Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 738/22, relativa al sector apícola.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 078 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Domínguez Bujeda, Ramiro - Olona Blasco, Joaquín
Pasamos a la siguiente pregunta, número 738/22, relativa al sector apícola, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el diputado el señor Domínguez, del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
Señor Domínguez, tiene usted la palabra.
Pregunta núm. 738/22, relativa al sector apícola.
El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señor Olona, buenos días.
¿Qué acciones va a llevar a cabo su departamento para garantizar la subsistencia del sector apícola en nuestra comunidad?
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Domínguez.
Señor consejero, cuando quiera.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO): Gracias, señora presidenta.
Pues, señor Domínguez, vamos a seguir mejorando la importante ayuda, que es importante, como luego detallaré, que ya recibe el sector, y que no ha hecho otra cosa que mejorar durante los últimos años, como usted sabe, porque de hecho ha contribuido a este aumento.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor consejero.
Señor Domínguez, su turno.
El señor diputado DOMÍNGUEZ BUJEDA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Olona, se lo digo porque ayer ya UPA en La Rioja ha pedido ya ayudas directas. Ha pedido ayudas directas debido a la situación que hay. La pérdida que ha habido en La Rioja, no tengo los datos de Aragón, pero lo que yo he hablado con los agricultores, está más o menos en lo mismo. Una pérdida del 50% de la producción.
Tenemos ciento cuatro mil colmenas. Si esas colmenas, un año normal y corriente, fueran bien a dos cortes, pues vamos a poner ocho, diez, ya pongo lo mínimo, de miel, pues imagínense qué producción tendríamos con ciento cuatro mil colmenas.
La situación de este año para los que realmente viven de la apicultura es ruinosa. Y los que lo tienen, que también hay un amplio sector que lo tienen como apoyo, es que ni siquiera han cortado, ni siquiera han cortado. Que sí, que han subido todo, yo eso no lo niego, pero el año de sequía que ha habido todo este verano ha sido tremendo, y la situación de los apicultores ya es insostenible.
Yo reconozco que sí que he presentado enmienda todos los años y usted me la ha cogido. Tengo que reconocer que de lo que viene en el presupuesto, que son los cuatrocientos cuarenta mil euros, este año pasado se amplió hasta setecientos veinte mil euros. Yo eso lo sé, señor Olona. Pero, por favor, la situación es insostenible.
Si queremos que esos pequeños apicultores no abandonen la actividad, algo vamos a tener que hacer. Yo sé que usted ahora me va a dar una retahíla de partidas. De acuerdo, de acuerdo. Solamente le pido una cosa. Dígale al señor Salamero o a los técnicos del señor Salamero que vayan a hablar con los apicultores, con los grandes y con los pequeños. La ruina está encima de la mesa. Y una cosa les digo, vamos a hacer las cosas bien, señor Olona, y vamos a intentar que nuestra miel, nuestra miel, se venda y se etiquete como Dios manda. Yo sé que no es un tema suyo. Sé que es del Gobierno de España. Pero, vamos a ver, que la principal empresa que más miel vende de España sea Mercadona, y que no tenga ni un 10% de miel española, ¿qué estamos haciendo? Por favor, aparte de ayudar a los apicultores, algo más tendremos que hacer con el sector apícola.
Muchas gracias.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Muchas gracias, señor Domínguez.
Señor consejero, cuando quiera, tiene su turno de respuesta.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO): Gracias, señora presidenta.
Hombre, pues no es que le vaya a dar una retahíla de datos, pero no me puedo resistir a decir, porque es verdad, que es que en el 2021 se aumentó la ayuda un 88%, alcanzando setecientos noventa y dos mil euros, que eso se hace a través del programa apícola, que además a eso se suma la medida agroambiental que existe, específica para la apicultura, que en 2022 supone un millón de euros, un millón dos mil, un millón tres mil euros.
O sea, que en 2022 el sector va a recibir un millón setecientos noventa y cinco mil euros, que, en relación con su dimensión económica, no es ninguna tontería. Es una cifra muy importante. Pero no contentos con esto, aun así, en el nuevo PDR, por cierto, que ya está aprobado, para 2023-2027 introducimos, en sustitución de la medida agroambiental, otra medida agroambiental, que se llama Apicultura para la biodiversidad, que creo que el título es bastante…, sintetiza, ¿verdad?, bastante bien la idea, que aumenta un 40%, un millón cuatrocientos cincuenta y cinco mil euros.
Mire, yo antes le hablaba de la necesidad de la política de comunicación. Seguramente, en el imperio romano, al que usted se refería, la agricultura, y no lo digo de chiste, ya era insostenible.
Mire, no podemos estar con este discurso permanente de ayudas directas de una PAC que no afronta, que no coge el toro por los cuernos, que usted me va a volver a preguntar sobre el tema, con una PAC, que es donde está el dinero, y querer resolverlo, pues, en fin, con menudencias y con calderillas. No le estoy hablando de calderilla, yo le estoy hablando de que esto está incluido en la propia PAC. Pero es un error. Quiero hacer referencia a dos errores que me parecen gravísimos.
Seguir con el enfoque sectorial de la política agraria, que desapareció en el año 2000, o sea, llevamos veintitrés años en España con el enfoque equivocado de pretender solucionar los problemas desde un punto de vista sectorial, cuando la PAC ya no es eso, es una ayuda a las rentas.
Y este planteamiento de comunicación, de estar permanentemente trasladando a la sociedad que la agricultura se hunde. Oiga, mire, la agricultura no se va a hundir, y los agricultores de momento no se hunden. Seamos más realistas, porque este es un mensaje catastrofista que no ayuda para nada, señor Domínguez.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor consejero.