Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 560/21, relativa al proceso de valoración de la dependencia.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 049 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Camañes Edo, María Loreto - Broto Cosculluela, María Victoria - Camañes Edo, María Loreto
Siguiente pregunta: pregunta número 560/21, relativa al proceso de valorización de la dependencia, formulada a la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales por la diputada Camañes Edo, del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
Para su intervención, señora Camañes, adelante.
Pregunta núm. 560/21, relativa al proceso de valoración de la dependencia.
La señora diputada CAMAÑES EDO [desde el escaño]: Pues gracias, presidente.
Muy buenos días, señora Broto.
Yo le pregunto hoy consejera: ¿qué modificaciones contempla el Gobierno de Aragón introducir en el proceso de valoración de dependencia con el objeto de simplificar los trámites administrativos y agilizar su percepción?
Creo, voy a continuar, creo que uno de los objetivos de su consejería, uno de los objetivos de su consejería sería reducir a cero las listas de personas que están en estos momentos en el limbo de dependencia en esta comunidad autónoma, y, antes de que me lo diga usted, es cierto que los datos que tenemos en Aragón respecto a otras comunidades autónomas, en lo referido a la dependencia, pues no son malos, pero esto no significa que sean buenos.
A nosotros nos sigue preocupando que haya muchas personas en esta comunidad que sigan falleciendo, o bien esperando recibir la prestación concedida, o bien esperando a que se resuelva ese expediente que certifique el grado de dependencia que les corresponde.
Y en el diagnóstico, señora consejera, para dar solución a este problema, creo que coincidimos todos. En estos momentos los trámites administrativos que exige esta Ley de dependencia sabe que dificultan en gran medida que estas prestaciones o estas ayudas lleguen en tiempo y en forma a las personas que las necesitan.
La burocracia, señora Broto, no puede ser nunca un obstáculo para dar respuesta a las necesidades de las personas en su conjunto, pero es que, en el caso que nos ocupa, estamos hablando de dependencias, se trata de necesidades que en estos momentos para muchas familias son urgentes.
En la última comparecencia de la directora general del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, la señora Carbó nos adelantó que desde el IASS se están impulsando una serie de actuaciones para modificar el procedimiento administrativo en la tramitación de dependencia.
Sí que me gustaría que en su intervención usted me detallase de manera más concreta y precisa en qué van a consistir esas actuaciones que nos adelantó la señora Carbó para modificar ese procedimiento administrativo en la tramitación de dependencia.
En definitiva, consejera, conocemos el problema, conocemos el diagnóstico y por eso insisto en la pregunta: ¿qué modificaciones contempla su Gobierno introducir para que los procesos de valoración de dependencia sean más ágiles en toda su tramitación administrativa, con el objetivo de agilizar la percepción de las personas dependientes que en estos momentos tenemos en Aragón?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señora Camañes.
Para la respuesta, señora consejera Broto, adelante.
La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales (BROTO COSCULLUELA) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Camañes, concretando la pregunta que usted me hacía, usted sabe que, en cuanto a la gestión de la dependencia, lo que hemos tratado siempre es avanzar y gestionar con más agilidad, y, en este sentido, lo que les comentaba la directora gerente del IASS se concretaría en una nueva orden de prestaciones, estamos trabajando en una nueva orden de prestaciones, y también lo que queremos es culminar el proceso de automatizaciones con el desarrollo del programa informático, es decir, que todo sea mucho más ágil. Y, por otra parte, cumplir con el compromiso del plan de choque de dependencia que unifique el grado con el PIA. Estas son las cuestiones en las que estamos trabajando en este momento.
También le diré que, en relación con la dependencia, creo que los datos desde que llegamos al Gobierno son muy claros. Comenzamos con una lista de espera de catorce mil ochocientos ochenta y tres ciudadanos; no había, además, comenzado a valorarse o a trabajar con el grado uno. En este momento tenemos tres mil seiscientos, es verdad que son muchos, pero me parece que es claro el avance y el trabajo que se ha hecho en relación con la Ley de dependencia y las prestaciones.
Tenemos en este momento treinta y cuatro mil personas atendidas, más de treinta y cuatro mil, tres mil en los últimos meses.
Cómo hemos hecho esto, por qué hemos hecho esto. Pues por una parte porque tenemos una apuesta política clara con la Ley de dependencia, creemos en ella; hemos incrementado los recursos humanos, con contrato de valoradores, nuevas prestaciones, no había prestaciones cuando llegamos ni de ayuda a domicilio ni de teleasistencia ni en promoción de la autonomía personal. Se ha incrementado también lo que tiene que ver con las prestaciones de residencias, con los servicios en residencias. Se ha agilizado el procedimiento con la Orden del 17 de abril.
Lo que tratamos es de simplificar, de flexibilizar las posibilidades de intervención, que la tramitación integral sea telemática, y reducir la aportación de la documentación, y decirle también que una alegría que tenemos, que tenemos en relación con esto, es que en el borrador de presupuestos se contempla una importante partida presupuestaria con aumento presupuestario en relación con la dependencia.
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señora Broto.
Unos segundos, señora Camañes.
La señora diputada CAMAÑES EDO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora consejera.
El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señora Camañes