Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 410/21, para reconocer el trabajo en defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos y mostrar apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 056 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Vaquero Periánez, María Del Mar - García González, Beatriz - Sanz Remón, Álvaro - Peirat Meseguer, Esther - Fernández Martín, Marta - Lasobras Pina, Isabel - Cabrera Gil, Itxaso - Villagrasa Villagrasa, Darío - Vaquero Periánez, María Del Mar

Continuamos, pues, con el orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 410/21, para reconocer el trabajo en defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos y mostrar apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Señora Vaquero, para la presentación y defensa en nombre de su grupo, tiene la palabra.
            Proposición no de ley núm. 410/21, para reconocer el trabajo en defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos y mostrar apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ: Gracias, señor presidente.
Y hoy volvemos a hablar de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. A ver quién es el primero de los grupos de la oposición que dice «¡otra vez el Partido Popular a defender a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y hacerlos suyos!» Pues lo tienen bien claro: apoyan esta iniciativa y será una institución defendida por todos, que es lo que debería de salir de la votación de esta iniciativa.
Como digo, volvemos a traer una iniciativa para apoyar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Recientemente lo hacíamos para manifestar una verdad que era evidente, y era que en Cataluña hay violencia, que en la calle hay violencia contra las fuerzas y cuerpos de seguridad, amenazas, agresiones, lesiones... Y hoy lo queremos hacer para una realidad palpable, y en este caso es el ataque del Gobierno de España para recortar la protección y la defensa de una de las instituciones, como decía, más valoradas, y es para dejar a los agentes de cualquier cuerpo desnudos ante la violencia ejercida contra ellos.
Mire, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado son una organización y unos organismos democráticos cuya labor está dirigida a proteger la seguridad y a garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades. Es una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos, por encima de otras instituciones, y en las que más los ciudadanos depositan su confianza. Y es la primera vez en cuarenta y tres años de democracia que precisamente estos cuerpos de Policía, de la Guardia Civil, que han dado su vida y siguen arriesgando su vida por defender a todos los ciudadanos, han tenido que salir masivamente en todas las provincias de España y ante diferentes organismos con representación del Gobierno de España para reclamar la defensa, y han tenido que salir ante la desprotección que supone la reforma que se quiere llevar a cabo de la ley de seguridad ciudadana.
Por eso decía que, en este caso, nuestra iniciativa no era tanto ya para apoyar a las fuerzas y cuerpos de seguridad ante los ataques que sufren en Cataluña por aquellos violentos, que son alentados incluso por algunas fuerzas políticas que apoyan al Gobierno de España, sino que en este caso era por defender esta institución ante el propio Gobierno.
Porque ¿qué es lo que pretende esta ley? Esta ley lo que pretende es reducir la capacidad de intervención de los agentes de la Guardia Civil y de los agentes de los diferentes cuerpos de Policía. Esta ley lo que pretende es limitar la identificación por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Es limitar también la seguridad, la privacidad y la intimidad de los agentes y de sus familias. No poder actuar, por ejemplo, contra quienes están consumiendo drogas en la vía pública o no tener conocimiento de aquellas manifestaciones que se van a notificar. En definitiva, que se recorte, como digo, la capacidad de autoprotegerse de estos agentes y al mismo tiempo de proteger a los ciudadanos. Porque ¿cómo los agentes van a proteger al conjunto de la ciudadanía si no se les dan recursos, si no se les dan posibilidades de protegerse a sí mismos? Porque no olvidemos que con esta reforma lo que también se cuestiona es el principio de veracidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad y con ello también el principio de autoridad.
Por eso, nuestra iniciativa es para defender a los policías y a los guardias civiles del Gobierno de la nación. Esta iniciativa es para defender a quienes nos protegen frente a quienes los dejan tirados y excarcelan a delincuentes. El Gobierno de Sánchez prefiere dejarlos tirados por el miedo a ofender a aquellos que quieren destruirnos. Sí, sí, me miran así, con esa cara, pero les recuerdo que esta reforma está impulsada, por ejemplo, por Bildu, un partido que, lógicamente, defiende, justifica y de alguna manera también son los herederos de los terroristas, de esos terroristas que asesinaron a más de quinientos guardias civiles y policías durante la lacra del terrorismo. Esta reforma es también impulsada por Esquerra Republicana, que también alienta a esa kale borroka de Cataluña. No les gusta escuchar esto, pero esto es así. Y es también una ley que es impulsada por Podemos, que tengo que recordarles que pusieron como vicepresidenta a quien decía que se emocionaba cuando un delincuente arrojaba un adoquín a un policía.
Y lo que nos preguntamos es por qué se quiere llevar a cabo esta reforma, además de por ese miedo de Sánchez a ofender a quienes le mantienen en el Gobierno. Pues, lógicamente, también porque, estando pendientes unas elecciones, tenemos que tener también en cuenta que es, probablemente, una reforma por conveniencia, una reforma porque necesitan desde el Gobierno una [corte automático del sonido] legislación que permita y tolere el historial callejero y la vocación de violencia de unos pocos seguidores para provocar la calle, que es lo que normalmente hace la izquierda cuando no gobierna.
Por todo ello, creemos que, más que nunca, esta reivindicación, esta iniciativa, no surge solamente de la posición que comparte el Partido Popular, que también, sino de una clara reivindicación, un claro rechazo y una protesta de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado frente a la reforma que quiere llevar a cabo el Gobierno y que les deja desprotegidos frente a los delincuentes, frente a aquellos que no respetan la ley y frente a aquellos que restan la posibilidad de ejercer libremente los derechos y garantías de todos los españoles.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Vaquero.
Turno ahora de defensa de la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos. Señora García, cuando quiera, tiene usted la palabra.

