Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Comparecencias - Otras Comparecencias

Comparecencia del delegado de la Diputación General de Aragón en Madrid.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 068 de Serie B (III Legislatura)
Intervinienen: Gimeno Fuster, Mesias - Casas Arribas, Rafael

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): Se inicia la Comisión Institucional [a las once horas y cuarenta minutos], de acuerdo con el orden del día que ustedes conocen por haber sido ya notificado. Dejaremos para el final el punto primero, lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, y entraremos directamente a la comparecencia, a petición del Grupo del Partido Popular, del señor delegado de la Diputación General de Aragón en Madrid, al objeto de informar sobre la gestión que ha llevado a cabo durante los dos últimos años en representación del Gobierno PAR-PP y la que tiene previsto desarrollar en adelante, en representación del gobierno socialista de Aragón. En tercer lugar habrá ruegos y preguntas.
Ha justificado su ausencia el Grupo Convergencia Alternativa de Aragón-Izquierda Unida.
De acuerdo con las reglas, tiene la palabra en primer lugar el grupo solicitante de la comparecencia; don Mesías Gimeno, tiene usted el uso de la palabra.

El señor Diputado GIMENO FUSTER: Gracias, Presidente.
Ha sido norma habitual en estas Cortes, y experiencia no nos falta, que los delegados territoriales del Gobierno de la Diputación General de Aragón, tanto en la provincia de Teruel como en la de Huesca, compareciesen en estas Cortes para explicar su actividad. Faltaba por comparecer ante esta Comisión, para que explicase su labor llevada a cabo durante dos años de Gobierno de coalición PAR-PP, la comparecencia del delegado territorial, del asesor del Presidente de la Diputación General de Aragón en la capital de España, en Madrid. Esta fue una de las razones por las cuales el Grupo Parlamentario del Grupo Popular dirigió escrito a la Mesa de la Comisión Institucional solicitando su comparecencia, para que el señor delegado de la Diputación General de Aragón informe de la gestión llevada a cabo en esa delegación territorial, durante los dos años de gobierno de coalición Partido Aragonés-Partido Popular y la que tiene prevista desarrollar con un gobierno de signo diametralmente opuesto, en los próximos años. Esta fue la razón básica y fundamental por la cual el Partido Popular, el Grupo Parlamentario del Partido Popular solicitó la comparecencia del delegado de la Diputación General en Madrid; éste es el espíritu, ésta es la intención y ésta es la esperanza que nosotros tenemos de que don Rafael Casas, representante, asesor del Presidente de la Diputación General de Aragón, señor Marco, en Madrid, pueda decirnos cuáles fueron sus actividades con el Gobierno PAR-PP y cuáles serán, en adelante, las actuaciones representando al Gobierno del Partido Socialista en Madrid, en la Delegación territorial.
Gracias Presidente.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): Muchas gracias, señor Gimeno.
Gracias por su comparecencia, señor delegado; bienvenido a la Comisión. Está usted en el uso de la palabra.

El señor delegado de la Diputación General de Aragón en Madrid (CASAS ARRIBAS): Muchas gracias, señor Presidente, señores Diputados.
Quiero agradecer la oportunidad de estar aquí hoy para informar sobre mi gestión como delegado del Gobierno de Aragón en Madrid, a requerimiento del Grupo Popular.
La petición tiene dos partes: la primera se refiere al pasado y procuraré dar todas las explicaciones necesarias; en cuanto al segundo aspecto, me temo que no voy a poder contestar porque, independientemente de que yo continuara o no como delegado en Madrid, que no voy a seguir, esa pregunta deberían dirigirla al Gobierno, que es quien marca las directrices de lo que hay que hacer, así que difícilmente podría contestarla.
Yendo ya al objeto de lo que es la información sobre la que se me ha pedido la comparecencia, tengo que decir que, en septiembre del año 1991, el Gobierno de Aragón decidió abrir una Delegación en Madrid. Los objetivos eran implantar una presencia activa de la Comunidad de Aragón en la capital de España, con objeto de dar a conocer de una manera constante y fluida la realidad actual aragonesa, a través de diferentes campos de actuación, en todos los sectores de la actividad, política, económica, cultural, social y comunicativa. Serviría esta oficina también como soporte físico a las acciones que haya que emprender, centro de información y base para quienes, desde Madrid, quieran desarrollar alguna actividad en Aragón y para los aragoneses que necesiten alguna ayuda en la capital de la nación.
La Delegación ha estado a disposición de todas las instituciones y corporaciones aragonesas para contactos y organización de actos en Madrid, y para preparar entrevistas en Aragón cuando alguien se ha interesado por temas concretos de aquí. Objetivo importante era también sensibilizar a los aragoneses que viven en Madrid, sobre las inquietudes que actualmente se tienen en Aragón desde el punto de vista industrial, tecnológico, las comunicaciones, el turismo, etcétera. Se trataba también de buscar proyectos para canalizar inversiones, atraer empresas, apoyar la ejecución de comunicaciones y que diera como resultado vender Aragón en su vertiente más moderna, más tecnológica y con capacidad de expansión. Contactos, visitas, reuniones, viajes, gestiones, entrevistas, informaciones a los demás, han sido parte del trabajo a desarrollar por los responsables de la Delegación.
