Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Votaciones de iniciativas

Votación de las iniciativas y explicación de voto.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 043 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Fernández Martín, Marta - Escartín Lasierra, Ignacio Miguel - García González, Beatriz - Vaquero Periánez, María Del Mar - Urquizu Sancho, Ignacio - Domínguez Bujeda, Ramiro - Gimeno Gascón, Silvia Inés - Orós Lorente, María Ángeles - Zamora Mora, Pilar Marimar - Campoy Monreal, Javier - Sánchez Garcés, Beatriz - Susín Gabarre, Carmen María - Burrell Bustos, Álvaro - Morón Sanjuán, Santiago - Arellano Badía, Ana María - Moratinos Gracia, Olvido

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sanz.
Pues, bueno, vamos a proceder ya a las votaciones.
Creo que están todos. Pues, comenzamos la votación, anunciándoles que ha habido cinco votos telemáticos.
Votamos en primer lugar la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 160/21, sobre el reconocimiento y dignidad de las víctimas del terrorismo de ETA, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Se vota con la asunción de una transacción con la enmienda de Vox, tal como se ha leído anteriormente y se vota de forma conjunta, sin votación separada.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, treinta y cuatro; en contra, treinta y dos; ninguna abstención. Por lo tanto, queda aprobada dicha iniciativa. [Aplausos].
Explicación de voto, recordándoles que son dos minutos los que tienen.
¿Izquierda Unida?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Lamentar que la proponente no haya aceptado la votación por separado, porque ha sido una oportunidad perdida para mostrar nuestra más firme condena al terrorismo, evidentemente, y nuestro más firme apoyo a las víctimas del mismo.
La intención de la iniciativa era otra y esa intención sí que no la compartimos.

El señor PRESIDENTE: Gracias.
¿Grupo Aragonés?
¿Grupo Vox en Aragón? Señora Fernández.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Volver a poner en valor la dignidad de nuestro presidente de honor, José Antonio Ortega Lara, víctima de la banda terrorista ETA con aquel cruel secuestro de quinientos treinta y dos días en un zulo de dos por dos y 1,80.
Y solamente decirle al Gobierno cuatripartito que ellos dicen o condenan todo tipo de violencia, y yo les digo que es mentira, porque ustedes no condenan la violencia contra Vox, porque ustedes presumen de democráticos y son unos totalitarios, porque no respetan la pluralidad democrática, porque en este Parlamento, en otros parlamentos autonómicos y en el Congreso mismo se oye lo que ustedes quieren oír o, si no, nos tenemos nosotros que oír siempre la misma contestación: o consenso o Vox. Esto no es pedagogía, señor Escartín, esto es obsceno.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Fernández.
¿Grupo Parlamentario Chunta?
¿Grupo Parlamentario Podemos? Señor Escartín.

El señor diputado ESCARTÍN LASIERRA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Tanto el jefe del Estado como el presidente del Gobierno Aragón, cuando van a la recreación del zulo de Ortega Lara, lo que pretenden es mostrar un apoyo claro a todas las víctimas del terrorismo y mostrar también el horror que supone la situación que vivió esa persona. En ningún caso es nada obsceno. Es algo que creo que es bueno, que todos los niños y jóvenes que no han vivido el terrorismo en sus carnes, afortunadamente, de ETA al menos y de los GRAPO, puedan ver lo que fue eso.
Y con respecto a la votación, constatar lo que hemos dicho en el debate. Yo quiero suscribir las palabras al cien por cien que ha dicho el diputado de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, y añadir que lo que hacen estos debates es desvirtuar totalmente la naturaleza del Parlamento aragonés, porque, en ningún caso, ni PSOE, ni Chunta, ni Podemos, ni Izquierda Unida hemos hecho nada que no sea decir claramente que queremos apoyar a todas las víctimas del terrorismo, tal y como recogían los puntos uno y los puntos dos de Ciudadanos.
Usted, señora García, ustedes, de Ciudadanos, pretendían otra cosa y con su aplauso lo han demostrado.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Escartín.
¿Por el Grupo Ciudadanos? Señora García.