La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ: Gracias, señora presidenta.
Nos trae aquí el Partido Popular una iniciativa que consta de dos partes. En la primera parte compartimos totalmente el tenor literal. Nosotros, como ustedes sabrán, desde Ciudadanos y desde el inicio de este partido hemos abogado por la dignificación de la profesión de las fuerzas y cuerpos de seguridad, hemos hecho bandera de muchos temas relacionados con las fuerzas y cuerpos de seguridad, como ha sido la equiparación salarial, como son la tropa y marinería de más de cuarenta y cinco años, como son las tasas de reposición, que solicitábamos que se aumentasen... En definitiva, respecto al punto número uno coincidimos en el planteamiento que se hace por parte del Partido Popular porque entendemos que, efectivamente, las fuerzas y cuerpos de seguridad están para protegernos, tenemos que dignificarlas y, además, dotarlas de los materiales suficientes como para que puedan ejercer su profesión, que no es otra que que nosotros podamos ejercer nuestras libertades con seguridad.
Dicho lo anterior, la enmienda que nosotros hemos presentado lo es a la parte segunda de la proposición no de ley que ustedes articulan en el día de hoy. ¿Por qué? Porque nosotros, a diferencia de lo que ustedes manifiestan en su segunda parte, no queremos... o sea, la solicitud no es de retirada de la ley que ahora mismo se está tramitando, sino que, de forma positiva, nosotros lo que queremos es impulsar una reforma de la ley conocida como «ley mordaza» porque es una ley que a nosotros no nos gusta. Quiero recordar también que esta ley fue aprobada por mayoría absoluta en la época de Rajoy y que desde el primer momento nosotros manifestamos que no estábamos de acuerdo con esta ley. De hecho, en los puntos o pactos de investidura, tanto con Rajoy como con Sánchez en el año 2016, entre los puntos que Ciudadanos exigía estaba el de reformar la ley mordaza.
Dicho esto, nosotros queremos impulsar la modificación de la ley mordaza no en los términos en los que ahora mismo se está desarrollando, que esos términos... Por aclarar un poco el tema, es una iniciativa del PNV, que esa iniciativa del PNV ha sido transformada o trastocada con unas enmiendas del Partido Socialista y de Podemos, o sea, que no es una iniciativa del Gobierno de España, es una iniciativa del Partido Nacionalista Vasco, que es verdad que lo que nosotros pretendemos es que se impulse esa modificación, pero que se impulse en el seno del Congreso.
Nosotros hemos presentado más de cien enmiendas a esa iniciativa, a esa iniciativa de la ley mordaza, en consonancia con lo que nosotros venimos a manifestar y aquellas cosas que no nos gustan, y queremos que esa ley, que esa reforma de la ley se haga en el sitio que se tiene que hacer, que es en el Congreso de los Diputados, no pactando con determinados partidos a cambio de aprobaciones de presupuestos, como son los pactos que se están llevando a cabo, como usted bien ha dicho, con Esquerra Republicana y con los partidos independentistas. Entonces, lo que nosotros pretendemos es que esa reforma se haga en el seno del Congreso de los Diputados atendiendo a las enmiendas que han presentado todos y cada uno de los grupos parlamentarios, que además representan a la mayoría de los ciudadanos, y, desde luego, con un consenso, un consenso para que esa ley se modifique, se modifique de forma que proteja a los ciudadanos, que les deje ejercer sus libertades y que esas libertades sean protegidas por las fuerzas y cuerpos de seguridad, a las que habrá que dotar de los mecanismos correspondientes para que todos nosotros podamos ejercer los derechos y las libertades que la Constitución nos confiere.
Lo que sí que le solicitaría es la votación por separado de los puntos en el caso de que no admitieran la enmienda quiero decir. [Aplausos].

