Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 199/21, sobre el proyecto y construcción de un segundo instituto público de enseñanza en Monzón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Sanz Remón, Álvaro - Burrell Bustos, Álvaro - Sanz Méliz, Erika - Palacín Eltoro, Joaquín Antonio - Peirat Meseguer, Esther - Trullén Calvo, Carlos - Cortés Bureta, Pilar

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Muchas Pasamos a la última proposición no de ley, la número 199/21, sobre el proyecto y construcción de un segundo instituto público de enseñanza en Monzón, presentada el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Para la presentación y defensa de la proposición no de ley por el Grupo Parlamentario Vox, tiene la palabra el señor Arranz.
            Proposición no de ley núm. 199/21, sobre el proyecto y construcción de un segundo instituto público de enseñanza en Monzón.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Hoy traemos una iniciativa que refleja un clamor social, una demanda de una infraestructura educativa que es necesaria y que es urgente. Concretamente, viene desde Monzón. Monzón es un municipio, como saben, oscense, la capital de la comarca del Cinca Medio, que cuenta con, aproximadamente, diecisiete mil quinientos habitantes y que es la segunda población más poblada de Huesca, después de Huesca capital. Monzón es también un foco de crecimiento demográfico, al igual que lo es la propia comarca del Cinca Medio, que ya llega aproximadamente a unos veinticuatro mil habitantes.
En Monzón existe un único instituto, que es el Instituto José Mor de Fuentes, instituto que está completamente saturado. Además, es el instituto de referencia no solo de Monzón, de la ciudad de Monzón, sino que es el instituto de referencia de toda la comarca, de muchas localidades de las que sus alumnos convergen allí. Estamos hablando de Belver, de Conchel, de Albalate, de Alcolea, de Fonz, de Osso, de Pomar, de Pueyo, de Selgua... Pues, todos esos alumnos de esas poblaciones acuden a Monzón, a ese instituto.
El IES Mor de Fuentes fue construido hace cincuenta años aproximadamente y estaba pensado para albergar alrededor de cuatrocientos cincuenta alumnos. Hoy en día, alberga a novecientos dieciséis alumnos y noventa profesores. Ya ha soportado numerosas reestructuraciones, numerosas ampliaciones, y digamos que ya, objetivamente, no se puede hacer más en ese sentido, es decir, ha llegado un punto que, objetivamente, el instituto está completamente sobrecargado y no puede ampliarse de ninguna manera.
Actualmente, la presión de los alumnos ha obligado a reconvertir cualquier estancia, cualquier dependencia existente, ya sea biblioteca, aula de idiomas, laboratorio, aula de profesores, aula del AMPA en clases, es decir, todas las dependencias se han convertido en clases, incluso, parte del recreo.
Llega un momento que esa situación es tan insostenible que los padres y madres y los alumnos, pues, se han convertido en una plataforma para hacer más fuerza, la Plataforma por un Segundo Instituto de Monzón, que se presentó oficialmente en 2020, pero que ya empezó sus acciones a finales del 2019.
Lo que reivindican, pues, es muy justo y muy claro: ellos quieren que sus hijos tengan una educación de calidad, que no estén hacinados, que tengan una situación de normalidad educativa y que puedan desarrollar su aprendizaje y su formación de forma adecuada, ¿no? Porque todo este hacinamiento lleva a una complicación, incluso, a veces, a una imposibilidad para la dirección del centro de gestionar el mismo centro.
También se les impide ofrecer una educación de calidad y personalizada. Los alumnos se ven privados y limitados en la propia oferta educativa. Los módulos, por ejemplo, de formación profesional que pueden cursar o no, porque no hay capacidad. Los profesores, también, con las dificultades que tienen en ese centro tan masificado, pues, intentan como pueden, trasladarse a otros, es decir, hay mucha rotación del profesorado, y eso, pues, siempre es negativo.
Y luego, existen también problemas con el tema de seguridad. Estamos hablando ahora especialmente de protocolos, pues, del protocolo del tema COVID, y es imposible mantener la distancia, las ratios y todo esto en un sitio tan masificado.
Todo esto también produce un deterioro en la propia convivencia, en el propio ambiente de trabajo, pues, no es el mejor.
Estamos hablando de que la única solución posible y viable es la construcción de un nuevo instituto, es decir, no cabe otra alternativa, no podemos ya entrar ni en barracones, ni en remodelaciones, ni en reestructuraciones, es decir, ha llegado un punto que es inviable cualquier otra solución que no sea la construcción de un nuevo instituto público en Monzón. Es un verdadero clamor popular y es una necesidad urgente, objetiva y legítima.
El Ayuntamiento de Monzón nos consta que, pues, bueno, al parecer, ha presentado ya distintas ubicaciones a esta plataforma, posibles terrenos, y lo que necesitamos es esa voluntad política, voluntad política de todas las partes, es decir, lo que no puede ser es que unos y otros, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Monzón, de distintos partidos, como saben (Ayuntamiento de Monzón, del Partido Popular, y el Gobierno del cuadripartito), se pasen la patata caliente y, al final, los vecinos de Monzón y esta problemática no se resuelva.
Entonces, estamos aquí —creo— todos para buscar soluciones y dar soluciones. Por eso, no podemos entender que si hay voluntad política, no se llegue a un acuerdo por ser estrechos de mente o por no querer ceder un poco. Hace falta flexibilidad, coordinación entre las administraciones y altura de miras. Tenemos que resolver un problema real de los montisonenses y de todas las poblaciones que he citado.
Por ello, solicitamos en esta proposición no de ley que las Cortes de Aragón insten al Gobierno de Aragón a presentar, a la mayor brevedad posible, un anteproyecto de construcción consensuado con el Ayuntamiento de Monzón que permita la construcción de un segundo instituto público en Monzón para dar solución a los problemas de masificación manifestados.
Muchas gracias.

