Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Comparecencias - De Consejeros de la DGA - Ante la Comisión de Economía y Presupuestos

Comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo para informar sobre el proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2009 en lo concerniente a su departamento.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 067 de Serie A (VII Legislatura)
Intervinienen: Aliaga López, Arturo - Barrena Salces, Adolfo - Yuste Cabello, Chesús - Callau Puente, Javier - Senao Gómez, José Ignacio - Piazuelo Plou, Antonio Joaquín

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Buenas tardes.

Vamos a dar comienzo a la Comisión de Economía y Presupuestos [a las dieciséis horas y treinta y cinco minutos], siguiendo la ronda de comparecencias de los consejeros del Gobierno de Aragón. Y, en este caso, la comparecencia del señor consejero de Industria, Comercio y Turismo.

Buenas tardes, señor consejero; buenas tardes a los miembros que le acompañan.

Como es costumbre, el primer punto del orden del día lo vamos a dejar para el final, y pasaríamos directamente al punto número dos, que es la exposición del consejero para exponernos los presupuestos de su departamento para el año 2009.

Cuando quiera, señor consejero. Sabe que dispone de veinte minutos. Vamos a ser flexibles esta Mesa, pero tampoco se pase en exceso.

Cuando quiera.

Comparecencia del consejero de Industria, Comercio y Turismo para informar sobre el proyecto de ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón para el año 2009 en lo concerniente a su departamento.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Muchas gracias, señor presidente. Señorías. Buenas tardes, una vez más.

Comparezco en esta ocasión ante esta Comisión de Economía y Presupuestos para dar cuenta del proyecto de presupuestos de gasto del Departamento de Industria para el año 2009.

Alguna puntualización previa tendría que hacer respecto al presupuesto.

Lógicamente, el departamento está en el Gobierno de Aragón y participa de la intención del Gobierno de reorientar el gasto hacia programas que faciliten el relanzamiento de la economía, impulsar la productividad, la internacionalización, como saben, la investigación, el desarrollo, la innovación, la formación del capital humano, consolidando las bases de nuestra economía con el respaldo también de las iniciativas que hagan las empresas aragonesas, y creando, como suelo decir, decimos, más y mejores oportunidades de empleo.

En este nuevo ejercicio, como saben, se enmarca el presupuesto del departamento en el presupuesto general de la Comunidad Autónoma de Aragón, y hay principios que son básicos: estabilidad presupuestaria; transparencia; eficiencia en la asignación y utilización de los recursos, tanto en la asignación a nivel de programa como al objeto de rentabilizar al máximo los recursos financieros disponibles del departamento y aplicarlos a las políticas que tengan efecto, sobre todo, en este departamento, en el tejido productivo, y pensando también en el territorio.

En definitiva, también una precisión: como saben sus señorías, de las cuatrocientas noventa medidas que contiene el Aespa, una gran parte de medidas se encauzan a través de las políticas de este departamento -me voy a referir a ellas- a través del presupuesto, y voy a hacer también alguna precisión. Aunque la partida del presupuesto alcanza en el año 2009 una cifra de ciento once millones de euros, y ante una primera lectura puede implicar que hay una disminución, como saben sus señorías, el crecimiento del presupuesto es de en torno al 2,26%, porque desaparecen del capítulo VIII, sobre todo, los créditos asignados al turismo, que pasan a la corporación, y se mantienen con ligeras mejorías casi todas las partidas. Es decir, los créditos, como saben, eran fundamentalmente la participación en el capital de empresas públicas (en este caso, una partida importantísima como era la de Aramón, esos 13,5 millones de euros que había en el presupuesto del año pasado), desaparecen para incorporarse en los presupuestos de la corporación.

Al final, la fotografía del presupuesto del año 2009 para el departamento son estos ciento once millones de euros, que, hecha esa salvedad, implica un crecimiento del 2,26% respecto a los datos objetivos del presupuesto que teníamos en 2008, para las líneas a las que a continuación me voy a referir.

En primer lugar, sí que es necesario destacar que el presupuesto del departamento -me gusta siempre hablar de esta forma-, el 62%... Vamos a empezar por el capítulo I, que son gastos de personal. Como ven, el gasto de personal en el departamento se lleva el 12,04% del presupuesto, y el resto de partidas son: el capítulo II (bienes corrientes y servicios), bien entendido que en ese capítulo II, con un 4,48%, hay también una parte que financiamos de presencia en algunas cuestiones del capítulo II relacionadas con promoción, como son gastos de presencia en Fitur y en algunas cuestiones relacionadas con la promoción del turismo; el capítulo IV (transferencias corrientes), un 11,40%, que son todos los convenios a los que me referiré luego al desglosar todas las líneas de trabajo de los diferentes programas presupuestarios; las inversiones reales figuran con un 9,23% del presupuesto; en esta cuestión también las cifras ya verán sus señorías que tienen algún impacto, ya que desaparecen las fuertes inversiones que ha acometido el departamento en los últimos años (la hospedería de San Juan de la Peña), ralentizándose el ritmo inversor, en este caso, en algunas cuestiones del turismo. Y luego figura el capítulo VII, que son las transferencias de capital, con un 62% del presupuesto.

Es decir, salvo ese 15% del presupuesto que va destinado a toda la estructura del departamento, que fundamentalmente se dirige a los aspectos relacionados con la seguridad industrial, como luego explicaré, pues, un 85% del presupuesto del departamento va destinado a las transferencias, inversiones reales, transferencias de capital, y transferencias corrientes, sobre todo, a favorecer, como hablábamos, determinadas políticas de fomento de la inversión productiva en las empresas, la calidad, la innovación, el desarrollo del comercio, el turismo, la minería, la energía, etcétera, etcétera.

Así, pues, visto el presupuesto desde el punto de vista de la gestión, a la pequeña y mediana empresa va el 24% del presupuesto; al comercio y artesanía, el 12%; el 13%, a energía y minas; el 22% va a turismo, y la secretaría general, bien entendido, es el 24%, pero en la secretaría general cuelga el programa del Instituto Aragonés de Fomento, que es un programa muy potente y que está fundamentalmente orientado... Aparte de otros programas que gestiona el Instituto Aragonés de Fomento, como es el Fondo de inversiones de Teruel, o las ayudas a las empresas mineras que vienen a través de los fondos Miner, pues, esta es la distribución del gasto por áreas de gasto y por políticas concretas.

Programa a programa, podemos destacar ahí que el primer programa importante, que tienen ustedes en los documentos que han sido remitidos por el Gobierno, que yo creo que los manejan sus señorías, es el Programa 61.26, es el programa del Instituto Aragonés de Fomento, y ahí voy a desglosar luego todos los programas que cuelgan: programas de empresas, parques tecnológicos, clusters, Ciudad del Motor, Dinópolis..., ya que, aunque haya fondos también del Fondo de inversiones de Teruel, hay otros fondos que de ese programa van, sobre todo, el apoyo al desarrollo económico.

Bien, en los servicios generales, el personal, las áreas jurídicas del departamento consumen esos 4,5 millones de euros; luego, un programa importante, que es el Programa de la seguridad industrial, como les digo: el mantenimiento de todas las instalaciones, autorizaciones, permisos de instalaciones frigoríficas, alta, baja tensión, calderas, combustibles, todo lo que es la metrología y la seguridad industrial, tiene un presupuesto de 6,2 millones de euros. Todo el capítulo importante de las diversas convocatorias de ayudas a las pymes en Empresa; los programas de fomento de la calidad, etcétera, etcétera; infraestructuras industriales; diseño; lo que son las líneas clásicas, con las novedades que incorporamos cada año; el programa de fomento industrial, que se lleva una parte importante del departamento, 24,3 millones de euros. Otro programa importante -están viendo los resultados que se están obteniendo con estas actuaciones concretas-, con resultados, como comentaba algún día, en la política energética de la comunidad autónoma, con resultados tanto importantes en el desarrollo de las infraestructuras como en la implantación de nuevas actividades de generación eléctrica, como en calidad del suministro eléctrico a los municipios de Aragón, con casi trece millones de euros. Y el apoyo también de ordenación y gestión minera, el Plan de la minería. Aunque aquí está reflejado el apoyo a lo que es el desarrollo de recursos endógenos, la minería no energética, cuando se trata de apoyos a las inversiones mineras por creación de empleo, etcétera, etcétera, esas ayudas se enmarcan en las ayudas a las pymes, y el Programa de la minería lleva un refuerzo importante con lo que es el Plan Miner y algunas cuestiones relacionadas con él.

En cuanto al comercio, todo el Plan de equipamiento comercial de Aragón, con los diferentes programas: la calidad del comercio, los servicios rurales, etcétera, etcétera. Ya saben que tiene un programa muy concreto en cuanto a doce millones de euros, y la parte que se gestione del departamento en Comercio Exterior, en colaboración con las cámaras de comercio, aparte de otras actuaciones que lleva a cabo el Departamento de Economía, y, en este caso también, en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior de España; el programa tiene una dotación de casi 1,7 millones de euros.

Al final, el programa de turismo mantiene la cifra de apoyo tanto en promoción, como más o menos en inversiones, separando de este programa la importante partida que destinábamos a participación en empresas públicas y privadas, que eran los 13,6 millones de euros que figuraban en el presupuesto del 2008 y que ahora pasan a incorporarse a la Corporación de Empresas Públicas.

A mi juicio, esos ciento once millones de euros, un presupuesto equilibrado, suficiente, en unos momentos donde las cuestiones están como están. Yo me adapto a mi Gobierno automáticamente, y con el presupuesto yo creo que se pueden hacer políticas para paliar en la medida de lo posible los efectos de la crisis.

Bien: por áreas de trabajo. Como saben, en lo que es secretaría general se les quedan dos programas; servicios generales ya lo he dicho, y, sobre todo, este programa de veintidós millones de euros, que son todas las actuaciones del IAF, que vamos a potenciar y reforzar, como saben. ¿Cómo? Pues trabajando en varias direcciones.

Primero, apoyo a la modernización de la gestión empresarial. Esta misma semana tenemos unos programas ya de excelencia empresarial, fomentamos la excelencia, el Club de Cuatrocientos, estamos desarrollando el programa Empresa para facilitar tanto la gestión eficiente de las empresas, los foros Pilot, y, sobre todo, nos interesa que las empresas aragonesas tengan modernizada su gestión.

He dicho y me han oído muchas veces que antes muchos de los gestores de las empresas públicas y privadas aragonesas se tenían que ir a hacer cursos especializados a Madrid o a Barcelona. Hoy en Aragón yo creo que tenemos una red importante, trayendo como estamos trayendo aquí, primero, niveles en grandes cursos de gestión de personal, gestión financiera de la empresa, contratación, contratación internacional, exportación, y este programa lleva ya más de ochocientas actuaciones, sobre todo, reforzando la modernización de la gestión, también con la cultura de la responsabilidad social corporativa, etcétera, etcétera.

Sector estratégico. Saben que estamos trabajando con sectores maduros (el textil, el calzado) y estamos desarrollando una política de apoyo al cluster: el cluster aeronáutico, el cluster de la automoción, el cluster agroalimentario, que son sectores que en Aragón yo creo que tienen futuro, y ahí estamos trabajando, como les digo, desde el Instituto Aragonés de Fomento, en coordinación con el Departamento de Economía, y, como no puede ser de otra manera, con la Dirección General de Industria y con el Ministerio de Industria en Madrid.

