Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 353/20, relativa a las convocatorias de oposiciones.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: García González, Beatriz - Pérez Anadón, Carlos
Pregunta número 353/20, relativa a las convocatorias de oposiciones, formulada al consejero de Hacienda y Administración Pública por la diputada señora García, del Grupo Parlamentario Ciudadanos. Tiene la palabra.
Pregunta núm. 353/20, relativa a las convocatorias de oposiciones.
La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ: Gracias, señor presidente.
Buenos días, señor consejero.
El problema de la temporalidad en la función pública es un problema y un mal endémico que también afecta a nuestra Administración de la comunidad autónoma aragonesa. Las consecuencias de esta temporalidad son importantes y, sobre todo, porque lo son en detrimento de la calidad del servicio público.
En nuestra comunidad, y en algunos sectores, especialmente en sanidad y en educación, es cierto que se está dando la temporalidad constantemente con contratos de duración corta, que se van empalmando unos con otros.
El 19 de marzo, como usted sabrá, el Tribunal Europeo dictó una sentencia en relación con el tema de la interinidad de los funcionarios. Esta sentencia venía ya a aclarar otras resoluciones anteriores, y la sentencia en concreto lo que viene a establecer es que para la temporalidad ni son solución las convocatorias públicas ni la estabilización ni la consolidación, y que realmente la solución pasaría por transformar estas relaciones en una relación fija, que bien se puede hacer a través de un concurso de méritos o a través de la conversión automática de estos funcionarios en personal indefinido.
En cualquier caso, un día antes de esta sentencia, por parte de la dirección general se publicaron hasta cuatro convocatorias relativas a puestos de función pública, y la pregunta es: ¿cómo casa o de qué manera influye la sentencia en el desarrollo de estas convocatorias, si va a influir de alguna manera o simplemente van a llevar su iter normal?
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (PÉREZ ANADÓN): Sí, pues con respecto a la pregunta que me hace concretamente, le diré que las cuatro convocatorias de consolidación, que como sabe usted se materializaron el 18 de marzo, tenían que estar terminadas antes del final de marzo, del 20, se suspende por el tema de la pandemia, y ya se retomó la normalidad, de tal suerte que tenemos la idea de que todas ellas estén públicas en el BOA antes de finalizar el mes de julio; con lo cual, lo que sí que hemos hecho es dar un plazo adicional, precisamente, por la situación de la pandemia, que tendrá que ver también con la apertura de los registros.
El señor PRESIDENTE: Gracias.
Señora García.
La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ: Sí. Muchas gracias.
Efectivamente, la pregunta iba por ahí. Es decir, ha habido unas convocatorias previas a la sentencia, y, en cualquier caso, desde nuestro grupo parlamentario lo que queremos es que ustedes estudien de qué manera, a la luz de esta sentencia del Tribunal Europeo, se puede dar solución al problema de la interinidad en las administraciones públicas, en la Administración pública aragonesa, y si realmente va a haber algún tipo de solución, como la que les he expuesto, es decir, un concurso extraordinario de méritos restringidos, o la conversión automática de todas estas personas en personal indefinido. Todo ello con independencia de las convocatorias a las que hecho referencia, en las que no entra la solución al problema, evidentemente.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (PÉREZ ANADÓN): Mire usted, cuando yo llego aquí en agosto, me encuentro con el siguiente panorama, que no es ni bueno ni malo, como cualquiera que llega a un sitio, se hace cargo de la situación que se encuentra.
El 44% de lo que denominaríamos comúnmente Administración general son temporales: en Educación, un 18%, y en Sanidad, un 13%. O sea, 44%, 18% y 13%, ¿no?, fundamentalmente de una situación que se viene acumulando y que tiene mucho que ver, no nos engañemos tampoco, con las tasas de reposición, con lo que plantea la legislación con respecto a no poder convocar según qué plazas y demás.
Bueno, por parte de la dirección general y todos los sindicatos que forman parte de la mesa sectorial se llega a un acuerdo; o sea, no es una ocurrencia del director general ni mucho menos, que es bastante menos ocurrente, del consejero, y se llega a un acuerdo con todos los sindicatos. Y a lo que se llega en el acuerdo es que entre este año y el que viene todas las plazas de temporales hasta llegar a un nivel razonable, que nunca podrá ser menor —lo ha comentado usted mismo: según qué asuntos, de sanidad, asuntos de educación—, traten de ir sacando todas las oposiciones.
Usted plantea otro tema que es mucho más estructural, pero también le diré una cosa: creo que la lectura que hace es poco exacta de la sentencia del Tribunal Europeo. La sentencia del Tribunal Europeo dice que serán los tribunales nacionales; o sea, no dice que ellos ya digan que se produce un teórico abuso. Dice que, cuando los tribunales nacionales digan que se ha producido un abuso, que caben diferentes posibilidades: si eso se pueda arreglar exclusivamente en un proceso de consolidación como los que tenemos, si se plantea la indemnización del personal afectado, como si ese trabajador de la función pública fuese cualquier otro trabajador y se regulase por el Estatuto de los Trabajadores, o si se le debe a adjudicar una plaza indefinida o fija.
Mire, esta pregunta tiene bastante correlación también con lo que ha dicho la propia ministra Darias en el Senado, que algo tiene que decir, entre otras cosas, porque la normativa española rige por una serie de criterios para acceder a la función pública. Eso no es la voluntad de un consejero, ni siquiera por mucho que tuviese otra voluntad, daría igual mi voluntad. Nosotros tenemos una serie de criterios y, bueno, luego, tenemos una normativa, la Ley Orgánica del EBEP, donde sí que le puedo decir una cosa…
El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (PÉREZ ANADÓN): … donde sí que le puedo decir una cosa, porque además es de ayer. Ayer se celebró la conferencia sectorial con la ministra de Administraciones Territoriales, y lo que sí que le puedo decir es que entre los tres grandes bloques de temas, el tema del teletrabajo, el tema del plan de igualdad, el otro gran tema es el tema de la temporalidad, donde se ha creado un grupo de trabajo para ver cómo se debe, no solo desde Aragón sino desde todas comunidades autónomas, más la Federación española de municipios y la federación de…
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias.
Muchas gracias, señor consejero.