La señora vicepresidenta primera (RODRIGO PLA): Gracias, señor Arranz.
A continuación, turno de defensa de las enmiendas presentadas durante un tiempo máximo de tres minutos. Hay dos enmiendas: la primera de ellas, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón. Para su defensa, tiene la palabra el señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Buenos días, señor Arranz.
Compartimos la necesidad de construcción de este segundo instituto de Monzón. Ya, al inicio de las manifestaciones, incluso de las deliberaciones en el ámbito montisonense sobre la necesidad de superar esta situación, así lo poníamos de manifiesto.
Y lo que yo creo que necesitamos, y por eso le hemos hecho la propuesta, es que en el ámbito de las competencias del Gobierno de Aragón, se concrete allá donde se tenga que concretar el desarrollo de ese compromiso, que no es otro, a nuestro juicio, por lo menos al principio, que el de garantizar que está en el Plan de infraestructuras para que tenga la dotación oportuna suficiente.
Para hacer ese anteproyecto, hace falta primero esta cuestión a nuestro juicio, y creemos, además, que sería el compromiso que hay que buscar en esta Administración, que es el Gobierno de Aragón. Yo creo que eso, además, el día que vinieron a la exposición, a la Comisión de Comparecencias las representantes de la comunidad educativa, de las AMPA, lo poníamos de manifiesto todos y todas, que los problemas administrativos entre dos instituciones no pueden jamás, bueno, pues, al final, hacer que un proyecto se quede en agua de borrajas —permítanme la expresión— por no dar los pasos oportunos, sinceros, honestos y dejemos ya, por lo tanto, de pasarnos la pelota entre administraciones. Eso, creo que así.
Así que desde la responsabilidad que nos ocupa en esta Cámara, que es instar al Gobierno Aragón, nosotros concretamos esa competencia en el ámbito de la incorporación en el Plan de infraestructuras para lograr el desarrollo de la construcción de este centro. Y a partir de ahí, cómo y de qué manera creemos que debe ser ese centro.
Es verdad que hay que dar respuesta a las necesidades actuales, a la lógica de la masificación, hay que contestarla con una mejora objetiva de las instalaciones, pero tenemos que aprovechar este instituto, esta nueva instalación para algo más, y nosotros creemos que esa sería una gran oportunidad para mejorar la oferta educativa en el territorio, la posibilidad de hacer ese centro integrado de formación profesional que, de alguna manera, descentralice la oferta también que actualmente se condensa fundamentalmente en la capital, en Huesca, y que sirva para reforzar programas de capacitación necesarios en esa comarca. Oportunidades para la población que pongan en valor también el territorio, ¿no?
Hablamos de capacitar, hablamos de mejorar la oferta modular, hablamos de completar las unidades de competencias y hablamos de no dejar a lo rural solo con la vía telemática, la vía online o el desplazamiento a la capital.
Esa es la propuesta, y creemos que esa oportunidad que nos brindaría la construcción de un centro planificado con esa intención nos permitiría cubrir todas las necesidades.
Por eso hemos hecho la iniciativa, por eso la proponemos y consideramos que es un buen momento, pues, para mandar un mensaje unitario en torno a esta cuestión que consideramos —y acabo ya con esto— que no puede quedarse al albur del peloteo institucional entre unas y otras, a ver quién tiene las competencias, quién bloquea o quién deja de bloquear, cuando realmente la necesidad es clara y perentoria.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Sanz.
A continuación, para la defensa de la enmienda presentada por los grupos que apoyan al Gobierno, en primer lugar, por el Grupo Parlamentario Socialista, señor Burrell.