Se buscaba una zona céntrica de Madrid, a poca distancia de los centros neurálgicos, políticos y económicos, de la capital, y se encontró un piso de ciento noventa metros en la calle Antonio Maura, número ocho. Los medios con los que contamos han sido adecuados a la representación que ostentan: es una sede discreta pero digna, sin alardes, sin concesiones a la galería. La presentación de la Delegación se hizo el 25 de octubre de 1991, en el edificio de la Bolsa; allí se reunió a destacados representantes de la actividad política, social, económica y comunicativa de Aragón, de los aragoneses en Madrid, autoridades nacionales y, lógicamente, bajo la presidencia del Presidente de la Comunidad de Aragón, el Presidente Eiroa, asistió también el Presidente del Senado.
A pesar de todos los buenos propósitos, el nombramiento como delegado no se realizó hasta finales de noviembre del 91, el papel timbrado llegó el 5 de diciembre y la secretaria el 10 de diciembre. Así empezó a andar la delegación: con dos personas, el delegado y una secretaria; en octubre de 1992 se nombró una nueva auxiliar que ha sido trasladada a Zaragoza recientemente. Prácticamente, lo único que hicimos en diciembre de 1991 fue empezar a comunicar la apertura de la oficina, aprovechando lógicamente también para felicitar las navidades. Hay que decir entonces que es a principios de 1992 cuando comienza, fundamentalmente, la actividad. Antes incluso de este comienzo, ya se había conseguido por intervención mía la presencia del Presidente Eiroa en el programa Punto de vista de Televisión Española, entrevistado al final del Telediario de la noche por el periodista Martín Benítez. Igualmente, se hicieron gestiones para la publicación de un artículo del Presidente en el diario El País. A raíz de la apertura de la Delegación de Aragón, precisamente por lo que supuso el dar a conocer a los medios de comunicación esta nueva apertura, la revista Tiempo publicó también un reportaje sobre las delegaciones autonómicas en Madrid. Se iniciaba así, pues, un recorrido del que vamos a ir comentando los aspectos principales.
Hay que tener en cuenta que los centros de decisión más importantes siguen estando en Madrid, a pesar de todo, y se trataba de iniciar contactos y establecer relaciones con los sectores que podían tener incidencia en Aragón. Así, comenzó la labor de dar a conocer nuestra Comunidad en el ámbito diplomático, empresarial -tanto nacional como multinacional-, financiero, social, cultural y comunicativo. Muy especialmente, se iba a buscar a los aragoneses de la capital de España, muchos y muy importantes, trabajo en el que hemos utilizado todos los medios a nuestro alcance y, así, hemos conseguido ya una relación de más de dos mil aragoneses que tenemos distribuidos en diferentes actividades, lo que facilita el envío de escritos o de invitaciones a actos, en función del tema de que se trate.
Siguiendo un poco por el orden que he comentado, diré que iniciamos enseguida un primer contacto con una serie de embajadas, siguiendo varios criterios: países de la Comunidad Económica Europea, Estados Unidos, Rusia, Japón y Canadá, y países del continente americano y otros con relaciones comerciales; con las cámaras de comercio o que están dentro de los programas de estas instituciones con quien establecimos contacto para saber sus programas de comercio exterior, el procedimiento fue una carta anunciando la apertura de la Delegación y solicitando una visita personal al embajador. Se comenzó esta acción en febrero de 1992 y, a finales de ese mes, fui recibido por el primer embajador, concretamente el de Bélgica; después siguieron los demás. En estas visitas invitaba siempre en nombre del Presidente a conocer Aragón, mostraba nuestra disposición a conocer empresas de esos países interesadas en invertir en España, para darles a conocer lo que Aragón podía ofrecerles y les pedía contactar con los consejeros comerciales de las embajadas. En este sentido, no me voy a alargar excesivamente pero si querría resaltar algunos casos concretos; del contacto con la Embajada del Canadá, surgió la oportunidad de conocer empresas interesadas en lo que puede ser el centro de mantenimiento de aviones en el aeropuerto de Zaragoza y que originó un viaje a aquel país en noviembre de 1992. El embajador de Rusia, que acaba de ser nombrado hace tres días viceministro de Asuntos Exteriores de ese país, ha sido uno de los más activos en buscar relaciones comerciales con Aragón, visitó FIMA, tuvimos reuniones en la Embajada con representantes de la Cámara de Comercio y de la Feria de Muestras de Zaragoza, con objeto de promover una exposición de maquinaria agrícola en Rusia; en una de las numerosas reuniones que tuve con él, surgió el tema del vino y se organizó una reunión con representantes de bodegas y cooperativas productoras de vino de Aragón, para tratar de vender nuestros caldos en Rusia; gestiones que están en marcha y que necesitan también, de vez en cuando, de algún empujón porque, como él ha dicho en muchas ocasiones, nosotros hemos hecho ya nuestro trabajo, pero ni tu vendes ni yo compro; ha habido también contactos a nivel cultural con la Embajada de Rusia.
En todas las reuniones y contactos que he tenido con los diferentes embajadores ha habido siempre un complemento, además, lógicamente, del protocolario, un complemento comercial y económico, y en el programa de las visitas que había a Aragón se incluían siempre reuniones o visitas con representantes económicos y empresariales. Ha habido jornadas en la Cámara de Comercio, previas a misiones comerciales en algunos casos, como Argentina, Chile y México, con intervención algunas veces del Presidente del Gobierno de Aragón.