La consolidación y creación de nuevas empresas tiene unos mecanismos muy concretos: son los centros empresariales de empresas de innovación. Tenemos en Zaragoza, Huesca y Teruel, en Calatayud, Graus, y los vamos a extender a las tres comarcas mineras, como ya señalé, porque ustedes conocen muy bien qué estamos haciendo en cada programa con mi comparecencia para hablar de los CEEI.

En el aspecto de mejora competitiva, tenemos la línea de créditos ICO, que hemos tenido que ampliar recientemente en medio millón de euros para facilitar la financiación, y que está dando tan buenísimos resultados. Baste un dato. He dicho aquí en esta comisión: si el PIB de Aragón es el 3,2% del PIB de España, la captación de recursos ICO por las empresas aragonesas es el 5% de toda la captación de recursos de la línea ICO, como dijo su presidente recientemente. Es decir, que hay una agilidad del sistema financiero aragonés. No sé si al final es que financiamos el 0,65% del coste de intermediación en las líneas ICO; pero, bueno, ahí tenemos una línea importante. Y hemos incorporado este año, como saben, una línea de internacionalización en las líneas ICO para potenciar que la empresa aragonesa realice inversiones y potencie su presencia internacional.

Es evidente que en muchos de los programas que ven ahí... ¿cómo dinamizamos el territorio?, como he dicho al principio. Pues haciendo actuaciones concretas en áreas concretas. Igual que hicimos el cluster del calzado, estamos trabajando en los territorios de la Comarca del Aranda. Es evidente que los parques tecnológicos de Walqa, Ciudad del Motor, o la propia Dinópolis, o la gestión del Plan de la minería son cuestiones concretas de llevar la iniciativa, sobre todo, al territorio.

Estamos apoyando proyectos de desarrollo tecnológico, y, en el programa famoso, que me han oído decir mucho a mí unas veces, de diversificación empresarial, basten algunos de los proyectos, como Massó y Carol, Tronchetti, proyectos que hemos llegado a la Comarca del Aranda diversificando la ciudad productiva con ese programa Diversia.

Luego, el fomento empresarial y algún programa muy concreto de apoyo a las franquicias, que son elementos también donde empresarios aragoneses están haciendo expansión de sus negocios.

Este programa consumiría, como he dicho al principio, veintidós millones de euros, y en el documento de presupuestos detallado y en mi comparecencia, pudieron ver en qué se gastan las partidas concretas, que yo puedo detallar sin ningún problema.

Otra dirección general clave en el departamento, como saben, es la Dirección General de la Industria y de la Pyme, con dos programas muy concretos. Uno de los programas es actuaciones administrativas sobre industria, con seis millones de euros, y el programa de fomento industrial, con veinticuatro millones de euros, que es el programa con más dotación económica del departamento, lógicamente, porque va destinado a todo el perfil empresarial productivo de las pequeñas y medianas empresas industriales, fundamentalmente.

Bien. En el programa de seguridad y calidad industriales, desarrollando el contenido, como saben sus señorías, de todo el contenido enorme de la Ley de industria, estamos hablando de la Administración electrónica, que saben que muchos documentos de la administración industrial se tramitan electrónicamente; las campañas de seguridad; el Plan instalaciones de baja tensión, inspecciones... O sea, mantener todo el sistema de la seguridad industrial.

Luego, el programa, que cuelga de este programa, también, es un programa que hemos firmado con las tres cámaras de comercio y que ha creado más de tres mil empleos, que es el PAE, el programa Emprender. El programa que cuelga también de este programa es un programa muy específico, que es a Fundación para el desarrollo de las nuevas tecnologías del hidrógeno, con buenísimas noticias. Yo decía el otro día que la iniciativa europea había puesto un programa de cuatrocientos setenta millones de euros; pues hoy mismo nos acaban de confirmar que en lo que va del 2008 ya hemos captado recursos para la Fundación del Hidrógeno de 1,2 millones de euros, y hoy acabamos de recibir otra ayuda europea de esa iniciativa, en la línea de profundizar en el hidrógeno.

Saben que, en cuanto a la Inspección Técnica de Vehículos, nos propusimos hacer programa de extensión de todas las ITV, poner una ITV fija a menos de cincuenta kilómetros de un ciudadano, y se está cumpliendo.

Y luego toda la cuestión de metales preciosos, control metrológico, homologación de surtidores, verificación de contadores eléctricos... Todo ese mundo concreto y muy técnico, que se controla, al igual que se controla desde otros departamentos. En Servicios Sociales se controla la calidad en las residencias; nosotros tenemos que velar por la calidad de las instalaciones técnicas, eléctricas, frigoríficas, de combustibles, etcétera, etcétera.

Continúo. En este programa de las empresas industriales, en cuanto a las ayudas, salen convocatorias todos los años; un programa nuevo que es el Pyme Innoempresa, que es un programa que fomenta la innovación, el diseño industrial, las patentes, los emprendedores, los plantes estratégicos sectoriales, y todos los convenios del SEPE para ayuntamientos, organismos intermedios, etcétera, etcétera, que es un programa, como digo, con convocatorias específicas para ayudas a las pequeñas y medianas empresas, con criterios y, además, ven ustedes, sus señorías, las ayudas publicadas en el Boletín Oficial de Aragón.

Energía y Minas es un programa, también, que se lleva, en este caso, trece millones de euros, lo que es propiamente la energía; el programa de Minería, 2,2 millones de euros. Fundamentalmente, saben que estamos trabajando con un documento base, que comparecí hace unos días (el Plan energético de Aragón es el documento base), pero cuelgan de ahí otra serie de actuaciones, como hoy mismo se ha aprobado en Consejo de Gobierno alguna actuación concreta del Plan autonómico de gasoductos. Estamos trabajando mucho con el CIRCE. Y, luego, como dije en mi comparecencia, he presupuestado la Agencia Aragonesa de Desarrollo y Energías Renovables, porque no renunciamos a tener una agencia, sobre todo, para labores de sensibilización, difusión, etcétera, etcétera.

Hay un programa, como saben, que pretende el fomento y mejora de la actividad minera, la ordenación minera, la seguridad minera, y, sobre todo, en lo que estamos trabajando es en las zonas de la minería energética del carbón y en todas las actuaciones correspondientes en la minería no energética, donde ya hay un importante número de explotaciones y de empleos, que ha superado a la minería energética tradicional en Aragón. Una minería no energética que, bien ordenada, y cumpliendo las prescripciones ambientales, está dando buenos frutos, con los yesos, con grandes inversiones bien recientes, que van a entrar en operación en la zona de Gelsa; los alabastros, ordenados ya y con menos problemas; los temas de las calizas, como saben, para minería industrial; los temas de la sal, como ayer mismo habrán podido ver. En fin, una minería no energética que está en un buen momento en la Comunidad Autónoma de Aragón porque muchos de sus destinos son las industrias.

También está el mundo de los áridos, el mundo de los cementos, pero, ahora mismo, algunas de las inversiones en estas materias están ralentizadas, como consecuencia de la caída en la demanda del cemento, como consecuencia de la crisis que afecta al sector de la construcción.

En la Dirección General de Comercio, en ese equilibrio entre el pequeño comercio y la gran distribución, acorde con los tiempos modernos, y con las demandas de los propios ciudadanos, imperando los hábitos que cambian de consumo, etcétera, etcétera, para ese equilibrio que estamos persiguiendo, vamos a publicar recientemente una orden en la que mantenemos los ocho días festivos. Las rebajas del pequeño comercio empiezan antes. Hay doce programas del pequeño comercio, etcétera, etcétera. Pero no podemos cerrar los ojos a las grandes superficies, que también invierten en Aragón y están creando empleo. Y, si alguno de ustedes pregunta en algún establecimiento concreto de grandes superficies, algún trabajador en concreto dice que prefiere tener un convenio en alguna marca de grandes superficies, que tener un convenio... Es decir, que aquí, buscando ese equilibrio con el pequeño comercio, no podemos ser ajenos a lo que está pasando. Téngase en cuenta que en algunas zonas de equipamiento urbanístico moderno no hay locales comerciales, señorías, y, entonces, lógicamente, hay que habilitar espacios donde perdure ese modelo de medianas superficies, etcétera, etcétera.

Este programa, pues, lleva, con todos los programas concretos, doce millones de euros, y, como saben, la actividad comercial, modernización del sector, urbanismos comerciales (estamos trabajando mucho con las cámaras, con los ayuntamientos), etcétera, etcétera. Y se trabaja con las cámaras de comercio; se está atendiendo la comisión de precios; estamos trabajando, como saben, con la promoción del sector artesano, y, en Aragón, otro sector que ha tomado pujanza -que contestaré a una comparecencia que me acaban de solicitar- es el sector de las ferias. Yo recuerdo que solo hace diez años había en Aragón treinta y ocho ferias, y hoy son ciento treinta y ocho. Y cada feria, en cada comarca (este último fin de semana hemos tenido tres ferias interesantes en Alcañiz, Caspe y Calamocha), yo creo que son elementos fundamentales de dinamización de las comarcas, y ahí estamos tratando de, primero, que no choquen los intereses de las ferias, y, en segundo lugar, con esa Ley de Ferias que se aprobó, como saben, intentar ordenar un poco el sector y coordinarlo.

En comercio, pues, en comercio exterior estamos trabajando, como les digo, tanto con el ICE a nivel estatal como con las cámaras, en las cuestiones de planes de innovación, gestión empresarial, relaciones comerciales, y en los programas que llevamos a cabo para promoción de las exportaciones de la comunidad autónoma, y en la iniciación a la exportación de pymes.

En cuanto al turismo, también otra partida importante del departamento, con casi veinticinco millones de euros de presupuesto, pero aquí ya saben que tenemos grandes zonas de trabajo, como la promoción. Está claro que asistimos a cuarenta y ocho ferias fuera de España, donde en unos casos se promociona la imagen Pirineos; en otros casos, se promociona la imagen conjunto de Aragón; en otros casos, la nieve de Aragón; en otros casos, los campings. Luego organizamos jornadas profesionales. Esta semana comienza un congreso importante de hoteles en Aragón, de promoción del turismo. Editamos material de promoción. Y, sobre todo -lo que expliqué a sus señorías-, por primera vez, tenemos un plan conjunto de promoción, donde estamos juntos en la promoción los ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel, diputaciones provinciales y el sector.

En cuanto a la ordenación del sector turístico, estamos, como saben, desarrollando el decreto de guías, el decreto de campings, desarrollando lo que ha sido la Ley del Turismo, y tenemos que seguir trabajando en esa línea. Y, luego, hemos puesto en circulación, como saben sus señorías, dos líneas fundamentales de ayudas al sector turístico: la de créditos blandos, con cuatro puntos de subvenciones, y la ayuda también de subvenciones a fondo perdido para eliminación de barreras, para accesibilidad de personas discapacitadas, y, en tercer lugar, adaptación de los campings a la normativa.

En cuanto a infraestructuras, seguimos trabajando poniendo recursos en valor en todo el territorio de Aragón. Estamos trabajando en ampliar el monasterio de Rueda; hemos mejorado lo de Loarre; tenemos que poner en marcha definitivamente la hospedería de Allepuz; estamos trabajando en el aeródromo de Santa Cilia, de Jaca, que se ha convertido, como ya saben y han visto sus señorías, en un lugar de destino turístico especializado para un nicho de mercado demandante; señalizando turísticamente, iluminando, senderos... Es decir, estamos haciendo un trabajo en colaboración con, como digo, los ayuntamientos, las comarcas y las diputaciones provinciales.

