Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta número 769/22, relativa a la situación del servicio de atención domiciliaria en el Hospital de Alcañiz.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 072 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Marín Pérez, Ana - Repollés Lasheras, Sira

Pregunta número 769/22, relativa a la situación del servicio de atención domiciliaria en el Hospital de Alcañiz, formulada a la consejera de Sanidad por la diputada señora Marín, del Grupo Parlamentario Popular.
Para su formulación, señora Marín, tiene la palabra.
            Pregunta número 769/22, relativa a la situación del servicio de atención domiciliaria en el Hospital de Alcañiz.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señora consejera, yo solo entiendo que hoy las UVI de Barbastro, Calatayud, Jaca y Alcañiz tienen veinticuatro horas de presencialidad y que a partir de ese extraordinario pliego que ustedes van a poner en marcha van a tener doce.
¿Cuál es la situación actual del servicio de atención domiciliaria en el Hospital de Alcañiz?

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Marín.
Señora consejera.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: El servicio de atención domiciliaria en el Hospital de Alcañiz ha vuelto a retomar su actividad desde principios de este mes y actualmente hay catorce camas abiertas, atendidas por dos equipos de enfermería de tres profesionales cada uno y un médico.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Gracias, señora Repollés.
Señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Exactamente, señora consejera, solo con un matiz: que el 25 de septiembre, que es cuando volvió a empezar la atención domiciliaria en el Hospital de Alcañiz, no es principios de este mes. Es 25 de septiembre, es finales del mes.
Pero, bueno, vamos a ver, el trabajo que ustedes han realizado sobre la atención domiciliaria en el Hospital de Alcañiz es —y se lo digo con toda la sinceridad del mundo— igual que un tiovivo, lo mismo que un tiovivo, por una sencilla razón: por su falta de previsión. Ustedes, los del medio rural, los sociales, los verdes y no sé cuántas cosas más, desde el comienzo de esta legislatura no han hecho sino obviar las necesidades reales del medio rural, no sé si por desconocimiento o por apatía.
El servicio de atención domiciliaria es un servicio que ha dado un extraordinario resultado en el medio rural. Hay una serie de beneficios que quedan demostrados. Ustedes, con esos beneficios que quedan demostrados, por una absoluta falta de previsión frente a contingencias posibles y probables, han hecho que este tipo de asistencia en el Hospital de Alcañiz sea un absoluto desastre. En octubre de 2021 deja de prestar servicio por falta de internistas. ¿Y sabe usted, señora consejera, cuántos internistas han contratado ustedes desde septiembre de 2021 hasta febrero de 2022? ¿Sabe usted cuántos internistas? Ninguno, cero, cero internistas. En diciembre de 2021 se reabre con dos internistas de hospitales de Zaragoza, a los que la sobrecarga de trabajo lleva pronto a renunciar a estas plazas. Así que a finales de febrero se alerta de que se puede volver a cerrar. Pero usted dice que no, que no nos preocupemos, que no se puede volver a cerrar, y califica esa alerta de desproporcionada. Y fíjese usted si era desproporcionada que esto era a finales de febrero y el 1 de marzo se vuelve a cerrar este servicio. Después se reabre y luego, para rematar, lo vuelven a cerrar en julio y dicen que lo abrirán el 1 de septiembre; después, el 19 de septiembre, dice que no, que no se reabrirá el 19 de septiembre, se reabrirá después. Y al final, en ese tiovivo que yo le estaba diciendo al principio de mi intervención, terminan reabriéndolo el día 25 de septiembre.