La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ [desde el escaño]: En primer lugar, quería dar las gracias a los grupos que han apoyado la iniciativa, al Partido Popular, al Grupo Parlamentario Vox y al PAR.
Y en segundo lugar, a aquellos que han votado en contra, la verdad es que me sorprende que ustedes sean capaces de saber cuáles son mis motivaciones, que ustedes puedan aquí decir que yo he hecho un discurso de odio, que realmente he venido aquí a sacar o a poner sobre la mesa determinadas cosas... ¡Ninguno de ustedes sabe cuáles son mis motivaciones! ¿Cómo pueden deducir que yo, porque acepto la votación por separado, estoy buscando aquí un enfrentamiento? Pero si es que el tercer punto en cuestión lo único que está diciendo es que a aquellos presos que no cumplan la legalidad no se les acerque. ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el problema de eso? No conocen ustedes mis motivaciones. Ustedes no saben lo que yo pienso. Yo no he traído esto para traer aquí un debate y romper ninguna unidad.
Mis motivaciones son otras, mis motivaciones son las víctimas del terrorismo, mi motivación es que se cumpla la legalidad, mi motivación es que no se hagan recibimientos a los presos. Eso, eso es, eso es la solidaridad con las víctimas. ¡No lo que dicen ustedes!
Si ustedes se solidarizan con las víctimas, se solidarizarán con aquellos que asesinaron a sus familias y que los asesinaron a ellos y que, con un sistema penitenciario que existe, se lo saltan a la torera, y todo porque Sánchez está pactando con Bildu y está pactando con los nacionalistas. Esa es la verdadera explicación. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
Por el Grupo Popular, señora Vaquero.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Miren, hacer justicia, señor Escartín, hacer justicia es llevar a los tribunales a todos aquellos que han cometido actos terroristas y, además, también hacer que cumplan sus penas. Hacer justicia es lo que tiene que hacer un Gobierno de la Nación que tiene que seguir comprometido con el Estado de derecho, con la democracia y con la libertad y que no se mantiene en el poder apoyado por aquellos que representan y defienden a los terroristas.
Quienes tienen que calificar las imágenes de ayer en la réplica del zulo en la que estuvo encerrado precisamente por quienes apoyan a Sánchez son las víctimas y la mayoría de los españoles. Y le aseguro que lo califican de obsceno, de indecente y de cinismo. Así califican al presidente del Gobierno.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Vaquero.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Solo tenemos dos minutos, porque habría que decir muchas cosas, pero por lo menos tres ideas: en primer lugar, lamentar profundamente la desafortunada redacción de esta moción, como les he dicho. Ustedes, además, señores de Ciudadanos, hoy tenían que elegir entre la foto de Colón y buscar el máximo acuerdo posible, y han elegido la foto de Colón. Ya saben cómo les fue... [aplausos], ya saben cómo les fue después de aquella foto en Colón.
Además, el relato es importante, y es tan importante para que quede de forma clara y nítida que ETA ha sido derrotada, y no puede haber ningún atisbo de duda: ETA ha sido derrotada por la democracia y nadie tiene ningún beneficio de nada, sino que se están aplicando las normas como hicieron todos los gobiernos democráticos.
Y en tercer lugar, en tercer lugar, miren yo vivía en el País Vasco en el año noventa y seis, y vivía allí cuando Miguel Ángel Blanco fue asesinado. Asistía todos los lunes, a las doce, a las concentraciones de Gestos por la Paz para condenar las acciones de ETA. Y era muy amigo de José María Calleja, quien nos abandonó con la COVID. Y ¿sabe qué decía José María Calleja, quien estuvo contra el terrorismo en los años ochenta él solo o con mucha soledad? Que hay que ver la cantidad de luchadores contra el terrorismo que iban apareciendo conforme ETA era cada vez más débil, más débil y más débil.
Y hoy hemos vuelto a ver cuánta gente está en contra de ETA cuando ETA ya no existe. Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Urquizu.
Pasamos a la votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 188/21, sobre la nueva Mesa del Agua, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos.
Aquí se han aceptado las enmiendas y se ha aceptado también la votación por separado de los tres puntos.
Pasamos a votar el primer punto. Comienza la votación. Finaliza la votación.
¿Sí, señora Vaquero?

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Tenemos que modificar, por favor, y me gustaría repetir la votación.

El señor PRESIDENTE: Sí, me sorprendía. Repetimos la votación del punto número uno. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, cincuenta y uno; ningún voto en contra, y quince abstenciones. Queda aprobado el punto número uno.
Pasamos a votar el punto número dos. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes, sesenta y seis emitidos. Votos a favor, cuarenta y siete; en contra, tres, y dieciséis abstenciones. Queda aprobado el punto número dos.
Pasamos a votar el punto número tres. Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y seis; emitidos, sesenta y seis. Votos a favor, cuarenta y uno; en contra, ocho... nueve, perdón, y dieciséis abstenciones. Por tanto, queda aprobado también el punto número tres. Quedan aprobados los tres puntos de la proposición no de ley.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox? ¿Grupo Chunta? ¿Grupo Podemos?
Señor Escartín.