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Muchas gracias, señora García.
Turno ahora de intervención del resto de grupos parlamentarios no enmendantes durante un tiempo máximo de tres minutos cada uno, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón.
Señor Sanz, tiene usted la palabra.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Vaquero, yo le voy a preguntar si se ratifica en unas palabras que acaba de decir que me parecen profundamente preocupantes. Yo entiendo que en el frenesí ayusista que lleva caracterizando todas sus intervenciones hoy, a veces, después de tantas horas de debate, nos exacerbemos, pero decir que hay que defender a los guardias civiles y a los policías del Gobierno de la nación es preocupante, es muy preocupante [rumores], es muy preocupante en el ámbito de un Estado de derecho, muy preocupante. [Rumores]. Entre otras cosas, porque ustedes se están arrogando y están manoseando a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que no son ni de lejos lo que vimos, son mucho más, son mucho más, y los servidores públicos se merecen otro trato, se merecen otro trato, entendiendo además que su papel, que es el de garantizar la seguridad y la protección ciudadana, no puede en ningún caso basarse en la implantación de un régimen de sospecha permanente contra los ciudadanos y el ejercicio de sus derechos fundamentales, que es en lo que ustedes convirtieron esta ley cuando aprobaron su reforma y establecieron la ley mordaza, en el mayor paquete represivo de la historia de nuestra democracia, y le voy a recordar —Ley de enjuiciamiento criminal de la mano y Código Penal de la mano— que incluso fue contestada en ese momento por representantes del Sindicato Unificado de Policía. Y se lo digo bien porque fui uno de los diputados que se amordazó en la tribuna del Congreso, del Parlamento, precisamente contra esta ley, su ley, ley mordaza.
Esta ley, como le decía, es el vivo reflejo de cómo ustedes entienden dar respuesta a las reivindicaciones populares, a las reivindicaciones sociales, a que los mayores salgan pidiendo pensiones. ¿Cómo lo responden? Con represión, con mano dura, con mano dura. Siendo contestados, incluso por el Tribunal Constitucional. Yo le recomiendo que se lea la sentencia 172 del año pasado, léansela, porque muchas de las cuestiones que yo le estoy diciendo están puestas encima de la mesa, léansela. Y escuchen también a las organizaciones internacionales de derechos humanos, escuchen también a las organizaciones internacionales de prensa, escuchen a multitud de organismos multilaterales y lean algún periódico como el New York Times, por ejemplo, de aquella época, léanselo, estamos hablando del 2015.
Yo le hago una pregunta: ¿qué me quiere decir?, ¿que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado antes del 2015 no tenían dignidad, ni tenían seguridad y estaban absolutamente abocados a...? Mentira, señora Vaquero, es que es mentira, directamente mentira, falso lo que dicen.
Miren, es hora de acabar con una de las páginas más oscuras de nuestra democracia en lo que respecta a recorte de libertades públicas y derechos fundamentales como fue la ley mordaza. Y esta reforma no es del calado que debería de ser, que firmamos todos los grupos parlamentarios en ese Parlamento, excepto ustedes, que fueron los que la impusieron con el compromiso de derogarla, todos. No es baladí que en este caso concreto, desde luego, no sea la izquierda bolchevique la que proponga la reforma, sino el Partido Nacionalista Vasco, pero es que, si existiesen partidos como UPYD, también estarían pidiendo la derogación de ley mordaza, ¿de acuerdo?
A partir de ahí, claro que hay que garantizar el derecho a la intimidad y la dignidad en los registros; la libertad de información y prensa; que se acaba con la devolución en caliente; que se eliminan las sanciones por el ejercicio al derecho a la manifestación pública; que se garantiza también el ejercicio de la libertad de expresión en las manifestaciones; que se acaba con los supuestos intermedios entre libertad y detención, ¿qué es eso de la retención?, la retención es una figura absolutamente inaceptable en nuestro régimen jurídico de derechos; que se protocoliza la actuación de la Policía en el caso del ejercicio de derechos de reunión; y que se garantiza la proporcionalidad de las sanciones que afectan al derecho fundamental de manifestación, y, por supuesto, y este es el núcleo gordiano de todo el asunto, que se saca del ámbito administrativo conductas que ya están penadas penalmente, que ya están catalogadas bajo la justicia, tipificadas penalmente. Y eso es lo que a ustedes les molesta.
Por lo tanto, todas estas cuestiones y muchas más, como le decía, están contempladas en el espíritu de esa sentencia del Tribunal Constitucional, que parece ser que ustedes no se han leído y que son constitucionalistas a tiempo parcial.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Sanz.
Por el Grupo Aragonés, señora Peirat.

