Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 422/20, relativa al procedimiento para la obtención de permisos de pesca en los cotos sociales de pesca de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Olona Blasco, Joaquín
Pregunta número 422/20, relativa al procedimiento para la obtención de permisos de pesca en los cotos sociales de pesca de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el diputado señor Morón, del grupo parlamentario Vox.
Para su formulación, tiene la palabra.
Pregunta núm. 422/20, relativa al procedimiento para la obtención de permisos de pesca en los cotos sociales de pesca de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Muchas gracias, señor presidente.
Señor Olona, el proceso para obtener un permiso de pesca, de un coto gestionado por cualquier comunidad autónoma o por la mayor parte de las comunidades autónomas españolas, es sencillo y la verdad es que acorde a la tecnología disponible en el siglo XXI, al igual que, por ejemplo, el solicitar un permiso de un coto gestionado por la Federación Aragonesa de Pesca, que tan solo necesita tener acceso a Internet desde un teléfono, por ejemplo, y en unos pocos minutos se puede solicitar ese coto.
Sin embargo, conseguir un permiso para un coto social gestionado por el Gobierno de Aragón se ha convertido prácticamente en un calvario propio del siglo XIX. En concreto y, en resumen, podríamos decir que el procedimiento precisa personarse en las oficinas de las OCA, las oficinas comarcales agroambientales, con los cotos que se quieren solicitar. En el caso de un pescador, por ejemplo, de Zaragoza que quiere ir a pescar a Huesca, pues, deberá llevar al personal de la OCA toda la relación de los cotos a los cuales quiere acceder. Ese personal tendrá que llamar a su correspondiente de Huesca para conocer si esos cotos están disponibles, y, una vez reservados, y después de calcular el montante total, ir al banco, pagarlo, volver a la oficina y con eso dar por concluida la reserva.
Pero, bueno, en este Aragón digital, digital entre comillas, también se ofrece la posibilidad de realizar la reserva telemáticamente, que de hecho es la que ha funcionado durante este procedimiento durante la pandemia.
En este caso, el solicitante deberá imprimir, firmar y escanear tantas solicitudes como cotos al día quieren solicitar, enviarlas por correo electrónico al personal de la OCA, que se deberá poner en contacto nuevamente con el personal de la provincia a la que quiere acceder, le contestará por correo electrónico y luego tendrá que ir el solicitante al banco, pagar, volver a escanear el documento y mandarlo al personal de la OCA.
La verdad es que este es un sistema, como ve, muy farragoso.
¿Cuándo va a dejar de lado el Gobierno de Aragón las injustificadas de excusas y, sin demora, va a facilitar la práctica deportiva y turística de la pesca a los aragoneses?
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO): Gracias, señor presidente.
Bueno, pues contestándole a su pregunta que acaba de formular, yo creo que es un hecho objetivo reconocido en España que en Aragón, desde luego, facilitamos la práctica de la pesca deportiva y turística, lo cual no quiere decir que no la sigamos mejorando y que estemos trabajando, y en el ámbito que usted dice tenemos la obligación. O sea, yo le reconozco que en estos momentos no tenemos el sistema ideal, que sería un sistema absolutamente telemático, como por ejemplo lo es el procedimiento por el que me acaba de preguntar el señor Domínguez, un procedimiento absolutamente telemático.
Señor Morón, no tenga usted ninguna duda de que mi convicción es que lo tenemos que tener así, por supuesto. No tiene ningún sentido, efectivamente. Tenemos que pensar en un Aragón digital del siglo XXI y, efectivamente, es así.
Pero para eso, en la medida que hay un procedimiento de pago, pues no es tan fácil. Es verdad que hubo, como consecuencia de la paralización administrativa, tuvimos unas dificultades, que las hubo, eso no se lo voy a negar, hubo unos días que hubo dificultades. También una cosa: que no se podía ir a pescar. Otro motivo también de cierto revuelo que hubo. Pues, en fin, bueno, usted conoce el tema, ¿verdad?
Bien, lo que antes se hacía presencialmente, ya sé que es insuficiente, ahora ya lo hacemos de manera por correo electrónico. Que sí, que es insuficiente, pero, bueno, se ha producido un avance.
De hecho, por darle un dato concreto: entre el 8 de junio y el 26 de junio, quince días hábiles, en Huesca se han concedido mil ciento cuatro permisos, que es más de lo que veníamos haciendo, se ha mejorado, incluso.
En cualquier caso, insisto, el objetivo es que el procedimiento sea telemático, que, efectivamente, cualquier pescador desde su casa lo pueda resolver, pero, insisto, al tratarse de que hay un pago de por medio, hay algún detalle importante, como, por ejemplo, es necesario tener una pasarela, una pasarela de pago. Eso es una cuestión que yo confío y estoy seguro de que en el seno del Gobierno lo vamos resolver con prontitud, porque este es un condicionante. Lógicamente, el pago lo tenemos que garantizar absolutamente en su seguridad y simplemente este pequeño detalle hace que sea una cuestión que lleva su tiempo.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Olona.
Tiene cinco segundos, señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Sí, simplemente quería comentar que, evidentemente, ese proceso telemático hay que solucionarlo y hay que modernizarlo, porque lo que no puede ser es que se exija que el pescador tenga un escáner y una impresora en casa. En todos los casos no es disponible.
Y, en el segundo caso, tiene que darse cuenta del elevado coste medioambiental que supone el procedimiento actual, porque si un pescador solicita, por ejemplo, para quince días dos cotos, son treinta hojas de papel...
El señor PRESIDENTE: Concluya, señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: ... treinta hojas de papel que tiene que imprimir y luego por triplicado también cuando va al banco. Es decir, estamos consumiendo una cantidad inmensa de papel cuando hay procedimientos tecnológicos mucho más acordes con el siglo XXI.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
Dos segundos, como mucho, ha concluido ya su tiempo. Lo da por contestado.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO): Gracias, señor presidente, pero lo he consumido en exceso y no quiero abusar.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.