A través de estos programas, saben que se alimenta económicamente Nieve de Aragón, que, por ejemplo, este año presenta novedades importantes: saca el bono de cinco días, de diez días, y el bono, por primera vez, de siete estaciones, por segundo año consecutivo.

Turismo de Aragón también se nutre de las partidas, y está haciendo un trabajo, yo creo que muy interesante, que ya tuve el honor de exponer en comisión. Igual que Nieve de Aragón; Gestora Turística de San Juan de la Peña, y el aeródromo de Santa Cilia, que son sociedades que, sin mucho presupuesto, están haciendo una labor importante.

Espero haber contestado en las líneas maestras a la solicitud de la comparecencia, y lamento haberme excedido en el tiempo, pero espero contestar a las preguntas que planteen sus señorías.

Muchas gracias, señor presidente.

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Gracias, señor consejero.

¿Me imagino que ningún portavoz entenderá que se deba suspender la sesión?

Bueno, pues a continuación intervendrán los distintos grupos parlamentarios.

Comenzaremos por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (Grupo Mixto).

Señor Barrena, cuando quiera, tiene la palabra.

El señor diputado BARRENA SALCES: Gracias, señor presidente.

Buenas tardes y bien venido, señor consejero.

Y también buenas tardes a quienes le acompañan, y también a quienes están en la sala.

Usted lo que nos ha dado ha sido un repaso por todo lo que hace su departamento, pero el presupuesto no nos lo ha explicado.

Nos ha dicho que está en el marco del Gobierno de Aragón, que, por lo tanto, responde a los planteamientos que se han hecho de contención del gasto, de priorizar el gasto social y de tratar de aprovechar las más y mejores oportunidades de empleo -ha dicho usted-; que, además, recoge lo firmado por el Gobierno con los agentes sociales en el Aespa, y, antes de que le dijéramos que ha mermado su presupuesto, ya nos ha dicho que el tema del turismo y el tema de Aramón pasan a la corporación de empresas.

Bueno, esa es la primera pregunta: una vez que pasan a la corporación de empresas, ¿qué programas vamos a desarrollar para aprovechar esas mayores y mejores oportunidades de empleo? Que parece ser que es el objetivo del presupuesto global del departamento.

Claro, ¿por qué se lo pregunto y por qué voy a insistir en este tema? Pues ya hemos tenido oportunidad esta mañana con el señor Larraz de saber cuáles eran las líneas generales del departamento, del presupuesto del Gobierno de Aragón, y ya le hemos hecho ver esta mañana, al menos desde Izquierda Unida, que nosotros no veíamos por ningún sitio cómo y de qué manera con este presupuesto íbamos a resolver uno de los graves problemas que tiene nuestra comunidad autónoma, que, evidentemente, es el empleo. Y, además, bueno, el señor consejero nos ha dado los datos esta mañana -los conocíamos todos los grupos-; hemos vuelto a ser una de las comunidades en las que más ha subido el paro. Es verdad que el mes pasado fue la primera, esta vez hemos sido la segunda, pero hemos tenido un incremento del paro importante.

Y nosotros, por más que miramos, no terminamos de ver dónde aparecen las políticas de empleo y de dinamización económica que ustedes dicen que aparecen en este presupuesto.

Si nos vamos al material que nos han proporcionado, y, por lo tanto, está aquí, en lo que nos han enviado, pues vemos que, sobre políticas económicas, el desarrollo económico en su conjunto baja un 1,62%; industria y energía es verdad que sube, pero no llega ni siquiera al incremento medio del presupuesto, y, por lo tanto, no llega ni al IPC (un 4,01%); el comercio no llega ni a un 1% de subida, con lo cual, como ni llega al IPC, pues, evidentemente sabe usted igual que yo que lo que no llega ni siquiera a incrementarse en el IPC, en definitiva, lo que sufre es una merma, clarísima; el turismo, más allá de lo que usted nos ha explicado -y nos parece que es un tema importante-, baja un 4,10%; sobre infraestructuras y equipamientos, pues es verdad que no es su departamento, y, por lo tanto, eso lo hablaremos con los responsables, pero nosotros no terminamos de ver qué se pretende.

Porque, claro, usted nos ha enumerado toda una serie de cosas que están ya en marcha (podremos entrar a valorar si bien, mal, regular, depende de cómo y de qué manera lo veamos), pero ¿dónde está lo nuevo? Porque, con todo eso que usted nos ha dicho, el empleo está como está. Y, entonces, desde su departamento (Industria, Comercio y Turismo), ¿en qué líneas de trabajo se mueve?, o ¿en qué líneas de trabajo le permite moverse este presupuesto?

Sobre las medidas firmadas y acordadas en el Aespa, tal y como dice el propio documento, son para planificar el futuro, desde el punto de vista económico. No dice nada del presente. Y yo quiero que ustedes hablen en el presente de esa cantidad de gente que se está quedando sin empleo, de esa cantidad de gente a la que las hipotecas le empiezan a amargar todavía más la vida, y quiero que hablen ustedes de ese empleo que se supone que tenemos que crear.

Yo ahí le hago una reflexión: ¿vale cualquier empleo? Claro, usted me dice: seguro que un trabajador de un gran centro comercial está encantado de estar en el convenio de los grandes centros comerciales. Claro, si no tiene otra cosa, sí, seguro. Pero ¿cuál es la media salarial en ese convenio? ¿Qué tipo de contratación hay? ¿Cómo se facilita la conciliación de la vida laboral y familiar? ¿Qué posibilidad de desarrollo profesional tienen esos empleos?

Y, por si tiene alguna duda, y antes de que me lo diga o me lo diga algún otro portavoz, no considero indigno el trabajo de camarero, ni siquiera el de crupier, ¿eh?, ni siquiera quien lleve unas máquinas tragaperras. Sí que considero indigno a quien utiliza la situación que hay para aprovecharse de esas situaciones y trabajar únicamente en la dirección de crear determinados tipos de empleo; eso sí que me parece indigno. Trabajadores y trabajadoras, nunca.

Entonces, claro, yo le pregunto: ¿qué tipos de empleo son por los que está apostando el Gobierno de Aragón? Porque nosotros seguimos echando en falta una política clara de diversificación industrial (desde luego, con este presupuesto usted no la puede abordar, porque tiene que ir vinculado con programas de ciencia, tecnología, investigación, desarrollo, innovación); el presupuesto justamente en investigación y desarrollo tampoco llega ni siquiera al IPC, ni siquiera al IPC. Y, luego, los proyectos estrella que conocemos del Gobierno del que usted forma parte, pues, ¿qué quiere usted que le diga? Se apoyan en un modelo de desarrollo, de momento fracasado, en proceso de reconversión, refundación o como ustedes lo quieran llamar, apoyados en el consumo, en época de crisis; grandes centros comerciales, grandes centros de ocio, juego y relax; la nieve, con una fortísima inyección cuando conocemos todos los días problemas de financiación de las estaciones de esquí, y cuando estamos viendo diariamente los expedientes de regulación de empleo que están llegando en todos los sectores.

Y, entonces, con esa situación en ese marco, vemos unos presupuestos en los que, desde luego, las políticas de empleo no son prioritarias, con una serie de medidas que ustedes ponen en marcha, que, desde luego, se preocupan muy mucho de determinados sectores económicos. Ya veo que corren rápido a garantizar que se puedan facilitar una serie de descuentos por alquileres y demás, que me parecen bien; pero, claro, cuando también veo que...

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Señor Barrena, le agradecería que fuera concluyendo.

El señor diputado BARRENA SALCES: Sí, sí, ya acabo, señor presidente.

Cuando al final veo que por la vía del decreto declaran una serie de iniciativas que, entre otras cosas, se fían a la buena voluntad de las empresas para que, sin necesidad de esperar a licencia, puedan empezar las actividades económicas, pues la verdad es que no lo entendemos.

Entonces, ¿adónde vamos? Desde luego, con los presupuestos que usted nos ha presentado aquí en su departamento se puede seguir haciendo lo mismo, pero lo mismo nos ha llevado a que en un año el paro haya subido el 60% en Aragón, y nos ha llevado a que incluso sectores punteros en el tema industrial están (por la situación global, ya lo sé) como están. Y, entonces, las únicas alternativas que estamos poniendo son sectores... Sí, sí, el sector terciario. A ver, dígame usted qué otras cosas, ya sé: el hidrógeno, lo otro, pero, bueno, uno de los puntales del hidrógeno se apoyaba en una empresa que de pronto está despidiendo trabajadores. ¿Tiene ya recambio?

Entonces, ¡no lo vemos, de verdad! Y nos gustaría verlo, ¿eh? Nos gustaría verlo, porque estamos francamente preocupados por la situación. Y, entonces, estamos viendo al Gobierno últimamente más preocupado de determinados proyectos, que son todos además a largo plazo, y más allá de que esté o no de acuerdo con Gran Scala, con la expo esa de las flores..., toda esa serie de cosas, que no son ni para...

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Vaya concluyendo, señor Barrena.

El señor diputado BARRENA SALCES: Acabo ya, señor presidente.

... ni para este año, ni para el que viene, ni para dentro de tres. Entonces me da que están ustedes esperando a que la cosa pase y después ya veremos. Y nosotros creemos que eso no es lo que debe hacer el Gobierno de Aragón, y creemos que estos presupuestos no van en la dirección de resolver el problema.

Gracias.

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Gracias, señor Barrena.

Por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, tiene la palabra su portavoz, el señor Yuste.

El señor diputado YUSTE CABELLO: Muchas gracias, señor presidente.

Buenas tardes, señor consejero, y a los demás presentes también.

Hemos escuchado -digamos- el mismo discurso, el mismo mantra que vienen repitiendo desde las últimas semanas de que estos son los presupuestos de la reactivación económica, del impulso al empleo, y tal y tal; pero la verdad es que luego lo que dicen no se corresponde con las cifras y usted lo sabe. Y usted sabe que especialmente en su presupuesto tiene pocos argumentos para poder decir que está en la línea de cumplir con esos objetivos de los que habla.

Y lo digo además porque, con la que está cayendo, su departamento debería tener un papel muy importante que desempeñar en dar la respuesta o contribuir a dar la respuesta a la crisis económica, y mucho me temo que no va a ser así. Lo estamos viendo en los presupuestos, y no solo por la falta de recursos, sino también porque en el Gobierno de Aragón se está primando por una opción errónea.

Durante estos años, durante los años de bonanza económica no han aprovechado para hacer los deberes, no han aprovechado para asentar las bases para una nueva etapa, y ahora que ha llegado esa nueva etapa, ahora que le ven las orejas al lobo comienzan a ponerse nerviosos y a plantear un cambio en el modelo de crecimiento. Ya era hora. Hablan de sustituir el ladrillo por... Ustedes están hablando de industria de fuerte base tecnológica, de valor añadido, etcétera, etcétera, pero lo único que vemos, la única apuesta seria del Gobierno, la única apuesta firme del Gobierno es sustituir el ladrillo por los casinos. Permítame que yo también hable de estos temas, y eso, esa apuesta de monocultivo del juego, del ocio de gran capacidad, según el eufemismo que suelen emplear, yo creo que es una barbaridad salga o no salga el proyecto de Gran Scala. Salga o no salga es una barbaridad absoluta.

