Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 623/20, relativa a test de detección COVID-19 a los trabajadores de las residencias.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Orós Lorente, María Ángeles - Broto Cosculluela, María Victoria
El señor PRESIDENTE: Seguimos, pues, con el Pleno. Pregunta número 623/20, relativa a test de detección COVID-19 a los trabajadores de las residencias, formulada a la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales por la diputada señora Orós, del Grupo Parlamentario Popular.
Para su formulación tiene la palabra.
Pregunta núm. 623/20, relativa a test de detección COVID-19 a los trabajadores de las residencias.
La señora diputada ORÓS LORENTE [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Broto, hoy, mil setenta y ocho nuevos infectados. El acumulado en las residencias son setecientos veintiún residentes infectados y doscientos cincuenta y nueve trabajadores. En esta segunda ola, doscientos once fallecidos y cincuenta y ocho focos activos.
En el ánimo de fortalecer las residencias, le pregunto: ¿ha cubierto el Gobierno de Aragón los gastos originados a las residencias de personas mayores y personas con discapacidad por la obligatoriedad de hacer PCR, test antígenos —lo que usted quiera, pero de hacer test— a los trabajadores que se han reincorporado tras las vacaciones?
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.
Señora Broto.
La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Orós, ya que me habla de datos, yo creo que también es importante que digamos que la situación en esta segunda ola es mucho mejor respecto de las residencias que la anterior; y que de un índice de letalidad que llegó a un 13% en algunos meses de la anterior pandemia en este momento estamos en el 3,3; y que, si en alguna de las semanas el índice de mortalidad fue del 80%, en este momento es del 33%; y que la media a nivel general ha disminuido hasta el 61%. Y una buena noticia también: en este momento, en las residencias, las de marzo, han entrado mil doscientos tres nuevos residentes, que creo que es una medida positiva.
Respecto a las pruebas que se piden a las personas que comienzan a trabajar en una residencia o vuelven de vacaciones, decirle que a nosotros nos parece muy positivo. Sabe que nosotros obligamos a hacer un check-in a las personas cuando empiezan a trabajar en cada uno de los turnos, porque es fundamental que, en un momento de transmisión comunitaria, los trabajadores no puedan o no se planteen contagios a los residentes. Fíjese, en este momento tenemos diecisiete residencias en las que solo tenemos trabajadores infectados, que lógicamente son sustituidos. Por lo tanto, nos parece una medida muy positiva. Tenemos que evitar en un momento de transmisión comunitaria ese contagio. Pero, cuando me pregunta usted por los test, decirle que sabe... La consejera se ha manifestado en este sentido, el director general de Salud Pública lo dijo aquí, en sede parlamentaria, en la comisión, a una comparecencia pedida por su compañera la señora Marín, y la consejera y yo misma en una visita también lo dijimos, en la residencia Pirineos, que íbamos a llevar a cabo esos test.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.
Señora Orós.
La señora diputada ORÓS LORENTE [desde el escaño]: Hartazgo, hastío, amargura, desesperación. Eso es lo que tienen hoy las residencias de Aragón con respecto a su gestión. Hoy por hoy, están ustedes elaborando el futuro protocolo. ¿Han cubierto esos gastos? No los han cubierto, señora Broto.
Mire, en agosto, una orden del ministerio exigía hacer esos test —me da igual de antígenos que PCR—, un test para comprobarlo. En septiembre —una medida de impulso de mi grupo parlamentario, porque nosotros controlamos la gestión del Gobierno, pero también hemos presentado muchas iniciativas de impulso— se aprobó por unanimidad buscar la fórmula adecuada para que ustedes se pudieran hacer cargo, porque las residencias no pueden más.
Estamos en octubre, y usted en la réplica me va a decir que están con el protocolo, porque, si me dice que ya los están pagando o que ya lo han solucionado, será de ayer.
Si no fuera algo tan serio todo lo que está pasando y no la conociera, pensaría que me están tomando el pelo, pero sé que no lo está haciendo, o por lo menos no lo está haciendo de manera consciente.
Asturias, Cataluña, Castilla y León... Que yo sepa, somos la única comunidad autónoma de España que en estos momentos las residencias se tienen que costear con sus lomos, con sus recursos, que ya no les quedan, estos test. El resto de las comunidades autónomas se encarga Sanidad. Es que, además de todo esto, se hacen pruebas serológicas y hay ayudas económicas directas para el pago de las EPI... Es más: en algunos casos han subido incluso la concertación de las plazas de manera excepcional para ayudarles a sufragar los gastos y también se han dado subvenciones directas. Y aquí, ¿qué hemos hecho, señora Broto? El millón y medio para el personal. Eso sí, exigencias, inspecciones y sanciones. ¡Que no digo que no haya que hacerlas! Pero, si usted no compensa eso con ayudas de verdad, al final, ni hicieron lo suficiente en la primera ola y a este paso, señora Broto, me temo que tampoco lo van a hacer en la segunda. Porque el descenso de los números... No le he preguntado por los números porque se está haciendo mucho mejor; mire, fundamentalmente por la responsabilidad y el esfuerzo que están haciendo las propias residencias.
Y, mire, se lo digo con el corazón en la mano: me produce, de verdad, mucha pena y mucha desazón que seamos la única comunidad autónoma, señora Broto, que no ha tomado medidas de verdad. Yo en el discurso me la creo, pero el problema está en que el recurso no, porque no hay recursos. A las residencias, o se las fortalece, o terminarán cerrando. Y cerraremos sitios, hogares de personas mayores y de personas con discapacidad.
Le pido de verdad que en este caso no me diga: «Estamos en ello, estamos en el protocolo, lo estamos hablando»...
El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo.
La señora diputada ORÓS LORENTE [desde el escaño]: Le pido que me diga: «Sí, lo estamos costeando, y sí, estamos ayudando a las residencias que lo siguen pasando muy mal».
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.
Señora Broto.
La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales BROTO COSCULLUELA [desde el escaño]: Señora Orós, me decía usted que le daba lo mismo que hicieran test rápidos o PCR. Yo le digo que no. Y se lo voy a explicar. Si se hacen PCR, se tarda como mínimo veinticuatro, setenta y dos horas, con lo cual las personas que vuelven de vacaciones deberían hacerlo antes. Cuando hablamos en esa visita que le digo con la consejera, hablamos con las residencias, y ellas consideraban y nosotros también que lo mejor es hacer esos test rápidos. Siento que a usted le cuenten muchas cosas y muchas reivindicaciones, pero no le han contado que ya está solucionado el tema, que se ha puesto a disposición de las residencias, que se ha hablado concretamente con las entidades, con las asociaciones empresariales, con las residencias de entidades locales para poner a su disposición los test y realizar la habilitación del procedimiento de notificación de casos positivos. Está resuelto, afortunadamente.
Gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.