Mire, señora consejera, todo esto, ¿cómo afecta a los pacientes? ¿Usted se ha parado realmente a pensar cómo afecta a los pacientes? Son pacientes mayores, generalmente con una edad muy avanzada, con enfermedades crónicas, que viven en el medio rural, normalmente en municipios muy pequeños, aislados. Y yo no digo que lo hagan ustedes a propósito; digo que les falta previsión. Eso es lo que yo digo; y que llevamos más de un año así; y que no son capaces ustedes de prever, de adelantarse a los acontecimientos, y que dejan de un mes para otro a pacientes mayores, enfermos, muchas veces aislados, sin la atención domiciliaria que precisan, que merecen y, además, que necesitan. Siempre siempre hemos defendido el cuidado especial a nuestros mayores y hoy lo hacemos más que nunca, pero espero que se sume usted también a esa reivindicación, a esa defensa del cuidado de nuestros mayores, porque lo merecen y porque lo necesitan, y solucione de una vez por todas la atención domiciliaria en el Hospital de Alcañiz para que deje de ser ese tiovivo que no nos marea a nosotros, que marea a nuestros mayores.
Gracias, presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Marín.
Señora consejera.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Señora Marín, de nuevo tiene usted varias afirmaciones erróneas. No sé si son adrede o si es por falta de información, lo cual lo dudo porque usted se aplica bastante bien en la solicitud de información.
Como ya sabe, el 7 de octubre se reinició el servicio de atención domiciliaria del Hospital de Alcañiz, que, insisto, solamente lo tienen los hospitales periféricos. Ninguno de los hospitales... Que usted dice que abandonamos a los hospitales periféricos. El servicio de atención domiciliaria, hospitalización a domicilio, solamente lo tienen los hospitales periféricos.
¿Por qué se cerró? No por falta de internistas; se cerró a finales de julio tras varios días sin pacientes, con lo cual el servicio, en aras de la eficiencia del servicio, decidió cerrar ese servicio hasta que dispusiéramos de nuevo de pacientes para poder servir a los equipos. Al no haber demanda de este servicio, insisto, se decidió posponerlo hasta después del verano, que iban a tomar posesión los nuevos internistas y se redistribuiría la carga de trabajo y verían la posibilidad de poner de nuevo en marcha el servicio de atención domiciliaria, como así ha sido con fecha del 7 de octubre.
De nuevo miente cuando dice que nosotros no hemos contratado internistas —o a lo mejor no tiene la información oportuna—, ya que esta misma semana se han producido citas relevantes para la cobertura de plazas de Medicina Interna. Mire, el lunes hubo un llamamiento en el que se ofertaron seis contratos de Medicina Interna en el Hospital de Alcañiz y se cubrieron cuatro. En las resultas, de tres plazas que quedaron se cubrieron tres. Y el miércoles, en la OPE, tres internistas más han tomado posesión. Entonces, en total, prácticamente se ha renovado el servicio completo de Medicina Interna, que actualmente se compone de 10,4 facultativos especialistas de una plantilla orgánica de doce. Nunca había estado tan bien dotado, con lo cual le felicito porque me haya hecho usted esta pregunta y haya tenido oportunidad de decir lo bien dotado que está en este momento de internistas el Hospital de Alcañiz, que podrán servir a la atención domiciliaria y a todo el resto de servicios que se merecen, por supuesto, todos los turolenses y todas las personas que dependen del Hospital de Alcañiz.
Es decir, estamos en muy buena situación y esto no es gratuito; estamos en muy buena situación porque nos hemos empeñado en estabilizar empleo y en crear medidas para que se estabilice el empleo, precisamente, en esas plazas de más difícil cobertura. Porque hemos convocado dos mil quinientas treinta plazas en ofertas públicas de empleo, más de diez mil doscientas plazas desde 2015, hemos aprobado la estabilización de empleo con mil ciento setenta y nueve plazas, hemos creado ciento seis plazas de Enfermería, de Medicina Familiar y Comunitaria.
Y tengo que volverle a recordar que el PP no hizo ni un solo proceso de estabilización de empleo, que, además, el PP realizó la jubilación forzosa, con lo cual nos privó de setecientos profesionales, y que, además, con el Gobierno del Partido Popular de Luisa Fernanda Rudi, Aragón marcó su mínimo histórico de personal sanitario: quince mil ochocientas noventa personas frente a las veintiún mil cuatrocientas veinticuatro de hoy. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664