A nuestro juicio, su gobierno ha renunciado a hacer una auténtica política industrial, ha renunciado a anticiparse a los acontecimientos, y continúa yendo por detrás. Ha abusado de minusvalorar las crisis industriales que iban sacudiendo nuestro tejido industrial durante estos últimos años, que se supone que eran los años buenos, y ahora el escenario que tenemos delante es un escenario más que preocupante. Es un escenario grave, y la constatación es la previsión de PIB que mantiene su Gobierno en el proyecto de ley de presupuestos, que dicen que en el 2009 estaremos en el 0,5. Un crecimiento del 0,5. Demasiado cerca del cero con lo que está cayendo.

Pero algo más. En ese informe económico y financiero que acompaña al proyecto de ley de presupuestos, y donde viene esa cifra de la que he podido hablar esta mañana con el consejero de economía, hay también una cita que creo que es imprescindible leer.

En la página 18 se dice: «La nota más negativa la aporta el sector industrial, cuya producción mostraba una contracción interanual del 1,5% durante el segundo trimestre de 2008». Efectivamente. Citado entre comillas.

Ese informe habla de un deterioro generalizado de la actividad industrial entre abril y junio, justo antes de la elaboración del presupuesto. Y en ese contexto uno esperaría que en el presupuesto hubiera una respuesta contundente a esa realidad, y, sin embargo, lo que hay es un discurso diciendo que no, que el problema es de la construcción pero no de la industria, que la industria va bien. Tal y tal.

Y lo que estamos viendo es que por fin en los informes económicos reconocen que está habiendo una contracción muy importante en el sector industrial, y a la hora de responder encontramos este presupuesto, donde me temo que no hay herramientas suficientes para abordar el resto de la crisis desde la política industrial, desde una política industrial activa como le estábamos pidiendo.

En su Departamento de Industria, Comercio y Turismo, efectivamente, usted ha excluido el capítulo VIII, que ahora queda centralizado en manos de la Corporación Empresarial Pública de Aragón en la sección 30, y por eso dice que su departamento crece el 2,24%.

Bien. Efectivamente, en un escenario de IPC que su gobierno prevé para el año 2008 del 4,5%, evidentemente, todo crecimiento inferior al 4,5% es un decrecimiento, es un retroceso, y eso le tendría que afectar.

Pero, si incluso sumáramos a su departamento, al presupuesto de su departamento, el capítulo VIII, correspondiente a programas energéticos y turísticos, que se encuentra en la sección 30, y que interpreto que, aunque lo gestiona la corporación, podría atribuírsele a usted, a la función energética y turística que corresponde, estaríamos hablando de un descenso bastante serio del 8,5%; en el global de esas cifras no solo no subiría el 2,2% sino que bajaría el 8,5%.

En todo caso, pongámonos en el mejor o en el peor de los casos: estamos hablando de un retroceso de los recursos para hacer política industrial.

El Instituto Aragonés de Fomento, hasta ahora la principal herramienta que tiene usted para hacer políticas industriales, resulta que ve reducir su presupuesto en un 3%, y usted ha hablado ahora mismo de reforzar el IAF. Lo va a reforzar quitándole un 3% del presupuesto, y haciendo que haga muchas más cosas de las que venía haciendo hasta ahora. Bueno. Ojalá lo logre. Pero, evidentemente, de entrada, las cifras nos invitan a ser desconfiados.

El programa de fomento industrial, que es un programa importantísimo para atender a las pymes industriales en Aragón, apenas sube el 1%, lejísimos del 4,5% del IPC.

En el conjunto de las empresas públicas adscritas, que antes estaban adscritas a su departamento, en todo caso, vinculadas a las políticas de su departamento, tampoco se produce un incremento; al contrario: se produce un descenso, porque el presupuesto del parque tecnológico del motor de Aragón es un descenso importante, y no cubre los pequeños aumentos que se han producido en el resto de empresas; por lo tanto, estamos hablando de también un descenso en el sector público dependiente de su departamento o relacionado con su departamento.

Estamos en el presupuesto de industria, comercio y turismo, en un presupuesto de mantenimiento apenas, un presupuesto a la defensiva, un presupuesto insuficiente. Yo creo que así no puede pasar al ataque, y lo que necesitamos es que pase al ataque. Necesitamos una política industrial activa, una política industrial activa. Y en estos momentos no vemos, si no había hasta ahora, ahora que hay menos, desde luego, no vemos esos recursos.

No sé si rebajar el presupuesto de industria es hacer una medida anticíclica, o todo lo contrario.

En todo caso, sí quería hacerle una consulta concreta. En cuanto al Programa de fomento industrial, hemos detectado en los últimos años una tendencia excesiva a la atomización en el reparto de la subvenciones. A veces, algunas empresas reciben partidas minúsculas que probablemente solo lleguen para la compra de un ordenador. Y la verdad es que atomizando tanto poco fomento industrial se puede hacer así, poco fomento industrial.

Desde luego, ya dijimos, durante el debate de la interpelación y de la moción subsiguiente sobre la crisis económica, que a nuestro juicio debería revisarse ese programa para optimizar los recursos y para que de verdad podamos potenciar nuestro tejido industrial con aportaciones más potentes. Creo que sería bastante razonable. Yo no sé si tiene previsto usted hacer alguna revisión de la orden de ayudas de fomento industrial o no. En todo caso, me gustaría que pudiera resolver esa cuestión.

Casi poco queda por decir. No quiero alargarme mucho más. Ya esta mañana me he alargado en demasía. Pero con respecto a los programas de comercio o de turismo, realmente -se ha comentado ya-, el comercio apenas crece el 0,9%, ni si quiera llega al 1%. No sé si ese es un mensaje, no sé si las medidas de compensación que se daban al pequeño comercio hasta ahora, y que deberían incrementarse en el futuro, no sé si van a encontrar recursos suficientes para compensar esa política de tajadera abierta con la que ustedes actúan en cuanto a las grandes superficies.

Y, en materia de turismo, efectivamente, la dirección general desciende un 4%, pero, si contamos con el capítulo VIII, relativo a Turismo, que se encuentra en la sección 30, estaríamos hablando de un descenso de la dirección general de las políticas de turismo de un 23%. La resaca post-Expo creo que sería potente. Creo que me parece relevante que en ese contexto se diga algo al respecto del turismo.

Finalmente, hay que recordar innegablemente que no solo tienen un presupuesto reducido, sino que suele ser tradicionalmente el departamento que menos ejecuta. Y eso es una cosa que entiendo que le debería de preocupar. En el año 2007, ejecutó (a nivel de obligaciones, por supuesto) el 73% del presupuesto. Así figura en la documentación anexa al proyecto de ley de presupuestos de 2009. El 73%. La verdad es que es poco: cinco puntos menos que el año anterior.

Yo no sé qué previsión tiene usted para 31 de diciembre de 2008, si podrá superar ese porcentaje, espero que sí. Porque, si no, realmente, entenderemos por qué el presupuesto de Industria, Comercio y Turismo se lo recortan tanto.

Ya esta mañana el consejero de Economía justificaba los recortes en los programas de empleo porque se ejecutaba poco. Con esa filosofía, desde luego, nos tememos que por ahí puedan ir los tiros.

Muchas gracias.

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Gracias, señor Yuste.

Por parte del Partido Aragonés, tiene la palabra su portavoz, el señor Callau.

Cuando quiera puede intervenir.

El señor diputado CALLAU PUENTE: Gracias, señor presidente.

Buenas tardes a todos. Bien venido, consejero, y bien venidas las personas que le acompañan.

Estamos en el inicio del debate de los presupuestos en un año económicamente complejo. Yo creo que está claro para todos. Es bien sabido que el año en el que nos encontramos es un año de crisis, y que, además, es una crisis que amenaza con no ser corta, que, por lo menos, actuará durante un tiempo más.

Y yo, oyendo a las señorías que me han precedido (por supuesto, se nota y queda claro que pertenecen a partidos de la oposición), pues hay cosas que me sorprenden.

Si todos estamos de acuerdo en que hay crisis, y todos estamos de acuerdo en que los ingresos de la comunidad autónoma van a disminuir en alguna serie de conceptos, y todos estamos de acuerdo en que, en las líneas generales, el presupuesto general del Gobierno de Aragón actúa sobre tres niveles claros, que se engloban casi todos en el aspecto social, pues es difícil que, aumentando y tratando de potenciar estas áreas, podamos aumentar en la misma medida todos los departamentos del Gobierno de Aragón.

Pero yo creo que su departamento, en un año como en el que estamos, manteniendo el presupuesto... Y digo «manteniendo» porque, desde luego, si a los ciento once millones de euros que tiene este año de presupuestos se les suman los trece millones de capítulo VIII que tenía el año pasado, no disminuye el 8% el presupuesto: se está por encima de los ciento veintiún millones de euros que el año pasado tenía de presupuesto el departamento; por lo tanto, no habría disminución. Estamos en unas líneas de aumentar poco, pero de mantener el presupuesto.

Unos presupuestos, como digo, que a nivel general están caracterizados por la consideración como importante, sobre todo, de los apartados referentes al gasto social: en sanidad, que aumentan a nivel general más por encima de la media; en la promoción de infraestructuras que generan empleo, tratando de paliar en lo posible los efectos de la crisis del sector de la construcción, y en los servicios sociales, con un aumento muy importante para atender la Ley de la Dependencia, y que, además, sin lugar a dudas, también va a generar empleo.

Yo espero que ese empleo sea de calidad, por supuesto, porque, además, es un empleo que se tiene que dedicar a cuidar a los demás, y tiene que ser importante; por lo tanto, hay que hacerlo muy bien.

De todo el presupuesto que usted ha planteado, el 83% de todo este presupuesto, del presupuesto de su departamento, está destinado a promover el desarrollo de la actividad económica que realizan las empresas tanto industriales como las empresas turísticas, como las mineras, como las comerciales, como las artesanas y energéticas, con el fin claro de estimular la creación de empleo.

Este proyecto presupuestario participa, como no puede ser de otra manera, en la intención del Gobierno de Aragón de orientar el gasto en lo posible hacia programas: programas que usted ha enumerado, y que hoy va a recordar, que faciliten el relanzamiento de la economía aragonesa, respaldando las iniciativas empresariales y apoyando la creación de empleo.

Este 83% de presupuesto dedicado, como he dicho, a promover el desarrollo de la actividad económica es importante, si tenemos en cuenta que la industria, el comercio y el turismo, áreas que usted dirige, representan el 41%, aproximadamente, del producto interior bruto regional. Por lo tanto, el enfoque presupuestario de su departamento, sin lugar a dudas, contribuye al desarrollo económico de la comunidad.

En su presupuesto de industria, se mantiene el gasto, a excepción del capítulo VIII, como se ha comentado aquí, y los activos financieros, que recorta para potenciar en la medida de lo posible; que, si descontamos esto, este capítulo, que pasa, como se ha comentado aquí, a la Corporación Empresarial Pública Aragonesa, los trece millones de euros, si se descuenta esto, su presupuesto aumenta en torno al tres por ciento: el dos y medio por ciento.

Presupuestos, a nuestro juicio, a juicio del Partido Aragonés, muy trabajados por su departamento, y perfectamente definidos, que abordan, además, una serie de programas de impulso y apoyo a los sectores económicos más afectados por la crisis, con unos objetivos claros, que intentan servir de soporte para mantener la economía aragonesa y paliar, en la medida de lo posible, y dado el momento en el que estamos, las consecuencias que no podremos evitar, debidas al momento actual que se presenta, con la dureza que los cambios de ciclo económico plantean siempre. Todos los cambios económicos, y todos los cambios de ciclo plantean problemas.

