Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 583/21, relativa al desalojo de la vivienda privada compartida «Hábitat Harmonía de Garrapinillos».

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 047 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Orós Lorente, María Ángeles - Broto Cosculluela, María Victoria

Pregunta número 583/21, relativa al desalojo de la vivienda privada compartida «Hábitat Harmonía de Garrapinillos», formulada a la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales por la diputada señora Orós, del Grupo Parlamentario Popular.
Para su formulación, tiene la palabra, señora Orós.
            Pregunta núm. 583/21, relativa al desalojo de la vivienda privada compartida «Hábitat Harmonía de Garrapinillos».

La señora diputada ORÓS LORENTE [desde el escaño]: Pues, buenos días, señora consejera.
En primer lugar, me gustaría saludar a algunos familiares de esas cuarenta personas que el día 11 de agosto fueron desalojadas de su casa, me gustaría saludarlas especialmente y me gustaría decirle que, mire, en este momento, no voy a entrar en si se ajusta o no a derecho al desalojo. No voy a entrar en si el procedimiento pautado fue el adecuado o no. Tampoco voy a profundizar en si se vulneraron o no los derechos fundamentales. Creo que todo esto lo dirán los tribunales, pero sí que le quiero preguntar cómo se hizo, en que si el trato fue el adecuado, el trato a esas cuarenta personas fue el adecuado, según su vulnerabilidad y su fragilidad.
Y por eso, señora consejera, le pregunto si cree que el Gobierno de Aragón ha actuado correctamente en el desalojo y traslado de los usuarios del centro «Hábitat Harmonía».
Gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.
Señora consejera.

La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Señora Orós, lo que me sorprende es la pregunta que usted me ha hecho, porque en el Gobierno de Aragón no tenemos constancia, no existe ni solicitud ni autorización administrativa del recurso del que me habla. Es decir, no existe el centro «Hábitat Harmonía de Garrapinillos». Otra cosa es que me diga usted cómo se ha producido el traslado de los residentes de la residencia Azaleas. Si me está hablando de ello, le diré que creo que hemos actuado correctamente, humanamente y de acuerdo al derecho.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.
Señora Orós.

La señora diputada ORÓS LORENTE [desde el escaño]: Me avergüenza su contestación, señora Broto.
Usted que es tan humana y tan empática, que se escude en el procedimiento administrativo para no hacerse cargo de lo que se vivió ese 11 de agosto en ese centro. Me da igual la fórmula jurídica.
Háganse ustedes cargo: ocho de la mañana, un amplio destacamento de Policía y Guardia Civil llegan a ese espacio. Los mayores estaban aún en la cama o los residentes estaban aún en la cama, otros estaban empezando a asearse y algunos estaban desayunando. El centro no estaba avisado, el centro no estaba avisado y, desde luego, la dirección no tenía constancia de que ese asalto —permítame la expresión— se iba a producir ese 11 de agosto a las ocho de la mañana.
Si lo hubieran sabido, habrían podido preparar los enseres y las medicaciones que muchos de ellos necesitaban. Tampoco estaban avisadas muchas de las familias, que se enteraron horas después, alguna, algún día después. No sabían dónde estaban sus familiares. Ustedes se los llevaron a Los Maizales o a Ejea de Albarracín, a más de cien kilómetros, sin su consentimiento. Y, además, sin darles una solución definitiva, que de ese tema hablaremos otro día.
Cuadros de ansiedad, cuadros de ansiedad, miedo, porque muchos residentes no sabían a dónde iban a ir, no entendían que los sacaran de su casa a las ocho de la mañana con algo de ropa en una bolsa de basura.
¿Había riesgo de derrumbe, señora Broto? ¿Había aviso de bomba? ¿Había peligro de que esas personas iban a sufrir de manera inminente algún problema? No lo había, señora Broto. Es que seis semanas antes, ustedes habían llevado a personas tuteladas por ustedes a ese centro. Por tanto, no había un riesgo inminente.
Mire, señora Broto, la intervención que ustedes hicieron fue infame y fue inhumana. Prefirieron esa intervención rápida y cruel a hacerlo mirando el bienestar de esos mayores y de esas personas. Hubo terror en los usuarios. Hubo incertidumbre en las familias. El desalojo se podía haber hecho bien. Planificación y coordinación, que hubiera supuesto muchos menos quebrantos para todas esas familias.
Hoy lo que le voy a pedir es solamente una cosa: que les pida disculpas. Usted que es tan empática, usted que tiene tanto sentimiento, que a esas familias y a esos usuarios les pidan perdón por cómo hicieron ese desalojo y por cómo actuaron. Creo que es lo mínimo que deben hacer.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Orós.
Señora consejera.

La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Pues, señora Orós, yo a usted también le pido que pida perdón. Que pida perdón por defender a una empresa que ha utilizado precisamente la excusa de que lo que está gestionando es un centro para personas y no una residencia, cambia la denominación del centro para eludir sus responsabilidades y a la justicia.
Y me parece muy vergonzoso que usted esté defendiendo esto, porque desde 2016 se están produciendo resoluciones administrativas y pronunciamientos sobre esta cuestión, porque en la residencia Azaleas, las personas no estaban en unas condiciones adecuadas —usted lo sabe— y desde entonces se han producido resoluciones administrativas y pronunciamientos judiciales sobre la cuestión. En numerosas ocasiones, numerosas ocasiones, los ha recurrido la entidad, la residencia Azaleas, y no ha conseguido los objetivos que ya tenía. Y por defender a estas personas, por defender a sus familias, por defender la calidad de vida, tuvieron que ir a otras residencias, fueron trasladados a otras residencias algunas familias, y la entidad lo sabe desde hace meses. Se convocó a todas las familias al departamento, ¡a todas!, en grupos de cinco familias, a todas las personas para explicarles la situación.
Yo lamento, lamento que alguien se sienta mal. Lamento que, en este sentido, usted me diga que algunas familias no están satisfechas del lugar al que las hemos llevado, pero también le digo que nuestra obligación, mi obligación como consejera es defender la integridad, la calidad y garantizar que estas personas estén en una residencia en condiciones. Y estoy segura, estoy segura, segurísima de que allí donde estén en este momento tendrán una calidad mejor.
Y le vuelvo a decir que lamento profundamente, lamento profundamente que usted sea capaz de defender a un centro, usted que tanto ha hablado de residencia, que no contaba con las mínimas condiciones de calidad para atender a estas personas. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664