El caso de Israel hay que comentarlo aparte. De una primera visita protocolaria, técnica y cultural, en la que conoció los baños judíos de Zaragoza -tenía mucho interés- y el barrio de la Judería de la ciudad de Tarazona, se pasó a mostrar un decidido interés por buscar un acercamiento entre el mundo empresarial aragonés y el israelí, y así surgió una nueva visita que incluyó una jornada en la Cámara de Comercio con el consejero comercial, el director de la oficina de turismo y cuatro empresarios israelíes, y un almuerzo de trabajo en el que estuvo presente el Consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, y empresarios israelíes y españoles; esta visita tuvo también un complemento turístico porque quiso conocer el Pirineo aragonés. Las reuniones con el embajador han sido múltiples, estando interesado sobre todo en organizar una misión comercial aragonesa a Israel, poniendo en contacto a empresas de su país que pueden poner sus experiencias a disposición de otras de aquí, o bien directamente en temas como reforestación, tratamiento de frutas y verduras, maquinaria agrícola, etcétera. El reciente viaje de los Reyes de España a Israel, que han sido acompañados por una nutrida representación empresarial española, da la razón al embajador de Israel sobre sus propósitos, ya expresados aquí públicamente en Zaragoza.
Hemos tenido casos como el embajador de Inglaterra que, antes de visitar Zaragoza, envió a dos consejeros de la Embajada para que prepararan un completo informe sobre Aragón, entrevistándose con representantes políticos, empresariales, sindicales, sociales, etcétera. Desde luego, cuando el embajador vino, conocía al detalle la realidad aragonesa.
El embajador de Polonia, además de los contactos normales, pronunció una conferencia en el edificio Pignatelli y tuvo contactos con la Universidad. También el embajador de Colombia estuvo en la Universidad, aunque lo verdaderamente curioso fue la visita a Samper de Calanda, localidad de sus antepasados y de la que lleva su apellido, se llama Ernesto Samper; en estos momentos ha vuelto a su país donde, con toda probabilidad, será el nuevo Presidente después de las próximas elecciones. Por indicación suya nos visitó en la Delegación la viceministra de planeamiento de Colombia, que quería conocer cómo se estaba desarrollando el tema autonómico en España. También el embajador de Uruguay visitó algo más que Zaragoza; La Puebla de Albortón, Zaragoza y Aragón son bien conocidos en aquel país, ya que su libertador Artigas fue originario de este pequeño pueblo zaragozano.
Otra visita singular fue la del embajador de Japón, con quien he establecido unas relaciones personales muy estrechas y puedo decir que su inclinación hacia nuestra comunidad es evidente. Vino a participar en la inauguración de la empresa Dafne en Monzón y todo su interés está en que no sea la única empresa japonesa en Aragón. Ha propiciado la visita de empresarios japoneses a nuestra comunidad, he sido invitado a participar en una jornada empresarial hispano-japonesa en Madrid, organizada por Jetro y que presidió el propio embajador, y puso especial empeño en que la celebración por primera vez de un campeonato de golf para empresarios japoneses -alrededor del centenar- de Madrid y Barcelona, tuviera lugar en Zaragoza, donde pensaban estar tres días que hubieran sido aprovechados para reuniones a todos los niveles, pero problemas con el Club de Golf La Peñaza, cuando incluso había fecha ya establecida para su celebración, impidieron que fuera aquí esa gran concentración que, al final, tuvo lugar en Valencia; hace escasamente una semana, todavía se lamentaba el embajador de este hecho. También realicé con él gestiones que me encomendaron desde esta cámara para un viaje de parlamentarios de Aragón a Japón, con motivo del décimo aniversario de las Cortes de Aragón; una curiosidad y es que, como buen japonés, hace sus propias fotos y el Presidente de las Cortes de Aragón fue testigo de este hecho. Mis reuniones con él son frecuentes y también ha participado en actos organizados desde la Delegación, como la presencia del Plan Estratégico de Aragón en Madrid y el día de Aragón en Fitur, juntamente con el Presidente de la comunidad de Aragón. Consecuencia de todo ello será, seguro, la implantación de alguna empresa japonesa en Aragón, ya que alguno ha manifestado que sus inversiones en España las canalizará a través de nuestra Comunidad Autónoma.
Dentro de este ámbito tengo que destacar otros hechos que son de interés, por ejemplo, el embajador de Kuwait me pidió un informe completo de posibilidades de inversión en Aragón que, realizado por el Departamento de Industria, Comercio y Turismo, se le envió urgentemente; quiere organizar una visita, no solo suya, sino juntamente con los embajadores de Arabia Saudí, Emiratos Arabes Unidos y Qatar para iniciar acciones conjuntas. Las relaciones personales son francamente buenas en ese sentido y espero que pronto, aunque yo no esté, se pueda realizar esa visita. También quiero resaltar que, en una de las reuniones periódicas que tienen los embajadores del grupo asiático, estuvimos como invitados de honor el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Vila, y yo mismo. Otros embajadores han estado presentes en actividades organizadas por la Delegación, con la presencia del Presidente Eiroa.
Paralelamente a estas relaciones personales con los embajadores, he tenido reuniones con casi todos los consejeros o agregados comerciales, que son los que directamente me han puesto en contacto con empresas, en algunos casos a petición mía y en otros por iniciativa de ellos; en este sentido, hay en marcha numerosas gestiones que por la confidencialidad de los temas y por la discreción que debe imperar siempre en estos casos, no puedo hacer públicas. También hay que tener en cuenta que la crisis económica ralentiza en algunos casos decisiones que, de otra manera, seguramente hubieran estado tomadas ya, positivamente para nuestra comunidad.
