Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 748/22, relativa al bajo salario de los docentes aragoneses.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 071 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Faci Lázaro, Felipe

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero.
La balcanización que sufre España con sus diecisiete autonomías más dos ciudades autónomas a modo de reinos de taifas genera un sistema administrativo perverso, no solo a nivel administrativo, con múltiples duplicidades de organismos, entidades, fundaciones, academias de lenguas artificiales, demasiados chiringuitos políticos que suponen incrementar el gasto injustificadamente, el gasto público que pagamos todos los españoles con nuestros impuestos, esos impuestos que, según ustedes, van para sanidad y para educación.
Aparte de ello, este modelo autonómico es un modelo que genera desigualdades y agravios comparativos entre españoles y en función de en qué región resida cada uno.
Y aquí viene la cuestión, la pregunta que Vox hoy le trae. Como sabe, señor Faci, el sueldo básico de los profesores de la enseñanza pública es igual en toda España, si bien una parte del salario depende de lo que se llama el tramo autonómico que fije cada región de España; es decir, en términos de sueldos finalista cobrados, existen importantes diferencias.
Señor consejero, no le descubrimos nada cuando afirmamos que los maestros y profesores de Aragón son los peor pagados de España: los maestros aragoneses sin ningún trienio cobran 2.169,86 brutos mensuales al mes, mensuales, los que menos sueldo perciben de todos los maestros españoles; los profesores de secundaria de Aragón sin ningún trienio cobran 2.462,30 euros mensuales, son también los peor pagados de España.
Les voy a mostrar una gráfica: los últimos, los de la flecha, Aragón, y la fuente, UGT —no es sospechosa, imagino—.
Todo ello teniendo en cuenta que los docentes de Aragón llevan once años perdiendo poder adquisitivo. [Rumores]. No sé si Escartín le va a comentar algo más interesante, pero le estaba preguntando yo, señor consejero...

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Continúe, señor Arranz, continúe.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Bien. [Rumores].

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Continúe, señor Arranz, por favor.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Mejor me mire a mí.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Señor Arranz, por favor, continúe.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Once años perdiendo poder adquisitivo llevan los docentes en Aragón, lo que, para Vox, pone de manifiesto la necesidad urgente de realizar la regularización de las retribuciones de los docentes para paliar esos agravios o esos desequilibrios salariales.
Si queremos docentes motivados e involucrados en la educación de calidad de nuestros hijos y esa formación continua, pues necesitamos que se les pague con justicia y equidad, sin agravios y discriminaciones en función de la región donde residan.
De ahí nuestra pregunta: ¿cuándo va a dar alguna solución desde su consejería a esas diferencias salariales existentes entre los docentes aragoneses y los del resto de España?
Y le recuerdo que acaba usted de decir que una de sus funciones es mejorar las condiciones de los trabajadores en Aragón. Pues ahora es el momento de responderme.
Gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Arranz.
Señor consejero, su turno de palabra.

El señor consejero de Educación Cultura y Deporte (FACI LÁZARO) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Arranz, mire, le voy a decir una cosa: aquí, usted, ayer —estaba yo presente—, ante una explicación de voto, sin concretar quién, y lo dejó muy claro el presidente, dijo que había hecho una intervención de oscuro oportunismo político. Yo no sé... [Rumores]. Sí, usted lo dijo, lo dijo, tengo buena memoria, no hace falta pedir transcripción porque lo dijo, y miró al presidente y le dijo: «¿a que no he dicho el nombre de quién?». ¿Vale? Pues se lo recuerdo. Yo no sé si esto es... [Rumores]. No, escúcheme usted a mí, que ahora le voy a explicar, lo va a hilar todo bien.
No sé si lo que ha hecho usted es oportunismo político, no sé si lo ha hecho, y le voy a decir por qué, le voy a decir por qué: porque usted, aquí, ha maltratado a los profesores —sí, sí—, los ha desprestigiado —sí, sí—, los ha maltratado. Y le voy a decir por qué: usted ha dicho que los profesores aragoneses... —sí, sí—, los profesores aragoneses lo que hacían era pues, de alguna manera, aleccionar a los alumnos. Usted lo ha dicho en muchas intervenciones: «aleccionamiento del profesorado a los alumnos», y me ha puesto ejemplos, ¿de acuerdo? Eso es lo que me ha dicho, eso es lo que me ha dicho usted aquí..., sí, señor, eso me ha dicho. Y ha dicho que regalaban los aprobados. Si no es más desprestigio ese...
Y luego, por otra parte, ha hablado de los sindicatos como chiringuitos. Pues me alegra que se haya reconvertido y que diga que UGT no es sospechosa, me alegra perfectamente.
Y le voy a decir una cosa: usted ha cogido un informe, le han escrito esto, pero ¿sabe usted cuántas mejoras hemos alcanzado en las mesas sectoriales con los trabajadores? [Rumores]. No, no, ¿usted lo sabe? Es que... —no, no—, es que mejoras en las condiciones laborales no solamente es cobrar más, hay otras muchas cosas, entre otras cosas, la ratio; entre otras cosas, la ratio, ¿vale? Y eso es lo que hemos hecho.
Y le voy a decir otra cosa: cuando le pasen los datos, que se los pasen bien. Mire, un profesor de secundaria cobra dos mil quinientos once euros al mes, dos mil quinientos once euros, treinta y cinco mil ciento sesenta y un euros al año; y un maestro cobra dos mil doscientos trece. O sea, no tiene ni las cifras bien, no las tiene bien. Por lo tanto, poco análisis puede hacer de la situación si realmente no las conoce.
Pero, hombre, que las fuentes las tengo yo, que las fuentes las tengo yo, no me venga a mí con un informe que haya hecho a alguien exterior. [Aplausos]. ¿O es que a lo mejor..., o es que o es que a lo mejor no son datos del 2022? Es que a lo mejor no son datos de 2022. Actualícese, señor Arranz.
Gracias. [Aplausos].

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor consejero.
Y con esto daríamos por finalizado el pleno y levantaríamos la sesión [a las trece horas y trece minutos].
Buen fin de semana a todos. Gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664