La señora diputada PEIRAT MESEGUER [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
«Las fuerzas y cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Una ley orgánica determinará las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las fuerzas y cuerpos de seguridad». Este es el artículo 104 de nuestra Constitución española.
¿Y cuál es esa ley orgánica a la que hace referencia nuestra Constitución española? Pues la que hoy se pretende modificar desde el Gobierno de España.
Mire, señora Vaquero, nosotros, desde el Partido Aragonés, siempre hemos defendido y defenderemos el mantenimiento de la dignidad, intimidad y principio de autoridad que la actual ley asegura a todos y cada uno de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, incluidas las policías locales y autonómicas,
Desde que se abriese el melón de la reforma de la ley de seguridad ciudadana, más conocida como ley mordaza, infinidad de noticias hemos tenido que leer, algunas de ellas decían: «La derogación parcial de la ley reduce las multas y las vincula en función de la renta». Pues, fíjense, el espíritu para nosotros de esas multas no debería de ser «el que más tiene más paga», sino que el espíritu debería de ser completamente otro.
Como todos sabemos, esta reforma apunta algunos puntos importantes como son: las grabaciones de los agentes, por lo que se elimina de la ley la prohibición de difundir las imágenes de los policías sin contar con autorización previa; material antidisturbios, se exige el uso de unos medios menos lesivos; existirá obligación de devolver al detenido al lugar donde se produjo su arresto o la intervención policial; dos horas, las personas que se nieguen a ser identificadas podrán ser retenidas dos horas, frente a las seis de la actual normativa, entre otras medidas.
Nosotros no vamos a ser los que juzgan esto porque en la reforma de esta ley de seguridad ciudadana se ha conseguido poner de acuerdo a todos los sindicatos policiales, y esto, a nuestro juicio, dice mucho. Es la primera vez en la historia que se unen todos los cuerpos (nacional, local y autonómico) y la Guardia Civil en esta protesta.
Nosotros mostraremos, como hemos hecho siempre, nuestro total apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, incluidas, como decía, la Policía Local y Autonómica, y solicitamos que se les escuche porque, sí crean plazas de Policía Nacional y Guardia Civil en tan solo tres años, destinando más de 600 millones de euros, y los dejamos sin herramientas para trabajar, vamos a hacer un pan como unas tortas.
Muchas gracias, presidente

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Peirat.
Grupo parlamentario Vox, señora Fernández.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTÍN: Gracias, presidente.
Buenas tardes.
En Vox mostramos y mostraremos nuestro firme apoyo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que protegen el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizan la seguridad ciudadana, y también a nuestras Fuerzas Armadas, que garantizan la soberanía e independencia de España, defienden su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Respecto a la modificación de la ley de seguridad ciudadana, en Vox rechazamos de plano la proposición de ley orgánica del PNV de reforma de esta Ley, de 2015, de protección de la seguridad ciudadana, porque los impulsores de esta reforma se han escudado en que la norma actual cercena los derechos de los manifestantes. Porque una de las reformas propuestas de esta ley es la de retirar la obligación de comunicar previamente las manifestaciones y así lo que facilitan es la ley del más fuerte y que haya enfrentamientos en las calles con contramanifestaciones. Comunicar una manifestación no es para que la policía pueda multar, sino para que pueda preparar el adecuado dispositivo de seguridad y asegurar el libre ejercicio del derecho de manifestación.
Sin embargo, cuando se trata de proteger los derechos de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, no parece que tengan problema en desprotegerlos legislativa, institucional y operativamente, porque la reforma pretende permitir el uso de imágenes o datos personales o profesionales de nuestros agentes, aunque ello pudiera suponer un peligro en su seguridad personal o familiar, o, si acaso, el éxito de una operación policial.
Para garantizar la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos se debe asegurar que nuestros agentes desarrollen sus funciones en un marco de estabilidad, certeza y presunción de veracidad. Porque esta reforma pone en entredicho estas garantías al limitar el material disponible para que los agentes puedan ejercer su labor y al desproveer de la presunción de veracidad los atestados policiales, haciendo que la palabra del delincuente valga lo mismo o más que la del policía.
Vemos, además, que se trata de una reforma que, lejos de proteger la libertad y derechos de los manifestantes pacíficos, blanquea la violencia callejera.
En Vox tenemos claro que hay que proteger al que nos protege.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Fernández.
Por el Grupo Parlamentario Chunta, señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Mal favor le está haciendo a la democracia de España que la derecha y la ultraderecha se pongan en una manifestación detrás de una pancarta donde pone «inseguridad ciudadana» porque eso es una falsedad. Es falso que España tenga un problema de seguridad, como se ha escuchado en las concentraciones de estos días. Las cifras de criminalidad están en su mínimo histórico.
Y si hablamos de la ley de seguridad ciudadana, que fue el PP quien la aprobó en solitario en 2015, coincidiendo con un momento de contestación social a los recortes del Gobierno de Rajoy tras la salida de la crisis de 2008, desde la puesta en marcha de esta ley, organizaciones del Estado como el Defensor del Pueblo y numerosos organismos internacionales, entre ellos, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas o la Comisión Europea, han denunciado las acciones contra periodistas, activistas y artistas en aplicación de esta ley, que ha sembrado la autocensura a la ciudadanía por temor a la represión administrativa. Ya se ha dicho también, esta ley recibió un varapalo del Tribunal Constitucional en la sentencia del 2020.
El informe de la Comisión Venecia del Consejo de Europa instaba a España a reformar esta ley por su potencial represivo, al igual que recibía serias críticas en el último informe de la Comisión Europea sobre vigencia del Estado de derecho. Y hay un dato revelador: en cinco años se han impuesto más de cuatrocientos millones de euros en sanciones. Y es que una de sus claves es que muchos delitos que antes valoraba un juez han pasado a ser sanciones administrativas sin un control judicial efectivo.
Así, en las últimas semanas se está llevando un discurso falso, un discurso lleno de omisiones, medias verdades o falsedades con el que se ha querido prender la calle contra al Gobierno, un discurso bandera de Vox. Y si nos remontamos dos años atrás, en el 2019, PP, Ciudadanos y Vox se hicieron una foto histórica en la plaza de Colón a partir de una mentira que el tiempo ha puesto al descubierto: las supuestas presiones al separatismo, el inminente referéndum de autodeterminación y la inevitable ruptura de España. En el 2021, PP, Ciudadanos y Vox reeditan aquella foto de Colón con nuevas mentiras acerca de esta reforma de esta ley, porque no hubo referéndum, no ha habido autodeterminación, ni habrá desprotección alguna para la seguridad de los españoles y las españolas.
Podemos decir verdades y mentiras sobre las enmiendas registradas en el Parlamento, pero no se deja desnudo a nadie. Es verdad que se revisa el régimen de infracciones por incumplimientos de la ley, pero es mentira que se den facilidades a los delincuentes porque los delitos se regulan en el Código Penal.
Es verdad que es no se sancionara del ejercicio pacífico del derecho de reunión cuando se trate de una expresión espontánea, pero es mentira que se elimine con carácter general el requisito legal de comunicar previamente la celebración de manifestaciones.
Es verdad que no constituye infracción la toma de imágenes, salvo cuando genere peligro para la seguridad personal o familiar de los agentes, por lo que es mentira que se desproteja a los policías y guardias civiles.
Es verdad que las autoridades podrán desarrollar protocolos específicos sobre el uso de material antidisturbios, evitando aquellos que causen lesiones irreparables, pero es que esto lo dice Europa. Por lo tanto, es mentira que se prohíba en la ley algún material en concreto. Y así podríamos decir muchísimos más.
Entonces, votaremos «no» en esta PNL que ha presentado el Partido Popular.
Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Lasobras.
Por el Grupo Parlamentario Podemos, señora Cabrera.