Dentro del mundo empresarial han sido numerosos los contactos habidos en este ámbito y podemos destacar que han sido a nivel nacional y multinacional. Dentro del mundo de la empresa española, tengo que decir que hay numerosos dirigentes de importantísimas compañías que han nacido en Aragón o son originarios de nuestra tierra o son consortes de aragoneses y, precisamente, en estos encuentros hemos descubierto a veces a personas completamente desconocidas. La justificación de estos contactos estriba en que, lógicamente, hay que buscar entre aquellos que sean fuertes y que en algún momento pueden estar en disposición de invertir; la coyuntura actual no es la más favorable, pero hay que ir poniendo las bases y las fuentes de futuras acciones.
La presentación en Madrid del Plan Estratégico en julio de 1992, fue una buena ocasión para reunir a lo más granado del mundo empresarial, financiero y diplomático, y así fue reconocido después a todos los niveles y no solo por la cantidad de los asistentes, sino por la calidad: embajadores, consejeros comerciales, presidentes de la CEOE, presidentes de grandes empresas y bancos, y otros directivos empresariales pudieron conocer de primera mano una iniciativa que ninguna otra comunidad autónoma había tomado anteriormente; la prensa nacional, la especializada en economía y la aragonesa dieron buena fe de ello.
La presencia de empresarios e industriales aragoneses, apoyados por el Gobierno de Aragón, en diferentes certámenes feriales de Madrid ha estado siempre también en primera línea de nuestra atención. Particular relieve merece la visita de empresarios japoneses a Aragón, organizada por Jetro -que es la Japan External Trail Organization-, acompañados por el número dos de la Embajada de Japón y que puede tener una continuación en los próximos meses; hubo una reunión empresarial en la Cámara de Comercio, creo que bastante importante.
El mundo empresarial está íntimamente ligado con el mundo financiero y aquí también podemos presumir de destacados aragoneses en la cúpula de importantes entidades financieras. En este aspecto, tengo que señalar que en muchos de los contactos tenidos con empresas, sobre todo multinacionales, la pregunta era casi siempre la misma: cuál era la calificación de la comunidad de Aragón en el mundo financiero; la respuesta era que no estábamos calificados. Desde la Delegación en Madrid se iniciaron los contactos con las dos únicas empresas en el mundo encargadas de estas calificaciones: Moody's, con sede en Londres y que no tiene representación en España, y Standard and Poors, cuyo representante es Iber Rating, la información fue entregada al Consejero de Economía y Hacienda, y sé que ahora se está estudiando ya el tema para ponerlo en marcha.
Dentro de lo que podríamos llamar mundo social, hemos tenido frecuentes encuentros con la Fundación Encuentro, valga la expresión, cuyo presidente es el padre José María Martín Patino; esta Fundación ha establecido contactos con varias comunidades autónomas y se hizo una propuesta de colaboración con Aragón para la publicación de un libro sobre nuestra comunidad, además, se preveía la entrega de publicaciones hechas por el Gobierno de Aragón para la biblioteca de la Fundación, ha habido reuniones con el presidente, reuniones con profesores de la Universidad de Zaragoza para formar ese equipo y publicar un libro sobre Aragón, como han hecho otros. Precisamente el padre de Martín Patino fue el moderador en el debate que el Presidente Eiroa tuvo en el Club Siglo XXI.
Hay una colaboración especial con Especial Olimpics, cuya presidenta de honor es la Infanta doña Elena, y en el recital que Alfredo Kraus, y que presidió la Infanta, dio en el Auditorio, se ofreció una copa de cava aragonés, donado por el Gobierno de Aragón a través del Departamento de Agricultura. Se celebró una semana gastronómica aragonesa en el Hotel Ritz de Madrid, con la presentación de una maqueta de la Basílica del Pilar que ya había estado en el Pabellón de Aragón de Fitur 93 y, verdaderamente, fue espectacular durante una semana hubo allí visitas de todo tipo, puedo decir desde políticos como el presidente del Gobierno, alcaldes como el de Madrid y el de Barcelona, embajadores, ministros que pasaron por allí y que pudieron admirar esa maqueta, y tuvo también un reflejo que fue la introducción de vinos aragoneses en un marco como es el Hotel Ritz. La participación del presidente Eiroa en foros tan importantes como el Club Siglo XXI y los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, hay que resaltarlas también en esta etapa.
Dentro del mundo cultural tendríamos que destacar que hay una gran cantidad de aragoneses que viven en Madrid y que están dentro del mundo de la cultura: académicos como el propio director de la Real Academia Española de la Lengua, don Fernando Lázaro Carreter, antiguos presidentes como Pedro Laín Entralgo, Manuel Alvar, académicos como Mingote que, aunque no hayan nacido en Aragón, sin embargo siempre se han considerado como tales, escritores, músicos, poetas, etcétera. Ayer mismo se hablaba de uno de nuestros insignes músicos, el profesor Antón García Abril que acaba de recibir un importante premio.
