Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Varios
Declaración institucional sobre la empresa Alumalsa para mostrar solidaridad y apoyo a su plantilla.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Sada Beltrán, José Javier
El señor PRESIDENTE: Vayan tomando asiento para dar comienzo a la sesión plenaria. [Pausa]. Muchas gracias.
Antes de comenzar esta sesión plenaria, y como viene siendo habitual, y hoy con más razón si cabe, nuestro recuerdo y solidaridad con aquellos que están sufriendo esta cruel pandemia, con los que están enfermos, deseándoles una pronta recuperación. Nuestro acompañamiento y afecto a los familiares de los que han perdido su vida. Nuestro apoyo a todos los profesionales de la sanidad y residencias por el inmenso trabajo que están realizando, dejándose la piel en cada momento. Y, por último, quiero hacer un llamamiento a la responsabilidad de todas y todos los aragoneses. Muchas gracias.
Y empezamos la sesión plenaria [a las nueve horas y treinta y un minutos] con la lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión plenaria celebrada los días 8 y 9 de octubre.
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión plenaria celebrada los días 8 y 9 de octubre de 2020.
¿Entiendo que se puede votar por asentimiento? Muy bien.
Pues pasamos al segundo punto con la declaración institucional sobre la empresa Alumalsa para mostrar la solidaridad y apoyo a la plantilla.
Declaración institucional sobre la empresa Alumalsa para mostrar solidaridad y apoyo a su plantilla.
Documento suscrito por los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón en sesión plenaria celebrada los días 22 y 23 de octubre de 2020 sobre la empresa Alumalsa para mostrar solidaridad y apoyo a su plantilla.
«El pasado 21 de septiembre de 2020, la dirección de la empresa Alumalsa, propiedad del grupo canadiense Linamar, dedicada a la fundición de piezas de aluminio, anunció un expediente de regulación de empleo para despedir a doscientos treinta de los quinientos cincuenta trabajadores y trabajadoras, muchos en ERTE desde hace meses debido a la pandemia del COVID-19.
La empresa alega la pérdida de un importante contrato de suministro de piezas a dos plantas del grupo BorgWarner, proveedor de componentes para la industria de la automoción, ubicadas en Alemania y Polonia, como principal causa para la realización de este ERE.
Dicha empresa, fundada en 1946, fue adquirida por la empresa francesa Montupet en 1987, la cual a su vez fue comprada por la multinacional canadiense Linamar en 2015, en un proceso de acumulación de empresas de la competencia, alejando de Aragón la toma de decisiones y el futuro de todas las trabajadoras y de todos los trabajadores. La empresa matriz, con más de veintiséis mil trabajadores en todo el mundo, facturó el año pasado más de siete mil cuatrocientos millones de dólares.
Las negociaciones entre empresa y representantes de la plantilla no han tenido de momento ningún resultado, pero el diálogo puede y debe favorecer un acuerdo que pase por el mantenimiento de los puestos de trabajo y la continuidad de la empresa en la factoría de La Cartuja Baja en Zaragoza.
Por ello, las Cortes de Aragón manifiestan su firme apoyo y solidaridad con la plantilla de la empresa Alumalsa, así como la necesidad de que se continúe mediando por parte del Gobierno de Aragón entre empresa y trabajadores para el mantenimiento de los puestos de trabajo en la empresa Alumalsa, situada en La Cartuja Baja.
Asimismo, las Cortes de Aragón manifiestan que se vele por los derechos de los trabajadores y trabajadoras previstos en la legislación laboral vigente para aquellos que se vean afectados por despidos, facilitando las medidas menos traumáticas, especialmente entre aquellos trabajadores mayores de cincuenta años, jóvenes y mujeres de la plantilla.
Y, por último, las Cortes de Aragón manifiestan la idoneidad de que se inste al Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria, a que se implique en la resolución de este conflicto y a trabajar por un plan de reindustrialización estatal que evite los cierres de la empresa y las deslocalizaciones a países con peores condiciones de trabajo y salario».
Firmado por todos y cada uno de los portavoces de los ocho grupos parlamentarios presentes en este Parlamento.
Muchas gracias. [Aplausos].