La señora diputada CABRERA GIL: La tensión, el ruido, la estrategia del «todo vale» es la línea prioritaria para la bancada de las derechas, y lo vuelve a demostrar el Partido Popular trayendo aquí una iniciativa con la que intentan defender una ley que atenta contra los derechos fundamentales de la ciudadanía.
Dejen de intentar apropiarse de las fuerzas y cuerpos de seguridad, de los servicios públicos de toda la sociedad. Dejen de tensionar, de mentir, porque precisamente fueron ustedes cuando gobernaron quienes abandonaron a estos profesionales con recortes en medios, en personal, en derechos, les congelaron el sueldo, y quienes además arrastraron a las instituciones policiales [rumores] a la más negra y a la más profunda de las cloacas. [Rumores]. Quizás esta es la idea de apoyar por parte del Partido Popular, por parte del PP, a la Guardia Civil, a la Policía, y eso precisamente tiene un nombre, el nombre es «patriotismo de hojalata». [Rumores].
La derecha lleva mucho tiempo manoseando la palabra «libertad» y lo hacen desde que, en 2015, nos pusieron una mordaza para que no pudiéramos protestar. ¿Recuerdan qué pasaba en 2015? [Rumores]. Hagamos un poco de memoria, se lo refresco: crisis económica, ciento cincuenta desahucios diarios, recortes, austeridad, y al PP se le ocurre aplacar las protestas de la ciudadanía poniéndonos una mordaza y dándonos porrazos.
Hasta el Consejo de Europa le sacó los colores cuando denunció el potencial represivo de la ley, pero les digo lo mismo, y es que la derecha habla mucho de la libertad de las cañas, pero poco les importa la libertad de la democracia, no les gusta y por eso nos pusieron la mordaza, y ahora se retuercen [varios diputados, desde sus escaños y sin micrófono, pronuncian unas palabras que resultan ininteligibles] cuando nos la queremos quitar.

El señor PRESIDENTE: Por favor, queda ya poco, un poquito de aguante.
Continúe, señora Cabrera, continúe. [Rumores].

