Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 355/21, relativa a las becas de libros y el banco de libros.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 043 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Cortés Bureta, Pilar - Faci Lázaro, Felipe

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Pasamos a la siguiente pregunta: pregunta número 355/21, relativa a las becas de libros y el banco de libros, formulada al consejero de Educación, Cultura y Deporte por la diputada señora Cortés, del Grupo Parlamentario Popular.
Señora Cortés, tiene la palabra.
            Pregunta núm. 355/21, relativa a las becas de libros y el banco de libros.

La señora diputada CORTÉS BURETA [desde el escaño]: Sí, muchas gracias, presidenta.
Buenos días, señor consejero de nuevo.
Mire, en primer lugar, quería hacerle un ruego. En una sesión de control en la que yo le hacía a usted una pregunta, en su respuesta usted hizo una referencia al señor Cabello, una persona que no es diputado, que tampoco ostenta en la actualidad un cargo público. Entonces, ante la sorpresa, incluso ante el malestar, por la referencia que usted hizo a su persona y a sus intereses personales, yo le rogaría si tuviese amabilidad de retirar esas palabras del Diario de Sesiones para que no conste ninguna referencia.
Dicho esto, la pregunta tiene que ver otra vez de nuevo con el pago del Gobierno desde su consejería a los proveedores o a los que prestan servicios en el ámbito educativo. Mire, los libreros proporcionan su producto, los libros, en septiembre, facturan en octubre, cobrar dentro del año fiscal sería lo deseable. Aun así, teniendo en cuenta que los trámites pueden alargarse durante días, nos podríamos ir hasta enero. Ellos ya daban por bueno cobrar en marzo, en marzo, pero este año, señor Faci, han cobrado en mayo, después de que salieran a la prensa con sus quejas, después de que nosotros también presentásemos esta pregunta. Y para ellos es una situación muy complicada poder mantener su actividad y sus empresas con unos periodos de pago tan tan tan largos.
Por otra parte, respecto al banco de libros, hay centros educativos que llevan sin haber cobrado esa ayuda, esa prestación, en el curso 2019-2020 y, por supuesto, en el 20-21. Tienen libros que llevan en uso seis, siete años y que no pueden renovar porque no les llega esa cantidad. Y algunos están muy preocupados, porque es que ni siquiera tienen el derecho reconocido, por lo que la preocupación, como digo, va en aumento.
Así que por eso le pregunto: ¿cuándo tiene pensado satisfacer esos pagos al banco de libros? Y ¿cuándo, si es posible, van a acortar los plazos para que puedan cobrar los libreros a tiempo?
Muchas gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora Cortés.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Educación, Cultura y Deporte (FACI LÁZARO) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Cortés, buenos días de nuevo.
Recuerdo que mencioné al señor Cabello, no recuerdo en qué términos lo hice, pero si, desde luego, hice alguna referencia no afortunada, pues la retiro y pido excusas. No sé si se puede borrar del Diario de Sesiones, pero que conste en acta que, si he hecho algún comentario que no ha sido afortunado, lo retiro y pido disculpas.
Con respecto al sistema de préstamo, en cuanto a los libros escolares existen dos mecanismos: uno, que es el de las becas de material curricular, y otro, que es el de banco de libros que pusimos en marcha hace dos cursos. Este año lo vamos a integrar para agilizar mejor el procedimiento porque hay que tener en cuenta que los alumnos que tienen el sistema de préstamo de libros, los que tienen la gratuidad, dejan los libros y no tiene sentido tener dos vías para un mismo fin. Por lo tanto, pensamos que con este cambio se puede agilizar.
Segundo, no hemos pagado porque los libreros hayan manifestado en prensa su descontento ni porque me haya hecho esta pregunta, sino que hemos pagado porque era obligación pagar, quiero decir, hemos pagado porque teníamos que pagar. [Rumores]. [Una diputada, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles]. Sí, claro, nos hemos retrasado, pero teníamos que pagar. Y no ha sido todo en el mes de mayo, sino que ha habido una parte que se ha hecho en el mes marzo y otra parte que se ha hecho en el mes de abril, y la última parte ha sido en el mes de mayo, el día 11 de mayo, creo recordar, según me ponen aquí en los datos.
Con respecto al banco de libros, el banco de libros representa un sistema en el que los centros lo que hacen es gestionar a través de las AMPA o a través de los propios centros educativos un sistema de bancos, por lo cual reciben una pequeña compensación económica. En este momento vamos a liquidar o está liquidado ya todo lo que corresponde a Educación Infantil, a los centros de Educación Infantil y al final de este curso liquidaremos lo de los institutos.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor consejero.
Le quedan pocos segundos, señora Cortés.

La señora diputada CORTÉS BURETA [desde el escaño]: Sí, gracias, presidenta.
Los voy a aprovechar para insistir en que los plazos de pago, a pesar de que ayer un portavoz del Partido Socialista hablaba de que en el mes de abril han sido veintiocho días, meses atrás han sido cuarenta y pico días, en educación estamos hablando de meses y meses de retraso.
Y solamente quiero traerle a colación una cosa. Cuando yo le pregunté a usted por el pago para transporte escolar, usted dijo que iban a pagar en breve. De momento, desde enero solamente han cobrado el mes de febrero y a fecha de hoy todavía les falta por cobrar enero, marzo, abril, mayo y pronto va a ser junio.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Cortés.

La señora diputada CORTÉS BURETA [desde el escaño]: Esos transportistas, esas empresas, también necesitan cobrar, señor Faci.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Cortés.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664