Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 136/19-X, relativa al compromiso de no autorizar el cierre de la central térmica de Andorra sin acuerdo de transición justa.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Fernández Martín, Marta - Aliaga López, Arturo

El señor PRESIDENTE: Pregunta número 136/19, relativa al compromiso de no autorizar el cierre de la central térmica de Andorra sin acuerdo de transición justa, formulada al consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial por la diputada señora Fernández Martín, del Grupo Vox.

Para ello, tiene la palabra.

Pregunta núm. 136/19-X, relativa al compromiso de no autorizar el cierre de la central térmica de Andorra sin acuerdo de transición justa.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señor Aliaga, efectivamente, seguimos con el tema.

Llegada la fecha del cierre y de no lograrse un acuerdo, ¿adoptará el Gobierno de Aragón alguna medida para contribuir a impedirlo y exigirá al Gobierno central el cumplimiento de su compromiso?

El señor PRESIDENTE: Señor Aliaga.

El señor consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial (ALIAGA LÓPEZ) [desde el escaño]: Lógicamente, el Gobierno de Aragón está en exigir hasta el último texto de las competencias que tenemos en los compromisos que tengamos que exigir de acuerdo con las leyes y las normas que regulan este complejo sector, que es el complejo sector eléctrico.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Aliaga.

Señora Fernández,

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Sí.

Señor Aliaga, cuando insisto en agobiar, por decir de alguna manera más coloquial, al Gobierno central es porque tenemos que luchar hasta el final por darle una viabilidad a la central de Andorra.

Como ya dije en otro momento, se construyó una planta de desulfuración en 1990, se podría modernizar. Lo mismo que se podría hacer la planta de desnitrificación, que sería un coste de ochenta-noventa millones, muy inferior al que podría suponer o va a suponer desmantelar la central. Esto, para darle viabilidad o por prolongar su futuro, porque España y, por tanto, Aragón se van desindustrializando mientras compramos energía nuclear fuera (Francia, Alemania, Marruecos). La única fuente de energía autóctona española es el carbón, y le estamos dando la espalda, por eso le estoy instando a que fuerce al Gobierno a defender la central de Andorra por su falta de compromiso, no la suya, estoy hablando del Gobierno de España, su falta de compromiso.

¿Por qué en Alemania han conseguido una moratoria de veinte años y van a tener un acuerdo de transición justa, gradual y sin impacto social y económico durante estos veinte años? ¿Somos diferentes? ¿Somos menores?

El Gobierno de Aragón debería instar al Gobierno central para pedir una moratoria similar. Sigo insistiendo, Vox ya lo presentó antes de la disolución de las Cortes en septiembre, pero, lógicamente, el Congreso de los Diputados supongo que tardaría muchísimo más en respondernos que lo que usted me puede responder.

Planteamos una reconversión o invitamos a que se planteen una reconversión de una central con un mix energético en el que tengan en cuenta el gas natural. El gasoducto de Andorra pasa por el polígono industrial, está conectado a la red nacional de gasoductos.

Queremos también volver a poner el acento en los trabajadores, porque se habla de que intentarán recolocarlos, ya sabemos que ni el 10%, pero intentarán recolocarlos en áreas próximas. Se estaba hablando de que querían mandar a uno, incluso, a Melilla... Así no es el camino.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Fernández.

Señor Aliaga

El señor consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial (ALIAGA LÓPEZ) [desde el escaño]: Bueno, me encanta debatir de estos temas con usted, porque creo que ha tocado tantos temas que podríamos estar..., sería más interesante, incluso, hacer una interpelación de verdad.

Porque me está diciendo, primero, cierres. Fíjese usted, yo tenía responsabilidades cuando se cerró Escucha, porque era la planta más contaminante de Europa, lo he dicho en esta sala y lo sigo diciendo, y a la zona Escucha-Utrillas llegaron proyectos de Casting Ros, que va a atraer nuevas inversiones, llegó el Grupo Tervalis, Tudor Química, llegó Genepol..., y hay proyectos y se ha sustituido esa cuestión.

Segundo: nos tocó cerrar Escatrón, y, sin embargo, ahora en Escatrón tenemos tres ciclos combinados con una potencia de mil ochocientos megavatios con gas natural. Pero, el gas natural, si un kilovatio producido con carbón emite novecientos gramos de CO2 que hay que pagar y uno de gas natural, pero el gas natural emiten doscientos treinta. Luego es un tema que, a futuro, el gas natural, ¡cuidado!, que hay que poner la atención, porque no está... también los derechos.

Yo no le puedo obligar, ni yo ni el Gobierno de España le podemos obligar a Endesa a tomar decisiones con leyes que vayan contra la economía libre de mercado en Europa, y se lo digo porque yo era el máximo defensor de alargar la vida de la central, pero los números ahí están, y se han equivocado, incluso, ya le digo, en la programación, porque se han incorporado al sistema.

Efectivamente, usted puede desnitrificar. Ya se desulfuró con sulfato cálcico para quitar, porque el azufre ya no cumplíamos. Segundo: pero, aunque desnitrifique, lo que cuesta es la tonelada de CO2, y no puede evitar el coste de pagar las emisiones. Luego, si hace las inversiones, sigue penalizado.

Al final, yo creo que tenemos que trabajar bajo ese documento, que yo le aconsejo, que veo que le gusta el tema, que se lo estudie bien el trabajo que se hizo en la comisión, que se lo estudie, que ahí hay mucha cosa interesante.

Y, luego, vamos a tener que hablar en esta legislatura de algún importantísimo: los objetivos de desarrollo sostenible y la estrategia de cambio clima...

El señor PRESIDENTE: Vaya terminando.

El señor consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial (ALIAGA LÓPEZ) [desde el escaño]: ..., que va a tener un cambio en la concepción de la economía que hoy tenemos encima. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Aliaga.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664