La señora diputada CABRERA GIL: Se retuercen, como decía, como iba diciendo, se retuercen y de nuevo, cuando esta diputada de Podemos Aragón está en la tribuna, la interrumpen. [Rumores].
Y, como decía, esa mordaza tiene los días contados porque desde Podemos dijimos que íbamos a derogar la ley, la ley mordaza, y así lo vamos a hacer para recuperar los derechos y las libertades que nos quiso arrebatar el PP.
Ante el ruido, ante la gresca, que también estamos viendo en este Parlamento, propuestas por parte de Unidas Podemos, y por parte del Partido Popular, por parte de Vox, la gresca, como decíamos, el postureo, ese patriotismo de hojalata que siempre traen a estas Cortes.
¿Qué proponemos? ¿Qué proponemos desde Unidas Podemos? Ante la derogación de la ley mordaza, por una parte, recuperar los derechos básicos arrebatados [una diputada, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles], la libertad de expresión que le quieren quitar también a esta diputada, y de reunión, de garantizar la plena seguridad jurídica en las actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado...

El señor PRESIDENTE: Por favor.
Continúe, por favor, señora Cabrera.

La señora diputada CABRERA GIL: Qué simbólico, señor presidente, qué simbólico que esté hablando de una ley como es la ley mordaza, que nos la queremos quitar, que diga que el Partido Popular, que la derecha se retuerce, y qué simbólico es que no dejen intervenir en esta tribuna cuando tengo el uso legal de la palabra. [Aplausos].
Pues así desde 2015, señorías, con la mordaza puesta y que, cuando la queramos quitar, sigan ellos ladrando. Y también cuando la deroguemos, cuando la deroguemos cumpliremos con la resolución del Consejo de Europa y con la Comisión de Venecia, y la sentencia del Tribunal Constitucional en cuanto a las grabaciones a las policías en ejercicio de sus funciones. Una reforma que surge del mayor consenso político posible, porque devolver los derechos fundamentales y las libertades es una cuestión democrática que a muy pocas les gusta por la parte de mi derecha.
Y nos han demostrado que su modelo de seguridad, como decía, es...

El señor PRESIDENTE: Concluya, por favor.

La señora diputada CABRERA GIL: ... la gresca, como decía, es el ruido. Y, por lo tanto, ante ese ruido, para Unidas Podemos, para Podemos, en este momento lo más fundamental es la defensa de los derechos y las libertades.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cabrera.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Gracias, señor presidente.
Había preparado la intervención, pero con el tono del debate, con alguno de los argumentos, pues, miren, vengo en blanco porque así han debido dejar a todos los parlamentarios y a toda la sociedad que nos ve.
¿A ustedes les entra en la cabeza que haya una ley en el Congreso los Diputados que fomente la violencia callejera? [Aplausos]. ¿De verdad se lo creen, por favor? ¿Esa es la imagen que queremos dar a los ciudadanos de la política seria, de la política honesta y de la gente que nos creemos el servicio público? ¿Alguien cree —yo, inocente de mí, y lo digo como elemento de autocrítica, inocente de mí, a la espera de la presentación de la iniciativa—..., y no ha tardado ni treinta segundos la señora Vaquero para decir que esta iniciativa era para proteger del ataque del Gobierno de España...? [Aplausos]. Oiga, ¿de verdad creen que los gobiernos atacan a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado?
Yo soy militante del Partido Socialista Obrero Español y defiendo a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, me siento orgulloso de la Policía Nacional, de la UME, de la Guardia Civil, de todos los que nos defienden y nos protegen, y estoy orgulloso de que desde del año 2018 se hayan aumentado en diez mil efectivos los cuerpos de las fuerzas de seguridad del Estado [aplausos], por los que ustedes pasaron la podadora.
También me siento orgulloso de que se hayan cumplido los pactos y los acuerdos en cuanto a la homologación salarial y hayan aumentado las retribuciones en un 20% el Partido Socialista Obrero Español, Unidas Podemos y el resto de los grupos del Parlamento.
También estoy orgulloso de que haya seiscientos millones de euros para cuarteles, infraestructuras y medios de la propia Guardia Civil y de la Policía Nacional [aplausos], entre ellos en nuestra comunidad autónoma, en Aragón. [Aplausos].
Y, miren, digo que estoy orgulloso porque ya empiezo... Miren, soy joven, pero a veces me canso, y empiezo a estar cansado de que algunos de ustedes intenten patrimonializar una institución que corresponde al pueblo español, a todos, a los que les votan a ustedes y a los que no. [Aplausos]. Y en este momento estamos hablando de la modificación de una propuesta que requerirá de una mayoría en el Congreso los Diputados, a la cual entiendo que, si tienen alguna propuesta positiva, seguro que se estudia y seguro que se pueden sumar, en la que se intentará, por un amplio consenso, reformar una ley que, miren, desde que ustedes, por mayoría y solitaria absoluta, la aprobaron en el Congreso de los Diputados, no gozaba del apoyo de este grupo parlamentario ni de muchos otros. [Aplausos].
Pero es que, de verdad, hay algunas cuestiones que creo que, si nos sacaran esos cortes de videos que ponía alguna cadena televisiva en videos, era para asustarnos. España es un Estado social democrático de derecho, España es una democracia, España tiene división de poderes, España tiene instituciones que todos defendemos, como son los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, y España también tiene personas que pensamos de manera diferente, que tenemos el derecho a defender esas instituciones y que trabajamos desde los presupuestos y desde la realidad.
Porque sería igual de injusto que yo dijera que la visión o que el respeto por parte de algunos grupos que han gobernado en este país por la imagen de la Policía Nacional o la Guardia Civil se retratara únicamente con el barco de Piolín en Cataluña en el año 2017. ¿A que no es serio? Pues algunas de las cosas que ustedes han dicho tampoco son serias.
Y como yo me considero una persona formal y defensor de la institución de los cuerpos y fuerzas de seguridad de Estado, les vamos a votar que no a todo. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Villagrasa.
Señora Vaquero, para fijar su posición respecto a la enmienda y/o a la votación separada. Señora Vaquero.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Y agradezco la presentación de la enmienda por parte de Ciudadanos con el ánimo de mejorar esta iniciativa, pero creo que el segundo punto es muy claro y lo que solicita es la retirada en concreto de la reforma que se está tramitando ahora en el Congreso, iniciada por el Grupo Vasco y con las enmiendas del Partido Socialista y Unidas Podemos.
Y, lógicamente, no vamos a admitir la votación por separado por este mismo motivo, porque creemos que va muy unido el primer punto a la retirada de esta reforma, respecto a la cual ya, lógicamente, se han pronunciado también las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