El señor diputado ESCARTÍN LASIERRA [desde el escaño]: Señor presidente, solamente para agradecer al diputado Ramiro Domínguez, de Ciudadanos, que aceptara la votación por separado y haya permitido que la parte más importante de la iniciativa haya salido con nuestros votos favorables, como hemos dicho, para que haya una mesa de diálogo.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Escartín.
Por el Grupo Ciudadanos, señor Domínguez.

El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA [desde el escaño]: Bueno, pues, lo primero, dar las gracias a los grupos que han apoyado la iniciativa. En general, ha salido completa, tanto por un lado como por otro. Y luego, pues, lamentar que no hayan aceptado el punto número tres. Sabemos perfectamente su posición, pero también me duele que el Partido Popular se haya abstenido.
Me conocen a mí perfectamente y conocen a Ciudadanos perfectamente, y creo, creo que, desde luego, era una iniciativa limpia y, desde luego, que estamos a favor del Pacto del Agua, y no es que lo hayamos dicho por activa y por pasiva, es que lo hemos repetido cien mil veces. Pero en estas situaciones, cuando llegan estas situaciones tan enquistadas, desde luego, esa mediación y que todos vayamos en la misma línea, sabiendo que hay una posición diferente, pero con todos los respetos del mundo, es mínima, pues, desde luego, es buena esta iniciativa.
Ya digo, pues, una abstención, pues bien, han hecho una abstención, pero, desde luego, la iniciativa no va en ningún momento, en ningún momento para que no salga. Al revés, apoyamos a los agricultores de Valdejalón, apoyamos la presa de Mularroya y, por supuesto, toda la infraestructura, y vamos a seguir apoyando todas esas infraestructuras, que son desarrollo, futuro y vida para Aragón.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Domínguez.
¿Grupo Parlamentario Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?

La señora diputada GIMENO GASCÓN [desde el escaño]: Sí, igualmente, para agradecer al señor Domínguez que haya aceptado las enmiendas y, bueno, que haya salido la iniciativa adelante, pues, por el diálogo, por el consenso y por la resolución de los conflictos del agua en Aragón.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Gimeno.
Pasaremos a votar la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 192/21, sobre los equipos de atención domiciliaria de residencias, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, y se votará en los términos presentados.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y seis; emitidos, sesenta y seis. Votos a favor, treinta y uno; en contra, treinta y cinco; ninguna abstención. Por lo tanto, decae dicha iniciativa.
Explicación de voto, ¿Izquierda Unida? ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox en Aragón? ¿Grupo Chunta? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular?
Señora Orós.

La señora diputada ORÓS LORENTE [desde el escaño]: Pues, en primer lugar, para dar las gracias a Ciudadanos y a Vox, que sí que han entendido tanto la intención como el espíritu de esta proposición no de ley.
No era una proposición de ley para hablar de modelo. Compartimos que tiene que ser la atención primaria la que dé ese servicio, pero ¿pueden los centros de salud, a día de hoy, hacerse cargo de las residencias con calidad y con rapidez? Yo creo que no. Ni hoy, ni mañana, ni pasado, ni dentro de un año, ni dentro de dos. Están tensionados y están saturados. Pero ese es un problema de antes de la pandemia, es un problema de antes de la pandemia.
Los Edore daban una solución rápida hoy a los problemas de hoy, a las necesidades de hoy y a las enfermedades de los mayores en las residencias de hoy. Ustedes no han querido, bueno, ustedes seguirán reflexionando, analizando y dentro de equis años, a lo mejor, con suerte, tenemos una atención primaria de calidad que se hará cargo de todos.
Y una nota, señora Zamora: usted ha dicho que yo buscaba el titular cuando pregunté y buscaba el titular ahora. Y usted, ¿qué busca y no encuentra? Usted, ¿qué busca y no encuentra? Cuando hay una iniciativa de impulso, lo lógico es que uno argumente y razone por qué sí o por qué no; personalizar en que yo busco el titular es bastante patético, está bastante desfasado, y le pediría con todo el respeto, señora Zamora, que se lo haga mirar ya, que se lo haga mirar ya y que busque y que encuentre eso que no encuentra.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.
¿Señora Zamora?