En el tema de cultura hemos de decir que la Consejera de Cultura del Gobierno de Aragón estuvo siempre en continuo contacto con la Delegación para sus actividades en Madrid y hubo la presentación del libro Goya de Buñuel en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; la presentación de la revista Turia, junto con la Diputación Provincial de Teruel, en la Residencia de Estudiantes; hubo también un stand institucional de la DGA en la décima edición del Salón Internacional del Libro, de Ifema, y después ha habido numerosos contactos con la Casa de Aragón y con aragoneses. Ha habido artistas aragoneses que han expuesto sus obras en Madrid como Miguel Galanda, Ruiz Anglada, Hermógenes Pardos, Nati Cañada y ha habido otras exposiciones en la Casa de Aragón, actividades que se han desarrollado a través de la Delegación en el pabellón de España en la Exposición Internacional de Génova, o en la presentación en la Delegación del Festival de Cine de Huesca a los medios de comunicación, o el envío de material para la exposición del día de España en el Cuartel General de la OTAN, o la presentación de la revista El Bosque, de las diputaciones provinciales de Huesca y de Zaragoza, en el Círculo de Bellas Artes, o la presentación de la exposición "Goya en Zaragoza", en la que estuvieron presentes el Ministro de Cultura y el alcalde de Zaragoza. O gestiones del Departamento de Cultura de la DGA ante diversas embajadas -Austria, Francia y Egipto-, con vistas a la celebración de los Festivales del Ebro; o gestiones del Departamento de Cultura, también, para conseguir las autorizaciones de salida de la exposición "Los caprichos de Goya" a Chile y Argentina, con motivo del viaje del Presidente Eiroa; gestiones para posibilidades de organizar actos, con motivo de la inauguración del teatro de Tarazona, por encargo de dicho Ayuntamiento; gestiones para patrocinios, pedidos por la Consejera de Cultura; invitación a Plácido Domingo en el pabellón de Aragón en la Expo 92; gestiones con el agregado comercial de la Embajada de Estados Unidos o asistencia a la presentación del libro sobre Aragón en la Biblioteca Nacional.
Importante, diría yo, es lo que se ha hecho desde el punto de vista de Industria, Comercio y Turismo, sobre todo por las relaciones fluidas, constantes y extraordinarias con el Consejero del Gobierno de Aragón, don Rafael Zapatero, que siempre tuvo en cuenta a la Delegación en sus viajes a Madrid y siempre pude acompañarle cuando visitó en el Ministerio de Industria a quien fuera o para la organización de actos en las dos ferias internacionales de turismo que se han celebrado, el 92 y 93, la presentación de folletos turísticos, de campañas, reunión con medios de comunicación, reuniones en la propia Delegación o la presentación, por ejemplo, del libro Montañas de Aragón. También desde la Delegación, con el Consejero, hubo un proyecto de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la empresa EBIT, para inversiones en Aragón, la presentación del Instituto Aragonés de Fomento a empresarios aragoneses en Madrid con motivo de la cumbre empresarial de 1992, y reuniones en Zaragoza con fabricantes de aviones con vistas al tema del centro de mantenimiento.
La Delegación es una oficina permanente de información turística y hay una gran relación también con los expositores aragoneses apoyados por el Gobierno de Aragón y que exponen en los diferentes certámenes comerciales en Madrid. También podría decir que, desde el punto de vista de Sanidad y por encargo del Consejero, se han hecho gestiones en Inserso y con el Delegado del Gobierno en la lucha contra la droga. Y podríamos, por no hacer excesivamente larga esta exposición, hablar de los contactos periódicos con otras delegaciones autonómicas, de la preparación de la semana de Aragón en Madrid que no se ha celebrado, del contacto con los organizadores de "políticos en la nieve" que se celebró en el Pirineo aragonés o de las gestiones en el Consejo Superior de Deportes para la construcción de un polideportivo en Belchite, gestiones para el Ayuntamiento de Tarazona, del Consejero de Economía contactos con el embajador Foncillas para la posible presentación del Plan Estratégico de Aragón en Alemania, reunión con expertos aragoneses en agricultura y gestión en Iberia para acuerdos con la DGA para viajes intercontinentales.
Y querría finalizar con dos temas que creo que pueden ser interesantes también, que serían los del mundo comunicativo y los de los aragoneses en Madrid. El mundo comunicativo, hemos estado trabajando en varios frentes; con los medios de comunicación nacionales, con los periodistas aragoneses en Madrid, ha habido, hubo una carta de presentación a todos los medios, y hay reuniones periódicas con directores y redactores, envío de notas de interés general a cada uno en función de la información y del medio, y los contactos son constantes y fluidos. He comentado antes que el propio Presidente Eiroa estuvo en el programa de Televisión Española Punto de Vista, se han publicado,por gestiones de la Delegación, artículos del Presidente en El País y en el periódico El Mundo; ha habido un mensaje del Presidente a los aragoneses de fuera, a través de Radio Exterior de España con motivo de San Jorge; una propuesta de convenio, precisamente con Radio Exterior, que no llegó a firmarse; presencia del Presidente Eiroa en Radio Nacional de España, en el programa Comedor de invitados, y ha habido entrevistas a través de emisoras y periódicos constantemente; quizá como más destacados, los reportajes que en la revista Tiempo, la revista Dinero y Canal Plus hicieron específicamente sobre las delegaciones autonómicas, además de la cantidad de informaciones que se han hecho en otros medios. Se han hecho gestiones con todos los medios nacionales para cubrir la información de la visita del Presidente Eiroa a París, a la presentación del Plan Estratégico, también para que Televisión Española y otros medios cubrieran el viaje del Presidente Eiroa a Nueva York y Detroit; se organizó un almuerzo del Consejero de Industria, Comercio y Turismo, don Rafael Zapatero, con más de cuarenta periodistas para presentarles la campaña de nieve en Aragón, en Madrid. El Presidente Eiroa ha tenido entrevistas con muchísimos medios, algunas de ellas gestionadas desde la Delegación. Se hizo el envio del libro Informe Económico de Aragón, publicado por las Cámaras de Comercio de Aragón, a todos los periodistas de información económica de Madrid, hemos tenido también contactos con la Asociación de la Prensa Extranjera, se realizó la presentación en Madrid de la revista Aragón y se hizo la presentación del Congreso de derecho agrario a los periodistas especializados en la Delegación.
