Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Constitución de las Cortes de Aragón en su segunda Legislatura

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 001 de Plenos (II Legislatura)
Intervinienen:

El señor PRESIDENTE DE LA MESA DE EDAD (AGUDO GONZALEZ): Se abre la Sesión (a las once horas y diez minutos). El motivo que hoy nos reúne aquí es, desde el punto de vista del sistema democrático, jubiloso y solemne.

Esta Cámara, en representación de los aragoneses, no puede ser ajena al vivir y al sentir de los ciudadanos de nuestra Comunidad; por ello, solidarios y sensibles al dolor de la tragedia y la muerte que ha afectado a treinta y ocho hogares y familias de la provincia de Huesca, pido a Sus Señorías e invitados un minuto de silencio por la memoria de quienes fallecieron víctimas del accidente de Verín. (Pausa).

Señor Presidente, Excelentísimos e Ilustrísimos señores y señoras Diputados, señoras y señores.

Celebradas el pasado día diez de junio de mil novecientos ochenta y siete elecciones a Cortes de Aragón y una vez proclamados los Diputados electos a las mismas, se procede a la Sesión Constitutiva de las Cortes de Aragón en su segunda Legislatura. Por la condición de edad, que coincide con la de veteranía política, me cabe el gran honor de presidir esta histórica Sesión Constitutiva de la segunda Legislatura de las Cortes de Aragón. En breves palabras quiero expresar un legítimo deseo; la inauguración de esta segunda Legislatura no se hace, como la primera, en el marco del histórico edificio de la Lonja, se hace en el edificio propio construido en el palacio de la Aljafería por decisión unánime del anterior Parlamento aragonés, en cuyo recinto puede leerse la completa historia de Aragón.

Tampoco la composición de este Parlamento es la misma que la del anterior, ésta es más plural, más compleja y, por lo tanto, hay una dinámica complicada que obliga a trabajar a partir de unos resultados que no dan mayoría a nadie. ¡Ojalá que la nueva Legislatura que abrimos hoy, apoyándose en la historia y mirando al futuro, sepa reforzar los cimientos sólidos que permitan hacer de nuestra tierra un Aragón superador de los desequilibrios territoriales, de las miserias culturales, económicas, y del sometimiento, contra la razón y la justicia, de unos hombres por otros! Un Aragón que para ello asuma la plena autonomía con todas las competencias establecidas en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía. Autonomía que no es ni puede ser un medio para conseguir beneficios de unas comarcas a costa de otras, ni a costa de otras regiones, sino la base institucional para construir un Aragón que sepa afrontar todos los problemas y que pugne por transformar la sociedad aragonesa, donde en cada hecho cotidiano se encarne la justicia y la libertad. ¡Ojalá que estas Cortes, fundidas por todos los aragoneses, consigan un Aragón que mire al futuro y que coopere desde su lugar y desde su personalidad al proyecto político permanente, refrendado por la Constitución, que se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común de todos los españoles, y que reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas.

Gracias.

Por el Secretario más joven de la Mesa de Edad se va a dar lectura al Decreto de convocatoria de esta Sesión, así como a las Disposiciones del Título Primero del Reglamento de esta Cámara, relación de Diputados electos y a los recursos contencioso-electorales interpuestos con indicación de los Diputados afectados. Tiene la palabra el señor Secretario.

Constitución de las Cortes de Aragón en su segunda Legislatura

El señor SECRETARIO DE LA MESA DE EDAD (FERNANDEZ GARCIA): Decreto de trece de abril de mil novecientos ochenta y siete, de la Presidencia de la Diputación General de Aragón, por el que se convocan elecciones a las Cortes de Aragón:

«Próximo el cumplimiento del plazo de cuatro años de mandato fijado en el artículo 18.2 del Estatuto de Autonomía de Aragón para los Diputados de las Cortes, se convocan Elecciones a las Cortes de Aragón, que se regirán por el Estatuto de Autonomía, la Ley 2/1987, de dieciséis de febrero, Electoral de la Comunidad Autónoma de Aragón, las normas complementarias que se dicten al efecto y la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General, de diecinueve de junio, y sus disposiciones de desarrollo, que tendrán carácter supletorio.

En su virtud y en uso de las facultades que me confiere el artículo once de la Ley 2/1987, Electoral de la Comunidad Autónoma de Aragón, dispongo:

Artículo primero: Se convocan Elecciones a las Cortes de Aragón, que tendrán lugar el miércoles diez de junio de mil novecientos ochenta y siete.

Artículo segundo: De conformidad con lo previsto en el artículo trece de la Ley 2/1987, Electoral de la Comunidad Autónoma de Aragón, el número de Diputados a elegir por cada circunscripción electoral será el siguiente: por la provincia de Huesca, dieciocho Diputados; por la de Teruel, dieciséis Diputados; por la de Zaragoza, treinta y tres Diputados.

Artículo tercero: La campaña electoral tendrá una duración de dieciocho días, comenzando a las cero horas del viernes veintidós de mayo y finalizando a las veinticuatro horas del lunes ocho de junio.

Artículo cuarto: La Sesión Constitutiva de las Cortes tendrá lugar el lunes seis de julio de mil novecientos ochenta y siete, a las once horas.

Disposición Final: El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial de Aragón».

Dado en Zaragoza, a trece de abril de mil novecientos ochenta y siete.

El Presidente de la Diputación General de Aragón, Santiago Marraco Solana.»