El señor diputado BURRELL BUSTOS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Bueno, nos trae el Grupo Parlamentario Vox una propuesta sobre planificación de un segundo instituto de secundaria en Monzón, y yo, la verdad, señor Sanz, se lo agradezco. Se lo agradezco porque esta es una materia sensible, muy sensible, no solo en Monzón, como usted decía, sino en toda la comarca y en los municipios de referencia de Monzón respecto a educación secundaria, y también porque espero que, de una vez por todas, se pueda aclarar la situación, y ya no hablar de responsabilidades, pero sí que vamos a hablar de competencias y sí que vamos a hablar de qué tiene que hacer cada uno en su momento. Y estamos hablando ya de una falta de agilidad o un bloqueo que va ya por más de dos o casi dos años.
Bien, no creo que haga falta mucha experiencia en gestión pública para saber algo que es muy lógico, es decir, que una casa no se puede empezar por el tejado. Si queremos un edificio, tenemos que saber en qué terreno; si queremos hacer un anteproyecto, si queremos proyectar algo, tenemos que saber dónde vamos a hacerlo. No solo por esa lógica de andar por casa, de no empezar la casa por el tejado, sino ya por un tema de organización competencial. Es el ayuntamiento el que tiene que decidir dónde están sus equipamientos, dónde quiere sus equipamientos educativos, etcétera, etcétera.
Yo creo que es de primer curso parvulitos de gestión municipal saber que si tú quieres hacer un equipamiento educativo, lo que tienes que hacer es poner a disposición del Gobierno, que es la administración competente, un terreno para ello. Y no entendemos que el actual alcalde de Monzón, pues, invente una nueva forma de trabajar y, según su criterio, pues, tiene que ser el Gobierno Aragón el que diga que va a hacer el instituto y entonces ellos buscarán el terreno. No entendemos a qué viene este cambio en la forma de trabajar, cuando muchos alcaldes y exalcaldes han tenido que poner en algún momento terreno a disposición para que, posteriormente, el Gobierno construya.
Miren, el Grupo Municipal Socialista de Monzón ha presentado varias iniciativas a lo largo de estos dos años ya (mociones, enmiendas), y todas se han votado, todas han chocado con el voto contrario del equipo de Gobierno, el voto del Partido Popular, del PAR y de Ciudadanos. Todos han votado en contra de agilizar esa disposición de un terreno.
El Ayuntamiento de Monzón tiene suficientes recursos económicos directos o indirectos por gestiones o por acciones urbanísticas para ofrecer no uno, sino una terna de equipamientos, de terrenos donde poder hacer este nuevo centro. ¿Y por qué no lo hace el ayuntamiento? Pues, es que tenemos que empezar a pensar que el señor Claver no quiere hacer ese instituto. Hace poquito, en una entrevista radiofónica, ya se le escapó que a ver si esto iba a hacer peligrar la concertada de Monzón. ¿Pero por qué mete al colegio Salesianos, que todo el mundo está encantado con ellos en Monzón?, ¿por qué ponerlo en esta posición? Si ni siquiera la plataforma lo ha hecho. El propio grupo municipal, ante la noticia de que la comunidad salesiana iba a abandonar la ciudad, ha propuesto un reconocimiento. En Monzón, se estima y se valora el trabajo del colegio Salesianos, nadie ataca a la concertada en Monzón. El sistema, allí, está funcionando.
Entonces, ¿por qué no se pone ese terreno? Yo creo que es que hay quien no tiene tan claro si quiere o no quiera hacer es instituto.
Por eso, señor Arranz, me alegro de esta iniciativa, porque espero que de una vez por todas se ponga el foco en la gestión, en quién tiene que hacer qué en cada momento, y en este momento y desde hace ya dos años, es el ayuntamiento el que tiene que poner a disposición del Gobierno de Aragón un terreno o, al menos, una terna de terrenos para sentarse y decidir, vamos a planificar, vamos a dibujar, vamos a hacer anteproyecto y el proyecto en este terreno.
Y yo debo ser muy directo, y espero que este mensaje le llegue alto y claro al señor alcalde de Monzón y que reconozca que, desde hace dos años, la pelota está en su tejado y que yo entiendo que esta es una foto a largo plazo, que no es una foto para mañana, pero a ver si el señor alcalde de Monzón se da cuenta de que puede hacerse una foto algún día y, entonces, acciona, reacciona y, una vez que se ponga a trabajar con su equipo de gobierno, ponga a posición del Gobierno Aragón un terreno para poder planificar ese segundo instituto en Monzón.
Señor Arranz, hemos presentado una enmienda para cargar un poquito las responsabilidades de cada uno. Esperamos que si no admiten esa enmienda, sí que vamos transaccionar y llegar a un acuerdo, porque yo creo —y estaremos todo acuerdo— que Monzón necesita este segundo instituto.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Burrell.
Por el Grupo Parlamentario Podemos, señora Sanz.