Y, por último, quería referirme al tema de los aragoneses en Madrid. Comentaba antes que hemos ido buscando relaciones, listas, contactos con todos los que hemos podido y, hoy, podemos decir que tenemos un archivo metido en el ordenador de algo más de dos mil aragoneses, como decía antes, distribuidos en diferentes sectores. Estamos en continuo contacto con ellos, enviándoles información, pidiendo otros nombres, lo que supone un efecto multiplicador para seguir teniendo más aragoneses en nuestro archivo. Sobre todo, lo que se intenta es sensibilizar a los aragoneses de Madrid sobre temas importantes de nuestra región; quizá uno de los aspectos más curiosos es que muchos de ellos han venido a pedir información sobre cómo podían recuperar la vecindad aragonesa, porque, verdaderamente, hasta que no han tenido información de que había una Delegación de Aragón en Madrid, prácticamente se habían despreocupado de que habían nacido en nuestra tierra.
Hemos participado y estamos en continuo contacto con la Casa de Aragón, participando en todas las actividades; me ha tocado presidir actos que se han celebrado allí, en las fiestas de San Jorge de 1993 me pidieron que escribiera el saludo en el programa y que ofreciera el pregón en las fiestas, se celebró allí la presentación del libro del Justicia de Aragón y ha habido conferencias, exposiciones, festivales, etcétera. Se está dando información sobre las publicaciones de la Diputación General de Aragón y, sobre todo, sobre el Boletín Oficial de Aragón; muchos vienen a pedir información sobre lo que se publica -ofertas de empleo, concursos, etcétera.- y se ha realizado siempre desde la Delegación la estrategia y la logística para información, para organización de actos, actividades organizadas o colaboradas, como han sido Fitur, semana gastronómica, presentación de libros, folletos, exposiciones, etcétera.
Muchísimas gracias por su atención y quedo a su disposición a partir de este momento.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): Muchas gracias, señor Delegado, por sus palabras. Se suspende la sesión por tiempo de diez minutos.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): Se reanuda la sesión y tiene el uso de la palabra don Mesías Gimeno en su turno de réplica.

El señor Diputado GIMENO FUSTER: Gracias, Presidente.
Agradecer ahora la comparecencia y la explicación que nos ha dado el delegado territorial de la Diputación General de Aragón en Madrid, con una extensísima relación de actuaciones y digo extensísima relación de actividades que ha ido desarrollando la Delegación a lo largo de los dos años de Gobierno de esta Comunidad Autónoma de coalición Partido Aragonés-Partido Popular.
Usted se ha excusado, señor Casas, de que nos dijese cuál es la política que iba a seguir o las actividades que iba a desarrollar a lo largo del gobierno socialista; ha dicho que, en todo caso, se lo tendríamos que preguntar al Gobierno. Yo supongo que creo que esto es así, que cuando usted se hizo cargo de la Delegación en Madrid, por parte del Presidente de la Comunidad Autónoma recibiría usted no unos mandatos, sino unas normas de actuación, un camino a seguir. Pienso que cuando el señor Marco subió a la Presidencia de la Diputación General de Aragón y le confirmó a usted en el puesto, porque, por noticias de prensa, le confirmó en el puesto, también recibiría alguna pauta, alguna pauta de comportamiento por parte de la Delegación territorial, porque, de lo contrario, no tiene explicación que usted continuase con las mismas pautas que, a la vista de su exposición, nos ha dicho unas pautas extraordinarias, se han conseguido unos logros importantísimos... No iban a ser las mismas propuestas por el señor Eiroa que por el señor Marco.
Usted dijo, y me estoy refiriendo a los medios de comunicación, salió en los medios de comunicación, dijo usted que si se perdía la moción de censura, si prosperaba la moción de censura, por dignidad dimitiría; esto lo dijo usted a los medios de comunicación: no solo no ha dimitido, sino que se ha mantenido en el puesto.
Quiero entrar de lleno en un tema, al hilo también de declaraciones suyas últimas, en la prensa de ayer, de hoy, en las que decía que el objetivo de la Delegación territorial en Madrid era acercar la realidad aragonesa a los centros de decisión de la capital española. Si esto así, nos queda de maravilla, pero yo quiero hacerle ver a usted si también esa Delegación territorial ha acercado a la capital española la realidad última de esta Comunidad Autónoma, si usted la ha llevado allí, si usted ha participado directa o indirectamente en que la realidad de esa Comunidad Autónoma desde el mes de septiembre de 1993 hasta el día de hoy, lo que es y lo que nadie desea, pero estamos convencidos de que va a continuar siendo. Por ello nosotros no entendemos, el Partido Popular no entiende cómo usted puede continuar en la Delegación territorial de Madrid, aunque hoy nos ha dicho que no va a continuar allí, lo debería haber hecho usted desde el primer momento porque, si usted era un cargo de confianza del anterior Presidente de la Diputación General de Aragón, de un signo diametralmente opuesto al signo del presidente actual, usted, por dignidad y además lo dijo, debía dimitir y no haber aceptado el cargo.