La señora diputada ZAMORA MORA [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Mire, yo no necesito buscar nada en relación con la atención primaria, porque soy parte de un Gobierno que hace todo lo que se pueda hacer y más por la atención primaria. [Aplausos]. Con lo cual, no busco nada, no busco nada que no buscara el día que se constituyó y se aprobó el dictamen en este Parlamento por unanimidad, que entiendo que era lo que buscábamos todos, señora Orós, que la atención primaria garantizara la atención de nuestros residentes en las residencias. Esto es lo que buscamos todos y lo que hablamos durante ocho meses, lo que el Gobierno de Aragón firmó con ese protocolo pionero y que hará esas medidas. Y usted, hoy, lo que buscaba, porque puede hablarme del espíritu —yo no sé si buscaba un titular o no—, lo que busca desde luego es lo único que pone aquí, es «mantener y ampliar dichos servicios al resto de sectores sanitarios». Si esto no es cambiar el modelo, pues, usted me dirá.
Pero ya le digo, no busco nada. Todo lo que necesito, lo tengo.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Zamora.
Pasamos a la votación de PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 202/21, sobre el fortalecimiento del tejido bancario en el territorio aragonés, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Se ha hecho una transacción con las enmiendas, que entiendo que todos ustedes conocen, con lo cual procedemos a votarla.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y seis; emitidos, sesenta y cinco. Votos a favor, sesenta y tres; ningún voto en contra, y dos abstenciones. Por lo tanto, se aprueba dicha iniciativa.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí.
Pues, ya ve, señor Campoy, no va a ser unanimidad, pero, bueno, yo quiero explicar por qué no he votado a favor y no he votado en contra también.
Miren, nosotros estamos absolutamente de acuerdo en que hay que actuar contra la exclusión bancaria, pero si eso va a suponer que la única opción sea pagar por tener una puerta abierta cuando debería ser obligación de quienes están ahora mismo obteniendo unos beneficios ingentes, incrementando las comisiones de una forma abusiva y, además, planteando una serie de masivos despidos que no tienen ninguna justificación, desde luego, desde luego, no será con el voto de Izquierda Unida, y como tampoco se concreta esa cuestión ni su contraria, nosotros nos hemos abstenido.
Pero todo lo que no pase al final por garantizar, por ley, que la prestación del servicio tiene que ser obligatoria si se quiere operar y llegar a unas condiciones sociales en clave de mantenimiento de la actividad en el territorio, pues, va a ser un equívoco, y eso pasa por que intervengamos. Yo no sé si ustedes estarían de acuerdo en intervenir en esa dirección.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox? ¿Grupo Chunta? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Ciudadanos? ¿Grupo Parlamentario Popular?
Tiene la palabra, señor Campoy.

El señor diputado CAMPOY MONREAL [desde el escaño]: Muchísimas gracias, presidente.
Por cortesía parlamentaria, para agradecer el voto favorable de prácticamente todos los miembros de este salón plenario y, fundamentalmente, agradecer al Gobierno y a Vox las enmiendas que han presentado y la buena voluntad para que saliera adelante esta iniciativa. Estoy emocionado.
Muchísimas gracias. [Risas].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Campoy.
¿Por el Grupo Socialista?

La señora diputada SÁNCHEZ GARCÉS [desde el escaño]: Simplemente, por cortesía parlamentaria, igualmente, agradecer al grupo proponente, al Partido Popular, que haya tenido a bien aceptar las enmiendas que habíamos presentado.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Sánchez.
Pues continuamos con la votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 221, sobre la morosidad del Gobierno de Aragón, presenta por el Grupo Parlamentario Popular.
Se vota en los términos presentados.
Por lo tanto, comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y seis; emitidos, sesenta y seis. Votos a favor, treinta y dos; en contra, treinta y cuatro; ninguna abstención. Por lo tanto, decae dicha iniciativa.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox? ¿Grupo Chunta? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Popular?
Señora Susín.

