, cabe la posibilidad, de establecer las concreciones en relación no sólo a la distribución del gas y su transformación, sino también, qué compañías, bien locales, bien comarcales o bien lo que sean, puedan crearse para garantizar la aplicación de estos acuerdos.
Yo creo que, en estas primeras reuniones de las Cortes de Aragón, hemos entrado en una dinámica que debe proseguirse, porque tenemos que constituir los órganos institucionales de nuestra región y estamos responsabilizados a desarrollar los planes de desarrollo económico de nuestra región, y en este empeño que estamos todos concernidos. Y por lo que respecta al grupo Mixto, a los dos comunistas y al Diputado del CDS, estamos dispuestos a todo aquello que pueda facilitar el progreso de Aragón, y la construcción del Aragón, que garantice una vida próspera y feliz, para todos los aragoneses, solidarios de los otros pueblos de España.
El señor PRESIDENTE: El Diputado del Grupo Aragonés Regionalista, don José María Mur, tiene la palabra.
El señor DIPUTADO (MUR BERNAD): Señor Presidente, señoras y señores Diputados. En nombre del Grupo Aragonés Regionalista, proponente de esta Proposición no de Ley, quiero empezar esta intervención agradeciendo a todos los grupos políticos de esta Cámara la postura de comprensión que han tenido para con nuestra Proposición no de Ley. Creo que el texto que ha sido sometido aquí a votación, y que ha sido aprobado por parte de todos, recoge las fundamentales aspiraciones tanto de la Proposición no de Ley que habíamos presentado como de las enmiendas que los grupos políticos habían presentado. Este ha sido siempre un tema vital, un tema importante en nuestro programa, como también ha figurado de manera importante en el programa político de todos los Grupos aquí presentes. Por parte del PAR ha sido una preocupación permanente y seguirá siéndolo y seguiremos trabajando, como hemos hecho hasta ahora, tanto en el Congreso, como en el Senado, como en estas Cortes de Aragón. Ofrecemos al Gobierno de la Diputación General de Aragón nuestra leal colaboración para el cumplimiento estricto del acuerdo que acabamos de aprobar. Debemos felicitarnos todos porque estas Cortes aragonesas están empezando a tomar acuerdos de gran trascendencia política y de gran eficacia práctica que conectan con las aspiraciones y deseos del pueblo aragonés, que conectan con una realidad viva y que creo que ésta va a ser la mejor esperanza que podemos ofrecerles, en este momento, a todas las localidades afectadas, a todas las localidades que van a ser beneficiarias de este tendido de este gaseoducto que se va a establecer en los puntos que el acuerdo menciona. Y en el futuro, a todos los aragoneses, creo que debemos abrirles un portillo de esperanza en el sentido de que el autogobierno de Aragón está dando frutos positivos, en el sentido de que la Autonomía aragonesa está empezando a servir para algo concreto, en esta idea de eficacia y de servicio al pueblo de Aragón. El Partido Aragonés Regionalista y el Grupo Parlamentario estará siempre al lado de los grupos políticos de esta Cámara que hagan la política que aquí nos ha traído a todos nosotros. Una política en pro y en defensa del aragonesismo. Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Parlamentario Popular de Aragón tiene la palabra don Arturo López.
El señor DIPUTADO (LOPEZ MONTER): Señor Presidente señoras y señores Diputados. En representación del Grupo Popular de Aragón, lógicamente nos tenemos que congratular del acuerdo que se ha tomado por todos los Grupos Parlamentarios en la Proposición no de Ley, en la que se ha presentado un texto de consenso por parte de todos. Para nosotros, había unos puntos vitales que defendíamos como enmiendas, que era la Comisión de seguimiento. Pero en nuestra exposición, decíamos que lo importante era hacer el gaseoducto para todas estas poblaciones, el incluír otras comarcas que podían tener una importancia en fechas próximas y un enlace con Europa, para no estar solamente supeditados al gas del Serrablo y poder tener constantemente una energía para toda la industrialización de Aragón, y para todo el equilibrio de la región aragonesa. En esta idea de satisfacción general, yo creo que se ha dicho todo lo demás de las ventajas para Aragón y de la importancia que tiene esta Proposición no de Ley para que Aragón empiece a funcionar en aprovechar sus propios recursos naturales. Yo por la hora que es no voy a extenderme más, porque creo que todos estamos mirando los relojes, y es importante que aprovechemos el tiempo al máximo. Nada más. Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Por el Grupo Socialista, tiene la palabra el Diputado don Ramón Tejera.
El señor DIPUTADO (TEJERA MIRO): Señor Presidente, señoras y señores Diputados. El Grupo Socialista de Aragón se congratula de que todos los Grupos Parlamentarios con representación en esta Cámara hayamos articulado un texto de consenso para la Proposición no de Ley que hemos debatido anteriormente. Y se congratula porque, como dije en mi intervención anterior, el gas es un tema que ha sensibilizado a una parte importante de la opinión pública aragonesa y en consecuencia, es importante que la voluntad política de las Cortes de Aragón al respecto del tema se refleje con rotundidad y con claridad en el texto que hemos aprobado.
No obstante, el Grupo Socialista, quiere hacer unas matizaciones que en cierta manera las hicimos, las hice yo anteriormente, desde esta Tribuna. En primer lugar, decir que no podemos crear falsas expectativas a los aragoneses con el tema del gas. El gas no es el único elemento de reindustrialización. Es un elemento que puede ayudar a reindustrializar. Pero simplemente un elemento más. De hecho, en la coyuntura económica actual, la termia gas es tan cara como pueda serlo aquellas industrias basadas en la termia fuel o en la termia de otros productos derivados del petróleo. Es decir, en estos momentos no debemos crear falsas expectativas con el asunto del gas, con la cuestión de que el gas va a servir como panacea para reindustrializar. Los problemas de reordenación del territorio, a los que yo me he referido antes, pasan por múltiples soluciones; soluciones que engloban problemas macroeconómicos que no se solventan únicamente con el gas, pero que se solventan con otros parámetros energéticos y económicos que aquí no es el momento de considerar, pero que no podemos perder de vista en ninguna ocasión.
Y finalmente, querría matizar también por parte del Grupo Socialista, que en la Proposición no de Ley, se indica claramente que el gas de Aragón, proviniente, sea del Serrablo, sea actualmente y únicamente de Argelia, sea de donde sea en el futuro, debe ser en principio utilizado en todo Aragón, no solamente en esas comarcas que hemos citado, sino también muchos otros sitios. Ayer mismo el señor Consejero de Industria y Obras Públicas citaba otras comarcas como Cinco Villas, Flumen-Monegros, Alcañiz, etcétera. Porque además del gaseoducto Serrablo-Zaragoza, tenemos la red principal, Barcelona-País Vasco, que pasa muy próxima a las comarcas que atraviesan problemas importante como Tarazona, como Caspe, como el Bajo Aragón, como Calanda, para las cuales el gas también puede ser un elemento de reindustrialización, un elemento de revitalización económica pero no el único, porque la solución de los problemas económicos es multidireccional, no solamente está basada en la cuestión del gas. Muchas gracias, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE: Concluído el turno de explicación de voto se levanta la sesión, que se reanudará mañana a las diez de la mañana. (Rumores). (Se levanta la sesión a las veintiuna horas, trece minutos).
(Se reanuda la sesión al día siguiente a las diez de la mañana).