Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Interpelaciones
Interpelación núm. 76/20, relativa a las políticas de transparencia del Gobierno de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Orós Lorente, María Ángeles - Broto Cosculluela, María Victoria
Interpelación número 76/20, relativa a las políticas de transparencia del Gobierno de Aragón, formulada a la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales por la diputada señora Orós, del Grupo Parlamentario Popular, para lo cual tiene la palabra.
Interpelación núm. 76/20, relativa a las políticas de transparencia del Gobierno de Aragón.
La señora diputada ORÓS LORENTE: Buenos días, señora Broto.
Me va a permitir que, siendo este el último Pleno ordinario de este periodo de sesiones, utilice la percha de la ley de Hume para intentar explicar qué son ustedes, qué hacen ustedes y cómo ningunean ustedes la obligación ética, política y legal de suministrar información, de ser transparentes y de rendir cuentas, no solamente a la oposición, sino también a todos los ciudadanos.
Por eso le voy a hablar de ser, del deber ser y además quiero incorpora un nuevo elemento, que es el de aparentar.
¿Qué deberían ser, señora Broto? Deberían ser un Gobierno que informa de todo y no se guarda datos relevantes. Deberían de ser un Gobierno leal, como lo está siendo la oposición. Deberían rendir cuentas, porque es una obligación.
Y ¿qué son en realidad? Son un Gobierno opaco, hermético, desleal con la oposición y que, en vez de suministrar esa información que pedimos, solo pretenden controlar la información. Les importa mucho más controlar el relato, controlar el relato, que decir la verdad. Y cuando eso ocurre, ¿qué hacen? Aparentar. Intentan vendernos como hechos lo que en realidad debería ser. Pero, en el día a día, señora Broto, nos vamos dando cuenta, y ayer fue una muestra y esta mañana, hace unos minutos, también, de que no les interesa en absoluto suministrar la información y que lo único que pretenden es controlar el relato.
Voy a intentar hacer un esfuerzo y voy a intentar poner un ejemplo, que es la mejor manera de que uno pueda saber cómo ustedes gestionan la transparencia y la información.
Pero antes sí que querría decir una cosa. En primer lugar, que el máximo responsable de la transparencia es el señor Lambán, como presidente del Gobierno, pero que usted es la máxima responsable en la gestión de esa información y, además, por decreto. Usted tiene una dirección general bajo sus órdenes que casi específicamente debería de encargarse de eso, de los gobiernos abiertos, de la dación de cuentas y de la transparencia. Y no le hablo de una web más o menos accesible, más o menos apañada, de lo que le estoy hablando es de que los ciudadanos y la oposición tenemos derecho a saber y tenemos derecho a que la información que nos suministran sea completa, sea veraz, sea accesible, sea legible, sea concreta y sea adecuada.
¿Y qué solemos tener? Pues no tenemos o nada o alguna pincelada o, lo peor, nos enteramos por terceros. Nos enteramos por terceros.
Se lo he dicho que es un cometido que le queda grande, que le queda enorme, que bastante tiene usted con los servicios sociales y en estos momentos más, y que nunca he entendido ni entenderé qué hacían la transparencia y la dación de cuentas con los servicios sociales.
Creo que la transparencia debería ir en Presidencia por su transversalidad y por la necesidad de que todo eso sea coordinado.
Y, además, el COVID, señora Broto, lo que ha hecho es poner de manifiesto, poner de manifiesto, sacar a la luz todos esos fallos, por ser buena a la hora de expresar, que ya venía denunciando desde antes del COVID.
Voy a poner el ejemplo de su negociado, pero igual me serviría para Hacienda y las modificaciones de crédito, para Sanidad y los líos que hay con el material, que no sabemos si es para cuatro semanas, para cuatro meses o para seis, con los temas de Industria y la Cámara de Cuentas o con el tema de Presidencia y los ayuntamientos.
Ayer mismo debatíamos una iniciativa porque algunos ayuntamientos de esta comunidad se han enterado de que tenían brotes de COVID por los medios de comunicación.
La transparencia en Aragón se ha convertido en una entelequia, se ha convertido en una maría, cuando debería ser el núcleo central de toda su gestión.
Voy a hablarle de las residencias, porque yo creo que ha sido el foco más duro, más doloroso y el más opaco durante el pico de la pandemia.
Le he hecho las mismas preguntas decenas de veces. Hemos tenido comparecencias, interpelaciones, y yo lo único que quería era saber, porque es nuestro derecho... Le he preguntado por el número de fallecidos e infectados en residencias por municipios, le he preguntado por los PCR que se han hecho en las residencias, cuántos, cómo y dónde, le he preguntado por el número de profesionales infectados, le he preguntado por cómo estaban los centros intervenidos, y su táctica, su táctica habitual, con argumentos absolutamente sólidos, han sido generalidades, silencios, la culpa es del PP, algo muy recurrente en esta Cámara, no es mi competencia, que también ha sido muy recurrente, o no se lo digo por no estigmatizar. Esto ha sido habitualmente lo que usted me ha contestado ante mis preguntas.