La señora diputada SUSÍN GABARRE [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Agradecer, en primer lugar, a los grupos que han querido entender y apoyar la iniciativa en sus términos.
Fíjense, señorías, esas comunidades autónomas que bajan impuestos y que son tan nocivas y que no son capaces de sostener los servicios públicos, pues, Andalucía paga en doce días; Madrid, en quince; Galicia, en doce. Pero Castilla-La Mancha paga en trece y Aragón en cuarenta y ocho. [Rumores].
Señora Prades, decía usted que yo cojo los datos que me interesan. ¡Hombre!, si coger un año y medio completo sin cumplir ni un solo mes el plazo del periodo de proveedores es coger lo que me interesa... Yo creo que a usted le ha traicionado el subconsciente, porque lleva dos años sin que le interese hablar del hospital de Alcañiz, pero esa es otra cuestión.
Fíjense, señorías, decían ustedes: «¿por qué no se mete al resto de instituciones?». Primero, porque nuestra labor es controlar al Gobierno de Aragón, y en segundo lugar, porque todas esas instituciones, fundamentalmente, todos esos ayuntamientos, señor Burrell, todos, sin excepción de color político, ¡todos!, sin un euro del Gobierno de España, sin un euro del Gobierno de Aragón, han presentado ayudas para sus comercios y para la hostelería. Han aprobado bonos Impulsa, repito, ¡todos!, independientemente del color político.
El Gobierno de Aragón, con mil trescientos millones más de préstamos a largo plazo, con mil setecientos millones en líneas de crédito y con setecientos millones extra de financiación del Gobierno de España, sigue sin cumplir el periodo de pago a proveedores, pero no solo es que lo sigan incumpliendo, es que somos la última comunidad autónoma en España en pagar a sus proveedores.
Así que si ustedes quieren hablar de otra cosa, hablen, pero esos ayuntamientos, todos, absolutamente todos, han apoyado a su tejido productivo sin un solo euro del Gobierno de Aragón y del Gobierno de España. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Susín.
¿Por el Grupo Parlamentario Socialista? Señor Burrell, tiene la palabra.

El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Manejamos datos. Bien, ¿de qué hablamos, señora Susín? ¿De qué hablamos? De los de la señora Rudi, de los ciento... [Rumores]. Sí, ¿qué? Venga, sí. [Aplausos]. Si le parecen mal los veintiocho, le repito, porque no se ha quedado la cifra, a veintiocho días, señora Marín, a veintiocho días está pagando el Gobierno en estos momentos, veintiocho. [Aplausos].
¿No le parece bien? Bueno, esta podría haber sido una PNL que saliera por unanimidad y todos pensando en esos proveedores, esos proveedores con los que veintiocho días no lo veo tan problemático. Veo más problemático que hay algunas comunidades que dicen que pagan en cuatro días, porque si tanto los políticos como los funcionarios tenemos la obligación de hacer un control de los fondos públicos, a mí que me digan que en cuatro días sale una media para poder recibir la factura, hacer las comprobaciones, etcétera, ¡cuatro días! Sí, mírese los datos, que los tiene todos también.
Muchas gracias, señor presidente. Míreselo, míreselo. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Burrell.
Pasamos, continuamos con la votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 243/21, sobre nuevos incentivos para los profesionales sanitarios en centros del Servicio Aragonés de la Salud de difícil cobertura, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Aquí, se hace la votación con la aceptación de las enmiendas.
Por lo tanto, comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes; sesenta y seis emitidos. Votos a favor, sesenta y seis; ningún voto en contra, y ni ninguna abstención. Por lo tanto, se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? ¿Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox?
Señor Morón, tiene la palabra.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues, agradecer a todos los grupos el apoyo a esta medida de impulso que yo creo que era necesaria, que traslada a la sociedad aragonesa la idea clara y unánime de que todos los grupos estamos implicados en dar solución a este problema, y ahora, como se suele decir, pues, la pelota está en el tejado del Gobierno, y, evidentemente, tiene que trabajar. Y no solamente implementar aquellas medidas que ya están en marcha, sino que tiene que idear otras y proponer cuantas sean necesarias para dar solución ya a la carencia de profesionales en el medio rural.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.
¿Grupo Chunta? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Ciudadanos? ¿Grupo Popular? ¿Grupo Parlamentario Socialista?
Señora Arellano, tiene la palabra.

La señora diputada ARELLANO BADÍA [desde el escaño]: Sí, agradecer al señor Morón que haya aceptado nuestra enmienda y no dude que, como se ha aprobado al final con la enmienda, el Gobierno de Aragón seguirá trabajando por una sanidad igual para todos, vivan donde vivan.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Arellano.
Pues, continuamos con la última votación, votación de la PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚMERO 245/21, sobre la dotación de recursos humanos en la atención primaria del Aragón rural, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Se vota el texto con la incorporación de la transacción. Bueno, lo que se vota es la transaccional a la que han llegado y que todos ustedes conocen ya.
Comienza la votación. ¿Perdón?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Había una petición de votación por separado. Yo no sé si se pueden agrupar, si se pueden agrupar en dos votaciones, que creo que sería un poco la propuesta a tenor de lo que ha planteado el portavoz de Vox.

