Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 638/21 relativa a la escasez de Guardia Civil en Alcañiz y otras demarcaciones de la provincia de Teruel.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 051 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Pérez Esteban, María Teresa - Morón Sanjuán, Santiago
Pregunta número 638/21, relativa a la escasez de Guardia Civil en Alcañiz y otras demarcaciones de la provincia de Teruel, formulada a la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales por el diputado el señor Morón, del Grupo Parlamentario Vox, para lo cual tiene la palabra.
Pregunta núm. 638/21 relativa a la escasez de Guardia Civil en Alcañiz y otras demarcaciones de la provincia de Teruel.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señora consejera, desde Vox queremos transmitirle nuestra preocupación por un tema que consideramos realmente importante, como es la seguridad en el mundo rural. Es una inquietud que es compartida por los aragoneses que viven en nuestros pueblos, pero también por la propia Asociación Unificada de la Guardia Civil, quienes han denunciado la escasez de plantilla y la precariedad de medios materiales de los agentes de la Benemérita en Teruel, situación que realmente se podría extender también a otras localidades de Huesca y Zaragoza que ven en todos los casos como las patrullas de la Guardia Civil cada vez pasan menos por sus pueblos y como los mismos guardias se quejan de los medios que tienen.
Es conocido que cada vez hay menos guardias civiles en Aragón. Es una situación que no es nueva y que se repite año tras año, cuando el número total de guardias que se marchan a nuevos destinos es mayor que el que viene. En el caso de la provincia de Teruel y según la Asociación Unificada de la Guardia Civil se perderán setenta y tres agentes este año. Un total de noventa guardias civiles de todas las escalas han abandonado sus destinos en la provincia de Teruel. Por el contrario, solo treinta nuevos agentes se han incorporado. A ellos se les suman los trece efectivos perdidos de los destinos publicados en febrero. En total, setenta y tres agentes comentados que se pierde la provincia.
A esta pérdida de efectivos se suma la falta de recursos materiales; sobre todo, de vehículos, donde más de la mitad tienen más de diez años de antigüedad y miles de kilómetros, la poca utilidad de estos vehículos, al ser de clase turismo, incapaces de participar en incendios, o la ausencia de equipamiento GPS, por lo que los agentes deben seguir usando sus teléfonos móviles particulares para atender las incidencias.
Además, hay que tener en cuenta que cada vez son más los guardias civiles que tienen que realizar labores administrativas, por lo que una gran parte de la plantilla se dedica a estas funciones y menos a labores operativas en el territorio, que es lo que realmente aporta seguridad a los aragoneses.
Sabemos que todas estas carencias no son competencia de usted, son competencias del Ministerio del Interior. Por ello le preguntamos qué acciones están realizando desde su departamento, en colaboración con el Ministerio del Interior, para dar solución a la situación de escasez de medios y de guardias civiles en algunas demarcaciones de la provincia de Teruel, que conlleva una falta de seguridad en las zonas rurales afectadas.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.
Señora consejera.
La señora consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales (PÉREZ ESTEBAN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
No será un miembro del Gobierno de Aragón quien le lleve la contraria a la directora general de la Guardia Civil, a María Gámez, que el 10 de septiembre precisamente visitó Teruel, visitó Alcañiz, hizo una visita sobre el terreno para conocer el dispositivo de seguridad y reconoció que las propias necesidades del instituto armado en demarcaciones tan amplias como Teruel, como Aragón, en este caso, con cuarenta y siete mil kilómetros cuadrados, son múltiples y los medios que tienen nunca alcanzan las expectativas de todos. Por lo tanto, de alguna manera reconocía esa falta de personal y de medios en la provincia y las dificultades para cubrir las bajas.
La obligación que tenemos como Gobierno es ceñirnos a esa realidad, pero también, y lo puedo decir más alto, pero, desde luego, no más contundente, tengo que afirmarle que la provincia de Teruel es una provincia segura, señor Morón. Con esas afirmaciones que usted vierte aquí, en Cámara, en la sede parlamentaria, se genera una realidad absolutamente paralela y, desde luego, una realidad ficticia. La provincia Teruel es una provincia segura, al igual que lo son la provincia de Huesca y la provincia de Zaragoza, y eso nos debe de alguna manera tranquilizar. Eso no quiere decir que no seamos exigentes en la petición de los recursos que sean necesarios para mantener precisamente ese sentimiento de seguridad que tenemos quienes vivimos allí. Además del medio rural, que el cuerpo que más, de alguna manera, les tranquiliza a los habitantes que viven en nuestros pueblos es la Guardia Civil, hay ayuntamientos que tienen Policía Local, desde el Gobierno de Aragón está la unidad adscrita de la Policía Nacional y otras instituciones, como es la diputación provincial, que está ayudando precisamente a rehabilitar, está ayudando a mantener instalaciones, a mantener cuarteles por la provincia, que están haciendo un esfuerzo importante precisamente para tener una infraestructura donde albergar de manera absolutamente tranquila y normal a los trabajadores.
Pero, fíjese, obras son amores y no buenas razones, señor Morón. Y, claro, ustedes... Ayer tuvimos oportunidad de asistir a un debate también. Parece que hay aquí opciones ideológicas que se apropian de los símbolos —de la bandera, del Ejército, de la Guardia Civil, de la Policía— y es algo que afortunadamente nos identifica a los españoles, a los españoles en nuestro Estado de derecho, fundamentalmente, para que se pueda cumplir. Y le digo que nosotros, que apostamos por mejorar los servicios públicos, también la seguridad, la seguridad pública, señor Morón, ha estado dentro de las prioridades. Y el incremento de guardias civiles en la provincia de Teruel ha sido del 13% en tres años. Hemos pasado de seiscientos dieciséis agentes en el 17 a seiscientos noventa y cinco en el 20. Y concluyo. Durante los siete años del Gobierno del Partido Popular, gobierno que ustedes apoyan en muchas comunidades autónomas, se perdieron trece mil efectivos en España. Nosotros, en tres años, hemos recuperado diez mil. Haga usted la cuenta, señor Morón, de quién apuesta por la seguridad, y fundamentalmente por la seguridad en el medio rural.
El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Pérez.
Le quedan unos segundos, señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
No sé esa referencia a que nos queremos apropiar de una serie de símbolos... Yo creo que no venía al caso de la pregunta que le he realizado.
En cualquier caso, lo que sí que es una realidad es que, aun siendo Teruel una provincia segura en términos relativos respecto a otras provincias de España, se ha incrementado la delincuencia, y eso es un dato también objetivo. Por supuesto, insisto nuevamente, la obligación del Gobierno de Aragón es la de velar por unos buenos servicios públicos de todos los aragoneses. Y, en este caso, este es un servicio público y por eso hemos traído esta pregunta hoy a esta Cámara con la intención, evidentemente, de que sea una preocupación también del Gobierno de Aragón.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Morón.