Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 617/21, relativa a las medidas que el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha para solucionar el déficit de profesionales que existe en el Hospital de Alcañiz.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 048 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Marín Pérez, Ana - Repollés Lasheras, Sira
Pasamos a la siguiente pregunta, número 617/21, relativa a las medidas que el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha para solucionar el déficit de profesionales que existe en el Hospital de Alcañiz, formulada a la consejera de Sanidad por la diputada la señora Marín, del Grupo Parlamentario Popular.
Señora Marín, tiene la palabra.
Pregunta núm. 617/21, relativa a las medidas que el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha para solucionar el déficit de profesionales que existe en el Hospital de Alcañiz.
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señora presidenta.
Señora consejera, en el último Pleno le preguntamos, le pregunté yo personalmente por la subida salarial de los empleados públicos, en aquel caso concreto por los que trabajan en el Salud, que es su responsabilidad, y el martes siguiente, apenas cinco días después, el Consejo de Gobierno anunció la aprobación de esa subida salarial. A ver si esta vez tengo la misma suerte y, tras esta pregunta, el martes usted anuncia que, por fin, atiende las demandas de los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en el Hospital de Alcañiz. Así que le pregunto: ante las peticiones de los profesionales que prestan sus servicios en el Hospital de Alcañiz, ¿qué medidas concretas ha puesto en marcha el Gobierno de Aragón para solucionar el déficit de profesionales que existe en ese centro hospitalario?
Gracias, presidenta.
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Muchas gracias, señora Marín.
Señora consejera, su turno.
La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Buenos días de nuevo, señora Marín.
Me da usted de nuevo la oportunidad de explicar qué es lo que está haciendo el Gobierno de Aragón para intentar solucionar e intentar estabilizar las tasas en los hospitales, específicamente en los hospitales periféricos. De hecho, como saben, me gusta ser clara y venir con datos, y en estos momentos el hospital de Alcañiz cuenta con ciento doce plazas de facultativos especialistas, de las cuales están ocupadas ciento once plazas de facultativos, con lo cual tenemos un efectivo menos respecto a la plantilla. Me gustaría que fuéramos serios y hablásemos de cuestiones con datos y con la información cierta.
Gracias. [Aplausos].
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora consejera.
Señora Marín, su turno de palabra.
La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchísimas gracias. señora presidenta.
Señora consejera, le puedo asegurar que yo seria soy. Y, entonces, si usted dice que hay ciento doce plazas y que ciento once están cubiertas, lo que yo no entiendo es por qué los profesionales del Hospital de Alcañiz, los que prestan ahí sus servicios, los que trabajan ahí cada día, los que conocen las dificultades que tienen a la hora de prestar esos servicios por falta de profesionales, los que dan la cara, los que han estado al frente de ese hospital con pocos medios en un momento muy complicado, como fue la pandemia, como es la pandemia del COVID, por qué esos profesionales piden una reunión con usted para trasladarle sus propuestas frente a la falta de profesionales. En definitiva, señora consejera, ¿por qué se quejan? Es que yo no lo puedo entender, aquí algo falla: o usted no hace bien las cuentas o los que no lo hacen bien son ellos. Y mucho me temo que yo participo más de lo que le están proponiendo los profesionales que están en Alcañiz que de lo que hoy me está diciendo usted.
Fíjese, señora consejera, si esto es sencillo. Usted no va a Alcañiz, va su gerente, va el gerente del Salud, y los médicos del Hospital de Alcañiz lo que le proponen es algo tan sencillo como contratos atractivos y estables para los centros periféricos. Y eso es algo que desde el Partido Popular y yo personalmente, como portavoz de sanidad, lo llevo diciendo desde el minuto uno, que conocemos ese déficit de profesionales que existe en todo nuestro territorio: que a los profesionales se les ofrezcan contratos estables, duraderos en el tiempo y atractivos. Eso es lo que los profesionales del Hospital de Alcañiz le piden al Gobierno de Aragón. Y lo que el Gobierno de Aragón les ofrece son concursos de traslados, un año sí y otro no, para que esos facultativos puedan regresar pronto a Zaragoza. Eso es lo que el señor Arnal, el gerente del Salud, ofreció en Alcañiz. Y, ante eso, señora consejera, permítame —y concluyo, señora presidenta—, ante esa respuesta, ante lo que el Gobierno de Aragón les ofrece, es normal que esos profesionales hayan dicho que no, porque ellos no quieren volver a Zaragoza, ellos quieren trabajar en Alcañiz, trabajar en Teruel, trabajar en Barbastro, trabajar en Jaca, trabajar en Calatayud, pero hacerlo con las condiciones debidas a su puesto de trabajo y, desde luego, hacerlo con una estabilidad que ustedes, como Gobierno de Aragón, no les saben ofrecer.
Gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora Marín.
Turno ahora de la señora consejera. Tiene la palabra.
La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Señora Marín, aunque ya lo conté en el anterior Pleno y el viernes pasado, en la Comisión de Sanidad, le recuerdo lo que estamos haciendo, a ver si consigo que se quede con la información. Convocatoria del máximo legal de plazas en la OPE, convocatoria de todas las plazas posibles a traslado, oferta de todos los contratos a bolsa de empleo, oferta de contratos mixtos para prestar servicios en un hospital de referencia y un hospital periférico, incentivación de las plazas en centros de difícil cobertura, incremento de baremos, comisiones de servicio preferentes y conciliación horaria, colaboración entre hospitales de referencia y hospitales periféricos para refuerzo y realización de guardias, creación de unidades de apoyo a todos los centros y anillo radiológico. Si esto no parecen medidas suficientes... Y, además, todas estas medidas, consensuadas con los profesionales y con los jefes de servicio de los hospitales periféricos que tienen problemas.
Y ahora me voy concretamente al caso específico del hospital de Alcañiz. Contratos mixtos en las especialidades de oncología médica, otorrino y dermatología, apoyo de los profesionales del anillo radiológico en rayos y en este momento, además, guardias de urología que se realizan por profesionales de otros hospitales hasta que finalice la OPE de esta especialidad, que se examinan esta semana. Este mismo miércoles hemos mantenido una reunión con la representación de especialistas del Hospital de Alcañiz aquí, en el departamento. Fueron convocados cinco especialistas, los cuales coincidían con nosotros en que podían tener problemas en sus respectivos servicios. De estos cinco especialistas, dos excusaron su asistencia y tres acudieron a la entrevista. Estos tres especialistas (oftalmología, microbiología y radiología), junto con el director general de Asistencia Sanitaria, el gerente del Salud, el director del área de coordinación asistencial, el director del área de recursos humanos y yo misma, consensuamos todas y cada una de las plazas en las que el Hospital de Alcañiz tenía problemas y llegamos a un absoluto acuerdo consensuado en cómo íbamos a solucionar los problemas concretos que cada uno de ellos tenía. La reunión fue cordial, mantuvimos abierto un canal de comunicación en todo momento con los jefes de servicio y con los responsables del hospital, como no puede ser de otra manera, y quedamos en la reunión que a lo largo de esta semana se solucionarían el cien por cien de los problemas que se presentan en estos momentos en Alcañiz.
Como verá, señora Marín, nuestra voluntad es que esto funcione, igual que los usuarios, igual que los representantes de todos los servicios y los jefes de servicio, y no podía ser otra manera cuando lo que queremos y lo que firmemente estamos haciendo es garantizar una atención de calidad a todos los ciudadanos que tienen necesidad de ir, de acudir a los servicios de los hospitales periféricos.
Gracias. [Aplausos].
La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señora consejera.