El señor PRESIDENTE: Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: A ver, yo, como ya había planteado que no aceptaría las enmiendas uno y cinco, yo propondría votar por un lado el punto número uno y el punto número cinco, y por otro lado, el dos, tres y cuatro. Pero, bueno, no sé si los otros grupos...

El señor PRESIDENTE: Uno y cinco, por un lado. Y dos, tres y cuatro..
A ver, ¿perdón? El uno y el cinco, señor Morón, y señor Sanz, el uno y el cinco, y en otro bloque, dos, tres y cuatro, ¿vale?
Contaremos que como no hay cambio de voto en los votos telemáticos, se contarán, evidentemente, en la misma, con la misma votación en los dos casos. Pasamos, pues, a votar.
Comienza la votación. Primero, con el bloque de los puntos número uno y cinco. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes; sesenta y seis emitidos. Votos a favor, sesenta y tres; votos en contra, tres. Por lo tanto, quedan aprobado los puntos número uno y cinco.
Pasamos a votar, pues, el bloque de los puntos números dos, tres y cuatro. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y seis presentes; sesenta y seis emitidos. Votos a favor, sesenta y seis; ningún voto en contra; ninguna abstención. Por tanto, los puntos dos, tres y cuatro se aprueban también, en este caso, por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Izquierda Unida? Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, gracias, presidente.
Bueno, al final, ha salido una iniciativa compleja, como han expuesto también algunos de los portavoces en sus intervenciones, con un elevadísimo grado de apoyo, y eso, a este portavoz le satisface, y con ello también quiero agradecer al conjunto de grupos que en una u otra votación han votado favorablemente a la iniciativa, así como aquellos que han querido participar en buscar acuerdos que redundasen en la mejora de nuestra atención primaria.
Pero yo no puedo dejar de citar lo que no ha sido aprobado, señora Moratinos, y hay una cuestión que me preocupa profundamente, que es precisamente que, a pesar de estar contemplado en el marco estratégico de atención primaria de hace dos años, del 2019, no avancemos en el acuerdo de equiparar las retribuciones entre los profesionales de atención primaria y los profesionales de atención especializada, que están en la misma categoría. Y no es que me preocupe que esto no suceda. Me preocupan los motivos por los que ha alegado usted que esto no puede suceder, que es porque confronta con nuestro modelo, y ese es el problema. Es que tenemos un modelo que prioriza, que profundiza y que pone por delante la atención hospitalaria. Y le quiero contestar con esto también a una de sus aseveraciones en su intervención, que también es dudosa o cuestionable en lo que respecta a veracidad, precisamente, porque como tenemos el modelo que tenemos, los MIR de atención comunitaria que salen especializados de su residencia acaban en la especializada.
Porque personas formadas tenemos, lo que pasa es que, evidentemente, no hay condiciones en atención primaria para que se cubran esas plazas debidamente, porque hay otras plazas que son mejores y se opta por esas. Y es por ello por lo que realmente tenemos que cambiar esa visión «hospitalocéntrica» y avanzar hacia la equidad y la equiparación, que es precisamente una de las cuestiones más importantes, si no la más importante de las que no han salido. Eso es profundamente preocupante. Y también le recuerdo que va en contra de los acuerdos reiterados y reiterativos que se han asumido en estas Cortes y que también forman parte del grueso de acuerdos de investidura que, por lo menos, esta formación ha tenido en esta y en anteriores legislaturas con el Partido Socialista.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sanz.
¿Por el Grupo Aragonés? ¿Grupo Vox?
Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí, simplemente, agradecer a la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida que haya permitido la votación por separado.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.
¿Chunta? ¿Grupo Podemos? ¿Grupo Parlamentario Ciudadanos? ¿Grupo Popular? ¿Grupo Socialista?
Señora Moratinos.

La señora diputada MORATINOS GRACIA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Gracias, señor Sanz, por la cintura política una vez más y haber aceptado la enmienda.
Yo creo que lo importante es el consenso al que se ha llegado en esta Cámara y que, sin duda alguna, va a servir para continuar impulsando las políticas del Gobierno en aras a seguir paliando esa falta de profesionales que, como he dicho en mi intervención y repito, faltan profesionales en el medio rural, en el medio urbano, en atención primeria y en atención especializada.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Moratinos.
Pues concluido el orden del día correspondiente al día de hoy, se suspende la sesión hasta mañana a las nueve y media.
Gracias.
[Se suspende la sesión a las dieciocho horas y treinta y ocho minutos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664