La señora diputada SANZ MÉLIZ [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Bueno, pues, hablamos de una iniciativa sobre la necesidad de un nuevo instituto público en Monzón, y creo que todos los grupos parlamentarios aquí hemos hablado con la Plataforma por ese nuevo instituto en Monzón, al igual que han hecho ustedes, y bueno, conocemos la problemática sobre la carencia de infraestructuras educativas en una localidad como es Monzón, con unos diecisiete mil quinientos habitantes aproximadamente, que con ese volumen de habitantes, es verdad que es una de las pocas localidades que solo cuenta con un instituto público.
También conocemos que, efectivamente, este curso, en primero y segundo de la ESO, pues, ya hay siete aulas por nivel, lo cual quiere decir que se han tenido que reubicar en espacios, pues, con los que no se contaban, ¿no?, como aulas... Y también sabemos que existe, por la realidad socioeconómica de la zona, pues, bastante matriculación fuera de plazo.
Todo eso, pues, además, en un contexto de pandemia ahora mismo, con las distancias de seguridad, bueno, con un montón de medidas, pues, bueno, todavía se ve más la necesidad de ir empujando esa realidad y que sea, pues, cuanto antes, ¿no?, porque estamos hablando de un instituto que es de los años setenta..., bueno, cuando la población era menor también en Monzón, que ha sufrido ya remodelaciones, modificaciones para tener espacios, pero es evidente que no da para más, ¿no?
Entonces, nos unimos igualmente a las reivindicaciones de la plataforma, pero sobre todo, además, porque defendemos y nos creemos desde Podemos la educación pública de calidad y, además, en este caso, incidiendo también en la necesidad de esa oferta de ciclos en formación profesional, además de la educación secundaria, que también creemos que es una fuente más de motivación para la comarca, para los municipios de la comarca, y por tanto, pues, bueno, queremos que también esto sea una realidad que ya veníamos demandando desde hace dos años, que este nuevo instituto pase a formar parte del Plan de infraestructuras del Gobierno de Aragón. Y vamos a seguir impulsando desde nuestro grupo para que esto sea así, cuente con la dotación presupuestaria suficiente y se pueda, bueno, pues, a la mayor brevedad posible, tener que ese instituto.
Sí es verdad, como ha dicho el portavoz del Grupo Socialista —en ese sentido, hemos presentado la enmienda—, que hay que empezar teniendo suelo. Es necesaria la disponibilidad de suelo público para hacer esta infraestructura, y para eso, la colaboración del Ayuntamiento de Monzón es, vamos, indispensable. Entonces, la enmienda va por allí: solicitar que, en el menor tiempo posible, el ayuntamiento pueda poner a disposición ese suelo público para poder iniciar el anteproyecto de la construcción del nuevo instituto.
Espero que acepte la enmienda y que salga por unanimidad esta proposición no de ley.
Gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Sanz.
Por el grupo Chunta Aragonesista, señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Debatimos sobre un segundo instituto en la ciudad de Monzón, una reivindicación que compartimos con esta iniciativa.
Estamos hablando de un instituto que tiene ya más de cincuenta años, que ha sufrido diferentes remodelaciones, diferentes rehabilitaciones, que ha tenido también tres ampliaciones, siempre motivadas por la falta de espacio para el alumnado. En un principio, estaba planteado para cuatrocientos cincuenta estudiantes y alrededor de cuarenta y cinco profesores, y ahora, los datos son muy diferentes, como ya ha salido en el debate: estamos hablando de ochocientos ochenta y cuatro alumnos y alumnas, noventa y cuatro profesores, y todo, en el mismo espacio que hace veinte años, con lo cual, las cosas han cambiado y la saturación ha aumentado, con una falta de espacio muy importante.
Esta es una reivindicación de la ciudad de Monzón, y yo quiero recordar que ya en el año 2002-2003, se debatieron en estas Cortes iniciativas, a propuesta de Chunta Aragonesista, pidiendo ese segundo instituto. Por suerte, desde hace unos años, existe una plataforma, a los cuales, yo creo que tenemos que reconocer todo el trabajo que han desarrollado durante estos meses para poner en el debate de la ciudad la necesidad de este segundo instituto, y por eso, creo que esta iniciativa es muy pertinente.
Sabemos cuál es la situación y que lo que se necesita, en primer lugar, para poder llevar adelante este proyecto es tener una ubicación, tener un suelo, o varias posibilidades que permitan realizar el proyecto por parte del Departamento de Educación.
Como decía, las cifras son claras: antes, cuatrocientos cincuenta; ahora, novecientos estudiantes. Hay falta de espacio, y esa falta espacio también dificulta que se pueda mejorar la oferta educativa y que haga que, para algunos ciclos formativos, pues, los jóvenes de Monzón se tengan que ir a estudiar a otros pueblos, con la dificultad luego de poderse quedar a trabajar en la ciudad de Monzón.
Además, estamos en un momento complicado, en un momento de pandemia, en el cual las distancias de seguridad han sido más complicadas, se han utilizado todos los espacios que tiene el instituto, incluso ahora no se puede disponer de biblioteca, ni de salón de actos ni de aulas de plástica o de música, con lo cual, los jóvenes de Monzón no pueden recibir todos los servicios que tendrían que recibir en el instituto.
Por eso, hemos presentado está esta enmienda, buscando también el acuerdo, dejando claro quién es el responsable de cada una de las parcelas o de las facetas, podríamos decir, de este proyecto hasta que, al final, se consiga que Monzón pueda tener ese segundo instituto, algo que desde hace muchos años se está reclamando en la ciudad.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor Palacín.
Por el Grupo Aragonés, señora Peirat.

