Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 151/00, relativa a la participación del Gobierno de Aragón en la trigésima séptima edición de la vuelta ciclista a Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 049 de Serie A (V Legislatura)
Intervinienen: Contin Pellicer, Sebastian - Callizo Soneiro, Javier

El señor diputado CONTÍN PELLICER: Gracias, señora presidenta.

Seguimos en la bici, señor consejero.
¿Qué valoración hace la consejería de la participación del Gobierno de Aragón y de los resultados de esta vuelta ciclista a Aragón?
Muchas gracias.

La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor Contín.
Señor consejero, tiene usted la palabra.

El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO): Muchas gracias, señora presidenta.
La valoración es muy positiva desde el punto de vista deportivo. Creo que ha sido un acontecimiento de gran calidad en relación con el alcance que tenía en pasadas ediciones, ha habido una participación de los mejores equipos y hasta de los mejores profesionales de la bicicleta, y el papel es también positivo, porque una vuelta ciclista a Aragón juega como gran acicate, como gran estimulante de la emulación de los jóvenes: ¿cuántos deportistas no habrá hecho en España Miguel Induráin? Pues, evidentemente, la vuelta ciclista a Aragón tiene, a una escala más modesta, ese papel, y yo creo que lo ha cumplido satisfactoriamente.
También creo que desde el punto de vista promocional ha sido un éxito. Realmente resulta muy barato poder financiar una presencia de nuestros paisajes, de nuestros pueblos, a una hora de audiencia importante, en la televisión nacional, y yo creo que, en definitiva, cuando la Dirección General de Turismo se planteó esa ayuda a mí me pareció que era una inversión muy bien empleada porque nada hay más interesante que dar a conocer lo mucho que hay que dar a conocer en esta comunidad autónoma.
Otra cosa es que por algunos copatrocinadores privados se utilice el dinero público para rentabilizar todavía más la inversión privada, y que en algunos momentos se llegue casi a poner en duda hasta si el Gobierno de Aragón financia verdaderamente ese acontecimiento porque no aparece por ningún lado el logotipo del gobierno. Pero, en fin, a mí lo que me importa como responsable, sobre todo, es que desde el punto de vista deportivo haya sido un éxito y que haya cumplido su papel desde el punto de vista promocional, que fue por lo que lo hemos apoyado desde el Gobierno de Aragón.
Muchas gracias.

La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor consejero.
Señor Contín, tiene usted la palabra.

El señor diputado CONTÍN PELLICER: Gracias, señor consejero.
Justamente, como habíamos expuesto antes, el aspecto que nosotros queríamos tocar en esta pregunta era ése. Ya hemos visto la participación que ha tenido el Gobierno de Aragón en la organización (subvención, mejor dicho) de la vuelta ciclista; pero nos referíamos a la polémica que surgió en la clausura de la vuelta con los patrocinadores, que califican de visceral su actitud, llegando a amenazar -no voy a llamarlo así-, que iban a tomar una serie de medidas para la próxima vuelta del 2001, que es lo que nos interesa.
Nosotros creemos que la polémica, aparte de afectar negativamente a una empresa aragonesa de colchones que invierte en el deporte y que es un ejemplo para todas las que no lo hacen y podían hacerlo, podría poner en peligro la existencia de este importante evento, de este suceso deportivo, que estaba a punto de desaparecer, iba muy mal, y que había sobrevivido gracias al coraje y al empeño, a la ilusión de una serie de organizadores que en años anteriores perdían dinero, y a la colaboración y también cariño que para la prueba ciclista tuvieron los gobiernos de Aragón anteriores.
Eso es lo que queríamos exponer: la inquietud que nosotros tenemos respecto al futuro de la vuelta.
Muchas gracias.

La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor Contín.
Señor consejero, tiene usted la palabra.

El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO): Muchas gracias.
No hay tal visceralidad. Simplemente, yo creo que a mí me gusta ser justo, y yo creo que cuando desde las entidades privadas se tiende a vampirizar los esfuerzos de la administración... Usted ha puesto el acento en la participación de las entidades privadas, y eso es algo que está en perfecta consonancia con la doctrina y con la manera de ser del Partido Popular; desde el Partido Aragonés y desde el Partido Socialista, que estamos en el gobierno ahora, pues, hombre, queremos hacer compatible la participación privada con el respeto a la inversión pública, que es de todos los aragoneses: tengámonos en alguna estima como pueblo.
Yo creo que eso es, en definitiva, lo que yo estaba ahí representando. Como su señoría comprenderá, yo tengo más bien muy poca vanidad, más bien mucha distancia respecto de mí mismo; pero ahí estaba defendiendo el decoro de las instituciones públicas y especialmente del Gobierno de Aragón. Démosle la vuelta a la apreciación que ha hecho su señoría, si me lo permite, puesto que así se reconoció en el momento de la firma por los organizadores: sin la participación decisiva del Gobierno de Aragón y de las demás instituciones, esta vuelta ciclista no habría podido llevarse a cabo con el patrocinio privado. Las empresas privadas no están haciendo un alarde generoso de nada: están ahí haciendo una inversión en publicidad, muy rentable, además.
Por lo tanto, dejemos de pintar a las instituciones participantes casi como benefactoras gratuitamente. Hombre, hay ahí un do ut des, sobre todo hay un intercambio basado en la capacidad promocional de la vuelta, cosa que no quiere el Gobierno de Aragón; por eso, al Gobierno de Aragón le molesta infinitamente ese ninguneo por parte de las empresas privadas. Yo creo que es un problema de autoestima como pueblo, y, mientras no se demuestre lo contrario, las instituciones públicas representan a la totalidad de los aragoneses, mientras que las empresas privadas representan intereses legítimos, pero de unos particulares.
Eso es lo que quise decir, y yo no creo que esté amenazada la celebración de la vuelta ciclista, pero, evidentemente el convenio que se firme en el próximo año dejará estas cosas muy claras, ya lo creo que sí.
Muchas gracias.

La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor Callizo.
Punto seis del orden del día: pregunta número 150/00, relativa a la inclusión del parque cultural del Maestrazgo en la red Natura 2000, formulada por el señor Contín Pellicer, del Grupo Parlamentario del Partido Popular.
Señor Contín, tiene usted la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664