Mire usted, me quedan a mí una serie de interrogantes que me gustaría -simplemente con el ánimo y recogiendo sus palabras de que iba a acercar la realidad de Aragón a la ciudad capital de España, que es Madrid-, me gustaría saber si ha acercado usted esa realidad y que, si puede y si quiere, nos responda a una serie de interrogantes que, desde luego, el Partido Popular se ha planteado consciente y conocedor de una serie de hechos, consciente, repito, y conocedor de una serie de hechos que han conducido a esta Comunidad Autónoma a ser, yo no diría el hazmerreír, pero si estar en la boca, en los diretes, no solamente del ámbito de la Comunidad Autónoma, sino prácticamente de toda España. No es menos cierto, y ésta es una situación que yo conozco, que podía existir algún descontento en el Gobierno anterior con su posible actuación a lo largo y a lo ancho de su trabajo dentro de la Delegación territorial.
¿Tuvo usted conocimiento -y esta es una pregunta que le hago-, tuvo usted conocimiento y participó en reuniones previas, en las que se fraguó la moción de censura en esta Comunidad Autónoma? Y, si lo tuvo -esto es un tema que afecta a la Comunidad Autónoma- y, si tuvo algún contacto, ¿con quién o con quiénes? Nos gustaría que usted nos dijese en este momento si tuvo arte o parte, directa o indirectamente, en la situación política que tuvo lugar en esta Comunidad Autónoma.
Gracias, Presidente.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): Gracias, señor Gimeno. Tiene el uso de la palabra el señor Casas.

El señor delegado de la Diputación General de Aragón en Madrid (CASAS ARRIBAS): Gracias, señor Presidente.
Bien, yo quiero aclararle al señor Gimeno varias cosas y, sobre todo, me gustaría que no quedaran dudas sobre las cosas que yo digo, porque a mí me gusta decir las cosas claramente, igual que a usted y para eso yo creo que no necesitábamos ningún intermediario, no es necesario escuchar los mensajes a través de nadie sino directamente.
Habla usted de la confirmación mía en el cargo; tengo que decirle que yo no he sido confirmado en el cargo, que lo han publicado, sí, pero le puedo decir, se lo digo contestando al mismo tiempo a casi todas las preguntas, que el día 17 de septiembre de 1993 yo cesé automáticamente en el cargo que tenía y que, ese mismo día, escribí una carta al nuevo Presidente comunicándoselo y pidiendo instrucciones para la entrega de la Delegación, teniendo en cuenta que la Delegación de Madrid no es una delegación territorial, a pesar del nombre que se está diciendo, no tiene una estructura, la que hemos comentado: una secretaria y yo. Entonces, teniendo en cuenta la peculiaridad de la Delegación, yo quería saber a quién tendría que entregar no solamente las llaves, sino explicarle lo que se estaba haciendo. Se me contestó que me mantuviera por un tiempo mientras buscaban una solución, siendo claro que no era un tema prioritario para el nuevo Gobierno la Delegación de Aragón en Madrid. Para seguir necesitaba, efectivamente, un nuevo nombramiento puesto que, como bien decía, yo cesaba automáticamente al cesar el Presidente y se hizo ese nombramiento en funciones y así lo tengo por escrito, en funciones, nunca confirmado en el cargo. No sé por qué ha salido varias veces publicado ese tema; yo lo he dicho a quien ha querido oirme, que yo no he sido confirmado en el cargo, por tanto, difícilmente podría recibir instrucciones referentes a cómo se iban a llevar a partir de ahora las gestiones en la Delegación en Madrid.
Voy a seguir hablando del tema de la dignidad. Yo dije aquello precisamente, naturalmente que lo dije, y lo mantengo y lo he dicho en numerosas ocasiones: por coherencia, yo no quiero seguir donde estoy, y lo he dicho por activa, por pasiva, verbalmente y por escrito. Entonces, la pregunta será si uno puede coger y se puede marchar y dejar ahí la mesa y listo. Pues mire, en ese sentido, el continuar ha sido por varias razones, continuar momentáneamente: primero, por mi propia responsabilidad de no dejar el cargo mientras no haya un sustituto y espero que eso sea pronto; por una gestión muy importante que había sobre el centro de mantenimiento de aviones en el aeropuerto de Zaragoza, era un tema que en poco tiempo puede cerrarse y que puede ayudar a crearse una empresa que cree, en un primer momento, alrededor de sesenta puestos de trabajo y dentro de muy poco, seguramente, pueden llegar hasta ciento cincuenta o doscientos, era una gestión que estaba en marcha y que podía torcerse; después, porque se encargaron de decir a los medios de comunicación que iban a solicitar mi comparecencia y yo no quería que nadie pensara que yo no quería venir aquí a comparecer y a responder a las preguntas que se me hicieran; y, por último, porque yo actúo al dictado de mi propia conciencia y no de los bienintencionados, entre comillas, que quieren decirme lo que tengo que hacer.
En relación a que hubiera algún descontento con mi actuación por parte del Gobierno, tengo que decir que no lo sé en absoluto; nadie me dijo nada. Yo he dicho más de una vez que, cuando se está, cuando te nombran para un cargo, al mismo tiempo te cesan y dejan en blanco la fecha de hacerlo efectivo; es decir, que si algún descontento había, con haber puesto fecha al cese hubiera sido suficiente. Y, si tuve conocimiento o participé en alguna reunión, tengo que decir que, en septiembre de 1993, los días que yo estuve en Zaragoza fue por órdenes y por invitación del Presidente Eiroa.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): Muchas gracias, señor delegado.
¿Quiere intervenir, señor Gimeno? Muy brevemente, por favor, brevísimamente.

El señor Diputado GIMENO FUSTER: Gracias, Presidente.