Programas importantes, como el Programa de apoyo al desarrollo económico y social, a través del IAF, que va a servir durante este año para dinamizar el área empresarial y sus iniciativas, con el apoyo a la promoción exterior, desarrollo territorial (que es importante el desarrollo territorial en una comunidad como la nuestra) y la implicación de las áreas rurales e innovación empresarial.

Actuaciones administrativas importantes sobre la industria, en la industria, en el momento en el que estamos, para dotar a la sociedad aragonesa de un programa que garantice la seguridad y la calidad en sus instalaciones, acorde, por supuesto, a los niveles de vida de los países más avanzados, y compatibilice con rigor, con sostenibilidad, desarrollo social y económico y adaptación continua al proceso tecnológico.

Dotar, en suma, de las herramientas para que las pymes, que son, sin lugar a dudas, un eje vertebrador de la economía aragonesa, se adapten a la competitividad creciente de nuestra sociedad.

Programas de fomento industrial que dinamizan la información como herramienta de promoción y coordinan programas de mejora continua, a través de programas de calidad y de mejora, con implantación de modelos como el EFQM, que potencien a Aragón como centro localizador de inversiones, que promuevan la creación de empleo de calidad y que nos hagan más competitivos con el entorno exterior.

Programas también de fomento y de gestión energética, en el área y en la Dirección General de Energía, para ejecutar en tiempo y forma ese Plan energético de Aragón 2005-2012, que no hace mucho ya se comentó en esta misma casa, con el objetivo de mejorar las infraestructuras de electricidad y gas que colaboren a paliar, y que colaboran a paliar, los fuertes desequilibrios, económicos y poblacionales de nuestro territorio.

Apoyo y potenciación de las actuaciones de ahorro energético, que equilibren las cifras de consumo, y nos permitan ser una comunidad con excedente que genere riqueza en el entorno.

Fomento del uso de las energías renovables y autóctonas, para conseguir el autoabastecimiento con nuestras energías y colaborar en la lucha contra el cambio climático.

Programas de apoyo también a la minería, como usted ha enunciado, de mejora, ordenación, seguridad y reestructuración del sector, en la línea marcada ya por el presidente del Gobierno, en las medidas que desgranó en su discurso de investidura.

Programas también de ordenación y promoción comercial y artesanía. En una coyuntura económica actual, con un período de crisis tan importante como el que estamos viviendo, uno de los primeros sectores que se ve afectado es el del comercio.

La disminución del consumo en el comercio, sobre todo el minorista, se ve afectado de forma importante. Es fundamental, por lo tanto, el apoyo para la adaptación a estos cambios demográficos de hábitos de consumo, que pueden plantear fenómenos como la inmigración, y de implantación en el territorio. El traslado del mundo rural a las cabeceras de comarca y a las ciudades (por lo tanto, el comercio), y así lo refleja el presupuesto, debe estar con una serie de actuaciones planteadas para tratar de minorar, en la medida de lo posible, todos estos efectos.

Y, por último, programas de ordenación, promoción y fomento del turismo, como sector importante dentro del peso de la economía de nuestra comunidad autónoma. Aspecto políticamente importante, por el alto grado de competencia que hay, que existe hoy día en las comunidades autónomas, en materia de gasto en promoción turística dentro del mercado nacional y en el exterior.

Presupuesto del área de Turismo, como las partidas anteriores, que no sufre variaciones sustanciales al del año anterior, y que sigue potenciando las líneas de trabajo que comenzó este Gobierno.

Una distribución presupuestaria, como digo, señor consejero, acorde con el período en el que estamos, que prioriza las actuaciones en aquellos sectores que se están viendo más afectados por la crisis y que trata de paliar en la medida de lo posible los efectos que pueda tener sobre Aragón. Un presupuesto, sin lugar a dudas, bien definido y con recursos nunca suficientes, está claro (nunca son suficientes, y este año posiblemente menos), pero sí ajustados a las necesidades del sector o de los sectores que usted gestiona.

Por lo tanto, y, pues, en el momento en el que estamos y con la precaución que debe caracterizarnos, por supuesto, desde el Partido Aragonés va a obtener el apoyo a su planteamiento presupuestario, al planteamiento de su presupuesto, y, sin lugar a dudas, le deseamos mucha suerte en el desarrollo durante el año 2009.

Gracias.

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Gracias, señor Callau.

Por parte del Grupo Parlamentario del Partido Popular, tiene la palabra su portavoz.

Señor Senao, cuando quiera, tiene la palabra.

El señor diputado SENAO GÓMEZ: Muchas gracias, señor presidente. Señor consejero, bien venido.

En este caso, bueno, yo no puedo darle la bienvenida a una comisión a la que también comparezco, que es en este caso la de Economía, pero sí quiero también saludar a todos los componentes de esta comisión, a todas las personas también que acompañan al consejero.

Quiero comenzar mi intervención diciendo que algo no está funcionando correctamente cuando nosotros, ya en la intervención del año pasado, advertíamos al Gobierno de Aragón que estábamos en un período de crisis, que había ya una crisis, y ustedes se empecinaban en repetir tozudamente que esa crisis no existía y que únicamente existía en el pensamiento de algunas personas del Partido Popular.

Esta tarde he escuchado aquí, hace unos instantes, por uno de los portavoces que sustentan al Gobierno, ha dicho de manera clara y rotunda, textualmente, que está claro que este es un año de crisis. Pero yo entiendo que no, que ustedes todavía, señores del Gobierno, no se han creído que estemos en un año de crisis. No, todavía no se lo creen; ustedes están asentados en una realidad virtual que les aleja de la realidad cotidiana, de la realidad que afecta al ciudadano, y no creen todavía que esto esté sucediendo, porque, miren, si ustedes creyesen de verdad que esto está sucediendo realmente, y no virtualmente, el presupuesto que ustedes traen hoy aquí para cubrir las necesidades de un departamento tan importante como el de Industria, Comercio y Turismo en tiempos de recesión y de crisis industrial, no sería el mismo presupuesto que ustedes presentaron en el año 2008.

Este presupuesto es prácticamente idéntico al del año 2008, con la salvedad de que vamos a perder capacidad de acción, puesto que incluso el IPC va a estar por encima de lo que ustedes han presupuestado como incremento. El incremento global es de un 2,24%, por debajo de la media de lo que va a incrementar el presupuesto global de la Comunidad Autónoma de Aragón, que está cifrado en un 4,85%.

Entonces, no se están ustedes creyendo que estemos todavía en crisis: ustedes siguen empeñados en aplicar las mismas herramientas, y lamento tener que decirles -y testigos hay, luz y taquígrafos- que, si Dios quiere, podremos volver a debatir sobre estos temas y podremos volver a demostrarles que ustedes se están volviendo a equivocar.

Cuando ustedes presentan a esta cámara, en un asunto tan importante, un presupuesto idéntico, es que todavía no han tomado conciencia de lo que está pasando en la realidad. Este presupuesto tiene algunos toques de maquillaje, efectivamente. Nosotros incidimos el año pasado en el gasto corriente, se nos replicó que el gasto corriente es un gasto social. Ustedes saben perfectamente que el gasto corriente tiene una parte de gasto social, pero dentro de ese título no todo vale. Es decir, dentro del gasto corriente también hay algunos gastos que son denominados «los fuegos artificiales», «fuegos fatuos». Es decir, otras historias que nada tienen que ver con el gasto social, que, al amparo de este capítulo, a veces, tienen ahí una cabida yo diría que de «fondo de reptiles» -entre comillas-, si se me permite, y que, a veces, deforma bastante la acción real, que tiene que tener una responsabilidad institucional.

Realmente, entre el capítulo II y el capítulo IV, se ha hecho, como digo, un maquillaje para que se reduzca en el capítulo II el 5,49%, que al final es lo mismo. Es decir, seguimos instaurados en el incremento del año pasado del gasto corriente del 27%.

En cuanto a las inversiones reales, pues, aunque en este presupuesto se plantee un aumento global del 3,56%, todavía estamos en relación con 2008 con el descenso que hubo de un 5,14%, y, con relación a 2007, en un 7,84%. Y no nos vale que se nos vuelva a repetir que, bueno, como los proyectos están ya cerrados, como se van concluyendo, no es necesario seguir aumentando el capítulo VI de inversiones reales, porque esto viene a certificar -dense ustedes cuenta de lo que les estamos diciendo-, viene a certificar que no hay proyectos de futuro, que no hay iniciativas, y que realmente lo que están haciendo es aplicar la técnica del laissez faire (dejar hacer) para que el tiempo vaya transcurriendo y vayamos minorando las inversiones, que es lo que importa.

Alguien dijo anteriormente que en el capítulo VII, que son las transferencias de capital, es donde estaba el meollo de la cuestión, las transferencias, que, realmente, en su ámbito global, aumentan la magnífica cifra del 1,5%. Con el 1,5% se pueden hacer pocos milagros, puesto que, incluso dentro de este capítulo, se hallan también comprendidas las partidas que derivan hacia el Instituto Aragonés de Fomento, instituto que tiene que fomentar industrialmente Aragón, que tiene que plantear proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y que a nosotros no es que se nos antoje, es que podemos demostrar con las cifras en la mano que este presupuesto, con relación al presupuesto del año 2008, es prácticamente en algunas facetas lo mismo y en otras está por debajo de lo presupuestado en el ejercicio actual. En consecuencia, diríamos que el gasto corriente, pues, prácticamente es lo mismo.

En cuanto a las inversiones reales en la Dirección General de Industria, brillan por su ausencia; prácticamente, en el comercio, en la Dirección General de Comercio y Artesanía, hay una disminución del 1,18% en las transferencias de capital y un incremento del 1%.

Ustedes saben que no voy a hablar de otros capítulos. No le voy a dar a ningún otro portavoz la oportunidad de que me diga: usted critica no sé qué capítulo... No, que no voy a hablar de ese capítulo que ustedes saben, porque es necesario para que esto funcione, pero, ¡hombre!, si ustedes saben que ese capítulo va a subir mucho más, ¿cómo me van a explicar, cómo demonios vamos a poder aplicar incrementos en efectividad de la gestión, en eficacia de la gestión?, que es algo a lo que se ha referido el señor consejero nada más comenzar a hablar: nos ha dicho que estos presupuestos contemplaban las cuestiones sobre todo de transparencia y eficacia. De esto hablaré después, pero, realmente, claro, quizás no hubiera hablado, pero, ya que me lo nombra, pues no me queda más remedio que referirme a ello.

Con un 1% en este departamento nada o casi nada se puede hacer.

Nos pasamos a la Dirección General de Turismo, y esta dirección general yo creo que tiene la negra, porque, aunque en su cómputo global estamos también por debajo de la media del IPC y por debajo del incremento del presupuesto en su global (entendiendo la cantidad global del presupuesto de la comunidad autónoma, estamos en un 4,45%), sin embargo, en las inversiones reales aquí nos volvemos a encontrar con la sorpresa de que bajan en el año 2009, en este proyecto de presupuestos, un 6,85%.

