Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 677/21, relativa a la renuncia de una médico internista del hospital de Calatayud.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 049 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Marín Pérez, Ana - Repollés Lasheras, Sira - Marín Pérez, Ana - Repollés Lasheras, Sira

Vamos con la última pregunta del Pleno, pregunta número 677/21, relativa a la renuncia de un médico internista del hospital de Calatayud, formulada a la consejera de Sanidad por la diputada señora Marín Pérez, del Grupo Parlamentario Popular. Para su intervención, señora Marín, adelante.
            Pregunta núm. 677/21, relativa a la renuncia de una médico internista del hospital de Calatayud.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora consejera, el pasado día 20 de septiembre, una de las internistas del hospital de Calatayud presentó su renuncia a la plaza que ocupaba alegando saturación laboral. En ese momento, el día 20, quedaron dos internistas de una plantilla real de ocho, y uno de ellos a media jornada.
Hoy sabemos que las cosas han cambiado, que esa internista volvió, que van dos internistas del Hospital Clínico de forma rotatoria, aunque han anunciado que van a dejar de ir por el tema de la OPE. En fin, sabemos varias cosas, pero lo que le pregunto es: ¿por qué el Gobierno de Aragón no ha puesto medidas preventivas y efectivas que evitaran que esta situación pudiera darse? Y ¿qué medidas piensa implementar para que situaciones como la descrita no vuelvan a repetirse?
Gracias, presidente.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señora Marín.
Para la respuesta, señora Repollés, consejera Repollés, adelante.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
En su pregunta yo leo que tengo que explicar por qué ha renunciado o dónde se encuentra esa facultativa de medicina interna que ha renunciado, y usted bien ha dicho que esa facultativa se encuentra trabajando en el hospital Ernest Lluch desde el miércoles día 5 de octubre.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señora consejera.
Para la réplica, señora Marín, adelante.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchísimas gracias, presidente.
Señora consejera, ¿por qué el Gobierno de Aragón no ha puesto medidas preventivas y efectivas que evitaran que esta situación pudiera darse, y qué medidas piensa implementar para que esta situación como la descrita no vuelva a repetirse? ¿Dónde ve usted que yo ahí le pregunto dónde está la internista?
Yo le pregunto por medidas preventivas y efectivas, no por destinos laborales, medidas que piensa implementar. Desde luego, señora consejera, se escudan ustedes detrás de cualquier cuestión para no contestar a las preguntas de la oposición. Y yo ya sé que la internista ha vuelto al hospital de Calatayud. Si es que yo ya lo sé, yo también vengo aquí con datos, yo también vengo aquí con datos, pero yo no le preguntaba eso, yo le preguntaba por las medidas preventivas y por las medidas a posteriori.
¿Por qué se lo preguntaba? Pues, mire, señora consejera, porque yo creo, y fíjese a lo mejor esto va a sonar un poco raro, ¿vale?, le puede sonar un poco extraño, pero yo le voy a pedir que se humanice, que se humanice. Está muy bien que aplaudamos, de verdad que sí, muy bien, muy bien, y está muy bien que todos comencemos nuestras intervenciones diciendo lo agradecidos que estamos, porque además lo estamos de corazón, por el trabajo que todos los profesionales del ámbito de la Sanidad han realizado y están realizando desde marzo del año 2020. Por supuesto que está muy bien, todo eso está muy bien, pero después de todos esos aplausos y de todos esos agradecimientos ¿qué viene?, ¿qué puede venir para que un profesional, que además llevaba tiempo trabajando en el hospital de Calatayud, tire la toalla, se rinda porque ya no puede más? Porque se alegó, se alegó saturación laboral.
¿Somos conscientes todos los que estamos aquí de lo que eso significa? Significa que un ser humano, en el ámbito de su profesión, en su vocación, en lo que le gusta hacer, en lo que se siente realizado, ha dado tanto de sí y ha recibido tan poco, que ya no puede más y que se va y que lo abandona. Y eso es el reflejo de que algo están haciendo mal, que deben asumirlo y que deben responsabilizarse.