Luego lo he intentado por escrito, que también tenemos derecho, y en este caso ha sido algo parecido, alguna ha contestado, pero generalmente lo que ha dicho es: diríjase usted a la página web, o esto no es de mi competencia.
Claro, mi pregunta es: ¿es usted la responsable de la residencias de Aragón? Sí, ¿verdad? ¿Tiene usted la información que le pedía? Sí la tiene, ¿verdad? ¿Por qué no me la da? ¿Porque no quiere? Y si no tiene nada que ocultar, señora Broto, se lo he dicho muchas veces, lo mejor es informar.
Ahora que va a haber rebrotes, y además que solamente lo digo en el ámbito del COVID en general, pero ahora que va a haber rebrotes, creo sinceramente que deberían no solamente aprender a gestionar de una manera mejor la crisis que puede venirse encima a nivel sanitario y social, creo que hay que aprender de los errores, de los fallos y de las negligencias. Creo que también deberían aprender, deberían aprender que un Gobierno que rinde cuentas es un Gobierno transparente, que da la información veraz, concreta, completa, porque es fundamental para que el Gobierno tenga credibilidad, pero también por lo que decía al principio, esta es una obligación ética, política y legal.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.
Para su respuesta, señora consejera.
La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales (BROTO COSCULLUELA): Muchas gracias, señor presidente.
Gracias, señora Orós, por darme la oportunidad de hablar de un tema tan importante como es la transparencia.
De la transparencia usted y yo tenemos experiencia. Hemos hablado mucho, es una ley que ponemos en marcha, que tenemos la obligación de aplicar y gestionar este Gobierno en la legislatura pasada, pero que, como sabe usted, fue aprobada por unanimidad en un Gobierno del Partido Popular presidido por Luisa Fernanda Rudi, que, como digo, en el Gobierno del señor Lambán, tuvimos que poner en marcha, por cierto, sin ningún recurso, sin ningún recurso humano ni ningún otro recurso para poner al día esa ley.
Pero, una vez dicho esto, le voy a decir, señora Orós, que yo creo que tanto usted como yo tenemos la firme convicción de la importancia de la transparencia, y por eso me pregunta usted esta mañana.
Y debo decirle en este sentido que, durante la pandemia, es verdad que en mi departamento los servicios sociales han sido un servicio esencial, y podría no haberlo sido la dirección general que gestiona la transparencia, pero lo ha sido también. Y usted sabe, lo conoce, yo creo que habrá visitado la página y visitado nuestra página y otras muchas, todas las de otros gobiernos, y veo una gran diferencia. Una gran diferencia ¿en qué? Lo que le estaba diciendo: la página de transparencia ha dado información directa todos los días, los siete días de la semana, todos los días sobre el COVID porque nos parecía que era muy importante para la ciudadanía en general, pero también porque era muy importante esa información también para los gestores, también para el personal y a la hora de tomar decisiones políticas.
La información, como usted sabe, ha sido diaria. Fíjese qué diferencia más grande que en algunas administraciones de Aragón, algunas importantes, gestionadas por el Partido Popular, los servicios tan esenciales como los servicios sociales no han funcionado. Pues en este departamento, en este departamento, en este Gobierno, la página de transparencia diariamente, todos los días.
Pero me pregunta usted por la página de transparencia, pero, en realidad, en realidad, me pregunta usted siempre por lo mismo. Se lo decía un día. Usted va tocando timbres a ver si alguno suena. Ahora ya no es timbre. Ahora voy a tocar un telefonillo a ver si por aquí me suena algo.
Pero fíjese lo que le preocupa usted de la transparencia. ¿Sabe cuántas comparecencias ha pedido el director general de Gobierno Abierto e Innovación Social? Siete peticiones de comparecencia, siete. El director general no ha podido venir porque así lo han considerado a explicar qué hemos hecho con la página de transparencia, y le decía que ha sido muy claro, muy claro, todo el servicio que hemos prestado a nivel informativo, con una publicidad activa, con datos sanitarios, con datos epidemiológicos. Pero también hay algunas cosas muy importantes, señora Orós.
Yo creo que usted estará de acuerdo conmigo en que una página de transparencia lo importante es que llegue a toda la ciudadanía, y, en este sentido, usted sabe que comenzamos precisamente con la Ley de derechos y garantías de las personas con discapacidad, con la lectura fácil. En lectura fácil hemos informado para que todas las personas con diversidad funcional pudieran estar informadas de todo lo relacionado con la COVID, ¿no lo considera usted importante, señora Orós? Pues le voy a decir: ¿sabe cuántas visitas ha tenido esta página? Tres mil sesenta visitas desde su implantación, su implantación en abril. Por lo tanto, durante toda la COVID, hemos explicado nuestra política con esta lectura fácil en la página de transparencia.