La señora diputada PEIRAT MESEGUER [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señor Arranz, nos parece lógico que traiga usted esta proposición no de ley, máxime cuando ya lo dije en otra ocasión, mi grupo parlamentario comparte su iniciativa y conocemos perfectamente Monzón. Lo conocemos porque el portavoz de mi grupo parlamentario, el señor Guerrero, todos saben que es de Monzón, y sus mascarillas lo delatan.
Y dicho esto, sí me gustaría reconocer todo el trabajo y toda la labor realizada por el señor Guerrero en beneficio de la educación en todo el territorio aragonés y así también en Monzón, no ahora, sino desde siempre.
Como bien sabemos —lo comentaba el señor Sanz—, no hace mucho tiempo, este fue un tema debatido en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas, y ya lo dije entonces, el Gobierno de Aragón es conocedor de la situación y, además, se han mantenido reuniones de trabajo con el propio departamento o su servicio provincial al objeto de analizar dicha situación y concretar medidas a tomar.
Dicho o lo cual y centrándonos ya en el asunto concreto de la iniciativa, es evidente que el conocimiento de la situación real del número de alumnos, así como la previsión de la evolución de los mismos y otros aspectos corresponden al Gobierno de Aragón. Pero para poder proceder a decantarse por la nueva construcción concreta del centro educativo, debe existir una propuesta por parte del ayuntamiento sobre la ubicación de tales servicios, como ya hacían referencia otros portavoces que me han precedido en el uso de la palabra. Es más, incluso esta ubicación concreta que debe ser anticipada por el ayuntamiento debe ser analizada por parte del Gobierno de Aragón al objeto de confirmar la idoneidad del mismo, así como las posibles afecciones que su creación pueda tener en otros centros educativos de la zona.
En el caso concreto del Ayuntamiento de Monzón, además, nos consta que existe una partida presupuestaria general del presupuesto municipal que podría ser utilizada para tal fin, pero, como ya saben, el principio de autonomía municipal debe ser respetado escrupulosamente por parte del resto de administraciones públicas. Esta es la realidad de este momento y por ello creemos que ambas administraciones deben coordinarse para analizar la situación y obrar en consecuencia, a la mayor brevedad posible.
Por todo ello y porque la intención del Grupo Parlamentario Aragonés es que se realice ese centro, es por lo que hemos presentado la enmienda que ya conocen y que no voy a volver a repetir, y que si ustedes la aceptan, el Grupo Parlamentario Aragonés votará a favor de su iniciativa.
Muchas gracias, presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Peirat.
Turno para los grupos no enmendantes.
Por el Grupo Ciudadanos, señor Trullén.