A continuación voy a hacer lectura del Título Primero del Reglamento de las Cortes de Aragón, en lo que concierne a la Sesión Constitutiva de las Cortes de Aragón:

«Artículo primero: Celebradas las elecciones a Cortes de Aragón y una vez proclamados sus resultados, éstas se reunirán dentro del plazo de los quince días siguientes a la proclamación de los Diputados electos, el día y la hora señalados en el Decreto de convocatoria del Presidente de la Diputación General de Aragón cesante y, en su defecto, el decimoquinto día hábil siguiente al de dicha proclamación.

Artículo dos, primero: La Sesión Constitutiva será presidida inicialmente por una Mesa de Edad, integrada por el Diputado electo de mayor edad en calidad de Presidente y los dos más jóvenes como Secretarios.

Segundo: El Presidente declarará abierta la Sesión y por el Secretario más joven se dará lectura al Decreto de Convocatoria, a las Disposiciones del presente Título, a la relación alfabética de los Diputados electos y, en su caso, a los recursos contencioso-electorales interpuestos, con indicación de los Diputados que pudieran quedar afectados por los mismos.

Tercero: Se procederá seguidamente a la elección de la Mesa de las Cortes, con sujeción al procedimiento previsto por este Reglamento.

Artículo tercero: Concluidas las votaciones, los elegidos prestarán ante la Mesa de Edad juramento o promesa de acatar la Constitución y el Estatuto de Autonomía y ocuparán sus puestos en la Mesa.

Segundo: el Presidente electo solicitará a los demás Diputados dicho juramento o promesa, a cuyo efecto serán llamados por orden alfabético. A continuación el Presidente declarará constituidas las Cortes de Aragón y levantará la Sesión.

Artículo cuarto: La constitución de las Cortes de Aragón será comunicada por su Presidente al Jefe del Estado, al Presidente de la Diputación General de Aragón, a las Cortes Generales y al Gobierno de la Nación.»

A continuación haré lectura de la relación de Diputados electos a las Cortes de Aragón en esta segunda Legislatura.

LISTA ALFABETICA DE SEÑORAS Y SEÑORES DIPUTADOS ELECTOS

AGUDO GONZALEZ, Sixto.

ALVO AGUADO, Javier.

AROLA BLANQUET, Alfredo.

BAQUEDANO GARCIA, Bernardo.

BELTRAN ODRI, Francisco.

BENEDICTO GRACIA, Eugenio.

BERNAD ROYO, Enrique.

BIEL RIVERA, José Angel.

BIESCAS FERRER, José Antonio.

BOLEA FORADADA, Juan Antonio.

BORRAZ ARIÑO, Antonio.

CALVO LOU, Valentín.

DE LAS CASAS GIL, Antonio.

CONEJERO BENEDICTO, Manuel.

CRISTOBAL MONTES, Angel.

CUARTERO MORENO, Andrés.

CUEVAS GIMENO, Ernesto.

EGEDA LAZARO, Miguel.

EIROA GARCIA, Emilio.

EMBID IRUJO, Antonio.

ESTEBAN SANCHEZ, Andrés.

FERNANDEZ GARCIA, Roberto.

FORCEN BUENO, Isabelo.

GARCIA-NIETO ALONSO, Luis Fernando.

GIL ESTRADA, Carlos.

GIMENEZ BUESA, Luis.

GIMENO FUSTER, Antonio.

GOMEZ DE LAS ROCES, Hipólito.

GOMEZ RODRIGUEZ, Antonio.

GUIA MATEO, Isidro. HERNANDEZ TORNOS, Santiago.

IBA. EZ GIMENO, Fernando.

IRACHE ZAPATERO, Manuel.

LABENA GALLIZO, Fernando.

LOPEZ DOMINGUEZ, Enrique.

MARRACO SOLANA, Santiago.

MARTINEZ GOMEZ, José.

MARTINEZ HERRERA, Jesús.

MERINO Y HERNANDEZ, José Luis.

MONSERRAT MESANZA, Juan Bautista.

MORERA ARGERICH, José María.

MUR BERNAD, José María.

NAVARRO SANCHO, José Manuel.

NIVELA VICENTE, Manuel.

NOGUERA DOÑATE, Jorge.

NUÑEZ DIACONO, Ramón.

OLIVAN GRACIA, Ricardo.

OTO ABADIA, Antonio.

PERALTA VIÑUALES, Félix.

PEREZ PARAMO, José Antonio.

PERUGA VARELA, Carlos.

PINA CUENCA, Francisco.

PLAZA MAYOR, Manuel.

RODRIGUEZ FURRIEL, José Enrique.

ROS CORELLA, Benito

    SAENZ LORENZO, Alfonso.
    SANCHEZ SAEZ, José Luis.
    SANCHEZ SANCHEZ, Alfredo.
    SERRANO SERRANO, María Dolores.
    SIERRA PEREZ, Antonio.
    TEJEDOR SANZ, Ramón Aurelio.
    TIL MATA, Carlos Angel.
    TOME SEBASTIAN, Antonio Miguel.
    USON EZQUERRA, Miguel Angel.
    VAL CARRERES, GUINDA, Carlos.
    VILLALON RICO, César.
    YUBERO BURILLO, José María.

    Esta relación de Diputados proclamados electos ha sido obtenida a partir de las actas de proclamación de candidatos electos remitidas a la Junta Electoral de Aragón por las respectivas Juntas Provinciales.

    Lo que de conformidad con el artículo 5.1 del Reglamento de las Cortes de Aragón supone la adquisición por los mismos de los derechos y prerrogativas inherentes a la condición de Diputado.

    Asimismo, se indica a esta Cámara que ha sido interpuesto recurso contencioso-electoral, en la circunscripción de Zaragoza, por la coalición electoral Izquierda Unida-Convergencia Alternativa de Aragón, recurso, éste, que podría afectar a los Diputados que, proclamados electos, figuraban en último lugar en las listas de sus respectivos partidos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664