También, como sabe usted muy bien, lo que pusimos en marcha, porque, como le decía, los datos epidemiológicos muchas veces se centraban fundamentalmente en el conocimiento de aquellos sectores que tenían más relación técnica con la pandemia, pero también sabe usted que ha sido muy importante, importantísima, la visualización a través de la curva de Aragón. Que lo que ha hecho también es publicar mucha información para que fuera conocida por la ciudadanía. Y un dato importante: somos la única comunidad, señora Orós, la única, que ha publicado la contratación pública en tiempo real de todo lo que se ha hecho en la emergencia derivada de la COVID. Ninguna comunidad ha hecho esto y nunca se había hecho esto. Quizás no lo haya leído, pero yo creo que es muy importante. ¿Sabe cuántas visualizaciones ha tenido?: quinientas ochenta y una visualizaciones.
Pero también le voy a decir que me parece importante que una página de transparencia no sería nada, no sería nada si no tuviera usuarios, si no tuviera usuarios, porque de nada serviría que la página de transparencia fuera para usted, para usted y para mí. Lo importante es que a lo largo y durante la pandemia, y mientras la gente estaba confinada en su casa, la página se ha ido actualizando.
¿Sabe cuántas visitas hemos tenido en el primer semestre?: ciento sesenta y cinco mil. ¿Sabe que en este mes de junio ha sido histórica la visualización de nuestro portal de transparencia?: treinta y dos mil ciento setenta y siete visitas. Yo creo que son cuestiones importantes que le tienen que hacer ver, señora Orós, una cosa: que aquella ley que ustedes aprobaron, y que estoy convencida de que usted cree en ella, avanza y, desde luego, da un buen servicio a la ciudadanía aragonesa. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.
Señora Orós.
La señora diputada ORÓS LORENTE: Con su intervención, señora Broto, me deja claro que la transparencia, la dación de cuentas, le queda grande.
No me ha debido de escuchar. Yo le pido expresamente que no me hable de la web, porque la web es solo una herramienta. No puede centrar todo el discurso en que lo publican en la web, porque además ustedes publican lo que les interesa.
Yo quería en este caso que se elevara, porque usted no es la responsable de una web, usted es la responsable de la transparencia, de los gobiernos abiertos y de la dación de cuentas, que es algo mucho más elevado y mucho más importante. La ley es el marco mínimo, pero podrían hacer muchas cosas más.
Por eso siempre le digo que, teniendo los servicios sociales, no entiendo por qué está la transparencia y la dación de cuentas con los servicios sociales, porque es algo que tiene que ser mucho más transversal, porque la persona que se encarga de esto tiene que tener la capacidad de influir en los diferentes departamentos, porque, como usted y yo estamos convencidas, ¿verdad?, de que es importante esa limpieza y esa transparencia en la información, tiene usted la capacidad suficiente para influir en el resto de los departamentos para que no solamente cumplan la ley, sino que vayan mucho más allá.
Lo que ha puesto encima de la mesa esta pandemia, no solo en el resto de los departamentos, en el suyo propio, es que en esos momentos la dación de cuentas, la transparencia, los datos concretos, los datos completos, les importaban poco o nada. Y ¿por qué? Porque, claro, yo esto me lo he reflexionado, he reflexionado. ¿Por qué no me dan los datos? ¿Por qué como representante del pueblo aragonés no tengo derecho a una información completa y veraz? Y la conclusión es clara: porque a ustedes la información, la transparencia y la dación de cuentas les preocupa poco. Les interesa poco. A ustedes lo único que les importa es controlar la información y controlar el relato. La información es poder, ¿verdad, señora Broto? Pues eso lo llevan ustedes al pie de la letra.
Y, vuelvo a repetir, en la web podrá haber datos más o menos accesibles, más o menos evolucionados, podrá haber más personas que lo vean, menos, si yo no he puesto en duda la web. He intentado que usted elevara este debate y elevara este discurso. Ayer y hoy y habitualmente lo que los diputados vemos en este Parlamento es la realidad de los hechos: son un Gobierno opaco, son un Gobierno desleal con la oposición. Mire, a lo largo de esta pandemia hemos ido de la mano. Hemos criticado algunas cosas con mucha educación, pero hemos ido de la mano, hemos firmado el Pacto por la reconstrucción, hemos apoyado los decretos. Lo mínimo que les pedimos es que nos informen, a cada uno en nuestra área, y lo único que tenemos son silencios y generalidades. Y en esto puede tirar usted de la hemeroteca y de la trascripción de las comparecencias, puede tirar usted de las respuestas escritas y de los artículos 31, que son un derecho del diputado, y las contestaciones que se nos dan.