Sí, ya sé que a veces no gusta que se hable de inversiones reales, pero, cuando se tiene responsabilidad de gobierno, es ahí donde está el meollo de la cuestión: las inversiones reales son las que de verdad quedan con garantías para el futuro; desde luego que hay que aplicar los beneficios sociales, que hay que hacer un presupuesto social, y no estamos en contra de ello, estamos muy de acuerdo en todas aquellas cuestiones que contempla el Aespa y todo aquello que pueda ser beneficioso para la sociedad, pero en los tiempos que estamos viviendo, realmente, es para tomar buena nota, señor consejero, de que algo no está funcionando correctamente.

Ustedes saben que el Departamento de Turismo especialmente es algo que ustedes deben tomar o tener con mucho cariño. Ahí hay una buena infraestructura, tienen un viceconsejero, y, además, usted mismo está responsabilizado de estas tareas, y, además, hay una sociedad que se llama Sociedad de Gestión y Promoción del Turismo Aragonés, que externaliza -yo creo- la obligaciones o responsabilidades del propio departamento, y que, por cierto, gestiona, puede que bien, pero con unos resultados de escándalo. De escándalo, señoras y señores diputado. Unos resultado de escándalo.

Miren, cuando hablamos de transparencia y hablamos de eficacia, no podemos olvidar que en el Departamento de Industria, Comercio y Turismo hay una serie de empresas públicas que dependen también del departamento.

Saben que el total, el capital que -dijéramos- va a gestionar como presupuesto de explotación el esquí, el cómputo global de las empresas públicas del Gobierno de Aragón, asciende a seiscientos trece millones de euros. De ellos, treinta y nueve millones trescientos cincuenta y un mil euros corresponden a las empresas que dependen o dependían, pero de momento alguien nos tendrá que explicar qué va a suceder con esto, de la consejería de Industria, Comercio y Turismo.

Saben ustedes que esta es la cifra que es necesaria para el próximo ejercicio del 2009. Saben ustedes qué resultados han arrojado estas empresas dependientes, y en este momento sí que dependían del Departamento de Industria, Comercio y Turismo en el ejercicio del 2007. ¿Saben, señorías, cuál es el resultado, el cómputo global de restar a los beneficios las pérdidas que se han obtenido? Pues la nada despreciable cifra de siete millones ciento sesenta y ocho mil ochocientos cuatro euros de pérdidas en el ejercicio del 2007. Sí, sí, de pérdidas. Y digo claramente «de pérdidas»: mil ciento noventa y ocho millones de las antiguas pesetas.

Claro, todo esto ya sé que puede resultar poco en comparación con los prácticamente veinte millones de euros que se han perdido en el cómputo global de la acción de estas empresas públicas, y se me podrá decir que, bueno, la acción social de las empresas públicas no ha de valorarse en relación con los resultados que se obtengan.

Pero, mire, voy a volver a nombrarle esta sociedad que a todos nos encanta tanto, la Sociedad de Promoción y Gestión del Turismo Aragonés, que coincide con otras sociedades, quiero decir que coincide en el ejercicio de algunas acciones como Nieve Aragón, S.A., como la propia Dirección General de Turismo, como el señor consejero, como el señor viceconsejero, como todo el departamento globalmente, y que está gestionando con un presupuesto de cinco millones novecientos sesenta y dos mil euros para el próximo ejercicio de 2009, y que presenta unos resultados negativos en el 2007 de la escalofriante cifra de 5.752.065,84 euros. Esto en el 2007. En el 2008, a pesar de que el señor consejero nos habla de transparencia, ya nos ha dicho que acudamos al registro mercantil, y no vamos a poderlo hacer hasta el mes de junio del año próximo.

En consecuencia, a nosotros nos gustaría, porque esta mañana prácticamente yo también he estado presente en el primer debate sobre -como oyente- planteamiento de los presupuestos generales, de los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón... La comparecencia del consejero de Economía me ha parecido que se planeaba a la sombra del recorte presupuestario, no del recorte sino de la modificación presupuestaria. Y lo ha dicho con claridad, es que lo ha dicho con total claridad.

Aquí habrá que hacer algo porque estamos ya en un año de crisis, y, bueno, pues habrá que mover partidas. Y a mí me da la sensación, señor consejero, de que usted últimamente está en otros temas. Yo sé que está en otros temas para beneficiar a Aragón, pero está en otros temas. A ver si se nos descuida y el recorte se lo pegan a usted también.

En principio habrá que pensar, señor Aliaga, de dónde van a salir...

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Vaya concluyendo, señor Senao.

El señor diputado SENAO GÓMEZ: Señor presidente, termino de inmediato.

Habrá que pensar, señor consejero, de dónde van a salir las pérdidas que se han planteado ya en el ejercicio 2007 correspondientes a todas las empresas públicas en las que participa el Gobierno de Aragón, en las que participa su departamento, y en las que participa, además, con un porcentaje en el que incluso a veces es imposible diferenciar lo que es la acción pública del Gobierno de Aragón de la acción de estas sociedades, porque son del cien por cien en algunos casos.

En consecuencia, si esto no se cubre de otra manera, tendrá que cubrirse con los remanentes, o, por supuesto, con esos porcentajes que no se han cubierto en la ejecución presupuestaria.

A mí me gustaría, señor consejero, que nos mandara usted una nota de cómo está... Ya sé que hoy han mandado una nota de cómo está la situación de la ejecución presupuestaria, pero nos gustaría saber en su consejería cómo llevamos el asunto. Es decir, ¿qué porcentaje llevamos de ejecución del presupuesto de 2008, por ejemplo, al 31 de octubre? A ver cómo estamos, y a ver si efectivamente luego nos van a volver a recortar el presupuesto en un área en la que -vuelvo a insistir- hay que estar muy pendientes, porque nos estamos jugando el empleo, nos estamos jugando los expedientes de regulación de empleo de muchísimas empresas.

Esto no es para tomárselo a broma. Aquí creo y estoy seguro de que todos, absolutamente todos tenemos que empujar en la misma dirección. Claro que hay que defender al empleo, pero habrá que defender también a quien crea el empleo, que es al tejido empresarial, y esto hay que hacerlo con decisión, y nosotros, el Grupo del Partido Popular, no vamos a quedarnos atrás para apoyarles a ustedes en lo que sea necesario. Luego no nos diga: oiga, dígannos ustedes cuál es el método.

Hombre, miren ustedes, el método que no puede ser es aplicar un presupuesto en una época en la que, según ustedes, no había crisis ni se la esperaba, y que ahora, en el año 2009, para el año 2009, ahora sí, ya no se le espera porque ya se la conoce, la tenemos como compañera de asiento...

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Señor Senao, por favor, vaya concluyendo.

El señor diputado SENAO GÓMEZ: Y no me refiero en este caso a mi compañera de pupitre en este momento, sino que la tenemos ya aquí de manera cierta, y nos quieren aplicar unos presupuestos que no son suficientes para paliar una situación en la que todos, absolutamente todos, nos vemos involucrados.

Pongámonos a trabajar, señor consejero -y termino ya-, y no esperemos a que en los acontecimientos de la realidad, y no de la realidad virtual, nos superen a todos y acaben enronándonos.

Muchas gracias, señor presidente.

Muchas gracias, señor consejero.

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Gracias, señor Senao.

Por parte del Grupo Parlamentario Socialista tiene la palabra su portavoz.

Señor Piazuelo, cuando quiera.

El señor diputado PIAZUELO PLOU: Gracias, señor presidente.

Quiero hacer una advertencia previa, y es que mi deseo es intervenir aproximadamente la mitad de lo que ha intervenido el señor Senao, y así solo me pasaré una vez y media del tiempo que tenía reglamentado.

Quiero empezar por felicitarle, señor consejero, por su exposición, a la que ya estamos acostumbrados. Yo creo que usted consigue algo que para los que tenemos una vocación y una dedicación política es muy importante, y es que sus intervenciones tienen un gran contenido didáctico. Un gran contenido didáctico porque, a pesar de que a algún opinante, al señor Barrena en concreto, le ha molestado su intervención, yo creo que ha sido una intervención de las más bonitas desde el punto de vista presupuestario. Porque los números y las cifras y los guarismos ya los tenemos en el papel. Que haya un consejero que se sepa de memoria su presupuesto para explicarnos, divulgarnos e informarnos de todo lo que hace con los problemas, yo creo que eso es justamente el debate presupuestario porque los números ya los tenemos en el papel.

Por lo tanto, señor Aliaga, permítame que le felicite por su exposición.

Segundo. Si me permiten una pequeña concesión personal, se decía que las virtudes teologales imprimían carácter. Creo que eran esas. El señor Senao, que ha dicho «si Dios quiere», lo entenderá mejor eso. Creo que eran las teologales. Yo como soy ateo no me acuerdo muy bien de aquellas cosas, pero yo quiero decir con esto que el que está imprimiendo carácter de verdad a la gestión en industria es justamente el consejero señor Aliaga, y que, desde luego, después de un tiempo ya habrá un antes y un después en muchas cosas de la gestión encomendada a este departamento de este Gobierno, encabezado por el señor Aliaga y su equipo, que es un equipo brillante. Nunca se pueden hacer las cosas que se hacen sin un buen equipo.

Me van ustedes a permitir que les reflexione o que les aconseje o que les diga que yo entiendo perfectamente el papel que nos toca cumplir a todos aquí en estos momentos. Y entiendo perfectamente que el señor Barrena busque las diferencias, como las ha buscado el señor Yuste e incluso la intervención del señor Senao. La esperaba más brillante, porque ha tenido diez días para preparársela, pero luego le diré alguna cosa.

Pero, claro, no reconocer, no reconocer la gestión importantísima que se ha desarrollado en el tema de industria en áreas como energías alternativas, por ejemplo... El otro día pasó casi desapercibido que el señor Atienza, presidente de Red Eléctrica Española, vino aquí y a la Comunidad Autónoma de Aragón le firmó mil seiscientos megavatios más en energías. Eso, que puede pasar desapercibido, significa miles de millones de pesetas de inversión, puestos de trabajo, producto interior bruto añadido, etcétera, etcétera, etcétera.

Es importante reconocer que en energías como el hidrógeno, etcétera, etcétera, somos una comunidad autónoma puntera. ¿Esto por qué se hace? Fundamentalmente porque había una vocación, una dedicación y un conocimiento, y una persona como don Arturo Aliaga y su equipo, que está consiguiendo unas cotas importantes de efectividad y de eficacia.

Una vez dicho eso, permítanme que les diga una cosa: este presupuesto es escaso, es corto, no hay casi dinero para este presupuesto. Claro, si miran ustedes solamente el presupuesto de Industria, pero es que yo no estoy discutiendo el presupuesto de Industria. Yo estoy discutiendo la parte de Industria del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón. Y, justamente en ese presupuesto, yo no he oído absolutamente a ningún portavoz esta mañana decir cómo se aumentaban los ingresos; sin embargo, voy a estar todos los días en todos los departamentos oyendo que todo el mundo quiere aumentar los gastos. Y yo estoy completamente a favor de que me resuelvan ese problema, ¿eh?