El señor PRESIDENTE: Perfecto. Ni se admite la enmienda ni la votación por separado.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Efectivamente.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Se vota tal cual la presentación de la iniciativas.
Pues procedemos a votar dicha iniciativa.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes. Sesenta y cuatro votos emitidos. Votos a favor, treinta y tres. En contra, treinta y uno. Ninguna abstención. [Aplausos]. Por lo tanto, queda aprobada dicha iniciativa.
Cuando ustedes quieran pasamos a la explicación de voto.
¿Izquierda Unida?
¿Grupo Aragonés?
¿Grupo Parlamentario Vox? Señora Fernández.

La señora diputada FERNÁNDEZ MARTIN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Para celebrar que haya salido adelante esta iniciativa y recordarles a algunos que parece que viven en una realidad paralela o en otro mundo. Las agresiones a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad se han disparado a treinta agresiones diarias y parece ser que a algunos les pone, a algunos de la izquierda y de UTE de izquierda esto les pone, como ya se ha comentado.
El marlascazo que supone esta iniciativa de reforma de la ley de seguridad ciudadana, impulsada, como ya se ha dicho por el Grupo Parlamentario Vasco y apoyada por Bildu, Podemos, ERC... ya sabemos qué son o qué es lo que pueden querer, que son aquellos a los que más les gusta ejercer la kale borroka, y da la impresión de que lo que quieren es seguir incendiando las calles, pero impunemente.
Entonces, si dicen que están tan contentas las organizaciones sindicales de la Policía y las asociaciones de la Guardia Civil, estamos viviendo en dos países totalmente diferentes.
Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Fernández.
¿Grupo Parlamentario Chunta?
¿Grupo Parlamentario Podemos?
¿Grupo Parlamentario Ciudadanos?

La señora diputada CABRERA GIL [desde el escaño]: Señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Perdón.
Señora Cabrera.

La señora diputada CABRERA GIL [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Ha quedado evidenciado que la derecha utiliza como arma arrojadiza a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. [Rumores]. Como hemos dicho en muchas ocasiones, en todos los partidos...

El señor PRESIDENTE: Por favor...
Cuando ha intervenido el Partido Popular se ha sido exquisito, sean ustedes también exquisitos.

La señora diputada CABRERA GIL [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Como decía, en todos los partidos, incluido Podemos, tenemos policías, tenemos guardia civiles, tenemos compañeros y compañeras que forman parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad, y flaco favor le hacemos a la ciudadanía cuando utilizamos a estos profesionales como arma arrojadiza.
La ley mordaza, como hemos dicho en nuestra intervención, ha sido una mordaza que puso el Partido Popular en 2015 y todo lo que quede al margen de la libertad de expresión de cada una de las personas que conformamos esta ciudadanía diversa y variada, evidentemente, no debe de formar parte de una democracia, de un Estado que se llama constitucionalista.
Nada más y muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cabrera.
Por el Grupo Parlamentario Ciudadanos, señora García.