Por eso yo le preguntaba que qué medidas piensa implementar para que situaciones como la descrita no se vuelvan a repetir y le vuelvo a preguntar: ¿qué medidas piensa implementar para que situaciones así no se vuelvan a repetir? Porque es, permítame la expresión, un pecado permitir que nuestros profesionales se vayan de sus trabajos, dejen su profesión, dejen su vocación por saturación laboral. Eso no lo podemos permitir.
Gracias, presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, señora Marín.
Para la dúplica, consejera Repollés, adelante.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS) [desde el escaño]: Señora Marín, entiendo que mi respuesta no le satisfaga porque desbarata una argumentación claramente ventajista, aquello de cuanto peor mejor.
Pregunta usted por las medidas que se han llevado a cabo y se las voy a enumerar. Mire, el día 26 de mayo, coincidiendo con la finalización del periodo formativo de los especialistas de medicina interna, se realizó un acto centralizado, en el cual se cubrieron todas las plazas del hospital de Calatayud de medicina interna, es decir, siete plazas de la plantilla orgánica. El día 26 de mayo en un acto centralizado, el mismo día que acabaron los residentes MIR.
Con posterioridad a esta fecha y una vez cerrado el mercado de especialistas, que estaban todos recolocados, se produjeron las siguientes circunstancias: dos facultativos renunciaron a su plaza por motivos estrictamente personales, plaza que se les había adjudicado y de la que habían tomado posesión. Renunciaron por motivos estrictamente personales.
Otro, recién incorporado, solicito permiso de paternidad. Todo ello dentro de la legislación de los trabajadores y con todo su pleno derecho. Otra facultativa solicitó una reducción de jornada del 50% por guarda legal. Y como refiere su señoría en su pregunta, el día 21 de septiembre, otra facultativa renunció a su plaza por motivos personales y particulares, y por privacidad no voy a decir el motivo por el cual esa facultativa que, según usted dice, por agotamiento solicitó la renuncia a la plaza y en estos momentos se encuentra trabajando, no me voy a permitir el lujo, porque creo que no debe ser este el foro, de decirle cuáles son los motivos reales.
Si me ha seguido, quedan 2,5 facultativos. A partir de ese momento, para intentar reconducir esta situación, entre el 21 de junio y el 24 de agosto, se realizaron cinco ofertas distintas a través de la lista centralizada de contratos temporales. Ninguna de ellas tuvo éxito. En la mayoría se ofrecían empleos de un año, contratos de un año, y en algunas de más de un año. No se aceptó ninguna de ellas, con lo cual se solicitó la colaboración del servicio de medicina interna del Hospital Clínico Universitario, que se prestó, y desde aquí le doy las gracias, se prestó desplazando dos especialistas de su plantilla al hospital de Calatayud.
El día 1 de octubre se incorporó, como usted ya sabe perfectamente, un especialista de geriatría para apoyar a los servicios de medicina interna y posteriormente esta facultativa y el del permiso paternal, que se incorporará la semana que viene.
Señoría, mire, nuestro mayor interés es que los ciudadanos del sector sanitario de Calatayud tengan la atención sanitaria que merecen. En determinados momentos tenemos problemas, efectivamente, como aquí se ve, pero ponemos todo nuestro empeño y todo nuestro saber en solucionarlos, y no le quepa la menor duda. Y en este empeño desearía contar con el apoyo de usted y de su grupo parlamentario, porque, créame, en algún momento, ojalá lejano, ustedes tendrán la responsabilidad sobre la Sanidad y sufrirán este mismo problema.

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Señora Repollés, vaya finalizando.

La señora consejera de Sanidad (REPOLLÉS LASHERAS): La utilización política de estas situaciones, además de un efímero rifirrafe parlamentario, no produce ningún beneficio a los ciudadanos. Proponga soluciones alternativas y yo estaré encantada de atenderlas.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente segundo (DOMÍNGUEZ BUJEDA): Gracias, consejera.
No habiendo más preguntas, se levanta la sesión [a las trece horas]. Que pasen ustedes un buen puente.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664