Y, cuidado, señoras y señores diputados, que ustedes saben que, en un problema, cuando se tiene la solución, ya deja de ser problema: se convierte en trabajo. Yo quiero seguir diciendo que todavía tenemos ese problema: ¿cómo aumentamos el presupuesto escaso de Industria, si ninguno de ustedes quiere tocar el presupuesto de ingresos? Espero, señor Senao, que me diga qué hospital quiere cerrar, qué colegio no abrimos, etcétera, etcétera, etcétera. ¡Lo espero, porque eso es lo que están haciendo ustedes con los presupuestos en otras comunidades autónomas! ¡No nos engañemos, señorías! ¡Usted, que hace un discurso, se acopla perfectamente a la realidad de la ideología que usted defiende!: ¡reducción del gasto corriente, reducción de gastos sociales, reducción de cualquier cosa que signifique atención a los más desfavorecidos! Para favorecer, ¿el qué? Justamente al final de su discurso, ese es el final de su discurso: que para usted solamente las empresas tienen derecho a potenciar, y para nosotros son las dos cosas: las empresas y un montón importante de trabajadores, y, señor Barrena, si usted me lo permite, le diré que el señor Bernal le ha explicado, porcentualmente, económicamente, en qué partidas presupuestarias estamos atendiendo al factor fundamental que este grupo que apoya al Gobierno tiene, que, igual que usted, es el empleo.

Y le voy a decir algo: si usted es capaz de demostrarme qué comunidad autónoma de España va a conseguir traducir en forma de guarismos más inversiones para intentar reforzar el empleo, le apoyaremos y le diremos que a favor de las propuestas que nos haga. Porque no solamente se trata de hacer un discurso aquí: ni usted ni yo tenemos alternativa al mercado, por desgracia. Lo que no se puede aquí es plantear que la crisis que tenemos es una crisis global, y luego querer que esta comunidad autónoma resuelva la crisis global producida fuera de esta comunidad autónoma. No hay alternativas ni milagros para ese problema que vamos a tener aquí; hay una voluntad seria de esfuerzo y dedicación, de común acuerdo, plasmada en algo que nos trasciende a usted y a mí, que es el acuerdo económico y social aprobado por las fuerzas sociales de Aragón (empresarios, trabajadores y este Gobierno). ¡Ese es el problema fundamental que tenemos aquí ahora! Todo lo demás yo lo entiendo dentro de lo que significa la actuación política que cada uno tenemos aquí, que es marcar la diferencia, marcar nuestras diferencias y, desde luego, criticar.

Porque este presupuesto, señorías, es mejorable, pero yo tengo la obligación de, siendo mejorable, asumiendo que se hacen errores, asumiendo que podría haber más dinero, decirles la verdad. Porque, como decía, si me lo permite, un hombre en el que yo tengo mucha confianza, tenía mucha confianza y tengo mucho respeto (se llamaba Julián Besteiro), decía que la verdad siempre es revolucionaria. Lo que no es revolución es plantear medidas absolutamente demagógicas, y demagogia es justamente muchos de los discursos que yo estoy oyendo aquí hoy. ¡La verdad es lo que sí que es revolucionario!, y en estos momentos estamos en una situación complicada.

¡Pero, cuidado, señor Yuste, que llevamos nueve años oyéndole a usted que estamos en crisis, que esto va muy mal, y Aragón cada vez estaba mejor! Esta vez ha acertado usted, por noveno año ha acertado usted. Pero, fíjese, no confunda usted una cosa, no confunda usted una cosa: el caldo de cultivo del leninismo es la miseria, no el socialismo democrático. No creceremos en votos desde la izquierda ni desde la democracia si este país va a la miseria, no confunda usted los deseos con la realidad. Estamos con problemas, y en este presupuesto vamos a intentar... Y eso sí que creo, señor Senao, que es mejorable, atendiendo muchas y aceptando muchos de los discursos y muchas de las críticas que ustedes han hecho, sí creemos que este presupuesto va a intentar ayudar a solucionar y a trascender una situación mala que poseemos, que tenemos en estos momentos, y a salir de ella mucho mejor de lo que estamos.

Segundo: no puedo dejar otra vez más de confrontar el siguiente discurso. Señor Yuste, si los deberes hubieran estado bien hechos, este presupuesto sería espantoso, pero, como los deberes estaban muy bien hechos en estos años anteriores, podemos presentar un presupuesto -en época de crisis, señor Senao- con un crecimiento de casi un cinco por ciento. Y eso estando en crisis, y eso estando con este problema global, y eso estando con esta miseria tan espantosa que nos rodea. Espero simplemente que dentro de un año la situación económica de Aragón mejore para poder usted y yo alegrarnos de que los ciudadanos de Aragón viven mucho mejor.

Por cierto, nunca en Aragón se han dado unas cifras de autonomía económica, de bienestar social, como las que en estos momentos disfrutamos. ¡Nunca, en toda la historia de Aragón! Permítanme que les diga una cosa a nivel personal: yo, evidentemente, estoy satisfecho de haber colaborado modestamente a que este Gobierno en estos diez años haya conseguido este tipo de éxitos.

Gracias, señor Aliaga.

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Gracias, señor Piazuelo.

A continuación, para la respuesta a los distintos grupos parlamentarios, tiene la palabra el señor consejero.

El señor consejero de Industria, Comercio y Turismo (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señor presidente. Gracias, señoría.

Bueno, yo en mi vida me podría imaginar que podría gestionar ciento once millones de euros, cuando aprobé las oposiciones hace muchos años. [Risas.] Lo digo con la sinceridad, como lo están diciendo los grupos que apoyan al Gobierno, con esa sinceridad... Y voy a decir más cosas.

En este mundo no es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita. Lo digo así.

Y segundo: me aprendí también que, en la ley general presupuestaria, hay un artículo que dice que los que administramos o la administración de los recursos públicos es una administración de recursos escasos y susceptibles de usos alternativos. Quiere decir que son escasos, y que hay que partir del principio de que tenemos que gastar con esos criterios, y, sometido al paraguas global del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón, se ha elaborado este presupuesto para atender algunas cuestiones.

Voy a comenzar por responder a algunas de las cuestiones.

Señor Barrena, mire, le voy a dar un ejemplo simple que me ha venido a la mente cuando hablaba el señor Piazuelo. En cuanto a la orden de energía solar que hemos hecho en Aragón, este consejero ha hecho -digo «este consejero» porque es el consejero- cuatro órdenes, se han publicado en el boletín oficial cuatro órdenes adaptando la legislación con un objetivo único: intentar poner megavatios de energía solar del territorio en la red. Con esa orden se han puesto en la red de distribución ciento diez megavatios de energía solar, que es más del doble de lo que habíamos planificado en 2012 en el plan energético. Y ha movido inversiones por valor de mil millones de euros. Solo con gestión administrativa, ¡solo con gestión administrativa! Tan es así que -el señor Piazuelo se lo conoce muy bien- esa orden fue literalmente casi copiada por la Administración general del Estado. Es decir, que a veces es mejor facilitar la inversión privada que no ponerse a hacer subvenciones a placas solares sin sentido, sino hacer una orden donde la iniciativa privada avance. Lo digo con los tres ciclos combinados nuevos en Aragón y alguno que vendrá más, o alguna inversión que vendrá.

Si nosotros hemos dado a toda máquina la autorización de esos expedientes, tenemos sesenta trabajadores... Me acuerdo de que negocié los trabajadores que salían de Escatrón para que se incorporaran al ciclo combinado de... O sea, es decir, ya me entiende: yo hago mucha gestión también de cuerpo a cuerpo, como la infantería.

Alguna cosa: cuando yo he dicho del comercio -como estoy metido en las minas, en el comercio, todos los días- que un trabajador de Ikea me dice: oiga, esto es un convenio, y no el que yo tenía. Esto es un convenio, porque trabajo cuatro horas, porque tengo todo eso que dice usted: conciliación laboral, porque puedo venir un domingo si no me apetece o el sábado... Le quiero decir lo que le digo. Y, además, con los representantes del sindicato usted sabe que tenemos una relación magnífica con ellos, y presentaremos un estudio pronto del empleo en el comercio y todo esto... Saben que, cuando están amparados, primero, hay más representantes (porque, por la atomización del pequeño comercio, los trabajadores a veces no están tan bien representados), hay representación sindical y hay mejoras salariales que se pueden reivindicar para los trabajadores.

¡A eso hacía referencia! Que, a veces, los puestos de trabajo que se crean en las grandes empresas tienen más amparo. Es decir, tiene más amparo un trabajador que trabaja en el Gobierno de Aragón, o en la General Motors, que un empleado que trabaja en un taller de seis operarios de Valdefierro. ¡Tiene más amparo! Porque está amparado en sus convenios, en su negociación sindical. Y a eso me refería. Cualquier trabajador de cualquier sector me merece el respeto. También me merecen el respeto los problemas que tienen los empresarios del turismo para contratar los trabajadores cuando todos estamos de fiesta en las fiestas, y hay una pérdida de calidad, porque hay que invertir más en formación, etcétera, etcétera.

Con ese presupuesto, hemos dado muestras de que estamos encima de los problemas. Y, si no, no se entendería, señor Barrena (y hay una pregunta también del señor Yuste), que, desde el año 2001 (ahora la cifra no la tengo en la memoria, la tabla la tengo físicamente en la memoria), hayamos crecido en diez mil empleos en el sector industrial, que lo sabe usted. Hemos pasado de noventa y siete mil a ciento siete mil empleos del sector industrial. Y no voy a decir lo que han perdido comunidades limítrofes, porque está en las tablas, en los índices del empleo industrial.

Y se me ocurre, desde las negociaciones para que con el PTR se quedara Aceralia en Zaragoza (digo «se quedara»), Saint-Gobin, Filtros Mann, Castell Integre, Vestas, Cartonajes Romani, Gaypu, Tronchetti, Jacob Delafon... Es decir, que, señor Barrena, al menos haga el balance. ¡Haga el balance! ¡Mire las tablas de Cataluña del año 2001 y las de ahora! ¡Haga el balance, por favor!

Y, además, saben, saben en su sindicato, ¡lo saben!, que, al menos, esos temas los estamos trabajando con mucha seriedad. Y Aragón es destino de inversiones, destino de inversiones, porque hablamos con ellos cuando se va a producir alguna inversión en este sentido.

Entonces, en cuanto a las ayudas a las pymes, a alguna cuestión que decía sobre la ejecución del presupuesto, pues mire usted: el presupuesto que yo gestiono no depende de mí. Mire, los datos los tengo -han quitado la transparencia-... Yo, de los gastos de personal, trece millones de euros, yo no gestiono nada. De los 13,3 millones de euros, no gestiono nada.

Señoría: en el capítulo II hay electricidad, teléfono y papel. ¡No gestiono nada!

El capítulo IV, la ejecución del capítulo IV no depende del consejero, porque son todos los convenios que tenemos con cámaras de comercio del PAE; con las asociaciones del turismo, para hacer estudio del turismo y promocionar el turismo... Es decir, ¡el capítulo IV son transferencias de mi departamento! No depende la ejecución de este consejero.

Y el capítulo VII, que son las subvenciones a las empresas, sesenta y nueve millones de euros, dependen de las actuaciones de las empresas.

Es decir, ese presupuesto tengo yo.

La ejecución no depende del consejero. Y le digo que para muestra un botón: esta misma mañana he firmado certificaciones de inversiones que tiene que firmar el consejero, y me acuerdo de una concreta: «Inversión: quinientos noventa y seis mil euros. Creación de empleo: dos puestos de trabajo. Subvención: el 10%». Y han presentado una inversión mucho menor: de cuatrocientos dos mil euros. ¡En el mes de noviembre, que estamos! Yo les pago el 10%, pero como he cogido, con el ADE, cincuenta y tres mil euros, ¿qué hago hoy ahora? ¿Cómo gestiono cincuenta y tres mil...? O sea, el sobrante de noviembre a diciembre. Es decir, ¡que es que no depende del consejero!