Le vuelvo a repetir lo del principio. Espero que ustedes hayan aprendido cómo gestionar una pandemia, por si hay rebrotes importantes a finales de agosto o en otoño, pero lo que tienen que aprender también es a ser transparentes y a dar información, porque la ciudadanía cada vez se aborrega menos, y quiere tener información.
Vuelvo a repetir: es que si ustedes no dan información, si ustedes no son transparentes y no publican, el poso que queda es que tienen algo que ocultar, y entiendo, señora Broto, que ustedes no tienen nada que ocultar.
Por eso espero sinceramente, hoy es el último Pleno, espero que en septiembre y que en este tránsito, que le vamos a hacer muchísimas preguntas, a ver si consigo que en alguna me conteste, que le dé una repensada. Que la transparencia no es una maría. Que la dación de cuentas es muy importante. Que los ciudadanos cada vez son más críticos y, por tener más o menos visitas, no significa que gestionan ustedes mejor o peor la información.
Yo lo que le digo es que hasta la fecha, antes del COVID y con el COVID, ustedes son Gobierno opaco, desleal, y que mucho tienen que aprender si realmente quieren que el ser y el deber ser no sea solo apariencia.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Orós.
Señora consejera.
La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales (BROTO COSCULLUELA): Señora Orós, cuando le hablaba de lo que se ha hecho en relación con el COVID, que usted lo sabe, y puede estar convencida de que se ha dado mucha información, quizás no se ha dado la información que usted quería: con que leyéramos la suya ya sería suficiente. Pero la ciudadanía quiere mucha información de otras muchas cosas y, como le digo, se ha dado mucha información.
Pero, me pasaba ya en la anterior legislatura y quiero contestarle a algo que usted repite con mucha frecuencia, y es que la trasparencia no tiene que estar relacionada con la consejería de Servicios Sociales.
Mire, señora Orós, me parece que desprestigiar, no a mí misma, por supuesto que no, mi nombre no lo pongo, por supuesto, no lo considero así, pero sí lo considero que es que usted ha tratado como maría a los servicios sociales, que me parecen tan importantes. Porque, fíjese, estamos hablando de una consejería, sí, sí, estamos en una consejería que es Ciudadanía y Derechos Sociales, es decir, todos los derechos de los ciudadanos. Unos son los derechos sociales, otros son los derechos como consumidores, otros son los derechos que tienen como familias, diferentes derechos que usted sabe que se gestionan en las diferentes direcciones generales que, como le digo, poco le han debido de preocupar porque le he hablado de las siete, de las siete comparecencias, de las siete comparecencias que pidió el director general, pero es que el resto de los directores generales han pedido treinta y ocho comparecencias, que están deseosos, deseosos de venir a explicar sus políticas.
Pero, fíjese, si usted analiza y ve la información, otras veces me lo ha dicho, cuando las cosas han salido mal me ha hablado del ranking Dyntra, del ranking Dyntra me ha hablado en otras ocasiones, pues en relación con la COVID, la situación de la página del Gobierno de Aragón es que tiene la tercera posición en cuanto a transparencia, porque se ha dado mucha información, porque para nosotros es una cuestión ética y es una forma que tenemos de ver la sociedad y creemos que, desde luego, es muy importante de cara a la ciudadanía que tenga información.
Pero, además, también le tengo que decir, señora Orós, que durante el confinamiento, que a mí me parece muy importante también, ha seguido funcionando todo lo que tiene... No, no, me haga eso, porque ha sido de las pocas comunidades autónomas en las que ha sucedido, de las pocas comunidades donde se ha tratado de seguir trabajando en el acceso a la información.
Pero es que esta página de transparencia no es solo para usted, es para los ciudadanos. [Aplausos]. Mire, yo si quiere le haré una, le haré una página para... Es para la ciudadanía. Doscientas diez solicitudes.
Durante el estado de alarma se han recibido noventa y cinco y hemos continuado tramitando todo lo que tiene que ver, todo lo que tiene que ver con la transparencia durante la pandemia.
La Fundación Civio, también, otra fundación que le puedo decir.
El señor PRESIDENTE: Vaya concluyendo.
La señora consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales (BROTO COSCULLUELA): «Tu derecho a saber», la página web del Gobierno de Aragón, una de las primeras en cuanto a la información, señora Orós.
Una vez más, una vez más, reconozca, porque es así, que el funcionamiento de este Gobierno y de este departamento ha cumplido. Y yo ya sé que le duele, pero es así.
Gracias. [Aplausos].
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Gracias, señora consejera.