El señor diputado TRULLÉN CALVO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Bueno, este es un tema recurrente del que ya hemos hablado varias veces. Tenemos la problemática del espacio en el instituto de Monzón y los paganos son las familias y los alumnos.
Yo estuve visitando instituto hace ya más de un año y vi los problemas graves de espacio que tenían, en relación con la calidad educativa que allí reciben. Problemas de espacio que además se han agudizado con la llegada de la pandemia, y es necesario poner solución.
Hace ya más de un año que le pregunté en Pleno de las Cortes al señor consejero cómo pensaba resolver este problema, porque entonces había distintas opciones: se podía optar por ampliar el instituto, lo que era una mala idea, y, efectivamente, el consejero renunció a ampliar ese instituto; se podían convertir en centros integrados otros colegios de la zona, pero parece ser que tampoco es la mejor opción. Y la opción que se ha venido defendiendo desde el Ayuntamiento de Monzón, en el que está el Partido Popular, señor Arranz, pero también está Ciudadanos, es la necesidad de construir un nuevo instituto, un nuevo instituto que solucione estos problemas de espacio.
El 13 de febrero de 2020, el Ayuntamiento de Monzón escribió al Departamento de Educación pidiéndole información sobre las características necesarias del terreno para construir en él ese segundo instituto —13 de febrero de 2020— y no ha obtenido respuesta. Se ha invitado desde el ayuntamiento en distintas ocasiones al consejero a que visite bien el instituto, bien los solares disponibles, y no ha venido. También se ha invitado a los técnicos.
Usted, señor Burrell, ha dicho que le bastaría con tres opciones. Pues, tiene cuatro. El Ayuntamiento de Monzón ha hecho sus deberes, y el área de Urbanismo, que gestiona Ciudadanos, tiene cuatro solares disponibles para que el Gobierno aragonés escoja cuál es el mejor para construir ese segundo instituto. Y el Ayuntamiento de Monzón ha hecho sus deberes y tiene el dinero preparado para comprar el terreno que le diga el Gobierno de Aragón que es necesario para construir el segundo instituto. [Rumores].
Usted ha hablado de primero de parvulitos, y yo le digo, señor Burrell, de primero de gestión pública es no malgastar el dinero del contribuyente. Ustedes lo que quieren es que nosotros compremos un terreno y luego vendrá el Gobierno de Aragón y dirá: «No, es que el terreno tiene que ser pentagonal», que nos vamos conociendo, «y ese no nos sirve». No, vengan, visiten la zona. Cuatro solares distintos tiene a disposición, que venga alguien del departamento, cuatro solares distintos, y diga «este», y entonces, el Ayuntamiento de Monzón las pondrá y lo comprará.
¿No le gusta tanto al Gobierno de Aragón que los ayuntamientos las pongan sin preguntar, que pongan el dinero sin preguntar? Pues eso es lo que va a hacer el Ayuntamiento de Monzón, poner el dinero y poner a disposición del Departamento de Educación ese solar para construir el segundo instituto.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Trullén.
Por el Grupo Parlamentario Popular, señora Cortés.
[Rumores].