Otra cuestión importante en este aspecto: igual este año, por lo que estoy viendo, me sale peor la ejecución, porque, de las inversiones que comprometieron las empresas, hay muchas empresas que tienen dificultades en encontrar la financiación, y la cartera de pedidos ha disminuido. Y hay que ser claro: si uno tiene la cartera de pedidos en disminución, no se mete en berenjenales. Entonces, igual me sale peor la ejecución porque estoy firmando renuncias y devoluciones.

Y decía usted de la orden de pymes que de la orden de pymes hay una ley general de subvenciones: concurrencia, publicidad... Y, cuando una empresa, mil empresas solicitan dinero para una máquina, y tienen derecho, tengo que repartir el presupuesto entre las mil. No puedo hacerlo aleatoriamente. ¡No puedo!

Sabe usted que, cuando hay actuaciones necesariamente específicas, se hacen convenios y se llevan plurianuales. El ejemplo: Jacob Delafon. ¡Que hubo un momento que perdíamos la empresa! Y se tuvo que decir a París que hacíamos un plurianual, para darles un porcentaje, el que se podía, el límite de la ley europea, para sujetar la inversión. Esto es así.

Entonces, ¿cómo puedo cambiar el mecanismo? Pues estando la ley de subvenciones públicas, la normativa europea, difícil, en todas las áreas públicas de la subvención; es decir, que yo tampoco me puedo saltar la normativa.

Hemos aprovechado el momento bien. Porque en estos años hemos puesto las bases para meternos en sectores nuevos. Salía hace poco un informe del sector textil: teníamos doce mil empleos, y hacíamos trabajo con el sector textil. Ha caído a cinco mil empleos. La industria textil, en el año ochenta y cinco, que yo estudiaba las oposiciones, ya decía: «Va del norte al sur». ¿Se acuerda? ¡Lo he dicho siempre! No podemos competir en costes, porque, además -y lo voy a decir aquí-, hay empresarios aragoneses que están comercializando en Aragón, y están importando las prendas cosidas en Marruecos. ¿Por qué? Porque, si no, ni vivirán ellos. Es decir, la economía esta de la globalización, que algunas cosas yo tampoco comparto, tiene esas cuestiones: que cuando un contenedor, desde Marruecos, cruza... ¡Y yo he ido allí, y lo he dicho! Yo he ido allí a ver por qué perdimos la Delphi de Belchite. ¡Y se lo he dicho a ustedes, señorías! Porque aquí salía cada hora a novecientas pesetas de las de entonces, y en Marruecos salía a cien pesetas, y, entonces, para hacer cables... Y entran los contenedores.

A ver: hemos aprovechado el tiempo. Hemos puesto bases: el cluster que hay de las TIC. Dos: uno en Plaza, y otro en Walqa. Los temas del motor; los temas de la industria agroalimentaria... Yo creo que se está trabajando en sectores de desarrollo de recursos endógeno (no me extiendo en las renovables, ya comparecí hace unos días); y, además, han salido hoy (lo prometido es deuda) todas las transparencias, con todo el contenido de esa transparencia, porque creo que a ustedes les va bien, y a mí también, que las tengan.

Entonces, en la ejecución, eso es lo que le comentaba.

En cuanto al señor Senao, bueno, en lo del turismo yo voy a pedir ya expresamente una comparecencia, expresamente, para comparecer, porque esos números que ha dicho... La sociedad del turismo tiene pérdidas, pero estamos ejecutando planes de dinamización y excelencia turística que no encajan en los presupuestos, y se ejecutan con Turismo de Aragón.

Y, además, le voy a decir una cosa: yo puse aquí el personal... ¡Sí, sí! ¡Que sí, que voy a comparecer, porque quiero dejar bien claro todo lo que hacemos en Turismo de Aragón! Que esa es una sociedad que tiene tres o cuatro trabajadores, y mire...

Miren, señorías -señor Piazuelo, esto le va a gustar-, yo cogí el Departamento Industria con doscientos setenta empleados (en el departamento, digo, ¿eh?, en el departamento), y llegó a tener un pico de trescientos veintitrés en 2005, porque se incorporó Turismo. Hoy, el Departamento de Industria incluso ha perdido efectivos, y gestionamos el doble de presupuesto.

Es decir, ¡esto es la realidad! Y las empresas públicas, lo dije aquí: treinta y cinco personas en el IAF, cuatro en Turismo de Aragón; uno en Nieve Aragón. ¡Yo lo he dicho aquí, señorías! No oculto ninguna información. Entonces, voy a pedir una comparecencia, porque quiero explicar todo lo que se hace a través de Turismo de Aragón, porque, además, me interesa que se conozca, ¿no?

Hay algunas cuestiones en turismo importantes. Saben que pasamos, en turismo, de veinte millones de euros a treinta, prácticamente, porque hubo dos temas importantes. Cuando se empezó la inversión fuerte -y esto, señor Barrena, lo sabe: lo he defendido aquí- en la nieve, tuvimos anualidades de nueve millones de euros de transferencias para ampliación de capital de Aramón. Lo han visto.

En el año 2009, como hemos hecho fuertes inversiones, aunque hay inversiones, va una partida de seis millones de euros que van a la corporación. Luego, hay una disminución.

¡Si no invertimos -porque hemos hecho inversiones fuertes-, no voy a poner el presupuesto para consolidar! Eso lo hacíamos antes. Eso lo hacíamos antes, al principio de la autonomía, y, cuando yo estaba en aquellos tiempos, poníamos, porque si no consolidabas... Pero, ahora, yo creo son tiempos para hacer las cosas seriamente. Esa es una cuestión.

En el capítulo II, de turismo, yo lo dije aquí: pusimos un acuerdo con el ministerio para promocionar a la Expo internacionalmente, que eran 1,5 millones de euros.

Hombre, aunque refuerce un poco la promoción en la nieve, si no hay Expo, voy a dotar con más promoción al turismo, porque lo verán, pero, hombre, gastar por gastar yo creo que no están las arcas de la hacienda pública para tirar las pesetas.

En el capítulos II, señor Senao, y en el capítulo IV, la eficiencia en el gasto es absoluta. Que se lo digo yo que es absoluta. Porque he sido gestor en economía, y se me queja el personal de que les devuelvo expedientes y papeles, que se lo digo en serio.

El papel lo aguanta todo, pero yo le enseñaré, yo voy a comparecer con los temas del turismo para que vea el tema.

Ya le digo que la ejecución del 2008 puede ser peor, y no sé si me dejo alguna cosa.

No apostamos solo, no apostamos solo por empleos, no apostamos solo. Mire -y le voy a poner un ejemplo concreto de recientes cosas-, yo tengo que poner ejemplos porque, si no, no me entienden. Hace poco salió en un periódico de Aragón una noticia de que una empresa importante se consolida y que va a ir a Plaza. Pues estuvimos con los americanos en Alemania convenciéndoles de que la mejor inversión no era Manchester ni era Francia, era Aragón. Entonces, esto parece una tontería, pero a veces hay que ir a defender esos proyectos o ir a Italia a defender Tronchetti, para que haya noticias a futuro.

Entonces, con ciento once millones de euros lo que hay que hacer es, como dice usted... Mire: en la semana pasada hemos firmado ya el plurianual de cuatro años hasta el 2011 del PAE con las cámaras porque el programa de ayuda al emprendedor ha creado tres mil empleos en el territorio, y lo hacemos con las cámaras de comercio.

Hoy mismo, en el consejo de gobierno, hemos aprobado otra inyección en el Plan de gaseoductos para hacer mejores condiciones.

Pero esto es lo que hay. Yo creo que la gestión que se está haciendo de los dineros públicos es provechosa, y luego no me toquen la moral porque resulta que, en cuanto al Conai, todas las asociaciones de España de instaladores electricistas vienen a Aragón a aprender la gestión de expedientes industriales. Los de Cantabria, de Asturias... vienen a Aragón a aprender cómo gestionamos los temas de energías renovables.

La Ley de industria de Aragón la están copiando otras comunidades autónomas, y la política industrial que ha hecho este Gobierno es una política industrial; antes de que la crisis financiera mundial nos llevara a todos, nos montara a todos en esta ola, ha sido la más eficiente, porque hemos creado en seis año diez mil empleos industriales. Y están en la Almunia, y he trabajado yo con el alcalde del Partido Popular, no había nada en la carretera, y hay cuatro compañías: la Tesco, Italpannelli, Saint Gobin...

En Tarazona, a pesar de esa crisis que tenemos cada cierto tiempo, hemos firmado acuerdos con el alcalde de Tarazona.

Es decir, se está trabajando en el sector industrial. Ahora, en esta ola donde nos han subido, lógicamente, vamos a ver... Tenemos buenos remos. Yo confío mucho en el sector empresarial aragonés y en sus trabajadores, tenemos gente cualificada. Pero, mire, las primeras desilusiones se las lleva uno, porque a mí me llama el día 1 de septiembre una empresa importante de Aragón, y me dice que hable con unos sindicatos para gestionar sesenta... Ha caído la demanda en un 20%, y hay que gestionar un ERE de sesenta empleos. Llamo a los dos sindicatos. Venga: estamos de acuerdo con vacaciones. Y, al mes y medio, como no hay pedidos para el 2009, se convierte en ciento treinta... Hombre, uno se queda un poco desmoralizado.

Pero, a ver, denme una fórmula para que saque yo inmediatamente una industria nacional, multinacional, aragonesa, etcétera, etcétera, para sustituir esos ciento treinta. Es muy difícil, porque la ola nos envuelve a todos.

Pero yo creo que tenemos instrumentos -el cluster de la aeronáutica igual da alguna buena noticia-, tenemos instrumentos, y el presupuesto y las ganas de trabajar en el departamento y en el Gobierno para intentar... Mañana se anuncian otras importantes inversiones.

Y, como ha dicho el señor Piazuelo, no es fácil arrancar de Red Eléctrica acuerdos. Sin embargo, ahí tenemos acuerdos importantes para desarrollar cuestiones relacionadas con el mundo de las energías. Esta mañana, con el consejero de Agricultura estábamos hablando de que en el único sector donde no se ralentizan las inversiones es en el sector agroalimentario, donde estamos colaborando con el Departamento de Agricultura en la implantación y en la mejora de la red de agroalimentarios.

En fin, esto es lo que hay, señorías, y les agradezco enormemente que entiendan que con este presupuesto ya verán cómo dentro de un año... Todos los años me pasa igual. El primer año, que usted es el llanero solitario; el segundo año, que usted es la oveja negra del Gobierno; el tercer año... Me he leído las comparaciones, y digo: ¿este año qué me van a decir?

Bueno, con el 2,26% de presupuesto del Gobierno de Aragón, ya verán que haremos cosas a lo largo del 2009, y, además, cosas que les interesan a ustedes y que van a aplaudir.

Muchas gracias. [Aplausos.]

El señor presidente (NAVARRO FÉLEZ): Gracias, señor consejero.

Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.

Retomamos el punto número uno, que sería la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. Quedaría aprobada por asentimiento.

¿Ruegos y preguntas?

Pues, no habiendo ningún ruego ni ninguna pregunta, se levanta la sesión [a las dieciocho horas y diecinueve minutos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664