La señora diputada GARCÍA GONZÁLEZ [desde el escaño]: Sí, simplemente para manifestar la tristeza porque por parte del Grupo Parlamentario Popular ni siquiera se ha aceptado la enmienda ni se ha aceptado la votación por separado.
En cualquier caso, hemos votado a favor porque la esencia la compartimos, pero sigo manifestando, y me reitero, que por parte de Ciudadanos queremos la reforma de la ley mordaza porque entendemos que la ley mordaza, tal y como está configurada ahora mismo de base no debe continuar vigente.
Nada más y muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora García.
Grupo Parlamentario Popular, señora Vaquero.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Quiero agradecer la votación a favor de esta iniciativa que ha hecho, como digo, que no sea una iniciativa que solamente comparte el Partido Popular, sino que comparte la mayoría de esta Cámara, y sobre todo respalda una reivindicación masiva y unánime de los sindicatos policiales.
Ahí es donde se ve la diferencia, señor Villagrasa, que, como usted ha podido ver, no por chillar más se tiene más razón [rumores], incluso desde la tribuna. Y ustedes pueden presumir mucho de incrementos de plantilla y demás, pero tendrían que escuchar —que yo creo que ninguno de ustedes ha ido a acompañar y a escuchar a algunos de los miembros de estos sindicatos que han salido a protestar— cuando muchos de ellos están advirtiendo que tendrán que abandonar las plantillas y algunas de las unidades por sentirse precisamente desprotegidos.
Y, señora Cabrera, mire, la verdad es que, no sé, con lo joven que es usted, a mí me da mucha pena el rencor que destila. [Rumores]. De verdad, yo no sé cómo es capaz una fuerza política, una ideología, de destilar tanto odio y rencor, y no me extraña porque por eso Podemos está plagado de agresores y de delincuentes condenados por la justicia.
¿Sabe cuál es el trato que dan algunos de sus dirigentes a la Policía? [Rumores]. Mire, quiero pedir anticipadamente...

El señor PRESIDENTE: Por favor, por favor.
Continúe.

La señora diputada VAQUERO PERIANEZ [desde el escaño]: ... disculpas a la Cámara por las palabras que voy a reproducir ahora, que son de Isa Serra, dirigente de Podemos y condenada por sus ataques a la Policía. Esto es lo que le decía, ¿eh?, señora Cabrera, escuche bien, que esto no lo quiere escuchar, este es el trato que ustedes, gente como ustedes, dan a la Policía, a una policía: «Eres cocainómana, mala madre, hija de puta. Con todo lo que hemos luchado las mujeres, contigo se pierde todo. No te quieren ni tus propios compañeros, hija de puta, zorra, que te follas a todos los policías municipales. Vergüenza si fuera tu hijo, tendría que cogerte un arma y pegarte un tiro». Esto es lo que ustedes dicen a los policías.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Vaquero.
En fin...
Grupo Parlamentario Socialista, señor Villagrasa.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
No me ha resultado agradable la última intervención que ha tenido, señora Vaquero, y creo que ha sido una intervención desafortunada para lo que representa el Grupo Parlamentario Podemos [aplausos], y yo soy del Partido Socialista Obrero Español.
Yo no grito en la tribuna, sí que reconozco que soy un parlamentario apasionado, a veces levantó la voz porque ustedes... parece que estamos en el l estadio de fútbol de la Romareda y están con vuvuzelas, con lo cual digo «no vaya a ser que no me escuchen, pues levantaré un poquito la voz». Y, no obstante, podemos defender nuestras cuestiones de una manera intensa en la tribuna, pero quizás tengamos que mirar todos a nuestros grupos parlamentarios quién grita cuando no tiene el uso de la palabra.
No obstante, lo importante, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, la Guardia Civil y la institución que garantiza nuestros derechos y libertades fundamentales están defendidos por el Partido Socialista Obrero Español, no por el presente, por el futuro y por el pasado. Y yo quiero reivindicar a una de las figuras que más trabajó por este país desde la responsabilidad del Ministerio del Interior, que era Alfredo Pérez Rubalcaba [aplausos], del cual me siento profundamente orgulloso y al cual todos intentamos servir con su ejemplo y con su trabajo. [Rumores]. Una persona absolutamente correcta, que entendía cuál era el papel de las instituciones [rumores]...

El señor PRESIDENTE: ¡Por favor!
Continúe.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Miren, que no es necesario continuar. Que ustedes están cansados de debatir, pues el día que quieran, aunque sea de una manera más tranquila, nos tomamos un café y hablamos de lo que de verdad importa, que para mí son las instituciones y la defensa de España, en la que caben ustedes y en la que cabemos nosotros. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Villagrasa.
Pues, terminado el orden del día correspondiente al día de hoy, se suspende la sesión de las Cortes de Aragón [a las diecinueve horas y veintiún minutos] hasta mañana a las nueve y media.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664