Señor Casas, yo entiendo que usted ha querido eludir aquellas preguntas que, de alguna forma, podían comprometerle o no quiera responder a las reflexiones o a los planteamientos que en este momento yo le he hecho. Voy a seguir su propia estructura: ha dicho que no ha sido confirmado, puede ser que no, sí el mantenimiento, sí ha sido nombrado usted en funciones, pero un nombramiento en funciones puede durar toda una vida, puede durar toda una vida; yo no digo que dure en su caso. Simplemente voy a hacer referencia a palabras suyas: que, por dignidad -usted ha dado aquí cuatro razonamientos-, por responsabilidad -porque parece ser que la creación del centro de mantenimiento de aviones estaba en el aire y podía irse al traste, con la generación de empleo-, porque habíamos solicitado nosotros una comparecencia, el Partido Popular, y se podía entender que usted no quería comparecer en estas Cortes -yo tengo que decirle que esta comparecencia se solicitó el 18 de octubre y que usted tenía quince días de tiempo; han pasado muchos más de esos días y nosotros no hemos reclamado tampoco que se cumpliese el Reglamento en este caso concreto- y por conciencia. Le respeto su responsabilidad y le respeto su conciencia, nunca sería mi intención entrar en ella. Un nombramiento en funciones, y voy a hacer caso, voy a hacer relación de lo que ha publicado la prensa, los medios de comunicación, un nombramiento en funciones que, como primera medida, supone un incremento del sueldo del asesor del Presidente de la Diputación; y digo noticias de prensa y vuelvo a repetir noticias de prensa, que no me lo invento yo, iremos a la hemeroteca y allí veremos cómo se ha incrementado el sueldo del asesor, ya no utilizo del delegado territorial, sino del asesor del Presidente de la Diputación General de Aragón. Y, en tercer lugar, usted cuando ha venido a Aragón a lo largo del mes de septiembre, dice que ha venido por mandato expreso del señor Eiroa y yo le he preguntado si usted había mantenido alguna reunión previa, alguna, durante ese periodo de tiempo en el que se estuvieron barajando, discutiendo los posibles apoyos a la moción de censura; no me ha respondido usted o me ha respondido con una larga cambiada, diciendo que usted ha participado en tantas actuaciones como le mandaba el Presidente Eiroa. Vuelvo a decirle; no me ha respondido, así de claro. Si usted tiene voluntad de no responder, pues bueno, yo lo admitiré, además respetaré su criterio, su opinión, pero, desde luego, yo le he dicho directamente si usted participó, directa o indirectamente, en reuniones previas al trámite parlamentario de la moción de censura.
Gracias, Presidente.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): Gracias, señor Gimeno. ¿Desea usted intervenir? Adelante.

El señor delegado de la Diputación General de Aragón en Madrid (CASAS ARRIBAS): A la segunda pregunta le diré taxativamente: no, no participé. Y a la otra, sobre el tema del aumento del sueldo, le diré que primera noticia; ni lo he visto en la prensa ni, desde luego, nadie me ha dicho que fuera a aumentarme el sueldo, en absoluto.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): Vamos a continuar la ronda de intervención de los Grupos. Está en uso de la palabra el señor representante, Portavoz del Grupo del Partido Aragonés.

El señor Diputado BOLEA FORADADA: Muchas gracias. Ninguna intervención, señor Presidente.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): El señor representante del Grupo Socialista, ¿desea intervenir?

El señor Diputado AROLA BLANQUET: Muchas gracias, señor Presidente. Ninguna intervención.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): ¿Los señores Diputados desean intervenir, para hacer preguntas al señor delegado?
Señor Gimeno.

El señor Diputado GIMENO FUSTER: Voy a retomar el tema, pero con una simple afirmación tan tajante como el no que usted ha pronunciado, tan tajante como el no: mi afirmación es, y valga la redundancia, sí, y usted no me lo va a negar porque usted estuvo reunido conmigo el día 11 de septiembre, de doce a tres de la tarde, hablando, eso sí, hablando sobre un tema concreto relacionado con la moción de censura, en la cual hubo presentes cinco personas y que, por respeto a esas personas, yo digo que estuve presente en aquella reunión pero, por respeto a las otras personas, por respeto, digo, no las voy a enumerar aquí, pero que si usted tiene voluntad de que las enumere, por parte de ellas, de las que pertenecían y de las que, en un momento determinado, yo puedo decir y hacer públicos sus nombres, tengo que decirle que usted no es que nos haya mentido, no nos ha dicho la verdad cuando le he preguntado si usted participó en alguna reunión previa; usted ha dicho no participé, pues mire usted, participó, por lo menos en una conmigo.
Gracias, Presidente.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): Gracias, señor Gimeno. ¿Quiere intervenir?

El señor delegado de la Diputación General de Aragón en Madrid (CASAS ARRIBAS): Si, cómo no.
Yo puede que no haya entendido la pregunta. Estábamos hablando, por lo menos he entendido, de alguna reunión previa a la presentación de la moción de censura, no después de presentada. Por supuesto, cómo voy a negar yo a usted que he estado reunido con usted, claro que estuve, pero no en ninguna..., creo que ha dicho si tuve conocimiento o participé directa o indirectamente antes de la presentación de la moción de censura; a eso le decía que no. Si usted me dice que después, le digo que sí, cómo voy a negar yo que estuve con usted, sería de género idiota, vamos.

El señor Presidente (BIARGE LOPEZ): ¿Alguna otra pregunta o petición de información?

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664