La señora diputada CORTÉS BURETA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Miren, señorías, el Partido Popular llegó al Ayuntamiento de Monzón en junio de 2019. El 6 de agosto de 2019 se reunió con el AMPA del instituto, afrontó el problema desde el primer día. El señor Burrell ha dicho en su exposición que este es un problema que viene de viejo, pero qué casualidad, esa vejez solamente proviene desde agosto del 2019, no en junio, cuando usted dejó de ser alcalde. [Aplausos]. Usted podría haber comprado los cuatro solares que le dice el señor de Ciudadanos, señor Burrell, podría haber comprado usted los cuatro terrenos y puede que estuviese ya construido el instituto, pero ¡qué casualidad! [rumores], esta urgencia, esta urgencia surgió cuando usted le pasó el bastón de mando al señor Claver. En ese momento, surgió la urgencia. [Aplausos]. Eso está muy feo en política, señor Burrell, y los ciudadanos lo dicen luego en las urnas, no lo olvide nunca. Desde ese día de 2019 —se lo acaba de decir el señor Trullén—, se ha enviado cartas al consejero, se le ha invitado, y no ha ido a Monzón ni ha respondido. Una videollamada en noviembre de 2020, desde febrero que se le había pedido, ¡una videollamada! La Plataforma en defensa de ese segundo instituto compareció en estas Cortes y tuvo que sonrojar a su portavoz en esa comparecencia, cuando le dijo lo mismo que dice usted, la disposición de los terrenos, y esa misma plataforma se lo dijo claramente: «Hay que saber lo que se necesita, no se puede hablar de comprar un terreno a ciegas que no sabemos si va a valer o no. Se pueden comprar terrenos de muchas características y en muchos sitios, pero comprar algo que no se sabe lo que tiene, es hacer el ridículo». Eso lo dijo la Plataforma que vino a comparecer, lo dijo claramente: hay que definir las características antes de invertir un solo euro, y lo digo como ciudadana.
Los ciudadanos de Monzón están demostrando mucho más sentido común que algunos dirigentes políticos. Allí siguen esperando a que el Gobierno y señor consejero dicten las características que tiene que tener ese terreno... [Rumores].

El señor PRESIDENTE: Por favor, está la señora Cortés en el uso de la palabra. Dejémosle terminar. Continúe, señora Cortés.

La señora diputada CORTÉS BURETA [desde el escaño]: No es lo mismo comprar o poner a disposición un terreno de diez mil hectáreas que de veinte mil, no es lo mismo, o ponerlo en las afueras del pueblo o más céntrico.
¿Qué características queremos que tenga ese centro? A partir de ahí, ese mismo día, el Gobierno municipal pondrá el dinero sobre la mesa para comprar el terreno que el consejero le diga, y ese día se acabará toda urgencia y esperaremos a que se construya el nuevo instituto.
Muchas gracias, señor presidente. [Aplausos].

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora Cortés.
Señor Arranz, para fijar su posición con respecto a las enmiendas.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Con respecto a la enmienda de Izquierda Unida, pues, le agradezco su enmienda sinceramente, pero en principio no la vamos a aceptar, porque entendemos que no acaba de aportar esta iniciativa nada sustancial a la propuesta nuestra, a la iniciativa, ni tampoco a la enmienda del cuadripartito. Entendemos que puede hasta crear cierta confusión, aunque creo que es bienintencionada y, bueno, se podrá estudiar, una vez que exista ese segundo instituto, la formación que se va a impartir en él o no.
Con respecto a la enmienda del cuadripartito, pues, hemos llegado a un texto transaccional, que leo los términos y se lo pasaré después a la Mesa.

El señor PRESIDENTE: Por favor, un momento de silencio. Lea los términos y luego nos lo haga llegar a la Mesa.

El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Sí, luego se lo hago llegar.
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a presentar, a la mayor brevedad posible, un anteproyecto de construcción una vez que el Ayuntamiento de Monzón haya puesto a disposición del Gobierno el terreno o terrenos apropiados que permitan la construcción de un segundo instituto público».
Ese es el texto que hemos acordado y vamos a transaccionarlo.

El señor PRESIDENTE: Muchísimas gracias.
¿Todos ustedes no lo conocen, pues? Perfecto. Pues, luego nos lo haga llegar.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664