El señor PRESIDENTE: Ahora sí, pasamos a la pregunta 1509/09, relativa al Conservatorio Superior de Música de Aragón, que formula a la consejera de Educación, Cultura y Deporte la diputada del Grupo Popular señora Avilés, que nuevamente tiene la palabra.
Pregunta núm. 1509/09, relativa al Conservatorio Superior de Música de Aragón.
La señora diputada AVILÉS PEREA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente
Señora consejera, ¿tiene previsto su departamento ampliar el número de plazas del Conservatorio Superior de Música de Aragón para el curso 2010-2011?
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Su respuesta, señora Broto, tiene la palabra
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señoría, en el Conservatorio Superior se ofertan todas las especialidades instrumentales. Hemos suprimido Solfeo y Teoría de la Música y Música de Cámara porque la ley así lo contemplaba, y hemos implantado Etnomusicología. Estamos estudiando la posibilidad de ofertar el curso que viene canto y en el futuro valoramos la oferta de viola de gamba e instrumentos de cuerda porque estas se han empezado a impartir recientemente en el Conservatorio Profesional de Zaragoza.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Su réplica, señora Avilés, tiene la palabra.
La señora diputada AVILÉS PEREA [desde el escaño]: Señora consejera, como usted decía antes, yo le pregunto y le interpelo cuando hay problemas porque es mi obligación, es la obligación de la oposición realizar el control al Gobierno. Y resulta que, cuando se ofertaron las plazas del Conservatorio Superior de Música de Aragón, hubo el triple de solicitudes que las plazas ofertadas. Como a la hora de seleccionar a los alumnos, hay unos baremos y una serie de circunstancias para que se les den a unos alumnos o a otros, como es un conservatorio prestigiado, tengo que decírselo, han venido muchos alumnos de fuera y muchos alumnos se ha quedado sin plaza, entre ellos muchos alumnos de Aragón.
¿Cuál es la solución cuando hay el triple de solicitudes que de plazas ofertadas? Pues ampliar las plazas, señora consejera, no hacer nuevos instrumentos, no me refería yo a nuevos instrumentos, sino a las plazas que ya se sabe que, en el baremo que existe, están mucho más demandadas para que, en el curso que viene, esos alumnos que han quedado fuera, como le digo, muchos de Aragón, puedan estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Y eso no me lo ha contestado usted, señora consejera, no sé si ahora me va a decir algo más, a lo mejor ahora me lo dice, pero mi pregunta iba en ese sentido, en la necesidad de ampliar el número de plazas.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Pues su dúplica, señora Broto, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Avilés, mire, yo le contestaba porque, lógicamente, un conservatorio tiene que tener un proyecto educativo y, dentro de ese proyecto educativo, lo que tratamos es de dar respuesta —estamos hablando, sabe usted, de una licenciatura universitaria— también a las necesidades de los alumnos que se forman en los conservatorios de Aragón, aunque bien es verdad que después hay alumnos que vienen al Conservatorio Superior de otros conservatorios precisamente por el prestigio que tiene este Conservatorio.
Mire, como le decía, ofertamos todas las instrumentales, plazas de todas las instrumentales, y ofertamos también seis teórico-prácticas. ¿Cuántas? Pues aquellas que nos permite el proyecto de este Conservatorio. ¿El esfuerzo que se ha hecho en enseñanzas musicales en esta Comunidad y en este Gobierno? Importantísimo. Mire, en 2004-2005 —si quiere que le hable en global—, ofertábamos ochenta plazas, este año hemos ofertado ciento siete; pero es que, mire, en el año 2000, en el curso 2000-2001, teníamos cuarenta y un profesores, en este curso tenemos noventa y cinco profesores. O sea, vea usted el esfuerzo que hemos hecho, ha sido un esfuerzo fundamental.
Y, además, hay otra idea, otra decisión que hemos tomado, que…, yo no me acuerdo, en respuesta a algunas de las preguntas les comuniqué que me parecía importante, y es que hemos creado, como ocurre en la universidad con la selectividad, la figura del armonizador para que, conjuntamente con la propia dirección del Conservatorio, pueda valorar a aquellos alumnos que solicitan entrar en el Conservatorio.
Yo creo que lo que está claro es que este Gobierno ha hecho un esfuerzo importantísimo en materias musicales, lo ha hecho en el Conservatorio, se lo digo con datos y también le digo que me alegro muchísimo de que me haga esta pregunta, y me alegro por una razón: porque eso significa que usted cree en las enseñanzas artísticas y que convencerá a su gobierno porque, si recuerda —se lo he dicho más de una vez—, cuando ustedes redactaron la LOCE no había ni una sola palabra ni se citaban las enseñanzas artísticas. [Aplausos.]
El señor PRESIDENTE: Gracias.